Estado actual del manejo terapéutico en la displasia broncopulmonar. Estado del arte

La displasia broncopulmonar es una patología que deja secuelas importantes según el grado de severidad, como consecuencia de múltiples factores derivados de hospitalizaciones prolongadas, alteraciones nutricionales y trastornos del neurodesarrollo; en muchos casos, la muerte de estos pacientes se asociada a insuficiencia cardio-pulmonar crónica. Tiene una ocurrencia hasta el 40 % de los recién nacidos pretérmino < 32 semanas de edad gestacional. En las últimas décadas, se ha logrado una importante disminución en la mortalidad neonatal; sin embargo, la displasia broncopulmonar es la secuela crónica más frecuente en los pacientes prematuros que sobreviven. El objetivo de esta revisión es presentar el estado actual para... Ver más

Guardado en:

2665-4644

2019-05-30

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Documentos de trabajo Areandina - 2019

id 63cd79ec090c2bf1a9a4e5fc94ec8f0f
record_format ojs
spelling Estado actual del manejo terapéutico en la displasia broncopulmonar. Estado del arte
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/1500
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Jobe AH, Bancalari E. Bronchopulmonary dysplasia. Am. J. Respir. Crit. Care. Med. [Internet]. 2001;163(7):1723-9. Disponible en: https://doi.org/10.1164/ajrccm.163.7.2011060 [2] Sánchez Luna M, Moreno Hernando J, Botet Mussons F, Fernández Lorenzo JR, Herranz Carrillo G, Rite Gracia S, Salguero García E, Echaniz Urcelay I. Displasia broncopulmonar: definiciones y clasificación. Asoc. Esp. Pedia. [Internet]. 2013;79(4):262.e1-262.e6. Disponible en: https://bit.ly/3xNMkiD [3] Greenough A. Ahmed N. Perinatal prevention of bronchopulmonary dysplasia. J Perinat. Med. [Internet]. 2012;41(1):119-126. Disponible en: https://doi.org/10.1515/jpm-2012-0084 [4] Yeh TF, Chen CM, Wu SY, Husan Z, Li TC, Hsieh WS, Tsai CH, Lin HC. Intratracheal administration of budesonide/surfactant to prevent bronchopulmonary dysplasia. Am. J. Respir. Crit. Care. Med. [Internet]. 2016;193(1):86-95. Disponible en: https://doi.org/10.1164/rccm.201505-0861oc [5] Mandell EW, Kratimenos P, Abman SH, Steinhorn RH. Drugs for the prevention and treatment of bronchopulmonary dysplasia. Clin. Perinatol. [Internet]. 2019;46(2):291-310. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.clp.2019.02.011 [6] Bassler D, Plavka R, Shinwell ES, Hallman M, Jarreau PH, Carnielli V, Van der Anker JN, Meisner C, Engel C, Schwab M, Halliday HL. Early inhaled budesonide for the prevention of bronchopulmonary dysplasia. N. Engl. J. Med. [Internet]. 2015;373(16):1497-1506. Disponible en: https://doi.org/10.1056/nejmoa1501917 [7] Rakshasbhuvankar AA, Patole SK, Simmer K, Stoecklin B, Nathan EA, Clarke MW, Pillow JJ. Enteral vitamin A for reducing severity of bronchopulmonary dysplasia: A randomized trial. Pediatrics. [Internet]. 2017;147(1):e2020009985. Disponible en: https://doi.org/10.1542/peds.2020-009985
Documentos de trabajo Areandina - 2019
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
Publication
Artículo de revista
La displasia broncopulmonar es una patología que deja secuelas importantes según el grado de severidad, como consecuencia de múltiples factores derivados de hospitalizaciones prolongadas, alteraciones nutricionales y trastornos del neurodesarrollo; en muchos casos, la muerte de estos pacientes se asociada a insuficiencia cardio-pulmonar crónica. Tiene una ocurrencia hasta el 40 % de los recién nacidos pretérmino < 32 semanas de edad gestacional. En las últimas décadas, se ha logrado una importante disminución en la mortalidad neonatal; sin embargo, la displasia broncopulmonar es la secuela