Solución de conflictos de competencias municipales: Ecuador

El modelo clásico de centralización política busca ser superado a partir de la reforma democrática del Estado unitario descentralizado que prescribe la Constitución ecuatoriana de 2008; sin embargo, su eficacia enfrenta dificultades que se deben, entre otras razones, a la interpretación restrictiva de la facultad legislativa atribuida a los niveles de gobierno local, en materias de su competencia exclusiva. El objeto de este estudio es discutir en qué medida puede ser eficaz el principio de competencia para fortalecer el gobierno descentralizado y revisar los límites impuestos a la actividad legislativa de la Asamblea Nacional sobre materias de competencia exclusiva de los gobiernos autónomos descentralizados. La tesis propuesta consiste en... Ver más

Guardado en:

0122-9893

2346-2051

2019-12-05

211

243

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Ángel Eduardo Torres Maldonado - 2019

id 640653e5b6a2df9f00453b5ba9ce2b8c
record_format ojs
spelling Solución de conflictos de competencias municipales: Ecuador
Laporta, F. (2007). El imperio de la ley. Madrid: Trotta.
Ribó, R. y Pastor, J. (2015). Estructura territorial del Estado. En Caminal, M. Manual de Ciencia Política. Madrid: Tecnos. 4a. ed.
Prieto Sanchís, L. (2009). Justicia constitucional y derechos fundamentales. Madrid: Trotta.
Pérez Royo, J. (2002). Curso de derecho constitucional. Madrid: Marcial Pons. 8a. ed.
Oyarte, R. (2007). Curso de Derecho Constitucional. Tomo i. Fuentes del Derecho Constitucional, Poder Constituyente, Derechos Políticos. Quito: Fundación Andrade Asociados. Paredes, D. (2006). Los reglamentos autónomos y el principio de competencia normativa en la Constitución Política de la República del Ecuador. Tesis de Maestría en Derecho, mención en Derecho Administrativo. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar.
Naranjo Meza, V. (2000). Teoría constitucional e instituciones políticas. Bogotá: Temis. 8a. ed.
Montaña Pinto, J. (2012). Teoría utópica de las fuentes del derecho ecuatoriano. Quito: Corte Constitucional y Centro de Estudios y Difusión del Derecho Constitucional (CEDEC).
Montaño, C. (2014). Derecho tributario municipal ecuatoriano: fundamentos y práctica. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar y Corporación Nacional Editora.
Kelsen, H. (2005). Teoría general del Estado. México: Coyoacán.
Secaira, P. (2004). Curso breve de derecho administrativo. Quito: Editorial Universitaria. Universidad Central del Ecuador.
Hernandez, A. (2003). Derecho municipal. México: Universidad Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Jurídicas. Serie Doctrina Jurídica. N.° 159.
Guastini, R. (2016). La sintaxis del derecho. Trad. Núñez, Álvaro. Madrid: Marcial Pons. 2016.
Giuliano, D. (2005). Derecho municipal: autonomía y regionalización Asociativa. Buenos Aires: Ediar.
García De Enterría, E. (2005). Curso de derecho administrativo. Tomo i. 12.ª ed. Madrid: Thomson Civitas.
Derecho municipal. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Furlan, J. (2003). Cuadernos de la Reforma del Estado. Programa General, serie Descentralización, Gobierno de Córdova, edición de 1992. En Hernández, Antonio.
Ferrajoli, L. (2011). Poderes salvajes. La crisis de la democracia constitucional. Trad. Ibáñez, Perfecto. Madrid: Trotta.
Rodríguez Zapata, J. (1996). Teoría y práctica del derecho constitucional. Madrid: Tecnos.
SUING, J. (2010). Gobiernos autónomos descentralizados. Loja: UTPL.
Boris, S. (2004). Desarrollo territorial y descentralización. El desarrollo en el lugar y en las manos de la gente. Santiago de Chile: Revista cure (Vol. xxx, N.° 90).
info:eu-repo/semantics/article
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
Sala Especializada de lo Contencioso Tributario de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador. Sentencia N.º 17751-2015-0491 de 14 de diciembre de 2017.
Viciano, P. (2009). Algunas consideraciones sobre la organización territorial del Estado en la Constitución ecuatoriana de 2008. En La nueva Constitución del Ecuador. Estado, derechos e instituciones. Santiago Andrade, Agustí n Grijalva, Claudia Storini, editores. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador.
Corte Constitucional de Ecuador. Sentencia N.º 032-17-sin-cc, en el caso N.º 0023-16-IN de 14 de noviembre de 2017.
Corte Constitucional de Ecuador. Sentencia N.° 010-15-sin-cc, caso N.° 0017-13-IN, de 31 de marzo de 2015.
Ley de Defensa contra Incendios de 19 de abril de 1979. Registro Oficial 815.
Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional (LOGJCC), de 22 de octubre de 2009. Registro Oficial Segundo suplemento 52.
Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público (COESCOP), de 21 de junio de 2017. Registro Oficial Suplemento 19.
Código Orgánico de la Función Judicial de 9 de marzo de 2009. Registro Oficial Suplemento 544.
Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), de 19 de octubre de 2010. Registro Oficial Suplemento 303.
Constitución de la República del Ecuador, de 20 de octubre de 2008. Registro Oficial 449.
