Programa de atención integral a la adolescente gestante

El embarazo adolescente es uno de los principales problemas en la sociedad, generando alto impacto psicológico, económico y social en la joven y la familia. Su incidencia va en aumento a pesar de las campañas para disminuir su prevalencia. La captación temprana de las gestantes al control prenatalpromueve la prevención, la identificación y el control oportuno de  los factores de riesgo biológico, psicológico, social y ambiental que inciden en la gestación. En este sentido se realizó un  trabajo de extensión,  con 95 adolescentes gestantes, durante  un periodo de 11 meses, en el cual se trabajó con la adolescente, su pareja, y su familia. Palabras claves: Embarazo, control prenatal, factores de riesgo, complicaciones en el embarazo.Comprehen... Ver más

Guardado en:

1794-9831

2322-7028

10

2013-07-26

67

77

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Universidad Francisco de Paula Santander - 2015

id 63748a6b42a7d5c392134d6731046f29
record_format ojs
spelling Programa de atención integral a la adolescente gestante
Instituto Departamental de Salud (IDS). Sala situacional: Información estadística 2009-2010. Población por municipios según área y género. [En línea]. 2009 nov 3 (consultado el 20 de mayo de 2011) Disponible en: http://www.ids.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=70&Itemid=87
López R. Cuidados de Enfermería a adolescente embarazada con amenaza de parto prematuro. [En línea] 2011 Dic (15) (consultado el 4 de abril de 2011); [12 p]. Disponible en:http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/3848/1/Cuidados-de-Enfermeria-a-adolescente-embarazada-con-amenaza-de-parto-prematuro-.html
López D, Mata S, Olivero D. Embarazo Registrado En Adolescentes. Servicio Hospitalización De Obstetricia. Hospital ― Dr. Domingo Luciani‖. Municipio Sucre, Estado Miranda. Periodo 2004 – 2008. ULA- Universidad de los Andes. [En línea] 2010 Ene. [consultado el 2 de noviembre de 2011]; [18 p]. Disponible en: http://estadisticassalud.blogspot.com/2010/05/embarazo-registrado-en-adolescentes.html
Lete Ñ, De Pablo JL, Martínez C, Parrilla JJ. Embarazo en la Adolescencia. [En línea] [consultado-2-nov-2011]; (Cap 26): 818-835. Disponible en: http://www.sec.es/area_cientifica/manuales_sec/salud_reproductiva/26%20Salud%20reproductiva%20e.pdf
Issler, J. Embarazos en adolescentes. Revista de Posgrado de la Cátedra VIa Medicina. [En línea] 2001 Ago. (consultado el 18 de mayo de 2011); 107: [18 p]. Disponible en: http://www.med.unne.edu.ar/revista/revista107/emb_adolescencia.html
Instituto Departamental de Salud (IDS). Sala situacional: perfil epidemiológico.2009. [En línea] 2009 Nov. (3) (consultado el 15 de mayo de 2011).¿ Disponible en: http://www.ids.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=70&Itemid=87
Instituto Departamental de Salud (IDS). Sala situacional: indicadores demográficos (2009-2010). [En línea] 2009 Nov. (3) (consultado el 15 mayo de 2011). Disponible en: http://www.ids.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=70&Itemid=87
Instituto Departamental de Salud (IDS). Sala situacional: información estadística 2009-2010. Población por municipios según área y género. [En línea]. 2009 Nov. (3) (Consultado el 20 de mayo de 2011) Disponible en: http://www.ids.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=70&Itemid=87
Instituto Departamental de Salud (IDS). Sala situacional: perfil epidemiológico 2009. [En línea]. 2009 Nov (3) (consultado el 15 de mayo de 2011) Disponible en:. http://www.ids.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=70&Itemid=87
Instituto Departamental de Salud (IDS). Sala situacional: indicadores demográficos (2009-2010). [En línea]. 2009 Nov. (3) (consultado el 15 mayo de 2011) Disponible en: http://www.ids.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=70&Itemid=87
Guerrero M, Chamorro ÁC, Zapata DJ, Aguirre AM. aproximación a la prevalencia de infecciones de transmisión sexual – ITS en adolescentes embarazadas atendidas en la ESE Hospital José María Hernández de Mocoa, Putumayo en el año 2009. [Trabajo de Trabajo presentado como requisito para obtener el título como especialistas en Gerencia de la Salud Pública]. Universidad Mariana en convenio Universidad CES Putumayo] [En línea]. 2010 [Consultado el 2-nov-2011]; [39 p]. Disponible en: http://bdigital.ces.edu.co:8080/dspace/bitstream/123456789/757/2/Aproximaciones_prevalencia_infecciones.pdf
Magri R, Miguez H, Parodi V, et al. consumo de alcohol y otras drogas en embarazadas. Archivos de Pediatría del Uruguay Uruguay, [En línea]; 2007 (consultado el 28 de junio de 2012); 78 (2); 122-132. Disponible en:http://www.sup.org.uy/Archivos/adp78-2/pdf/adp78-2_6.pdf
Gobernación de Antioquia. Grupo de investigación en alimentación y nutrición humana, universidad de Antioquia. Estado nutricional de un grupo de mujeres gestantes y de sus recién nacidos que reciben complementación alimentaria, suplemento de micronutrientes y educación nutricional. Subregiones de Bajo Cauca, Norte y Urabá. [En línea]. 2006 (consultado el 6 de junio de 2012); [277 p]. Disponible en: http://www.nacer.udea.edu.co/pdf/libros/mana.pdf
García N, Silva T. Programa educativo sobre madurez psicoafectiva en adolescentes embarazadas que acuden a la consulta de obstetricia del hospital Egidio Montesinos, El Tocuyo, Estado Lara desde marzo – agosto del 2005. [Trabajo de Grado Para Optar al Título de Técnico Superior Mención Enfermería]. Ministerio de Educación Superior Colegio Universitario de Los Teques "Cecilio Acosta”. Cabudare, Venezuela. ] [En línea]. Agosto 2005 (Citado el 7 de Abril de 2012); [22 p]. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos28/programa-adolescentes/programa-adolescentes2.shtml
