La masacre en carretera: recuento estadístico de las víctimas y política pública costarricense

Las muertes por accidentes de tránsito son mucho más comunes de lo que se suele pensar. Un recuento estadístico de los anuarios policiales permite determinar el perfil victimológico de los muertos en carretera: hombre entre los 15 y 35 años, motociclista, vecino de una comunidad rural. En diciembre 2008 se penalizó la conducción temeraria para tratar de reducir el número de muertes en carretera. Esta política criminal apenas tuvo éxito durante los primeros años. La criminalización de la conducción temeraria debería ser únicamente una faceta de una política pública integral consistente en mecanismos preventivos y represivos. Ni la cantidad de personas sentenciadas por conducción temeraria ni el número de oficiales de tránsito parecieran tene... Ver más

Guardado en:

0121-0483

2346-2108

40

2020-10-01

123

161

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Sergio Trejos Robert - 2020

id 61f1de4765cf0c72b5d3c3459571e75c
record_format ojs
spelling La masacre en carretera: recuento estadístico de las víctimas y política pública costarricense
López Ramírez, Sharline. “Diagnóstico de la red vial cantonal pavimentada”, en Revista Infraestructura Vial. San José, LANAME, 2010.
Pabón Parra, Pedro Alfonso. La conducción de vehículos bajo los efectos del alcohol. Bogotá, Ediciones Doctrina y Ley Ltda., 2014.
Ortiz Ortiz, Eduardo. Tesis de derecho administrativo. T. II. Medellín, Diké, 2002.
Muñoz Conde, Francisco; García Arán, Mercedes. Derecho Penal; Parte General. Valencia, Tirant lo Blanch, 2010.
Morand-Devillier, Jacqueline. Droit administratif. París, Lextenso, 2013, pp. 538-539.
Montoro González, Luis. Estrategias para la prevención de accidentes de tráfico. Catalina Vidales Rodríguez y Antonio Mera Redondo (coords.), Seguridad Vial. Valencia, Tirant lo Blanch, 2008.
Montoro González, Luis. “Estrategias para la prevención de accidentes de tráfico”, en Catalina Vidales Rodríguez y Antonio Mera Redondo, coords. Seguridad Vial. Valencia: Tirant lo Blanch, 2008.
Ministerio de Justicia y Paz. Anuario estadístico. [en línea] [fecha de consulta: 02 de marzo 2020]. Disponible en: http://mjp.go.cr/Documento/Catalogo_DOCU/64.Ministerio del Interior. Seguridad vial. [en línea] [fecha de consulta: 05 de febrero2019]. Disponible en: http://www.dgt.es/es/seguridad-vial/estadisticas-e-indicadores/accidentes-30dias/tablas-estadisticas/2016/.
Ministère de l´Intérieur. Bilan définitif de l’accidentalité routière 2016. [en línea] [fecha de consulta: 13 de febrero 2019]. Disponible en: http://www.securite-routiere.gouv.fr/medias/espace-presse/publications-presse/bilan-definitif-de-l-accidentalite-routiere-2016.
Milano Sánchez, Aldo; Ortiz Zamora, Luis; Rivero Ortega, Ricardo. Manual de derecho administrativo. San José, Editorial Jurídica Continental, 2016.
Mendoza Buergo, Blanca. El derecho penal en la sociedad del riesgo, Madrid, Editorial Civitas, 2001.
Loría Salazar, Luis Guillermo y Robinson-Davis, Walter. “Evaluación de la red nacional de Costa Rica”, en Revista Infraestructura Vial. San José, laname, 2004.
Llobet Rodríguez, Javier. “La prevención del delito en Costa Rica: El debate entre populismo punitivo y el garantismo”, en Carlos Tiffer Sotomayor, coord. Justicia penal, política criminal y Estado social de derecho en el siglo xxi, Buenos Aires, EDIAR, 2015.
Pavarini, Massimo. Castigar al enemigo. Vanina Ferreccio y Máximo Sozzo (trad.). Quito, flacso, 2009.
Leandro Carranza, Hans Roberto. Delitos de peligro abstracto, San José, Editorial USA, 2011.
Jakobs, Gunther. Derecho Penal. Joaquín Cuello Contreras y José Luis Serrano González de Murillo (trads.), Madrid, Marcial Pons, 1997, pp. 20-25.
