Español Diagnóstico situacional de la crianza de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) en la provincia de Chota, Región Cajamarca, Perú

El objetivo del estudio fue realizar el diagnóstico situacional de la trucha arcoíris en la provincia de Chota, Región Cajamarca. Se entrevistó al 80% de productores (n=12) mediante una encuesta entre noviembre y diciembre de 2021. El 92% de los encuestados fueron varones y la mayoría con educación secundaria completa. Las actividades principales desarrollados por los productores son: crianza de trucha (67%), agricultura y ganadería (33%). Más del 50% de productores se dedican 5 horas a la actividad piscícola, y las truchas las cultivaban en estanques de concreto. El abastecimiento de agua al centro productivo proviene de los ríos. Cerca del 50% de los productores manifestaron que adquieren ovas embrionadas de EE. UU. El tiempo de producció... Ver más

Guardado en:

1794-1237

2463-0950

19

2022-06-01

3833 pp. 1

12

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Revista EIA - 2022

id 61ea898c4edb39e6d28bbe136512dade
record_format ojs
spelling Español Diagnóstico situacional de la crianza de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) en la provincia de Chota, Región Cajamarca, Perú
Mendoza, D. (2015). Consultoría sobre el rol de la mujer en los sectores de la pesca y acuicultura en el Perú.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Becker, J. A., Speare, D. J., y Dohoo, I. R. (2005). Influence of feeding ratio and size on susceptibility to microsporidial gill disease caused by Loma salmonae in rainbow trout, Oncorhynchus mykiss (Walbaum). Journal of Fish Diseases, 28(3), 173–180. https://doi.org/10.1111/j.1365-2761.2005.00614.x
Bermudes, D. (2015). Desinfección solar para el abastecimiento de agua de consumo humano a nivel domiciliario en el sector de la Pereira, Parroquia la Avanzada, Cantón Santa Rosa, Provincia de el Oro (Tesis de pregrado). Universidad Técnica de Machala.
Dirección de la Sub Región de la Producción – DISUREPRO. (2021). Manual de crianza de trucha. Informe anual de pesca. Acuicultura. Cazorla J. (2011). Manual de buenas prácticas en truchicultura ecológicamente sostenible. Puno.
Chaves-Rojas, R., y Vargas-Cordero, R. (2016). Diferentes densidades de carga en trucha arcoíris mediante análisis de parámetros económicos y biológicos. Nutrición Animal Tropical, 10(2). 38 – 60. http://dx.doi.org/10.15517/nat.v10i2.26112
Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero – FONDEPES. (2021). Manual de crianza de trucha en ambientes convencionales. Lima.
Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero – FONDEPES. (2020). Informe de la Subdirección de Sanidad Acuícola. Lima.
Fondo Nacional de desarrollo Pesquero-FONDEPES. (2014). Manual de crianza de truchas en ambientes convencionales. Lima.
García-Mondragón, D., Gallego-Alarcón, I., Espinoza-Ortega, A., García-Martínez, A. y Arriaga-Jordán, C. M. (2013). Desarrollo de la producción de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) en el Centro de México. AguaTIC, (38), 46-56.
Gatlin, D. M., Barrows, F. T., Brown, P., Dabrowski, K., Gaylord, T. G., Hardy, R. W., Herman, E., Hu, G., Krogdahl, A., Nelson, R., Overturt, K., Rust, M., Sealey, W., Skonberg, D., Souza, E. J., Stone, D., Wilson, R. y Wurtele, E. (2007). Expanding the utilization of sustainable plant products in aquafeeds: a review. Aguaculture Research, 38(6), 551-579. https://doi.org/10.1111/j.1365-2109.2007.01704.x
Greene, J., y Grizzle, R. (2007). Successional development of fouling communities on open ocean aquacultu.re fish cages in the western Gulf of Maine, USA. Aquaculture, 262(2-4), 289-301. https://doi.org/10.1016/j.aquaculture.2006.11.003
Hernández, L. y Fernández, M. (2013). Fuentes de proteína alternativas para dietas de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss). Avances en Nutrición Acuícola. 49-65.
Maraví, J. (2013). Parámetros productivos en alevinos de trucha arcoíris, procedentes de ovas nacionales e importadas en la piscigranja Gruta Milagrosa – Acopalca – Huancayo (Tesis de pregrado). Universidad Nacional del Centro del Perú, Huancayo.