crónica más frecuente en los pacientes prematuros que sobreviven. El objetivo de esta revisión es presentar el estado actual para el manejo terapéutico de la displasia broncopulmonar. La investigación se realizó a través de un diseño cualitativo e interpretativo, de tipo documental, el cual giró en torno al abordaje terapéutico de la displasia broncopulmonar. Se realizó una búsqueda de la literatura científica en diferentes bases de datos, la literatura encontrada se organizó en dos matrices: una bibliográfica y otra analítica de contenido, para posteriormente analizar la información, las dos se diseñaron en Excel. Las terapias emergentes como la administración de budesonida intratraqueal diluida en surfactante, la budesonida inhalada de forma precoz y el trasplante de células madre mesenquimales vía intratraqueal podrían proteger o aún regenera el pulmón dañado. Las publicaciones revisadas indican que son estudios experimentales, por lo tanto, no se conoce su eficacia ni seguridad. La vitamina A es uno de los principales antioxidantes en pacientes prematuros y ha demostrado un impacto positivo en la prevención de la displasia broncopulmonar, ya que protege contra el daño oxidativo pulmonar inducido por la administración de oxígeno suplementario e inflamación. Actualmente, hay estudios en curso que, de dar resultados positivos, podrían resolver este importante y serio problema clínico, económico y social.
Documentos de trabajo Areandina
Fundación Universitaria Área Andina
application/pdf
López Luis, Ingrid Fernanda
Guevara Suta, Sonia Esperanza
1
Estado actual del manejo terapéutico en la displasia broncopulmonar. Estado del arte
Journal article
2665-4644
2019-05-30T00:00:00Z
2019-05-30T00:00:00Z
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/1500/2088
2019-05-30
https://doi.org/10.33132/26654644.1500
10.33132/26654644.1500
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Documentos de trabajo Areandina
title Estado actual del manejo terapéutico en la displasia broncopulmonar. Estado del arte
spellingShingle Estado actual del manejo terapéutico en la displasia broncopulmonar. Estado del arte
López Luis, Ingrid Fernanda
Guevara Suta, Sonia Esperanza
title_short Estado actual del manejo terapéutico en la displasia broncopulmonar. Estado del arte
title_full Estado actual del manejo terapéutico en la displasia broncopulmonar. Estado del arte
title_fullStr Estado actual del manejo terapéutico en la displasia broncopulmonar. Estado del arte
title_full_unstemmed Estado actual del manejo terapéutico en la displasia broncopulmonar. Estado del arte
title_sort estado actual del manejo terapéutico en la displasia broncopulmonar. estado del arte
title_eng Estado actual del manejo terapéutico en la displasia broncopulmonar. Estado del arte
description La displasia broncopulmonar es una patología que deja secuelas importantes según el grado de severidad, como consecuencia de múltiples factores derivados de hospitalizaciones prolongadas, alteraciones nutricionales y trastornos del neurodesarrollo; en muchos casos, la muerte de estos pacientes se asociada a insuficiencia cardio-pulmonar crónica. Tiene una ocurrencia hasta el 40 % de los recién nacidos pretérmino < 32 semanas de edad gestacional. En las últimas décadas, se ha logrado una importante disminución en la mortalidad neonatal; sin embargo, la displasia broncopulmonar es la secuela crónica más frecuente en los pacientes prematuros que sobreviven. El objetivo de esta revisión es presentar el estado actual para el manejo terapéutico de la displasia broncopulmonar. La investigación se realizó a través de un diseño cualitativo e interpretativo, de tipo documental, el cual giró en torno al abordaje