Instituto Nacional de Estadística y Censos. Censo 2011. [en línea] [fecha de consulta: 02 febrero 2019]. Disponible en: http://www.inec.go.cr/poblacion. Instituto Nacional de Estadística. Cifras de población. [en línea] [fecha de consulta: 05 de febrero 2019]. Disponible en: https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion. htm?c=Estadistica_C&cid=1254736176951&menu=ultiDatos&idp=1254735572981. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Forensis 2016. [en línea] [fecha de consulta: 31 mayo 2019]. Disponible en: http://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/49526/Forensis+2016.+Datos+para+la+vida.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Censo. Estimaciones y Proyecciones de la Población Total en la República de Panamá por Provincia y Comarca Indígena y Distrito, según Sexo y Edad: Años 2000-15 y 2020. [en línea] [fecha de consulta: 13 de febrero 2019] Disponible en: https://www.contraloria.gob.pa/inec/archivos/P85512%20-%20Poblaci%C3%B3n%201.pdf.
Instituto Nacional de Estadística y Censo. Accidente de tránsito, heridos y muertos en la República, por provincia y comarca indígena, según mes: año 2016. [en línea] [fecha de consulta: 13 de febrero 2019] Disponible en: https://www.contraloria.gob.pa/inec/Publicaciones/Publicaciones.aspx?ID_SUBCATEGORIA=40&ID_PUBLICACION=827&ID_IDIOMA=1&ID_CATEGORIA=5.
Institut national de la statistique et des études économiques. Évolution et structure de la population. [en línea] [fecha de consulta: 13 de febrero 2019] Disponible en: https://www.insee.fr/fr/statistiques/2554860.
Hidalgo-Cuadra Malespín, Ronald. La sanción administrativa. San José, Editorial Isolma, 2010.
Hassemer, Winfried; Muñoz Conde, Francisco. Introducción a la criminología. Valencia, Tirant lo blanch, 2001.
Garrido, Vicente; Stangeland, Per; Redondo, Santiago. Principios de criminología. Valencia, Tirant lo blanch, 2009.
Garland, David. La cultura del control. Máximo Sozzo (trad.), Barcelona, Editorial Gedisa, 2001.
García de Enterría, Eduardo; Fernández Tomás-Ramón. Curso de derecho administrativo. Vol. II., Madrid, Editorial Civitas, 1997.
Pavarini, Massimo. Castigar al enemigo. Vanina Ferreccio y Máximo Sozzo (trad.). Quito, Flacso, 2009.
Pozuelo Pérez, Laura. La política criminal mediática. Madrid, Marcial Pons, 2013.
Folguera Martínez, Vicente, Molés Vicent, Rosa María. “Formación y seguridad vial”, en Catalina Vidales Rodríguez y Antonio Mera Redondo (coords.), Seguridad Vial. Valencia, Tirant lo Blanch, 2008.
Vega Monge, Ariana. Populismo punitivo y medios de comunicación de masas. San José, Editorial Jurídica Continental, 2015.
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Zaffaroni, Raúl Eugenio. La cuestión criminal. Bogotá, Editorial Ibañez, 2013.
Zaffaroni, Raúl Eugenio. En busca de las penas perdidas. Buenos Aires, Ediar, 2005.
Waline, Jean. Droit administratif. París, Dalloz, 2010.
Truchet, Didier. Les concours de police. Charles Vautrot-Schwarz (coord.), La police administrative. París, puf, 2014.
Procuraduría General de la República. Manual de procedimiento administrativa. San José, PGR, 2006.
Truchet, Didier. Droit administratif. París, puf, 2008.
Trejos Robert, Sergio, Fallas Barrantes, Jorge Enrique. La teoría del bien jurídico como un límite al topos discursivo de la seguridad ciudadana. Tesis de licenciatura inédita, Universidad de Costa Rica, San José, 2018, pp. 352-371.
Trejos Robert, Sergio y Fallas Barrantes, Jorge Enrique. La teoría del bien jurídico como un límite al topos discursivo de la seguridad ciudadana. Tesis de licenciatura inédita, Universidad de Costa Rica, San José, 2018.
Torrealba Navas, Adrián. Derecho Tributario: Parte General. San José, Editorial Jurídica Continental, 2009.
Simon, Jonathan. Gobernar a través del delito. Victoria Boschiroli (trad.), Barcelona, Editorial Gedisa, 2011.
