Proyecto de lombricultivo en zona urbana. El caso de chinchiná 1989-1990

Sin resumen

Guardado en:

1909-2474

1996-01-01

2 de 5

2 de 5

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Luna Azul - 2015

id 62a16ff071281e199164eda77ea61074
record_format ojs
spelling Proyecto de lombricultivo en zona urbana. El caso de chinchiná 1989-1990
LA LOMBRICULTURA: UNA ALTERNATIVA PARA COLOMBIA. En : Vitrina Agropecuaria. Vol1. Nº 6, 1988. p.279-280.
CORREA, J. R. y LOZADA, S. Estudio de factibilidad para la producción y comercialización del humus de Lombriz, marca lombriabono en el Municipio de Manizales. Trabajo de Grado, Ingeniería Industrial, U. Nacional de Colombia, Manizales, 1991.
CORREDOR R., G. G. La lombriz de tierra, perspectivas y posibilidad de cultivo. En : Revista de Veterinaria y Zootécnia. Universidad de Caldas, Vol 3, Nº 2, 1984 p. 98-100.
CRUZ, M.L. Evaluación de diferentes sustratos en el cultivo de la lombriz roja californiana (Eisenia phoetida). (mímeo)
CRUZ, M. L. Las lombrices como fuente de Proteína para Sistemas de Producción animal en el Trópico" en Memorias, Seminario Sistemas Intensivos para la Producción Animal y de Energía renovable en Recursos Tropicales, CIPAV, Cali, julio 26 a julio 30 de 1988.
DUQUE, R.D. La Lombricultura. En : Esso Agrícola, Nº 2, noviembre 1988, p. 13-15.
ESCOBAR OSORIO, C.A. Y JARAMILLO URIBE, S. Producción de compost a partir de heces de cerdo mediante lombriz de tierra y evaluación de la biomasa de éstas. Trabajo de Investigación para optar el título de Zootecnistas, Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de Colombia, Seccional Medellín,1985
FUENTES Y., J.L. La crianza de la lombriz roja. En : Hojas Divulgadoras, Ministerio de Agricultura, pesca y alimentación, Nº 1, 1987, p.1-28.
GUEVARA SALAZAR, D.P. Efecto de las especies Allolobophora sp. y Lombricus en las propiedades físicas y químicas de dos suelos del valle del Cauca. Tesis para optar el título de Ing Agrónoma, Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de Colombia, sede Palmira, 1988
GUTIÉRREZ, D.E. Earthworms: source of bread and Butter. En : Philippine Farmer's Journal, feb 1982, p. 24-28.
GUTIÉRREZ, O. Informe sobre la Fundación para el Progreso de Chinchiná, Progresar Chinchiná. 1988- 1989. (inédito)
LA LOMBRIZ DE TIERRA: TÉCNICAS DE CULTIVO Y APLICACIÓN EN ALIMENTACIÓN ANIMAL. En : Revista Veterinaria y Zootécnia Caldas. Vol 4. Nº 1, Universidad de Caldas, 1985, p. 23-27.
CIMPEC. La Vermicultura. Nuestra humilde y eficaz aliada: La lombriz. En : Recursos naturales. (oct.dic./84). p. 24-26.
LA LOMBRIZ: UNA FÁBRICA DE VIDA. En : Almanaque Creditario 1990. Año XLIII.
LA PATRIA. La Lombriz de Tierra I y II. En : Cultivemos, La Patria Manizales Junio 29 y Julio 13 de 1991.
LOMBRICULTURA: UN NEGOCIO RENTABLE CON POTENCIAL ILIMITADO. En : Revista Nacional de Zootécnia. Vol. IV, Nº 24. 1987. p. 21-25.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
COMPAGNONI, L. y PUTZOLU, G. Cría moderna de las lombrices y utilización rentable del humus.Barcelona : De Vecchi, 1988.
CAMPIÑO, P.; GÓMEZ, B. S. y MARTÍNEZ, L. M. El trabajo de la mujer campesina en la microcuenca de Sifilfia, Municipio de Manizales. Trabajo de Grado, Fac de Desarrollo Familiar, U. de Caldas, 1993.
BRIZARD, P. Lombricultura. En : Germen y Espiga. Año 2, Nº 2, Manizales, 1991. p. 20-22.
Luna Azul
Sin resumen
Escobar G., María Elvira
Lombricultivo.
2
Núm. 2 , Año 1996 : Enero-Diciembre
Artículo de revista
Universidad de Caldas
application/pdf
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1536
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
ALVIAR, L.F.; CIFUENTES, F. F.; LINARES, L. A. y GONZÁLEZ, C. Curso sobre Producción y Agroindustrialización de la Lombriz de tierra. INDICAP, Instituto Nacional de Difusión y Capacitación, S.A. Bogotá 1990.(mímeo)
AGUDELO MEJÍA, L. y LOTERO DE RUIZ, B. Obtención de fertilizante por cultivo intensivo de la Lombriz de tierra. En: Revista ANALAC. 68, (sept. oct/86) p.6-8.
Luna Azul - 2015
Publication
Español
Journal article
Vermiculture project in urban area. The case of chinchiná 1989-1990
Vermiculture
1996-01-01T00:00:00Z
1996-01-01T00:00:00Z
1909-2474
1996-01-01
2 de 5
2 de 5
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1536
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/download/1536/1456
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Luna Azul
title Proyecto de lombricultivo en zona urbana. El caso de chinchiná 1989-1990
spellingShingle Proyecto de lombricultivo en zona urbana. El caso de chinchiná 1989-1990
Escobar G., María Elvira
Lombricultivo.
Vermiculture
title_short Proyecto de lombricultivo en zona urbana. El caso de chinchiná 1989-1990