Gallego BR. Influencia de la Educación Sanitaria en madres adolescentes en su conducta para lactar. Rev Cubana Med Gen Integr. [En línea] 2001 (Citado el 7 de Abril de 2012); 17(3): 244-7. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol17_3_01/mgi07301.htm
Fernández V, Perspectiva de la enfermería transcultural en el contexto mexicano. Medigrafic Artemisa. Información General. RevEnferm IMSS. México. [En línea]. 2006 (consultado el 3 de marzo de 2012); 14 (1): 51-55. Disponible en:http://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim-2006/eim061j.pdf
Fernández M, Nozzi M, Romero M, Alcaraz M, Almará R. Embarazos y abortos adolescentes. Publicado en blogs. [En línea]. 24 noviembre de 2008 (Citado el 15 de Mayo de 2011): [8 p]. Disponible en: http://embarazosyabortosadolescentes.blogspot.com/2008/11/control-en-el-embarazo-adolescente.html
Faneite P. Rivera C, Gonzales M, et al. Estudio socioeconómico y alimentación en las embarazadas. análisis médico integral. Caracas. [En línea]. 2003(consultado el 6 de junio de 2012); [11 p]. Disponible en:.http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0048-77322003000100002&script=sci_arttext
FamilyCare International, Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y la salud sexual y reproductiva. [En línea]. 2005 (consultado el 7 de abril de 2012) Disponible en: http://www.familycareintl.org/UserFiles/File/pdfs/MDG-cards-SP.pdf
Esqueda E, Fontenla M, Rodríguez Y, Ruiz EC, Valverde P. Embarazos sucesivos en las adolescentes. Plan de atención de enfermería para el adolescente, familia y comunidad, con la participación de los mismos. Maracay-Estado Aragua. Monografias.com. Salud. General. [En línea]. 1997 (consultado el 4 de abril de 2011): [25p]. http://www.monografias.com/trabajos15/embarazo-adolescente/embarazo-adolescente.shtml
Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS). Fecundidad de adolescentes. Niveles. [En línea]. (Citado el 15 de Mayo de 2011]; Cáp V. 5.5: [3 p]. Disponible en: http://www.profamilia.org.co/encuestas/Profamilia/Profamilia/index.php?option=com_content&view=article&id=33&Itemid=60
López, G. La adolescente embarazada: morbimortalidad materna y fetal. Cuba: RevObstectGinecol, 1994. p. 17-22.
Mercer R. "Adopción del Papel Maternal". La Gestación. Argentina [En línea] 2009 (Citado el 15 de Mayo de 2011) Disponible en: http://www.webinfertilidad.com.ar/index.php/los-bebes-el-recien-nacido/61-salu-y-seguridad/812-ramona-mercer-qadopcion-del-papel-maternalq.html
Doblado N, De la Rosa I, Junco A. Aborto en la adolescencia un problema de salud. Rev Cubana ObstetGinecol Ciudad de la Habana. [En línea]. 2010 jul.-sep. (consultado el 18 de mayo 2011); 36 (3): [11 p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0138-600X2010000300011&script=sci_arttext.
Valarino G, Mora A, Cabrera C, Durán I, Díaz Y. Eclampsia. Morbilidad y mortalidad materna y perinatal. RevObstetGinecol. Venezuela. [En línea]. 2009 [consultado 2-nov.-2011]; 69(3):152-
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Uauy R, Atalah E. Barrera C, Behnke E. Alimentación y Nutrición Durante el Embarazo. Universidad de Chile. Chile. [En línea]. (consultado el 2-nov-2011); [15 p] Disponible en: http://www.redsalud.gov.cl/archivos/alimentosynutricion/estrategiaintervencion/AlimentacinEmbarazo.pdf
Fundación Oriéntame Mortalidad Materna. Documentación e Información. Información. Publicación Caracol Radio. [En línea] 2010 Jun (1) (Citado El 15 de Mayo de 2011) Disponible en: http://www.orientame.org.co/La-Mortalidad-Materna.html
Secretaria Departamental de salud. Departamento de archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Dirección de Salud Pública. Sistema de vigilancia epidemiológica. Estadísticas Vitales – Manual. [En línea]. 2009 Ene. (Consultado el 15 de mayo del 2011) ;[47 p] Disponible en: http://www.sanandres.gov.co/documentos/salud/comite%20de%20estadisticas%20vitales/manual_proced_ceevv.pdf
Saladino L. La Anemia en Embarazadas. Rev Alimentación Sana. Argentina. México. Chile. Perú [En línea] (Citado el 16 de Mayo de 2011): [3 p]. Disponible en internet: http://www.alimentacion-sana.com.ar/informaciones/novedades/anemiaembarazas.htm
Saez V. Morbilidad de la madre adolescente.Rev Cubana ObstetGinecol. Cuba. [En línea] 2005 (consultado el 14 de junio de 2012); 31(2): [5 p] Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/gin/vol31_2_05/gin03205.htm
Rojas DCP, Alarcón MH, Calderón BP. Vivencia del Embarazo en Adolescentes en una institución de protección en Colombia. Universidad El Bosque. Facultad de Medicina. Bogotá, Colombia. RevIndex de Enfermería. Granada. [En línea] 2010 abr.-sep. (Consultado el 10 de junio de 2012) 19 ( 2-3): [9 p]. Disponible en:http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1132-12962010000200012&script=sci_arttext
Rangel J, Valerio l, Patiño J, Garcia M. Funcionalidad familiar en la adolescente embarazada. Revista Facultad de Medicina UNAM. México. [[En línea] 2004 Ene-Feb. [consultado el 2 de noviembre 2011]; 47 (1): 24-27. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2004/un041g.pdf
Profamilia. Sexualidad y reproducción. ¿Qué derechos tienen las colombianas y los colombianos? Mayo 2005; Pág. 31.