Silva Sánchez, Jesús María. La expansión del derecho penal, Madrid, Editorial Civitas, 2001.
Sanz Mulas, Nieves y García Chaves, Alberto. Manual de política criminal, San José, Editorial Jurídica Continental, 2017.
Sánchez Romero, Cecilia; Rojas Chacón, José Alberto. Teoría del delito. Aspectos teóricos y prácticos, Heredia, Poder Judicial de Costa Rica, 2009, p. 27.
Roxin, Claus. Derecho Penal; Parte General. Miguel Díaz, Javier Vicente Remesal y Diego Luzón Peña (trads.). Madrid, Editorial Civitas, 1997.
Ríos Corbacho, José Manuel. Concepto del nuevo derecho penal. San José, Editorial Jurídica Continental, 2013.
Quintero Olivares, Gonzalo. Manual de Derecho Penal. Madrid, Editorial Aranzadi, 2000.
Frier, Pierre, Petit, Jacques. Droit administratif. París, Lextenso, 2013, pp. 298-299.
Foillard, Phillipe. Droit administratif. París, Larcier, 2014.
Ferrajoli, Luigi. Derecho y razón. Alfonso Ruiz Ibáñez Perfecto, Juan Carlos; Bayón, Juan Terradillos y Rocío Cantarero (trads.), Madrid, Editorial Trotta, 2000.
Artículo de revista
Sergio Trejos Robert - 2020
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/6830
Derecho Penal y Criminología
Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas
application/pdf
Núm. 109 , Año 2019 : Julio-Diciembre
Arce Jiménez, Mario. “El plan vial y el desarrollo y conservación de la red cantonal”, en Revista Infraestructura Vial. San José: laname, 2003.
109
40
Seguridad vial
Accidente de tráfico;
Seguridad del transporte;
Criminología;
Trejos Robert, Sergio
Las muertes por accidentes de tránsito son mucho más comunes de lo que se suele pensar. Un recuento estadístico de los anuarios policiales permite determinar el perfil victimológico de los muertos en carretera: hombre entre los 15 y 35 años, motociclista, vecino de una comunidad rural. En diciembre 2008 se penalizó la conducción temeraria para tratar de reducir el número de muertes en carretera. Esta política criminal apenas tuvo éxito durante los primeros años. La criminalización de la conducción temeraria debería ser únicamente una faceta de una política pública integral consistente en mecanismos preventivos y represivos. Ni la cantidad de personas sentenciadas por conducción temeraria ni el número de oficiales de tránsito parecieran tener alguna incidencia directa sobre las muertes en carretera.
Alagia, Alejandro; Slokar, Alejandro y Zaffaroni, Eugenio Raúl. Derecho Penal, Parte General. Buenos Aires, Ediar, 2000.
Publication
Arroyo Gutiérrez, José Manuel y Chan Mora, Gustavo. “Derecho penal y sociedades disciplinarias: el debilitamiento del principio de lesividad como tendencia del derecho penal moderno”, en: Juan Marcos Rivero Sánchez y Javier Llobet Rodríguez, coords. Democracia justicia y dignidad humana, San José, Editorial Jurídica Continental, 2004.
Datosmacro.com. República Dominicana–Población. [en línea] [fecha de consulta: 14 febrero 2019]. Disponible en: https://datosmacro.expansion.com/demografia/poblacion/republica-dominicana?anio=2016.
Consejo Nacional de Seguridad Vial. Muertes por accidente de tránsito 2005-2016. [en línea] [fecha de consulta: 14 febrero 2019]. Disponible en: https://www.mtc.gob.pe/cnsv/estadistica.html.
Consejo de Seguridad Vial-Ministerio de Obras Públicas y Transportes. Anuario estadístico de accidentes de tránsito con víctimas en Costa Rica 2016. [en línea] [fecha de consulta: 31 de mayo 2019]. Disponible en: https://www.csv.go.cr/documents/10179/993853/Anuario+estad%C3%ADstico+de+accidentes+de+tr%C3%A1nsito+con+v%C3%ADctimas+en+Costa+Rica+2016.pdf/4974224f-6f44-45e8-8ade-7899458e5ed0 .
Chinchilla Calderón, Rosaura; García Aguilar, Rosaura. En los linderos del ius puniendi.Principios constitucionales en el derecho penal y procesal penal. San José, Editorial USA, 2005.