terapéutico de la displasia broncopulmonar. Se realizó una búsqueda de la literatura científica en diferentes bases de datos, la literatura encontrada se organizó en dos matrices: una bibliográfica y otra analítica de contenido, para posteriormente analizar la información, las dos se diseñaron en Excel. Las terapias emergentes como la administración de budesonida intratraqueal diluida en surfactante, la budesonida inhalada de forma precoz y el trasplante de células madre mesenquimales vía intratraqueal podrían proteger o aún regenera el pulmón dañado. Las publicaciones revisadas indican que son estudios experimentales, por lo tanto, no se conoce su eficacia ni seguridad. La vitamina A es uno de los principales antioxidantes en pacientes prematuros y ha demostrado un impacto positivo en la prevención de la displasia broncopulmonar, ya que protege contra el daño oxidativo pulmonar inducido por la administración de oxígeno suplementario e inflamación. Actualmente, hay estudios en curso que, de dar resultados positivos, podrían resolver este importante y serio problema clínico, económico y social.
author López Luis, Ingrid Fernanda
Guevara Suta, Sonia Esperanza
author_facet López Luis, Ingrid Fernanda
Guevara Suta, Sonia Esperanza
citationissue 1
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Documentos de trabajo Areandina
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/1500
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Documentos de trabajo Areandina - 2019
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references Jobe AH, Bancalari E. Bronchopulmonary dysplasia. Am. J. Respir. Crit. Care. Med. [Internet]. 2001;163(7):1723-9. Disponible en: https://doi.org/10.1164/ajrccm.163.7.2011060 [2] Sánchez Luna M, Moreno Hernando J, Botet Mussons F, Fernández Lorenzo JR, Herranz Carrillo G, Rite Gracia S, Salguero García E, Echaniz Urcelay I. Displasia broncopulmonar: definiciones y clasificación. Asoc. Esp. Pedia. [Internet]. 2013;79(4):262.e1-262.e6. Disponible en: https://bit.ly/3xNMkiD [3] Greenough A. Ahmed N. Perinatal prevention of bronchopulmonary dysplasia. J Perinat. Med. [Internet]. 2012;41(1):119-126. Disponible en: https://doi.org/10.1515/jpm-2012-0084 [4] Yeh TF, Chen CM, Wu SY, Husan Z, Li TC, Hsieh WS, Tsai CH, Lin HC. Intratracheal administration of budesonide/surfactant to prevent bronchopulmonary dysplasia. Am. J. Respir. Crit. Care. Med. [Internet]. 2016;193(1):86-95. Disponible en: https://doi.org/10.1164/rccm.201505-0861oc [5] Mandell EW, Kratimenos P, Abman SH, Steinhorn RH. Drugs for the prevention and treatment of bronchopulmonary dysplasia. Clin. Perinatol. [Internet]. 2019;46(2):291-310. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.clp.2019.02.011 [6] Bassler D, Plavka R, Shinwell ES, Hallman M, Jarreau PH, Carnielli V, Van der Anker JN, Meisner C, Engel C, Schwab M, Halliday HL. Early inhaled budesonide for the prevention of bronchopulmonary dysplasia. N. Engl. J. Med. [Internet]. 2015;373(16):1497-1506. Disponible en: https://doi.org/10.1056/nejmoa1501917 [7] Rakshasbhuvankar AA, Patole SK, Simmer K, Stoecklin B, Nathan EA, Clarke MW, Pillow JJ. Enteral vitamin A for reducing severity of bronchopulmonary dysplasia: A randomized trial. Pediatrics. [Internet]. 2017;147(1):e2020009985. Disponible en: https://doi.org/10.1542/peds.2020-009985
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-05-30
date_accessioned 2019-05-30T00:00:00Z
date_available 2019-05-30T00:00:00Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/1500
url_doi https://doi.org/10.33132/26654644.1500
eissn 2665-4644
doi 10.33132/26654644.1500
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/1500/2088
_version_ 1797158725015830528