Comanducci, P. (2010). Constitucionalización y neoconstitucionalismo. En Carbonell, M. y García, L. Editores. El canon neoconstitucional. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Carbonell , M. (2010). El neoconstitucionalismo: significado y niveles de análisis. En Carbonell , M. y García, L. Editores. El Canon Neoconstitucional. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Bobbio, N. (2005) Teoría general del derecho. Bogotá: Temis 2.ª ed.
Departamento de Derecho Constitucional
El modelo clásico de centralización política busca ser superado a partir de la reforma democrática del Estado unitario descentralizado que prescribe la Constitución ecuatoriana de 2008; sin embargo, su eficacia enfrenta dificultades que se deben, entre otras razones, a la interpretación restrictiva de la facultad legislativa atribuida a los niveles de gobierno local, en materias de su competencia exclusiva. El objeto de este estudio es discutir en qué medida puede ser eficaz el principio de competencia para fortalecer el gobierno descentralizado y revisar los límites impuestos a la actividad legislativa de la Asamblea Nacional sobre materias de competencia exclusiva de los gobiernos autónomos descentralizados. La tesis propuesta consiste en afirmar la prevalencia de los actos normativos de los niveles de gobierno local que regulan el ejercicio de competencias exclusivas sobre disposiciones normativas de rango legal, en virtud del principio de competencia. Para argumentar este planteamiento, la primera parte contiene reflexiones teórico descriptivas sobre conceptos fundamentales relativos a los alcances del principio de gobierno unitario descentralizado; la segunda parte, abarca un análisis empírico de reflexión crítica respecto a sentencias de control de legalidad y constitucionalidad; y, al final, consta una breve reflexión inherente a los principios que son aplicables a la coherencia entre ordenanzas, leyes y la Constitución ecuatoriana.
Torres Maldonado, Ángel Eduardo
Estado unitario y descentralizado;
principio de competencia;
facultad legislativa;
régimen de autonomía;
antinomias jurídicas
45
Núm. 45 , Año 2020 : Enero-Abril
Artículo de revista
application/pdf
application/xml
text/html
Publication
Revista Derecho del Estado
Español
Bernal Pulido, C. (2013). Las normas de competencia en la Teoría pura del derecho de Kelsen. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. En Constitución, ley y proceso. González Álvarez, Roberto. Coordinador. Perú: ara Editores y Universidad Andina Cuzco.
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/6334
Benalcázar, J. (2010). Comentarios sobre la facultad normativa de los gobiernos autónomos descentralizados. Revista de Derecho, n.° 13. Quito: UASB-Ecuador/CEN.
Bernal Pulido, C. (2009). El neoconstitucionalismo y la normatividad del Derecho. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Ángel Eduardo Torres Maldonado - 2019
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
autonomy regime;
legislative power;
Unitary and decentralized state;
principle of competence;
Journal article
Solution of conflicts of municipal competences: Ecuador
The classic model of political centralization seeks to be overcome from the democratic reform of the decentralized unitary State that prescribes the Ecuadorian Constitution of 2008; however, its effectiveness faces difficulties; which are due, among other reasons, to the restrictive interpretation of the legislative power attributed to the levels of local government, in matters of its exclusive competence. The purpose of this study is to discuss to what extent the principle of competence can be effective to strengthen decentralized government and review the limits imposed on the legislative activity of the National Assembly on matters of exclusive competence of the decentralized autonomous governments. The proposed thesis consists in affirming the prevalence of the normative acts of the levels of local government that regulate the exercise of exclusive competences on normative dispositions of legal rank, by virtue of the principle of competence. To argue this approach, the first part contains descriptive theoretical reflections on fundamental concepts related to the scope of the principle of decentralized unitary government; the second part, includes an empirical analysis of critical reflection regarding sentences of control of legality and constitutionality; and, in the end, there is a brief reflection inherent to the principles that are applicable to the coherence between ordinances, laws and the Ecuadorian Constitution.
legal antinomies
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/6334/8888
243
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/6334/8785
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/6334/8360
0122-9893
211
https://doi.org/10.18601/01229893.n45.08
10.18601/01229893.n45.08
2019-12-05T15:52:25Z
2019-12-05
2346-2051
2019-12-05T15:52:25Z
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Derecho del Estado
title Solución de conflictos de competencias municipales: Ecuador
spellingShingle Solución de conflictos de competencias municipales: Ecuador