Ministerio de la Producción. (2019). Situación actual de la acuicultura en el Perú.
Español
Poma, J. (2013). Evaluación productiva y económica de alevinos de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), en la piscigranja “Gruta Milagrosa” – Acopalca – Huancayo (Tesis de pregrado). Universidad Nacional del Centro del Perú – Huancayo.
Organización Mundial de Sanidad Animal. (2017). Código sanitario para animales acuáticos. Capítulo 4.3. Desinfección de establecimientos y equipos de acuicultura.
Yunis, J., Anicama, J., Manchego, A., y Nieves, C. (2015). Presencia de Piscirickettsia salmonis en Truchas de Cultivo (Oncorhynchus mykiss) en Junín, Perú. Revista de investigaciones Veterinarias del Perú, 26(1), 140-145. https://doi.org/10.15381/rivep.v26i1.10922
Zárate, I., Sánchez, C., Palomino, H. y Smith, C. (2018). Caracterización de la crianza de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) en la provincia de Chincheros, Apurímac, Perú. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú. 29(4), 1310-1314. https://doi.org/10.15381/rivep.v29i4.15196
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Revista EIA - 2022
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Publication
Artículo de revista
El objetivo del estudio fue realizar el diagnóstico situacional de la trucha arcoíris en la provincia de Chota, Región Cajamarca. Se entrevistó al 80% de productores (n=12) mediante una encuesta entre noviembre y diciembre de 2021. El 92% de los encuestados fueron varones y la mayoría con educación secundaria completa. Las actividades principales desarrollados por los productores son: crianza de trucha (67%), agricultura y ganadería (33%). Más del 50% de productores se dedican 5 horas a la actividad piscícola, y las truchas las cultivaban en estanques de concreto. El abastecimiento de agua al centro productivo proviene de los ríos. Cerca del 50% de los productores manifestaron que adquieren ovas embrionadas de EE. UU. El tiempo de producción oscilan entre 5 a 6 meses. Los mayores episodios de mortalidad se dan en el periodo de estiaje y son atribuidos a la deficiencia de oxígeno y a la temperatura de agua. El 92 % de productores utiliza alimento comercial y la mayoría alimenta tres veces al día sin realizar ninguna medición de la temperatura de agua. El peso de venta de las truchas oscila entre 200 a 250 g y, las venden enteras a un precio entre 15 a 18 soles.
Barboza Mejía, Marcos John
Mírez Rubio, Yolmer
Vásquez Vitón, Nerli Lizeth
Diagnostico situacional
trucha arcoíris
manejo productivo
alimentación
sanidad
38
Núm. 38 , Año 2022 : .
19
https://revistas.eia.edu.co/index.php/reveia/article/view/1596
application/pdf
Fondo Editorial EIA - Universidad EIA
Revista EIA
Journal article
rainbow trout
Español Situational diagnosis of rainbow trout (Oncorhynchus mykiss) farming in the province of Chota, Cajamarca Region, Peru
The objective of the study was to carry out a situational diagnosis of rainbow trout in the province of Chota, Cajamarca Region. Eighty percent of producers (n=12) were interviewed by means of a survey between November and December 2021. Ninety-two percent of the respondents were male and the majority had completed secondary education. The main activities developed by the producers are trout farming (67%), agriculture and livestock (33%). More than 50% of the farmers dedicated 5 hours to fish farming, and the trout were raised in concrete ponds. The water supply to the production center comes from the rivers. Nearly 50% of the producers stated that they purchase embryonated eggs from the U.S. The production time ranges from 5 to 6 months. The greatest mortality episodes occur during the dry season and are attributed to oxygen deficiency and water temperature. Ninety-two percent of producers use commercial feed and most feed three times a day without measuring water temperature. The weight of trout for sale ranges from 200 to 250 g and they are sold whole at a price of 15 to 18 soles.