Chinchilla Calderón, Rosaura. Principio de legalidad ¿Muro de contención i límite disuso para la interpretación de la teoría del delito en C.R.?. San José, Editorial USA 2010.
Chinchilla Calderón, Rosaura. “Política criminal y demagogia penal: Los efectos del neopunitivimo criollo en la seguridad jurídica”, en Duglas Durán Chavarría, coord. Política criminal en el Estado social de derecho. San José: Editorial USA, 2010.
Chinchilla Calderón, Rosaura y Leandro Carranza, Hans Roberto. Una errática política criminal. San José, Editorial Juricentro, 2009.
Balestena, Eduardo. La fábrica penal. Montevideo, Editorial BdeF, 2006.
Campos Vargas, José Luis. “El derecho penal de la seguridad de tráfico: de lo necesario a lo populista; de la sanción legal al castigo moral”, en Rosaura Chinchilla Calderón, coord. Reflexiones jurídicas frente al populismo penal en Costa Rica, San José, Editorial USA, 2012.
Borja Jiménez, Emiliano. Problemas político-criminales actuales de las sociedades occidentales. San José, Editorial Jurídica Continental, 2003, p.176.
Borja Jiménez, Emiliano. Problemas político-criminales actuales de las sociedades occidentales. San José, Editorial Jurídica Continental, 2003, p. 175.
Borja Jiménez, Emiliano. Curso de política criminal. Valencia, Tirant lo Blanch, 2011, pp. 215-216.
Departamento de Estadística y Planificación del Poder Judicial. Anuario policial. [en línea] [fecha de consulta: 02 febrero 2019]. Disponible en: https://www.poderjudicial.go.cr/planificacion/index.php/estadistica/estadisticas-policiales.
Binder, Alberto. Introducción al Derecho Procesal Penal. Vol. II. San José, Editorial Jurídica Continental, 2014.
Berdugo Gómez de la Torre, Ignacio; Pérez Cepeda, Ana Isabel; Zúñiga Rodríguez, Laura. Lecciones de Derecho Penal, Vol. I. San José, Editorial Jurídica Continental, 2016.
Beck, Ulrich. La sociedad del riesgo. Jorge Navarro, Daniel Jiménez y Rosa Borrás (trads.), Barcelona, Editorial Paidós, 1998.
Dirección Nacional de Estadística. Proyecciones de población por sexo y edades hasta 80 años y más, a nivel nacional y departamental. Periodo 2005-2020. [en línea] [fecha de consulta: 31 de mayo 2019]. Disponible en: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/proyecciones-de-poblacion.
Bauman, Zygmunt. Miedo líquido. Albino Santos Mosquera (trad.), México D.F., Editorial Paidós, 2013.
Datos abiertos del Gobierno de República Dominicana. Total de fallecidos en accidentes de tránsito en República Dominicana, según edades, durante los años 2016, 2017, 2018 e incluyendo Enero 2019. [en línea] [fecha de consulta: 14 febrero 2019]. Disponible en: http://datos.gob.do/dataset/estadistica-de-fallecimientos-por-accidentes-de-transito/resource/0b56b002-d535-4fb1-8258-cb282079077b.
Transport Safety;
Criminology;
Traffic accidents;
Road Safety
The massacre on the road: statistical count of the victims and public politics in Costa Rica
Journal article
Death by traffic accident are much more common than It is usually thought. A recap on Police Statistics demonstrate that the victimology profile for traffic death are: for rustic motorcycle driver’s men from to 15 to 35 years old. On December of 2008, reckless driving was penalized as a crime hoping to reduce the rate of dead people by car accident. This criminal politics was only successful during the first couple of years. Reckless driving as a crime should only be a face of an integral public politics which should only be a face of an integral public politics which should also be a face of an integral public politics which should also be consistent with preventive and repressive mechanisms. Neither the amount of people sentenced by Court House nor the amount of Traffic Police officers are criminally preventing this illegal action that carries out traffic death.