Paz M, Cruzat H, Barriera M. El embarazo en edades tempranas. Algunas consideraciones al respecto. Rev. Cubana de Enfermería Ciudad de la Habana. Cuba. [En línea] 1999 Ene- Abr. (consultado el 2 de febrero de 2011); 15 (1); [7 p]. Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-03191999000100004&script=sci_arttext
Organismo Regional Andino de Salud - Convenio Hipólito Unanue. Comité subregional Andino para la prevención del embarazo en adolescentes. El Embarazo en Adolescentes en la Subregión Andina. [En línea] Marzo de 2008. [consultado-2-nov-2011]; [30 p]. Disponible en: http://www.orasconhu.org/documentos/Diagnostico%20Final%20%20Embarazo%20en%20adolescentes.pdf
OMS. Embarazo en adolescentes: un problema culturalmente complejo. Recopilación de artículos. [En línea]; Jun 2009 [consultado 2-nov-2011]; 87:405-484. Disponible en: http://www.who.int/bulletin/volumes/87/6/09-020609/es/
Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS). Fecundidad de adolescentes. [En línea]. 2010 (consultado el 16 de mayo de 2011) Disponible en: http://www.profamilia.org.co/encuestas/Profamilia/Profamilia/index.php?option=com_content&view=article&id=62&Itemid=9
Díaz A. Sanhueza P, Yaksic N. Riesgos Obstétricos en el Embarazo Adolescente: estudio comparativo de resultados obstétricos y perinatales con pacientes embarazadas adultas. Santiago. [En línea]. 2002 (consultado el 3 de marzo de 2012); [11 p]. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262002000600009
Publication
Artículo de revista
Problemas sociales que afectan a la familia panameña. WebEscolar. Ciencias geográficas. [En línea]. 2009 Ene 15. (Citado el 15 de Mayo de 2011); [15 p]. Disponible en: http://www.webscolar.com/problemas-sociales-que-afectan-a-la-familia-panamena
Español
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/cienciaycuidado/article/view/280
Revista Ciencia y Cuidado
Universidad Francisco de Paula Santander
application/pdf
Núm. 1 , Año 2013 : Enero - Junio 2013
Abreu R, Reyes O, García GN, Maricel J, Naranjo ML. Adolescencia e inicio precoz de las relaciones sexuales. Algunos factores desencadenantes. Facultad de Ciencias Médicas: aplicado a estudiantes de 8vo grado de la ESBU Ernesto Valdés Muñoz y estudiantes de 12mo grado el IPVCE Eusebio Olivera Rodríguez. Gaceta Médica Espirituana. [En línea]. 2008 (Citado el 16 de Mayo de 2011); [5p]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/gme/pub/vol.10.%282%29_01/p1.html
1
10
Medina-Ospino, Rosalvis
Benítez-Vélez, Candy Michell
Castillo-Parada, Cristina
Rico-Coronel, Ana Cecilia
El embarazo adolescente es uno de los principales problemas en la sociedad, generando alto impacto psicológico, económico y social en la joven y la familia. Su incidencia va en aumento a pesar de las campañas para disminuir su prevalencia. La captación temprana de las gestantes al control prenatalpromueve la prevención, la identificación y el control oportuno de  los factores de riesgo biológico, psicológico, social y ambiental que inciden en la gestación. En este sentido se realizó un  trabajo de extensión,  con 95 adolescentes gestantes, durante  un periodo de 11 meses, en el cual se trabajó con la adolescente, su pareja, y su familia. Palabras claves: Embarazo, control prenatal, factores de riesgo, complicaciones en el embarazo.Comprehensive care program for pregnant teen Abstract Teenage pregnancy is one of the most significant problems in our society. It creates a high psychological, economical and social impact on both the young and their families. Teenage pregnancy is on the rise despite the campaigns to reduce its incidence. An early prenatal control promotes the prevention, identification, and a timely control of the risk factors that affect pregnancy, such as biological, psychological, social and environmental. Having this in mind, and extensive work was carried out. It included 95 pregnant teenagers over a period of 11 months. The work was focused on the teenager, her couple and her family. Keywords: Pregnancy, prenatal care, risk factors, complications in pregnancyPrograma abrangente cuidar adolescente grávida Resumo A gravidez na adolescência é um dos principais problemas da sociedade, gerando alto impacto no desenvolvimento psicológico, econômico e social da criança e da família, a sua incidência está a aumentar, apesar das campanhas para reduzir a sua prevalência. A captação precoce das gestantes para promover prevenção, identificação atempada pré-natal e controle dos fatores de risco biológicos, psicológicos, sociais e ambientais que afetam a gravidez. Neste sentido, o trabalho de extensão realizado com 95 adolescentes grávidas por um período de 11 meses, que trabalhou com o adolescente, seu parceiro e sua família. Palavras-Chave: Gravidez, pré-natal, fatores de risco, complicações na gravidez.
Universidad Francisco de Paula Santander - 2015
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Montes M. Aplicación de un modelo fundamentado en el amor con adolescentes grávidas en el Centro de Salud de San Cristóbal Colón, Cali, Colombia. Rev. Colombia Médica;2005; 36: p 84.
Colmenares Z, Montero L, Reina R y Gonzales Z. Intervención de enfermería durante la clínica prenatal y conocimiento sobre riesgos fisiológicos de la adolescente embarazada. Rev Enfermería Global. Universidad de Murcia [En línea] 2010 [consultado el 2 de noviembre de 2011]; 9(1):[10 p] Disponible en: http://revistas.um.es/eglobal/article/view/93631
Caidedo F, Ahumada FB, Bolaños MA, Ortega OJ, Tejada CD Complicaciones maternas y neonatales en pacientes embarazadas adolescentes y mayores de 35 años durante julio a septiembre de 2008. Hospital Universitario de San José de Popayán, Colombia. Revista Facultad Ciencias de la Salud. Universidad el Cauca. [En línea]. 2010 Jun. (citado el 20 de mayo de 2011); 12 (2):14-20. Disponible en: http://www.facultadsalud.unicauca.edu.co/Revista%5CPDF%5C2010%5C120206201002.pdf
Montes M, Argote LA, Álvarez GC, Osorio A, Osorio O. Aplicación de un modelo fundamentado en el amor con adolescentes grávidas en elCentro de Salud Cristóbal Colón, Cali, Colombia. Colombia Médica [En línea]. Julio-Septiembre 2005 (Citado el 15 de Mayo de 2011) 36 (3) (Supl 2): 83-92. Disponible en: http://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CC0QFjAA&url=http%3A%2F%2Fcolombiamedica.univalle.edu.co%2Findex.php%2Fcomedica%2Farticle%2Fdownload%2F380%2F384&ei=Y31wUduSAfOr4APJvYGwBQ&usg=AFQjCNEaILh1FT3CBALJ31te49VH-ujPeg&bvm=bv.45373924,d.dmg
Blog de psicólogas. Embarazo Adolescente. [En línea]. 2009. (Citado el 16 de Mayo de 2011); [7 páginas]. Disponible en: http://futuraspsicologas02.blogspot.com/.