title_full Proyecto de lombricultivo en zona urbana. El caso de chinchiná 1989-1990
title_fullStr Proyecto de lombricultivo en zona urbana. El caso de chinchiná 1989-1990
title_full_unstemmed Proyecto de lombricultivo en zona urbana. El caso de chinchiná 1989-1990
title_sort proyecto de lombricultivo en zona urbana. el caso de chinchiná 1989-1990
title_eng Vermiculture project in urban area. The case of chinchiná 1989-1990
description Sin resumen
author Escobar G., María Elvira
author_facet Escobar G., María Elvira
topicspa_str_mv Lombricultivo.
topic Lombricultivo.
Vermiculture
topic_facet Lombricultivo.
Vermiculture
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 1996 : Enero-Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Luna Azul
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1536
language Español
format Article
rights info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Luna Azul - 2015
references LA LOMBRICULTURA: UNA ALTERNATIVA PARA COLOMBIA. En : Vitrina Agropecuaria. Vol1. Nº 6, 1988. p.279-280.
CORREA, J. R. y LOZADA, S. Estudio de factibilidad para la producción y comercialización del humus de Lombriz, marca lombriabono en el Municipio de Manizales. Trabajo de Grado, Ingeniería Industrial, U. Nacional de Colombia, Manizales, 1991.
CORREDOR R., G. G. La lombriz de tierra, perspectivas y posibilidad de cultivo. En : Revista de Veterinaria y Zootécnia. Universidad de Caldas, Vol 3, Nº 2, 1984 p. 98-100.
CRUZ, M.L. Evaluación de diferentes sustratos en el cultivo de la lombriz roja californiana (Eisenia phoetida). (mímeo)
CRUZ, M. L. Las lombrices como fuente de Proteína para Sistemas de Producción animal en el Trópico" en Memorias, Seminario Sistemas Intensivos para la Producción Animal y de Energía renovable en Recursos Tropicales, CIPAV, Cali, julio 26 a julio 30 de 1988.
DUQUE, R.D. La Lombricultura. En : Esso Agrícola, Nº 2, noviembre 1988, p. 13-15.
ESCOBAR OSORIO, C.A. Y JARAMILLO URIBE, S. Producción de compost a partir de heces de cerdo mediante lombriz de tierra y evaluación de la biomasa de éstas. Trabajo de Investigación para optar el título de Zootecnistas, Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de Colombia, Seccional Medellín,1985
FUENTES Y., J.L. La crianza de la lombriz roja. En : Hojas Divulgadoras, Ministerio de Agricultura, pesca y alimentación, Nº 1, 1987, p.1-28.
GUEVARA SALAZAR, D.P. Efecto de las especies Allolobophora sp. y Lombricus en las propiedades físicas y químicas de dos suelos del valle del Cauca. Tesis para optar el título de Ing Agrónoma, Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de Colombia, sede Palmira, 1988
GUTIÉRREZ, D.E. Earthworms: source of bread and Butter. En : Philippine Farmer's Journal, feb 1982, p. 24-28.
GUTIÉRREZ, O. Informe sobre la Fundación para el Progreso de Chinchiná, Progresar Chinchiná. 1988- 1989. (inédito)
LA LOMBRIZ DE TIERRA: TÉCNICAS DE CULTIVO Y APLICACIÓN EN ALIMENTACIÓN ANIMAL. En : Revista Veterinaria y Zootécnia Caldas. Vol 4. Nº 1, Universidad de Caldas, 1985, p. 23-27.
CIMPEC. La Vermicultura. Nuestra humilde y eficaz aliada: La lombriz. En : Recursos naturales. (oct.dic./84). p. 24-26.
LA LOMBRIZ: UNA FÁBRICA DE VIDA. En : Almanaque Creditario 1990. Año XLIII.
LA PATRIA. La Lombriz de Tierra I y II. En : Cultivemos, La Patria Manizales Junio 29 y Julio 13 de 1991.
LOMBRICULTURA: UN NEGOCIO RENTABLE CON POTENCIAL ILIMITADO. En : Revista Nacional de Zootécnia. Vol. IV, Nº 24. 1987. p. 21-25.
COMPAGNONI, L. y PUTZOLU, G. Cría moderna de las lombrices y utilización rentable del humus.Barcelona : De Vecchi, 1988.
CAMPIÑO, P.; GÓMEZ, B. S. y MARTÍNEZ, L. M. El trabajo de la mujer campesina en la microcuenca de Sifilfia, Municipio de Manizales. Trabajo de Grado, Fac de Desarrollo Familiar, U. de Caldas, 1993.
BRIZARD, P. Lombricultura. En : Germen y Espiga. Año 2, Nº 2, Manizales, 1991. p. 20-22.
ALVIAR, L.F.; CIFUENTES, F. F.; LINARES, L. A. y GONZÁLEZ, C. Curso sobre Producción y Agroindustrialización de la Lombriz de tierra. INDICAP, Instituto Nacional de Difusión y Capacitación, S.A. Bogotá 1990.(mímeo)
AGUDELO MEJÍA, L. y LOTERO DE RUIZ, B. Obtención de fertilizante por cultivo intensivo de la Lombriz de tierra. En: Revista ANALAC. 68, (sept. oct/86) p.6-8.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 1996-01-01
date_accessioned 1996-01-01T00:00:00Z
date_available 1996-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1536
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1536
eissn 1909-2474
citationstartpage 2 de 5
citationendpage 2 de 5
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/download/1536/1456
_version_ 1797376304909123584