2020-10-01T08:39:59Z
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/6830/9307
2020-10-01T08:39:59Z
2020-10-01
0121-0483
2346-2108
10.18601/01210483.v40n109.05
123
161
https://doi.org/10.18601/01210483.v40n109.05
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Derecho Penal y Criminología
title La masacre en carretera: recuento estadístico de las víctimas y política pública costarricense
spellingShingle La masacre en carretera: recuento estadístico de las víctimas y política pública costarricense
Trejos Robert, Sergio
Seguridad vial
Accidente de tráfico;
Seguridad del transporte;
Criminología;
Transport Safety;
Criminology;
Traffic accidents;
Road Safety
title_short La masacre en carretera: recuento estadístico de las víctimas y política pública costarricense
title_full La masacre en carretera: recuento estadístico de las víctimas y política pública costarricense
title_fullStr La masacre en carretera: recuento estadístico de las víctimas y política pública costarricense
title_full_unstemmed La masacre en carretera: recuento estadístico de las víctimas y política pública costarricense
title_sort la masacre en carretera: recuento estadístico de las víctimas y política pública costarricense
title_eng The massacre on the road: statistical count of the victims and public politics in Costa Rica
description Las muertes por accidentes de tránsito son mucho más comunes de lo que se suele pensar. Un recuento estadístico de los anuarios policiales permite determinar el perfil victimológico de los muertos en carretera: hombre entre los 15 y 35 años, motociclista, vecino de una comunidad rural. En diciembre 2008 se penalizó la conducción temeraria para tratar de reducir el número de muertes en carretera. Esta política criminal apenas tuvo éxito durante los primeros años. La criminalización de la conducción temeraria debería ser únicamente una faceta de una política pública integral consistente en mecanismos preventivos y represivos. Ni la cantidad de personas sentenciadas por conducción temeraria ni el número de oficiales de tránsito parecieran tener alguna incidencia directa sobre las muertes en carretera.
description_eng Death by traffic accident are much more common than It is usually thought. A recap on Police Statistics demonstrate that the victimology profile for traffic death are: for rustic motorcycle driver’s men from to 15 to 35 years old. On December of 2008, reckless driving was penalized as a crime hoping to reduce the rate of dead people by car accident. This criminal politics was only successful during the first couple of years. Reckless driving as a crime should only be a face of an integral public politics which should only be a face of an integral public politics which should also be a face of an integral public politics which should also be consistent with preventive and repressive mechanisms. Neither the amount of people sentenced by Court House nor the amount of Traffic Police officers are criminally preventing this illegal action that carries out traffic death.
author Trejos Robert, Sergio
author_facet Trejos Robert, Sergio
topicspa_str_mv Seguridad vial
Accidente de tráfico;
Seguridad del transporte;
Criminología;
topic Seguridad vial
Accidente de tráfico;
Seguridad del transporte;
Criminología;
Transport Safety;
Criminology;
Traffic accidents;
Road Safety
topic_facet Seguridad vial
Accidente de tráfico;
Seguridad del transporte;
Criminología;
Transport Safety;
Criminology;
Traffic accidents;
Road Safety
citationvolume 40
citationissue 109
citationedition Núm. 109 , Año 2019 : Julio-Diciembre
publisher Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas
ispartofjournal Derecho Penal y Criminología
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/6830
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Sergio Trejos Robert - 2020
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references López Ramírez, Sharline. “Diagnóstico de la red vial cantonal pavimentada”, en Revista Infraestructura Vial. San José, LANAME, 2010.
Pabón Parra, Pedro Alfonso. La conducción de vehículos bajo los efectos del alcohol. Bogotá, Ediciones Doctrina y Ley Ltda., 2014.
Ortiz Ortiz, Eduardo. Tesis de derecho administrativo. T. II. Medellín, Diké, 2002.
Muñoz Conde, Francisco; García Arán, Mercedes. Derecho Penal; Parte General. Valencia, Tirant lo Blanch, 2010.
Morand-Devillier, Jacqueline. Droit administratif. París, Lextenso, 2013, pp. 538-539.
Montoro González, Luis. Estrategias para la prevención de accidentes de tráfico. Catalina Vidales Rodríguez y Antonio Mera Redondo (coords.), Seguridad Vial. Valencia, Tirant lo Blanch, 2008.
Montoro González, Luis. “Estrategias para la prevención de accidentes de tráfico”, en Catalina Vidales Rodríguez y Antonio Mera Redondo, coords. Seguridad Vial. Valencia: Tirant lo Blanch, 2008.