Ávila E , Santana MC, García I, González A, Rodríguez P. Aspectos psicosociales del embarazo en la adolescencia, año 2000. Revista Cubana de Pediatría. Ciudad de la Habana. [En línea]. sep.-dic 2002 (consultado el 3 de marzo de 2011);74 (4): [7 p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0034-75312002000400008&script=sci_arttext#cargo
Álvarez GL, Cruz J, Garau AA, Lens VA. Infección urinaria y embarazo. Diagnóstico y terapéutica. Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina. Facultad de Medicina – UNNE. [En línea]. 2006 Marzo (Citado el 16 de Mayo de 2011); (155): [4 p] Disponible en: http://med.unne.edu.ar/revista/revista155/6_155.pdf
Cañon W, Guarín L, Alvarado L. Propuesta de adopción del rol maternal (Ramona Mercer) al binomio madre hijo en la Unidad Intermedia Materno Infantil Santa Teresita en Bucaramanga. Documentos del I Congreso de Modelos y Teorías de Enfermería transición de la teoría a la práctica. Paipa, Boyacá, Colombia. Escuela de Enfermería U.P.T.C. [En línea]. 2011 Feb 24-25. (Citado el 19 de Junio de 2012); [8 p]. Disponible en: http://www.uptc.edu.co/export/sites/default/eventos/2011/cong_enfermeria/memorias/mesa4/rol_Mat.pdf
BIBLIOGRAFIA
Bonilla OA. Depresiones y factores de riesgo asociados en mujeres adolescentes embarazadas y no embarazadas en Medellín (Colombia) 2009. Estudio de corte transversal. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología. [En línea]. 2010 (consultado el 16 de mayo de 2011). 61 (3): 207-213. Disponible en: http://www.fecolsog.org/userfiles/file/revista/Revista_Vol61No3_Julio_Septiembre_2010/v61n3a04.pdf
Human RightsWatch. Colombia Desplazados y desechados: La grave situación de los desplazados en Bogotá y Cartagena. [En línea]. October 2005; 17 (4(B): p 55. (Citado el 19 de Junio de 2012) Disponible en: http://www.hrw.org/sites/default/files/reports/colombia1005.pdf
Cremonte AE. Hemorragias en ginecología y obstetricia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina. Programa de formación continua en Medicina General. [En línea]. 2010 [consultado el 2-nov.-2011]; [8 p] Disponible en internet: http://www.med.unne.edu.ar/posgrado/cursomedgral/clases/251106ec.pdf
Rubio MF, Tiria M, Maestre AL. Programa de atención integral a la adolescente gestante asistente al Centro de Atención Básica Patios centro del Municipio de Los Patios de Norte de Santander, de Agosto de 2009 a Julio de 2010. [Tesis pregrado] Colombia: Universidad Francisco de Paula Santander. Facultad Ciencias de la Salud. Plan de Estudios Enfermería: 2010. 199 p.
Rodríguez K, Jerez J. Rojas L, Niño C. Programa de atención integral a la adolescente gestante del centro de Atención Básica Patio Centro Del Municipio de los Patios De Norte De Santander, de Agosto De 2010 A Julio De 2011.[Tesis pregrado]. Colombia; Universidad Francisco de Paula Santander. Facultad Ciencias de la Salud. Plan de Estudios Enfermería: 2011. 108 p.
Alvarado L, Guarin L, Cañon W. Adopción del rol maternal de la teorista Ramona Mercer al cuidado de enfermería binomio madre-hijo: reporte de caso en la unidad materno infantil. Cuidarte Revista de Investigación, Escuela de Enfermería UDES. [En línea]. 2011 (Citado el 15 de Mayo de 2011):195-201. Disponible en Internet en: http://cuidarte.udes.edu.co/attachments/article/56/adopcion%20del%20rol%20maternal.pdf
Dane. Nacimientos 2010 –Preliminar. Cuadro 1: Nacimientos Por Área De Ocurrencia y Sexo, Según Grupos De Edad De La Madre, Total Nacional. [En línea]. (Citado el 15 de Mayo 2011). Disponible en: http://www.dane.gov.co/daneweb_V09/index.php?option=com_content&view=article&id=1043:nacimientos-2010-preliminar-&catid=118:estadisticas-vitales
Della, M, Landoni A. Uso de métodos anticonceptivos e información sexual con relación a los antecedentes de aborto en una muestra de adolescentes embarazadas de 13 a 18años, escolarizadas, de la ciudad de Buenos Aires. Revista Psicología científica. [En línea]. 2005 May (25). (Citado el 19 de Junio de 2012); [15 p]. Disponible en: http://www.psicologiacientifica.com/metodos-anticonceptivos-informacion-sexual-aborto/
Brunet BB., Diago D, Cedre A, Rodríguez D, Martínez B. Complicaciones más frecuentes del embarazo en adolescentes. [En línea]. 2008 Sep. (citado el 20 de mayo de 2011); [ 5 p]. Disponible en: http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/1258/1/Complicaciones-mas-frecuentes-del-embarazo-en-adolescentes.html.