sanitation
Situation diagnosis
feeding
production management
2463-0950
3833 pp. 1
https://revistas.eia.edu.co/index.php/reveia/article/download/1596/1486
2022-06-01 00:00:00
12
1794-1237
10.24050/reia.v19i38.1596
2022-06-01
2022-06-01 00:00:00
https://doi.org/10.24050/reia.v19i38.1596
institution UNIVERSIDAD EIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista EIA
title Español Diagnóstico situacional de la crianza de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) en la provincia de Chota, Región Cajamarca, Perú
spellingShingle Español Diagnóstico situacional de la crianza de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) en la provincia de Chota, Región Cajamarca, Perú
Barboza Mejía, Marcos John
Mírez Rubio, Yolmer
Vásquez Vitón, Nerli Lizeth
Diagnostico situacional
trucha arcoíris
manejo productivo
alimentación
sanidad
rainbow trout
sanitation
Situation diagnosis
feeding
production management
title_short Español Diagnóstico situacional de la crianza de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) en la provincia de Chota, Región Cajamarca, Perú
title_full Español Diagnóstico situacional de la crianza de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) en la provincia de Chota, Región Cajamarca, Perú
title_fullStr Español Diagnóstico situacional de la crianza de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) en la provincia de Chota, Región Cajamarca, Perú
title_full_unstemmed Español Diagnóstico situacional de la crianza de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) en la provincia de Chota, Región Cajamarca, Perú
title_sort español diagnóstico situacional de la crianza de trucha arcoíris (oncorhynchus mykiss) en la provincia de chota, región cajamarca, perú
title_eng Español Situational diagnosis of rainbow trout (Oncorhynchus mykiss) farming in the province of Chota, Cajamarca Region, Peru
description El objetivo del estudio fue realizar el diagnóstico situacional de la trucha arcoíris en la provincia de Chota, Región Cajamarca. Se entrevistó al 80% de productores (n=12) mediante una encuesta entre noviembre y diciembre de 2021. El 92% de los encuestados fueron varones y la mayoría con educación secundaria completa. Las actividades principales desarrollados por los productores son: crianza de trucha (67%), agricultura y ganadería (33%). Más del 50% de productores se dedican 5 horas a la actividad piscícola, y las truchas las cultivaban en estanques de concreto. El abastecimiento de agua al centro productivo proviene de los ríos. Cerca del 50% de los productores manifestaron que adquieren ovas embrionadas de EE. UU. El tiempo de producción oscilan entre 5 a 6 meses. Los mayores episodios de mortalidad se dan en el periodo de estiaje y son atribuidos a la deficiencia de oxígeno y a la temperatura de agua. El 92 % de productores utiliza alimento comercial y la mayoría alimenta tres veces al día sin realizar ninguna medición de la temperatura de agua. El peso de venta de las truchas oscila entre 200 a 250 g y, las venden enteras a un precio entre 15 a 18 soles.
description_eng The objective of the study was to carry out a situational diagnosis of rainbow trout in the province of Chota, Cajamarca Region. Eighty percent of producers (n=12) were interviewed by means of a survey between November and December 2021. Ninety-two percent of the respondents were male and the majority had completed secondary education. The main activities developed by the producers are trout farming (67%), agriculture and livestock (33%). More than 50% of the farmers dedicated 5 hours to fish farming, and the trout were raised in concrete ponds. The water supply to the production center comes from the rivers. Nearly 50% of the producers stated that they purchase embryonated eggs from the U.S. The production time ranges from 5 to 6 months. The greatest mortality episodes occur during the dry season and are attributed to oxygen deficiency and water temperature. Ninety-two percent of producers use commercial feed and most feed three times a day without measuring water temperature. The weight of trout for sale ranges from 200 to 250 g and they are sold whole at a price of 15 to 18 soles.
