Usabilidad de Moodle para apoyar clases presenciales : un estudio sobre las percepciones de profesores y estudiantes de la Universidad de La Salle

Este artículo presenta el análisis realizado sobre la usabilidad de Moodle como plataforma de apoyo a las clases presenciales en la Universidad de La Salle, Bogotá. Aunque Moodle se ha convertido en una plataforma digital con preponderancia en la educación superior con TIC, esta investigación se propuso validar su efectividad, eficiencia y satisfacción como Learning Management System (LMS) desde las percepciones de sus usuarios, según sus propósitos de enseñanza y aprendizaje. El proceso investigativo se realizó teniendo en cuenta los aportes de una muestra significativa de profesores y estudiantes que participaron en clases presenciales con apoyo de aulas virtuales de Moodle. Si bien el estudio se centró en la experiencia previa al COVID-1... Ver más

Guardado en:

2357-514X

9

2022-03-17

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Carlos Eduardo Aguilar-Cortés, Jorge Edison Rojas-Rodríguez, Viviana Betancur-Chicué, Liz Stefany López-Ospina - 2022

Descripción
Sumario:Este artículo presenta el análisis realizado sobre la usabilidad de Moodle como plataforma de apoyo a las clases presenciales en la Universidad de La Salle, Bogotá. Aunque Moodle se ha convertido en una plataforma digital con preponderancia en la educación superior con TIC, esta investigación se propuso validar su efectividad, eficiencia y satisfacción como Learning Management System (LMS) desde las percepciones de sus usuarios, según sus propósitos de enseñanza y aprendizaje. El proceso investigativo se realizó teniendo en cuenta los aportes de una muestra significativa de profesores y estudiantes que participaron en clases presenciales con apoyo de aulas virtuales de Moodle. Si bien el estudio se centró en la experiencia previa al COVID-19, se presentan datos informados por esta contingencia sanitaria. El análisis se desarrolló utilizando un enfoque mixto, a través de una investigación con encuestas virtuales, preguntas de respuesta de tipo cerrado y abierto, e instrumentos diferentes para estudiantes y profesores, de los cuales se derivaron datos de carácter cualitativo y cuantitativo. Las principales conclusiones sugieren que los profesores y estudiantes manifestaron una percepción positiva sobre la usabilidad general de Moodle para apoyar clases presenciales, así como de la mayoría de las herramientas que ofrece esta plataforma. No obstante, si bien se reconoció en Moodle un sistema de gestión de aprendizaje pertinente para enriquecer las clases presenciales de la universidad, se encontró que, para acrecentar su usabilidad b-learning, es necesario trabajar con docentes y estudiantes en el entrenamiento de algunos de sus componentes.