Evaluación comparativa de un método de doma humanitaria y uno tradicional para el caballo de silla colombiano

La presente investigación tuvo como propósito la comparación de dos métodos de doma: el tradicional y el humanitario, evaluando sus efectos sobre parámetros conductuales y fisiológicos en 32 potros Criollos Colombianos, distribuidos equitativa y aleatoriamente para cada tipo de doma.   El estudio comportamental se desarrolló mediante el método observacional de registro continuo de tiempo pre y post doma, a partir del seguimiento de cuatro parámetros actitudinales o conductuales en los especímenes, que fueron: atención, desconfianza, agresividad y obediencia; y el fisiológico fue desarrollado a partir del seguimiento de la frecuencia cardiaca, respiratoria, temperatura rectal, glucosa, leucocitos, linfocitos, monocitos y hemoglobina. El anál... Ver más

Guardado en:

0122-820X

2422-5053

25

2020-05-01

159

169

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Universidad Francisco de Paula Santander - 2020

Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como propósito la comparación de dos métodos de doma: el tradicional y el humanitario, evaluando sus efectos sobre parámetros conductuales y fisiológicos en 32 potros Criollos Colombianos, distribuidos equitativa y aleatoriamente para cada tipo de doma.   El estudio comportamental se desarrolló mediante el método observacional de registro continuo de tiempo pre y post doma, a partir del seguimiento de cuatro parámetros actitudinales o conductuales en los especímenes, que fueron: atención, desconfianza, agresividad y obediencia; y el fisiológico fue desarrollado a partir del seguimiento de la frecuencia cardiaca, respiratoria, temperatura rectal, glucosa, leucocitos, linfocitos, monocitos y hemoglobina. El análisis de los resultados demostró que aunque por ambos métodos se obtienen éxito en el proceso de doma, mediante la humanitaria se producen potros dóciles y relajados, menos expuestos a la presencia de enfermedades, mientras en la tradicional, potros temerosos y asustadizos.  
ISSN:0122-820X