Programa de atención integral a la adolescente gestante
Journal article
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/cienciaycuidado/article/download/280/297
2013-07-26T00:00:00Z
2013-07-26T00:00:00Z
1794-9831
2322-7028
10.22463/17949831.280
https://doi.org/10.22463/17949831.280
67
77
2013-07-26
institution UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADFRANCISCODEPAULASANTANDER/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Ciencia y Cuidado
title Programa de atención integral a la adolescente gestante
spellingShingle Programa de atención integral a la adolescente gestante
Medina-Ospino, Rosalvis
Benítez-Vélez, Candy Michell
Castillo-Parada, Cristina
Rico-Coronel, Ana Cecilia
title_short Programa de atención integral a la adolescente gestante
title_full Programa de atención integral a la adolescente gestante
title_fullStr Programa de atención integral a la adolescente gestante
title_full_unstemmed Programa de atención integral a la adolescente gestante
title_sort programa de atención integral a la adolescente gestante
title_eng Programa de atención integral a la adolescente gestante
description El embarazo adolescente es uno de los principales problemas en la sociedad, generando alto impacto psicológico, económico y social en la joven y la familia. Su incidencia va en aumento a pesar de las campañas para disminuir su prevalencia. La captación temprana de las gestantes al control prenatalpromueve la prevención, la identificación y el control oportuno de  los factores de riesgo biológico, psicológico, social y ambiental que inciden en la gestación. En este sentido se realizó un  trabajo de extensión,  con 95 adolescentes gestantes, durante  un periodo de 11 meses, en el cual se trabajó con la adolescente, su pareja, y su familia. Palabras claves: Embarazo, control prenatal, factores de riesgo, complicaciones en el embarazo.Comprehensive care program for pregnant teen Abstract Teenage pregnancy is one of the most significant problems in our society. It creates a high psychological, economical and social impact on both the young and their families. Teenage pregnancy is on the rise despite the campaigns to reduce its incidence. An early prenatal control promotes the prevention, identification, and a timely control of the risk factors that affect pregnancy, such as biological, psychological, social and environmental. Having this in mind, and extensive work was carried out. It included 95 pregnant teenagers over a period of 11 months. The work was focused on the teenager, her couple and her family. Keywords: Pregnancy, prenatal care, risk factors, complications in pregnancyPrograma abrangente cuidar adolescente grávida Resumo A gravidez na adolescência é um dos principais problemas da sociedade, gerando alto impacto no desenvolvimento psicológico, econômico e social da criança e da família, a sua incidência está a aumentar, apesar das campanhas para reduzir a sua prevalência. A captação precoce das gestantes para promover prevenção, identificação atempada pré-natal e controle dos fatores de risco biológicos, psicológicos, sociais e ambientais que afetam a gravidez. Neste sentido, o trabalho de extensão realizado com 95 adolescentes grávidas por um período de 11 meses, que trabalhou com o adolescente, seu parceiro e sua família. Palavras-Chave: Gravidez, pré-natal, fatores de risco, complicações na gravidez.
author Medina-Ospino, Rosalvis
Benítez-Vélez, Candy Michell
Castillo-Parada, Cristina
Rico-Coronel, Ana Cecilia
author_facet Medina-Ospino, Rosalvis
Benítez-Vélez, Candy Michell
Castillo-Parada, Cristina
Rico-Coronel, Ana Cecilia
citationvolume 10
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2013 : Enero - Junio 2013
publisher Universidad Francisco de Paula Santander
ispartofjournal Revista Ciencia y Cuidado
source https://revistas.ufps.edu.co/index.php/cienciaycuidado/article/view/280
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Francisco de Paula Santander - 2015
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references Instituto Departamental de Salud (IDS). Sala situacional: Información estadística 2009-2010. Población por municipios según área y género. [En línea]. 2009 nov 3 (consultado el 20 de mayo de 2011) Disponible en: http://www.ids.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=70&Itemid=87
López R. Cuidados de Enfermería a adolescente embarazada con amenaza de parto prematuro. [En línea] 2011 Dic (15) (consultado el 4 de abril de 2011); [12 p]. Disponible en:http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/3848/1/Cuidados-de-Enfermeria-a-adolescente-embarazada-con-amenaza-de-parto-prematuro-.html
López D, Mata S, Olivero D. Embarazo Registrado En Adolescentes. Servicio Hospitalización De Obstetricia. Hospital ― Dr. Domingo Luciani‖. Municipio Sucre, Estado Miranda. Periodo 2004 – 2008. ULA- Universidad de los Andes. [En línea] 2010 Ene. [consultado el 2 de noviembre de 2011]; [18 p]. Disponible en: http://estadisticassalud.blogspot.com/2010/05/embarazo-registrado-en-adolescentes.html
Lete Ñ, De Pablo JL, Martínez C, Parrilla JJ. Embarazo en la Adolescencia. [En línea] [consultado-2-nov-2011]; (Cap 26): 818-835. Disponible en: http://www.sec.es/area_cientifica/manuales_sec/salud_reproductiva/26%20Salud%20reproductiva%20e.pdf
Issler, J. Embarazos en adolescentes. Revista de Posgrado de la Cátedra VIa Medicina. [En línea] 2001 Ago. (consultado el 18 de mayo de 2011); 107: [18 p]. Disponible en: http://www.med.unne.edu.ar/revista/revista107/emb_adolescencia.html
Instituto Departamental de Salud (IDS). Sala situacional: perfil epidemiológico.2009. [En línea] 2009 Nov. (3) (consultado el 15 de mayo de 2011).¿ Disponible en: http://www.ids.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=70&Itemid=87
