Salud mental en los trabajadores de la salud y otros grupos poblacionales en relación con la pandemia del COVID-19

Introducción: a lo largo de la historia de la humanidad han ocurrido muchas pandemias causando grandes afectaciones en la salud física y mental. El propósito de esta revisión es presentar un análisis del compromiso de la salud mental en diversos grupos poblacionales. Métodos: con los descriptores ansiedad, estrés, depresión, enfermedad mental, trastorno mental, personal de salud, COVID-19, SARS-CoV-2, se realizó una búsqueda en las bases de datos Embase, Scopus, PubMed, Web of Science (ISI), Google Scholar, y Google para realizar una revisión narrativa de las afectaciones mentales ocurridas en niños y adolescentes, estudiantes universitarios, enfermos de alto riesgo, pacientes con la infección, adulto mayor y personal de salud. Discusión: d... Ver más

Guardado en:

0121-7372

2462-991X

31

2022-04-05

74

80

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Revista Repertorio de Medicina y Cirugía - 2022

Descripción
Sumario:Introducción: a lo largo de la historia de la humanidad han ocurrido muchas pandemias causando grandes afectaciones en la salud física y mental. El propósito de esta revisión es presentar un análisis del compromiso de la salud mental en diversos grupos poblacionales. Métodos: con los descriptores ansiedad, estrés, depresión, enfermedad mental, trastorno mental, personal de salud, COVID-19, SARS-CoV-2, se realizó una búsqueda en las bases de datos Embase, Scopus, PubMed, Web of Science (ISI), Google Scholar, y Google para realizar una revisión narrativa de las afectaciones mentales ocurridas en niños y adolescentes, estudiantes universitarios, enfermos de alto riesgo, pacientes con la infección, adulto mayor y personal de salud. Discusión: de acuerdo con la OMS la pandemia por COVID-19 persiste y habrá que esperar las consecuencias o secuelas a largo plazo. Se han realizado múltiples estudios que evalúan las afectaciones mentales en los diversos grupos, revelando un incremento en las cifras de ansiedad, estrés, depresión y estrés postraumático. Conclusiones: se deben diseñar y aplicar estrategias para realizar el diagnóstico temprano de las alteraciones de la salud mental en la población en general y en especial en el personal de salud de primera línea. Es de esperar que a mediano y largo plazo surjan secuelas relacionadas con el aislamiento con énfasis en niños y adolescentes.
ISSN:0121-7372