Perfil socioeconómico e inteligencia emocional de bachilleres de nuevo ingreso del Instituto Universitario de Tecnología de Cabimas, Venezuela

El presente artículo muestra la relación entre el perfil socioeconómico y la inteligencia emocional de los estudiantes que ingresaron al Instituto Universitario de Tecnología de Cabimas, Venezuela. La metodología fue cuantitativa con diseño correlacional. La población estuvo conformada por 128 estudiantes, de las especialidades Técnico Superior en Administración de Empresas y Administración del Mantenimiento. Los datos se recolectaron a través de dos cuestionarios: estratificación socioeconómica y para la inteligencia emocional, elaborado por la autora. Los datos fueron analizados mediante estadística descriptiva y correlativa. Los resultados demostraron que los estudiantes que ingresaron al tecnológico pertenecen en promedio al estrato soc... Ver más

Guardado en:

2145-8243

2590-8456

5

2015-12-31

13

25

SENDEROS PEDAGÓGICOS - 2016

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:El presente artículo muestra la relación entre el perfil socioeconómico y la inteligencia emocional de los estudiantes que ingresaron al Instituto Universitario de Tecnología de Cabimas, Venezuela. La metodología fue cuantitativa con diseño correlacional. La población estuvo conformada por 128 estudiantes, de las especialidades Técnico Superior en Administración de Empresas y Administración del Mantenimiento. Los datos se recolectaron a través de dos cuestionarios: estratificación socioeconómica y para la inteligencia emocional, elaborado por la autora. Los datos fueron analizados mediante estadística descriptiva y correlativa. Los resultados demostraron que los estudiantes que ingresaron al tecnológico pertenecen en promedio al estrato social medio-bajo, y que un 51,56% tiene un nivel de inteligencia emocional alto. Se observaron tendencias al correlacionar las dimensiones en distintos estratos: particularmente en el grupo de estudiantes que trabajan pertenecientes al estrato pobreza crítica, donde se encontró una cercana correspondencia entre el perfil socioeconómico y la dimensión autocontrol.
ISSN:2145-8243