Instituto Departamental de Salud (IDS). Sala situacional: indicadores demográficos (2009-2010). [En línea] 2009 Nov. (3) (consultado el 15 mayo de 2011). Disponible en: http://www.ids.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=70&Itemid=87
Instituto Departamental de Salud (IDS). Sala situacional: información estadística 2009-2010. Población por municipios según área y género. [En línea]. 2009 Nov. (3) (Consultado el 20 de mayo de 2011) Disponible en: http://www.ids.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=70&Itemid=87
Instituto Departamental de Salud (IDS). Sala situacional: perfil epidemiológico 2009. [En línea]. 2009 Nov (3) (consultado el 15 de mayo de 2011) Disponible en:. http://www.ids.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=70&Itemid=87
Instituto Departamental de Salud (IDS). Sala situacional: indicadores demográficos (2009-2010). [En línea]. 2009 Nov. (3) (consultado el 15 mayo de 2011) Disponible en: http://www.ids.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=70&Itemid=87
Guerrero M, Chamorro ÁC, Zapata DJ, Aguirre AM. aproximación a la prevalencia de infecciones de transmisión sexual – ITS en adolescentes embarazadas atendidas en la ESE Hospital José María Hernández de Mocoa, Putumayo en el año 2009. [Trabajo de Trabajo presentado como requisito para obtener el título como especialistas en Gerencia de la Salud Pública]. Universidad Mariana en convenio Universidad CES Putumayo] [En línea]. 2010 [Consultado el 2-nov-2011]; [39 p]. Disponible en: http://bdigital.ces.edu.co:8080/dspace/bitstream/123456789/757/2/Aproximaciones_prevalencia_infecciones.pdf
Magri R, Miguez H, Parodi V, et al. consumo de alcohol y otras drogas en embarazadas. Archivos de Pediatría del Uruguay Uruguay, [En línea]; 2007 (consultado el 28 de junio de 2012); 78 (2); 122-132. Disponible en:http://www.sup.org.uy/Archivos/adp78-2/pdf/adp78-2_6.pdf
Gobernación de Antioquia. Grupo de investigación en alimentación y nutrición humana, universidad de Antioquia. Estado nutricional de un grupo de mujeres gestantes y de sus recién nacidos que reciben complementación alimentaria, suplemento de micronutrientes y educación nutricional. Subregiones de Bajo Cauca, Norte y Urabá. [En línea]. 2006 (consultado el 6 de junio de 2012); [277 p]. Disponible en: http://www.nacer.udea.edu.co/pdf/libros/mana.pdf
García N, Silva T. Programa educativo sobre madurez psicoafectiva en adolescentes embarazadas que acuden a la consulta de obstetricia del hospital Egidio Montesinos, El Tocuyo, Estado Lara desde marzo – agosto del 2005. [Trabajo de Grado Para Optar al Título de Técnico Superior Mención Enfermería]. Ministerio de Educación Superior Colegio Universitario de Los Teques "Cecilio Acosta”. Cabudare, Venezuela. ] [En línea]. Agosto 2005 (Citado el 7 de Abril de 2012); [22 p]. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos28/programa-adolescentes/programa-adolescentes2.shtml
Gallego BR. Influencia de la Educación Sanitaria en madres adolescentes en su conducta para lactar. Rev Cubana Med Gen Integr. [En línea] 2001 (Citado el 7 de Abril de 2012); 17(3): 244-7. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol17_3_01/mgi07301.htm
Fernández V, Perspectiva de la enfermería transcultural en el contexto mexicano. Medigrafic Artemisa. Información General. RevEnferm IMSS. México. [En línea]. 2006 (consultado el 3 de marzo de 2012); 14 (1): 51-55. Disponible en:http://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim-2006/eim061j.pdf
Fernández M, Nozzi M, Romero M, Alcaraz M, Almará R. Embarazos y abortos adolescentes. Publicado en blogs. [En línea]. 24 noviembre de 2008 (Citado el 15 de Mayo de 2011): [8 p]. Disponible en: http://embarazosyabortosadolescentes.blogspot.com/2008/11/control-en-el-embarazo-adolescente.html
Faneite P. Rivera C, Gonzales M, et al. Estudio socioeconómico y alimentación en las embarazadas. análisis médico integral. Caracas. [En línea]. 2003(consultado el 6 de junio de 2012); [11 p]. Disponible en:.http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0048-77322003000100002&script=sci_arttext
FamilyCare International, Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y la salud sexual y reproductiva. [En línea]. 2005 (consultado el 7 de abril de 2012) Disponible en: http://www.familycareintl.org/UserFiles/File/pdfs/MDG-cards-SP.pdf
Esqueda E, Fontenla M, Rodríguez Y, Ruiz EC, Valverde P. Embarazos sucesivos en las adolescentes. Plan de atención de enfermería para el adolescente, familia y comunidad, con la participación de los mismos. Maracay-Estado Aragua. Monografias.com. Salud. General. [En línea]. 1997 (consultado el 4 de abril de 2011): [25p]. http://www.monografias.com/trabajos15/embarazo-adolescente/embarazo-adolescente.shtml
Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS). Fecundidad de adolescentes. Niveles. [En línea]. (Citado el 15 de Mayo de 2011]; Cáp V. 5.5: [3 p]. Disponible en: http://www.profamilia.org.co/encuestas/Profamilia/Profamilia/index.php?option=com_content&view=article&id=33&Itemid=60
López, G. La adolescente embarazada: morbimortalidad materna y fetal. Cuba: RevObstectGinecol, 1994. p. 17-22.
Mercer R. "Adopción del Papel Maternal". La Gestación. Argentina [En línea] 2009 (Citado el 15 de Mayo de 2011) Disponible en: http://www.webinfertilidad.com.ar/index.php/los-bebes-el-recien-nacido/61-salu-y-seguridad/812-ramona-mercer-qadopcion-del-papel-maternalq.html
Doblado N, De la Rosa I, Junco A. Aborto en la adolescencia un problema de salud. Rev Cubana ObstetGinecol Ciudad de la Habana. [En línea]. 2010 jul.-sep. (consultado el 18 de mayo 2011); 36 (3): [11 p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0138-600X2010000300011&script=sci_arttext.