Ministerio de Justicia y Paz. Anuario estadístico. [en línea] [fecha de consulta: 02 de marzo 2020]. Disponible en: http://mjp.go.cr/Documento/Catalogo_DOCU/64.Ministerio del Interior. Seguridad vial. [en línea] [fecha de consulta: 05 de febrero2019]. Disponible en: http://www.dgt.es/es/seguridad-vial/estadisticas-e-indicadores/accidentes-30dias/tablas-estadisticas/2016/.
Ministère de l´Intérieur. Bilan définitif de l’accidentalité routière 2016. [en línea] [fecha de consulta: 13 de febrero 2019]. Disponible en: http://www.securite-routiere.gouv.fr/medias/espace-presse/publications-presse/bilan-definitif-de-l-accidentalite-routiere-2016.
Milano Sánchez, Aldo; Ortiz Zamora, Luis; Rivero Ortega, Ricardo. Manual de derecho administrativo. San José, Editorial Jurídica Continental, 2016.
Mendoza Buergo, Blanca. El derecho penal en la sociedad del riesgo, Madrid, Editorial Civitas, 2001.
Loría Salazar, Luis Guillermo y Robinson-Davis, Walter. “Evaluación de la red nacional de Costa Rica”, en Revista Infraestructura Vial. San José, laname, 2004.
Llobet Rodríguez, Javier. “La prevención del delito en Costa Rica: El debate entre populismo punitivo y el garantismo”, en Carlos Tiffer Sotomayor, coord. Justicia penal, política criminal y Estado social de derecho en el siglo xxi, Buenos Aires, EDIAR, 2015.
Pavarini, Massimo. Castigar al enemigo. Vanina Ferreccio y Máximo Sozzo (trad.). Quito, flacso, 2009.
Leandro Carranza, Hans Roberto. Delitos de peligro abstracto, San José, Editorial USA, 2011.
Jakobs, Gunther. Derecho Penal. Joaquín Cuello Contreras y José Luis Serrano González de Murillo (trads.), Madrid, Marcial Pons, 1997, pp. 20-25.
Instituto Nacional de Estadística y Censos. Censo 2011. [en línea] [fecha de consulta: 02 febrero 2019]. Disponible en: http://www.inec.go.cr/poblacion. Instituto Nacional de Estadística. Cifras de población. [en línea] [fecha de consulta: 05 de febrero 2019]. Disponible en: https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion. htm?c=Estadistica_C&cid=1254736176951&menu=ultiDatos&idp=1254735572981. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Forensis 2016. [en línea] [fecha de consulta: 31 mayo 2019]. Disponible en: http://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/49526/Forensis+2016.+Datos+para+la+vida.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Censo. Estimaciones y Proyecciones de la Población Total en la República de Panamá por Provincia y Comarca Indígena y Distrito, según Sexo y Edad: Años 2000-15 y 2020. [en línea] [fecha de consulta: 13 de febrero 2019] Disponible en: https://www.contraloria.gob.pa/inec/archivos/P85512%20-%20Poblaci%C3%B3n%201.pdf.
Instituto Nacional de Estadística y Censo. Accidente de tránsito, heridos y muertos en la República, por provincia y comarca indígena, según mes: año 2016. [en línea] [fecha de consulta: 13 de febrero 2019] Disponible en: https://www.contraloria.gob.pa/inec/Publicaciones/Publicaciones.aspx?ID_SUBCATEGORIA=40&ID_PUBLICACION=827&ID_IDIOMA=1&ID_CATEGORIA=5.
Institut national de la statistique et des études économiques. Évolution et structure de la population. [en línea] [fecha de consulta: 13 de febrero 2019] Disponible en: https://www.insee.fr/fr/statistiques/2554860.
Hidalgo-Cuadra Malespín, Ronald. La sanción administrativa. San José, Editorial Isolma, 2010.
Hassemer, Winfried; Muñoz Conde, Francisco. Introducción a la criminología. Valencia, Tirant lo blanch, 2001.
Garrido, Vicente; Stangeland, Per; Redondo, Santiago. Principios de criminología. Valencia, Tirant lo blanch, 2009.
Garland, David. La cultura del control. Máximo Sozzo (trad.), Barcelona, Editorial Gedisa, 2001.
García de Enterría, Eduardo; Fernández Tomás-Ramón. Curso de derecho administrativo. Vol. II., Madrid, Editorial Civitas, 1997.
Pavarini, Massimo. Castigar al enemigo. Vanina Ferreccio y Máximo Sozzo (trad.). Quito, Flacso, 2009.