Torres Maldonado, Ángel Eduardo
Estado unitario y descentralizado;
principio de competencia;
facultad legislativa;
régimen de autonomía;
antinomias jurídicas
autonomy regime;
legislative power;
Unitary and decentralized state;
principle of competence;
legal antinomies
title_short Solución de conflictos de competencias municipales: Ecuador
title_full Solución de conflictos de competencias municipales: Ecuador
title_fullStr Solución de conflictos de competencias municipales: Ecuador
title_full_unstemmed Solución de conflictos de competencias municipales: Ecuador
title_sort solución de conflictos de competencias municipales: ecuador
title_eng Solution of conflicts of municipal competences: Ecuador
description El modelo clásico de centralización política busca ser superado a partir de la reforma democrática del Estado unitario descentralizado que prescribe la Constitución ecuatoriana de 2008; sin embargo, su eficacia enfrenta dificultades que se deben, entre otras razones, a la interpretación restrictiva de la facultad legislativa atribuida a los niveles de gobierno local, en materias de su competencia exclusiva. El objeto de este estudio es discutir en qué medida puede ser eficaz el principio de competencia para fortalecer el gobierno descentralizado y revisar los límites impuestos a la actividad legislativa de la Asamblea Nacional sobre materias de competencia exclusiva de los gobiernos autónomos descentralizados. La tesis propuesta consiste en afirmar la prevalencia de los actos normativos de los niveles de gobierno local que regulan el ejercicio de competencias exclusivas sobre disposiciones normativas de rango legal, en virtud del principio de competencia. Para argumentar este planteamiento, la primera parte contiene reflexiones teórico descriptivas sobre conceptos fundamentales relativos a los alcances del principio de gobierno unitario descentralizado; la segunda parte, abarca un análisis empírico de reflexión crítica respecto a sentencias de control de legalidad y constitucionalidad; y, al final, consta una breve reflexión inherente a los principios que son aplicables a la coherencia entre ordenanzas, leyes y la Constitución ecuatoriana.
description_eng The classic model of political centralization seeks to be overcome from the democratic reform of the decentralized unitary State that prescribes the Ecuadorian Constitution of 2008; however, its effectiveness faces difficulties; which are due, among other reasons, to the restrictive interpretation of the legislative power attributed to the levels of local government, in matters of its exclusive competence. The purpose of this study is to discuss to what extent the principle of competence can be effective to strengthen decentralized government and review the limits imposed on the legislative activity of the National Assembly on matters of exclusive competence of the decentralized autonomous governments. The proposed thesis consists in affirming the prevalence of the normative acts of the levels of local government that regulate the exercise of exclusive competences on normative dispositions of legal rank, by virtue of the principle of competence. To argue this approach, the first part contains descriptive theoretical reflections on fundamental concepts related to the scope of the principle of decentralized unitary government; the second part, includes an empirical analysis of critical reflection regarding sentences of control of legality and constitutionality; and, in the end, there is a brief reflection inherent to the principles that are applicable to the coherence between ordinances, laws and the Ecuadorian Constitution.
author Torres Maldonado, Ángel Eduardo
author_facet Torres Maldonado, Ángel Eduardo
topicspa_str_mv Estado unitario y descentralizado;
principio de competencia;
facultad legislativa;
régimen de autonomía;
antinomias jurídicas
topic Estado unitario y descentralizado;
principio de competencia;
facultad legislativa;
régimen de autonomía;
antinomias jurídicas
autonomy regime;
legislative power;
Unitary and decentralized state;
principle of competence;
legal antinomies
topic_facet Estado unitario y descentralizado;
principio de competencia;
facultad legislativa;
régimen de autonomía;
antinomias jurídicas
autonomy regime;
legislative power;
Unitary and decentralized state;
principle of competence;
legal antinomies
citationissue 45
citationedition Núm. 45 , Año 2020 : Enero-Abril
publisher Departamento de Derecho Constitucional
ispartofjournal Revista Derecho del Estado
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/6334
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Ángel Eduardo Torres Maldonado - 2019
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references Laporta, F. (2007). El imperio de la ley. Madrid: Trotta.
Ribó, R. y Pastor, J. (2015). Estructura territorial del Estado. En Caminal, M. Manual de Ciencia Política. Madrid: Tecnos. 4a. ed.
Prieto Sanchís, L. (2009). Justicia constitucional y derechos fundamentales. Madrid: Trotta.
Pérez Royo, J. (2002). Curso de derecho constitucional. Madrid: Marcial Pons. 8a. ed.