Valarino G, Mora A, Cabrera C, Durán I, Díaz Y. Eclampsia. Morbilidad y mortalidad materna y perinatal. RevObstetGinecol. Venezuela. [En línea]. 2009 [consultado 2-nov.-2011]; 69(3):152-
Uauy R, Atalah E. Barrera C, Behnke E. Alimentación y Nutrición Durante el Embarazo. Universidad de Chile. Chile. [En línea]. (consultado el 2-nov-2011); [15 p] Disponible en: http://www.redsalud.gov.cl/archivos/alimentosynutricion/estrategiaintervencion/AlimentacinEmbarazo.pdf
Fundación Oriéntame Mortalidad Materna. Documentación e Información. Información. Publicación Caracol Radio. [En línea] 2010 Jun (1) (Citado El 15 de Mayo de 2011) Disponible en: http://www.orientame.org.co/La-Mortalidad-Materna.html
Secretaria Departamental de salud. Departamento de archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Dirección de Salud Pública. Sistema de vigilancia epidemiológica. Estadísticas Vitales – Manual. [En línea]. 2009 Ene. (Consultado el 15 de mayo del 2011) ;[47 p] Disponible en: http://www.sanandres.gov.co/documentos/salud/comite%20de%20estadisticas%20vitales/manual_proced_ceevv.pdf
Saladino L. La Anemia en Embarazadas. Rev Alimentación Sana. Argentina. México. Chile. Perú [En línea] (Citado el 16 de Mayo de 2011): [3 p]. Disponible en internet: http://www.alimentacion-sana.com.ar/informaciones/novedades/anemiaembarazas.htm
Saez V. Morbilidad de la madre adolescente.Rev Cubana ObstetGinecol. Cuba. [En línea] 2005 (consultado el 14 de junio de 2012); 31(2): [5 p] Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/gin/vol31_2_05/gin03205.htm
Rojas DCP, Alarcón MH, Calderón BP. Vivencia del Embarazo en Adolescentes en una institución de protección en Colombia. Universidad El Bosque. Facultad de Medicina. Bogotá, Colombia. RevIndex de Enfermería. Granada. [En línea] 2010 abr.-sep. (Consultado el 10 de junio de 2012) 19 ( 2-3): [9 p]. Disponible en:http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1132-12962010000200012&script=sci_arttext
Rangel J, Valerio l, Patiño J, Garcia M. Funcionalidad familiar en la adolescente embarazada. Revista Facultad de Medicina UNAM. México. [[En línea] 2004 Ene-Feb. [consultado el 2 de noviembre 2011]; 47 (1): 24-27. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2004/un041g.pdf
Profamilia. Sexualidad y reproducción. ¿Qué derechos tienen las colombianas y los colombianos? Mayo 2005; Pág. 31.
Paz M, Cruzat H, Barriera M. El embarazo en edades tempranas. Algunas consideraciones al respecto. Rev. Cubana de Enfermería Ciudad de la Habana. Cuba. [En línea] 1999 Ene- Abr. (consultado el 2 de febrero de 2011); 15 (1); [7 p]. Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-03191999000100004&script=sci_arttext
Organismo Regional Andino de Salud - Convenio Hipólito Unanue. Comité subregional Andino para la prevención del embarazo en adolescentes. El Embarazo en Adolescentes en la Subregión Andina. [En línea] Marzo de 2008. [consultado-2-nov-2011]; [30 p]. Disponible en: http://www.orasconhu.org/documentos/Diagnostico%20Final%20%20Embarazo%20en%20adolescentes.pdf
OMS. Embarazo en adolescentes: un problema culturalmente complejo. Recopilación de artículos. [En línea]; Jun 2009 [consultado 2-nov-2011]; 87:405-484. Disponible en: http://www.who.int/bulletin/volumes/87/6/09-020609/es/
Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS). Fecundidad de adolescentes. [En línea]. 2010 (consultado el 16 de mayo de 2011) Disponible en: http://www.profamilia.org.co/encuestas/Profamilia/Profamilia/index.php?option=com_content&view=article&id=62&Itemid=9
Díaz A. Sanhueza P, Yaksic N. Riesgos Obstétricos en el Embarazo Adolescente: estudio comparativo de resultados obstétricos y perinatales con pacientes embarazadas adultas. Santiago. [En línea]. 2002 (consultado el 3 de marzo de 2012); [11 p]. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262002000600009
Problemas sociales que afectan a la familia panameña. WebEscolar. Ciencias geográficas. [En línea]. 2009 Ene 15. (Citado el 15 de Mayo de 2011); [15 p]. Disponible en: http://www.webscolar.com/problemas-sociales-que-afectan-a-la-familia-panamena
Abreu R, Reyes O, García GN, Maricel J, Naranjo ML. Adolescencia e inicio precoz de las relaciones sexuales. Algunos factores desencadenantes. Facultad de Ciencias Médicas: aplicado a estudiantes de 8vo grado de la ESBU Ernesto Valdés Muñoz y estudiantes de 12mo grado el IPVCE Eusebio Olivera Rodríguez. Gaceta Médica Espirituana. [En línea]. 2008 (Citado el 16 de Mayo de 2011); [5p]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/gme/pub/vol.10.%282%29_01/p1.html
Montes M. Aplicación de un modelo fundamentado en el amor con adolescentes grávidas en el Centro de Salud de San Cristóbal Colón, Cali, Colombia. Rev. Colombia Médica;2005; 36: p 84.
Colmenares Z, Montero L, Reina R y Gonzales Z. Intervención de enfermería durante la clínica prenatal y conocimiento sobre riesgos fisiológicos de la adolescente embarazada. Rev Enfermería Global. Universidad de Murcia [En línea] 2010 [consultado el 2 de noviembre de 2011]; 9(1):[10 p] Disponible en: http://revistas.um.es/eglobal/article/view/93631
Caidedo F, Ahumada FB, Bolaños MA, Ortega OJ, Tejada CD Complicaciones maternas y neonatales en pacientes embarazadas adolescentes y mayores de 35 años durante julio a septiembre de 2008. Hospital Universitario de San José de Popayán, Colombia. Revista Facultad Ciencias de la Salud. Universidad el Cauca. [En línea]. 2010 Jun. (citado el 20 de mayo de 2011); 12 (2):14-20. Disponible en: http://www.facultadsalud.unicauca.edu.co/Revista%5CPDF%5C2010%5C120206201002.pdf
Montes M, Argote LA, Álvarez GC, Osorio A, Osorio O. Aplicación de un modelo fundamentado en el amor con adolescentes grávidas en elCentro de Salud Cristóbal Colón, Cali, Colombia. Colombia Médica [En línea]. Julio-Septiembre 2005 (Citado el 15 de Mayo de 2011) 36 (3) (Supl 2): 83-92. Disponible en: http://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CC0QFjAA&url=http%3A%2F%2Fcolombiamedica.univalle.edu.co%2Findex.php%2Fcomedica%2Farticle%2Fdownload%2F380%2F384&ei=Y31wUduSAfOr4APJvYGwBQ&usg=AFQjCNEaILh1FT3CBALJ31te49VH-ujPeg&bvm=bv.45373924,d.dmg
Blog de psicólogas. Embarazo Adolescente. [En línea]. 2009. (Citado el 16 de Mayo de 2011); [7 páginas]. Disponible en: http://futuraspsicologas02.blogspot.com/.