Pozuelo Pérez, Laura. La política criminal mediática. Madrid, Marcial Pons, 2013.
Folguera Martínez, Vicente, Molés Vicent, Rosa María. “Formación y seguridad vial”, en Catalina Vidales Rodríguez y Antonio Mera Redondo (coords.), Seguridad Vial. Valencia, Tirant lo Blanch, 2008.
Vega Monge, Ariana. Populismo punitivo y medios de comunicación de masas. San José, Editorial Jurídica Continental, 2015.
Zaffaroni, Raúl Eugenio. La cuestión criminal. Bogotá, Editorial Ibañez, 2013.
Zaffaroni, Raúl Eugenio. En busca de las penas perdidas. Buenos Aires, Ediar, 2005.
Waline, Jean. Droit administratif. París, Dalloz, 2010.
Truchet, Didier. Les concours de police. Charles Vautrot-Schwarz (coord.), La police administrative. París, puf, 2014.
Procuraduría General de la República. Manual de procedimiento administrativa. San José, PGR, 2006.
Truchet, Didier. Droit administratif. París, puf, 2008.
Trejos Robert, Sergio, Fallas Barrantes, Jorge Enrique. La teoría del bien jurídico como un límite al topos discursivo de la seguridad ciudadana. Tesis de licenciatura inédita, Universidad de Costa Rica, San José, 2018, pp. 352-371.
Trejos Robert, Sergio y Fallas Barrantes, Jorge Enrique. La teoría del bien jurídico como un límite al topos discursivo de la seguridad ciudadana. Tesis de licenciatura inédita, Universidad de Costa Rica, San José, 2018.
Torrealba Navas, Adrián. Derecho Tributario: Parte General. San José, Editorial Jurídica Continental, 2009.
Simon, Jonathan. Gobernar a través del delito. Victoria Boschiroli (trad.), Barcelona, Editorial Gedisa, 2011.
Silva Sánchez, Jesús María. La expansión del derecho penal, Madrid, Editorial Civitas, 2001.
Sanz Mulas, Nieves y García Chaves, Alberto. Manual de política criminal, San José, Editorial Jurídica Continental, 2017.
Sánchez Romero, Cecilia; Rojas Chacón, José Alberto. Teoría del delito. Aspectos teóricos y prácticos, Heredia, Poder Judicial de Costa Rica, 2009, p. 27.
Roxin, Claus. Derecho Penal; Parte General. Miguel Díaz, Javier Vicente Remesal y Diego Luzón Peña (trads.). Madrid, Editorial Civitas, 1997.
Ríos Corbacho, José Manuel. Concepto del nuevo derecho penal. San José, Editorial Jurídica Continental, 2013.
Quintero Olivares, Gonzalo. Manual de Derecho Penal. Madrid, Editorial Aranzadi, 2000.
Frier, Pierre, Petit, Jacques. Droit administratif. París, Lextenso, 2013, pp. 298-299.
Foillard, Phillipe. Droit administratif. París, Larcier, 2014.
Ferrajoli, Luigi. Derecho y razón. Alfonso Ruiz Ibáñez Perfecto, Juan Carlos; Bayón, Juan Terradillos y Rocío Cantarero (trads.), Madrid, Editorial Trotta, 2000.
Arce Jiménez, Mario. “El plan vial y el desarrollo y conservación de la red cantonal”, en Revista Infraestructura Vial. San José: laname, 2003.
Alagia, Alejandro; Slokar, Alejandro y Zaffaroni, Eugenio Raúl. Derecho Penal, Parte General. Buenos Aires, Ediar, 2000.
Arroyo Gutiérrez, José Manuel y Chan Mora, Gustavo. “Derecho penal y sociedades disciplinarias: el debilitamiento del principio de lesividad como tendencia del derecho penal moderno”, en: Juan Marcos Rivero Sánchez y Javier Llobet Rodríguez, coords. Democracia justicia y dignidad humana, San José, Editorial Jurídica Continental, 2004.
Datosmacro.com. República Dominicana–Población. [en línea] [fecha de consulta: 14 febrero 2019]. Disponible en: https://datosmacro.expansion.com/demografia/poblacion/republica-dominicana?anio=2016.
Consejo Nacional de Seguridad Vial. Muertes por accidente de tránsito 2005-2016. [en línea] [fecha de consulta: 14 febrero 2019]. Disponible en: https://www.mtc.gob.pe/cnsv/estadistica.html.