Oyarte, R. (2007). Curso de Derecho Constitucional. Tomo i. Fuentes del Derecho Constitucional, Poder Constituyente, Derechos Políticos. Quito: Fundación Andrade Asociados. Paredes, D. (2006). Los reglamentos autónomos y el principio de competencia normativa en la Constitución Política de la República del Ecuador. Tesis de Maestría en Derecho, mención en Derecho Administrativo. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar.
Naranjo Meza, V. (2000). Teoría constitucional e instituciones políticas. Bogotá: Temis. 8a. ed.
Montaña Pinto, J. (2012). Teoría utópica de las fuentes del derecho ecuatoriano. Quito: Corte Constitucional y Centro de Estudios y Difusión del Derecho Constitucional (CEDEC).
Montaño, C. (2014). Derecho tributario municipal ecuatoriano: fundamentos y práctica. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar y Corporación Nacional Editora.
Kelsen, H. (2005). Teoría general del Estado. México: Coyoacán.
Secaira, P. (2004). Curso breve de derecho administrativo. Quito: Editorial Universitaria. Universidad Central del Ecuador.
Hernandez, A. (2003). Derecho municipal. México: Universidad Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Jurídicas. Serie Doctrina Jurídica. N.° 159.
Guastini, R. (2016). La sintaxis del derecho. Trad. Núñez, Álvaro. Madrid: Marcial Pons. 2016.
Giuliano, D. (2005). Derecho municipal: autonomía y regionalización Asociativa. Buenos Aires: Ediar.
García De Enterría, E. (2005). Curso de derecho administrativo. Tomo i. 12.ª ed. Madrid: Thomson Civitas.
Derecho municipal. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Furlan, J. (2003). Cuadernos de la Reforma del Estado. Programa General, serie Descentralización, Gobierno de Córdova, edición de 1992. En Hernández, Antonio.
Ferrajoli, L. (2011). Poderes salvajes. La crisis de la democracia constitucional. Trad. Ibáñez, Perfecto. Madrid: Trotta.
Rodríguez Zapata, J. (1996). Teoría y práctica del derecho constitucional. Madrid: Tecnos.
SUING, J. (2010). Gobiernos autónomos descentralizados. Loja: UTPL.
Boris, S. (2004). Desarrollo territorial y descentralización. El desarrollo en el lugar y en las manos de la gente. Santiago de Chile: Revista cure (Vol. xxx, N.° 90).
Sala Especializada de lo Contencioso Tributario de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador. Sentencia N.º 17751-2015-0491 de 14 de diciembre de 2017.
Viciano, P. (2009). Algunas consideraciones sobre la organización territorial del Estado en la Constitución ecuatoriana de 2008. En La nueva Constitución del Ecuador. Estado, derechos e instituciones. Santiago Andrade, Agustí n Grijalva, Claudia Storini, editores. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador.
Corte Constitucional de Ecuador. Sentencia N.º 032-17-sin-cc, en el caso N.º 0023-16-IN de 14 de noviembre de 2017.
Corte Constitucional de Ecuador. Sentencia N.° 010-15-sin-cc, caso N.° 0017-13-IN, de 31 de marzo de 2015.
Ley de Defensa contra Incendios de 19 de abril de 1979. Registro Oficial 815.
Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional (LOGJCC), de 22 de octubre de 2009. Registro Oficial Segundo suplemento 52.
Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público (COESCOP), de 21 de junio de 2017. Registro Oficial Suplemento 19.
Código Orgánico de la Función Judicial de 9 de marzo de 2009. Registro Oficial Suplemento 544.
Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), de 19 de octubre de 2010. Registro Oficial Suplemento 303.
Constitución de la República del Ecuador, de 20 de octubre de 2008. Registro Oficial 449.
Comanducci, P. (2010). Constitucionalización y neoconstitucionalismo. En Carbonell, M. y García, L. Editores. El canon neoconstitucional. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Carbonell , M. (2010). El neoconstitucionalismo: significado y niveles de análisis. En Carbonell , M. y García, L. Editores. El Canon Neoconstitucional. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Bobbio, N. (2005) Teoría general del derecho. Bogotá: Temis 2.ª ed.
Bernal Pulido, C. (2013). Las normas de competencia en la Teoría pura del derecho de Kelsen. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. En Constitución, ley y proceso. González Álvarez, Roberto. Coordinador. Perú: ara Editores y Universidad Andina Cuzco.
Benalcázar, J. (2010). Comentarios sobre la facultad normativa de los gobiernos autónomos descentralizados. Revista de Derecho, n.° 13. Quito: UASB-Ecuador/CEN.
Bernal Pulido, C. (2009). El neoconstitucionalismo y la normatividad del Derecho. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-12-05
date_accessioned 2019-12-05T15:52:25Z
date_available 2019-12-05T15:52:25Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/6334
url_doi https://doi.org/10.18601/01229893.n45.08
issn 0122-9893
eissn 2346-2051
doi 10.18601/01229893.n45.08
citationstartpage 211
citationendpage 243
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/6334/8888
url4_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/6334/8785
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/6334/8360
_version_ 1797158162204196864