Ávila E , Santana MC, García I, González A, Rodríguez P. Aspectos psicosociales del embarazo en la adolescencia, año 2000. Revista Cubana de Pediatría. Ciudad de la Habana. [En línea]. sep.-dic 2002 (consultado el 3 de marzo de 2011);74 (4): [7 p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0034-75312002000400008&script=sci_arttext#cargo
Álvarez GL, Cruz J, Garau AA, Lens VA. Infección urinaria y embarazo. Diagnóstico y terapéutica. Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina. Facultad de Medicina – UNNE. [En línea]. 2006 Marzo (Citado el 16 de Mayo de 2011); (155): [4 p] Disponible en: http://med.unne.edu.ar/revista/revista155/6_155.pdf
Cañon W, Guarín L, Alvarado L. Propuesta de adopción del rol maternal (Ramona Mercer) al binomio madre hijo en la Unidad Intermedia Materno Infantil Santa Teresita en Bucaramanga. Documentos del I Congreso de Modelos y Teorías de Enfermería transición de la teoría a la práctica. Paipa, Boyacá, Colombia. Escuela de Enfermería U.P.T.C. [En línea]. 2011 Feb 24-25. (Citado el 19 de Junio de 2012); [8 p]. Disponible en: http://www.uptc.edu.co/export/sites/default/eventos/2011/cong_enfermeria/memorias/mesa4/rol_Mat.pdf
BIBLIOGRAFIA
Bonilla OA. Depresiones y factores de riesgo asociados en mujeres adolescentes embarazadas y no embarazadas en Medellín (Colombia) 2009. Estudio de corte transversal. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología. [En línea]. 2010 (consultado el 16 de mayo de 2011). 61 (3): 207-213. Disponible en: http://www.fecolsog.org/userfiles/file/revista/Revista_Vol61No3_Julio_Septiembre_2010/v61n3a04.pdf
Human RightsWatch. Colombia Desplazados y desechados: La grave situación de los desplazados en Bogotá y Cartagena. [En línea]. October 2005; 17 (4(B): p 55. (Citado el 19 de Junio de 2012) Disponible en: http://www.hrw.org/sites/default/files/reports/colombia1005.pdf
Cremonte AE. Hemorragias en ginecología y obstetricia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina. Programa de formación continua en Medicina General. [En línea]. 2010 [consultado el 2-nov.-2011]; [8 p] Disponible en internet: http://www.med.unne.edu.ar/posgrado/cursomedgral/clases/251106ec.pdf
Rubio MF, Tiria M, Maestre AL. Programa de atención integral a la adolescente gestante asistente al Centro de Atención Básica Patios centro del Municipio de Los Patios de Norte de Santander, de Agosto de 2009 a Julio de 2010. [Tesis pregrado] Colombia: Universidad Francisco de Paula Santander. Facultad Ciencias de la Salud. Plan de Estudios Enfermería: 2010. 199 p.
Rodríguez K, Jerez J. Rojas L, Niño C. Programa de atención integral a la adolescente gestante del centro de Atención Básica Patio Centro Del Municipio de los Patios De Norte De Santander, de Agosto De 2010 A Julio De 2011.[Tesis pregrado]. Colombia; Universidad Francisco de Paula Santander. Facultad Ciencias de la Salud. Plan de Estudios Enfermería: 2011. 108 p.
Alvarado L, Guarin L, Cañon W. Adopción del rol maternal de la teorista Ramona Mercer al cuidado de enfermería binomio madre-hijo: reporte de caso en la unidad materno infantil. Cuidarte Revista de Investigación, Escuela de Enfermería UDES. [En línea]. 2011 (Citado el 15 de Mayo de 2011):195-201. Disponible en Internet en: http://cuidarte.udes.edu.co/attachments/article/56/adopcion%20del%20rol%20maternal.pdf
Dane. Nacimientos 2010 –Preliminar. Cuadro 1: Nacimientos Por Área De Ocurrencia y Sexo, Según Grupos De Edad De La Madre, Total Nacional. [En línea]. (Citado el 15 de Mayo 2011). Disponible en: http://www.dane.gov.co/daneweb_V09/index.php?option=com_content&view=article&id=1043:nacimientos-2010-preliminar-&catid=118:estadisticas-vitales
Della, M, Landoni A. Uso de métodos anticonceptivos e información sexual con relación a los antecedentes de aborto en una muestra de adolescentes embarazadas de 13 a 18años, escolarizadas, de la ciudad de Buenos Aires. Revista Psicología científica. [En línea]. 2005 May (25). (Citado el 19 de Junio de 2012); [15 p]. Disponible en: http://www.psicologiacientifica.com/metodos-anticonceptivos-informacion-sexual-aborto/
Brunet BB., Diago D, Cedre A, Rodríguez D, Martínez B. Complicaciones más frecuentes del embarazo en adolescentes. [En línea]. 2008 Sep. (citado el 20 de mayo de 2011); [ 5 p]. Disponible en: http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/1258/1/Complicaciones-mas-frecuentes-del-embarazo-en-adolescentes.html.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2013-07-26
date_accessioned 2013-07-26T00:00:00Z
date_available 2013-07-26T00:00:00Z
url https://revistas.ufps.edu.co/index.php/cienciaycuidado/article/view/280
url_doi https://doi.org/10.22463/17949831.280
issn 1794-9831
eissn 2322-7028
doi 10.22463/17949831.280
citationstartpage 67
citationendpage 77
url2_str_mv https://revistas.ufps.edu.co/index.php/cienciaycuidado/article/download/280/297
_version_ 1797158366734188544