Consejo de Seguridad Vial-Ministerio de Obras Públicas y Transportes. Anuario estadístico de accidentes de tránsito con víctimas en Costa Rica 2016. [en línea] [fecha de consulta: 31 de mayo 2019]. Disponible en: https://www.csv.go.cr/documents/10179/993853/Anuario+estad%C3%ADstico+de+accidentes+de+tr%C3%A1nsito+con+v%C3%ADctimas+en+Costa+Rica+2016.pdf/4974224f-6f44-45e8-8ade-7899458e5ed0 .
Chinchilla Calderón, Rosaura; García Aguilar, Rosaura. En los linderos del ius puniendi.Principios constitucionales en el derecho penal y procesal penal. San José, Editorial USA, 2005.
Chinchilla Calderón, Rosaura. Principio de legalidad ¿Muro de contención i límite disuso para la interpretación de la teoría del delito en C.R.?. San José, Editorial USA 2010.
Chinchilla Calderón, Rosaura. “Política criminal y demagogia penal: Los efectos del neopunitivimo criollo en la seguridad jurídica”, en Duglas Durán Chavarría, coord. Política criminal en el Estado social de derecho. San José: Editorial USA, 2010.
Chinchilla Calderón, Rosaura y Leandro Carranza, Hans Roberto. Una errática política criminal. San José, Editorial Juricentro, 2009.
Balestena, Eduardo. La fábrica penal. Montevideo, Editorial BdeF, 2006.
Campos Vargas, José Luis. “El derecho penal de la seguridad de tráfico: de lo necesario a lo populista; de la sanción legal al castigo moral”, en Rosaura Chinchilla Calderón, coord. Reflexiones jurídicas frente al populismo penal en Costa Rica, San José, Editorial USA, 2012.
Borja Jiménez, Emiliano. Problemas político-criminales actuales de las sociedades occidentales. San José, Editorial Jurídica Continental, 2003, p.176.
Borja Jiménez, Emiliano. Problemas político-criminales actuales de las sociedades occidentales. San José, Editorial Jurídica Continental, 2003, p. 175.
Borja Jiménez, Emiliano. Curso de política criminal. Valencia, Tirant lo Blanch, 2011, pp. 215-216.
Departamento de Estadística y Planificación del Poder Judicial. Anuario policial. [en línea] [fecha de consulta: 02 febrero 2019]. Disponible en: https://www.poderjudicial.go.cr/planificacion/index.php/estadistica/estadisticas-policiales.
Binder, Alberto. Introducción al Derecho Procesal Penal. Vol. II. San José, Editorial Jurídica Continental, 2014.
Berdugo Gómez de la Torre, Ignacio; Pérez Cepeda, Ana Isabel; Zúñiga Rodríguez, Laura. Lecciones de Derecho Penal, Vol. I. San José, Editorial Jurídica Continental, 2016.
Beck, Ulrich. La sociedad del riesgo. Jorge Navarro, Daniel Jiménez y Rosa Borrás (trads.), Barcelona, Editorial Paidós, 1998.
Dirección Nacional de Estadística. Proyecciones de población por sexo y edades hasta 80 años y más, a nivel nacional y departamental. Periodo 2005-2020. [en línea] [fecha de consulta: 31 de mayo 2019]. Disponible en: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/proyecciones-de-poblacion.
Bauman, Zygmunt. Miedo líquido. Albino Santos Mosquera (trad.), México D.F., Editorial Paidós, 2013.
Datos abiertos del Gobierno de República Dominicana. Total de fallecidos en accidentes de tránsito en República Dominicana, según edades, durante los años 2016, 2017, 2018 e incluyendo Enero 2019. [en línea] [fecha de consulta: 14 febrero 2019]. Disponible en: http://datos.gob.do/dataset/estadistica-de-fallecimientos-por-accidentes-de-transito/resource/0b56b002-d535-4fb1-8258-cb282079077b.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-10-01
date_accessioned 2020-10-01T08:39:59Z
date_available 2020-10-01T08:39:59Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/6830
url_doi https://doi.org/10.18601/01210483.v40n109.05
issn 0121-0483
eissn 2346-2108
doi 10.18601/01210483.v40n109.05
citationstartpage 123
citationendpage 161
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/6830/9307
_version_ 1797157774012973056