author Barboza Mejía, Marcos John
Mírez Rubio, Yolmer
Vásquez Vitón, Nerli Lizeth
author_facet Barboza Mejía, Marcos John
Mírez Rubio, Yolmer
Vásquez Vitón, Nerli Lizeth
topicspa_str_mv Diagnostico situacional
trucha arcoíris
manejo productivo
alimentación
sanidad
topic Diagnostico situacional
trucha arcoíris
manejo productivo
alimentación
sanidad
rainbow trout
sanitation
Situation diagnosis
feeding
production management
topic_facet Diagnostico situacional
trucha arcoíris
manejo productivo
alimentación
sanidad
rainbow trout
sanitation
Situation diagnosis
feeding
production management
citationvolume 19
citationissue 38
citationedition Núm. 38 , Año 2022 : .
publisher Fondo Editorial EIA - Universidad EIA
ispartofjournal Revista EIA
source https://revistas.eia.edu.co/index.php/reveia/article/view/1596
language Español
format Article
rights Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Revista EIA - 2022
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
references Mendoza, D. (2015). Consultoría sobre el rol de la mujer en los sectores de la pesca y acuicultura en el Perú.
Becker, J. A., Speare, D. J., y Dohoo, I. R. (2005). Influence of feeding ratio and size on susceptibility to microsporidial gill disease caused by Loma salmonae in rainbow trout, Oncorhynchus mykiss (Walbaum). Journal of Fish Diseases, 28(3), 173–180. https://doi.org/10.1111/j.1365-2761.2005.00614.x
Bermudes, D. (2015). Desinfección solar para el abastecimiento de agua de consumo humano a nivel domiciliario en el sector de la Pereira, Parroquia la Avanzada, Cantón Santa Rosa, Provincia de el Oro (Tesis de pregrado). Universidad Técnica de Machala.
Dirección de la Sub Región de la Producción – DISUREPRO. (2021). Manual de crianza de trucha. Informe anual de pesca. Acuicultura. Cazorla J. (2011). Manual de buenas prácticas en truchicultura ecológicamente sostenible. Puno.
Chaves-Rojas, R., y Vargas-Cordero, R. (2016). Diferentes densidades de carga en trucha arcoíris mediante análisis de parámetros económicos y biológicos. Nutrición Animal Tropical, 10(2). 38 – 60. http://dx.doi.org/10.15517/nat.v10i2.26112
Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero – FONDEPES. (2021). Manual de crianza de trucha en ambientes convencionales. Lima.
Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero – FONDEPES. (2020). Informe de la Subdirección de Sanidad Acuícola. Lima.
Fondo Nacional de desarrollo Pesquero-FONDEPES. (2014). Manual de crianza de truchas en ambientes convencionales. Lima.
García-Mondragón, D., Gallego-Alarcón, I., Espinoza-Ortega, A., García-Martínez, A. y Arriaga-Jordán, C. M. (2013). Desarrollo de la producción de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) en el Centro de México. AguaTIC, (38), 46-56.
Gatlin, D. M., Barrows, F. T., Brown, P., Dabrowski, K., Gaylord, T. G., Hardy, R. W., Herman, E., Hu, G., Krogdahl, A., Nelson, R., Overturt, K., Rust, M., Sealey, W., Skonberg, D., Souza, E. J., Stone, D., Wilson, R. y Wurtele, E. (2007). Expanding the utilization of sustainable plant products in aquafeeds: a review. Aguaculture Research, 38(6), 551-579. https://doi.org/10.1111/j.1365-2109.2007.01704.x
Greene, J., y Grizzle, R. (2007). Successional development of fouling communities on open ocean aquacultu.re fish cages in the western Gulf of Maine, USA. Aquaculture, 262(2-4), 289-301. https://doi.org/10.1016/j.aquaculture.2006.11.003
Hernández, L. y Fernández, M. (2013). Fuentes de proteína alternativas para dietas de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss). Avances en Nutrición Acuícola. 49-65.
Maraví, J. (2013). Parámetros productivos en alevinos de trucha arcoíris, procedentes de ovas nacionales e importadas en la piscigranja Gruta Milagrosa – Acopalca – Huancayo (Tesis de pregrado). Universidad Nacional del Centro del Perú, Huancayo.
Ministerio de la Producción. (2019). Situación actual de la acuicultura en el Perú.
Poma, J. (2013). Evaluación productiva y económica de alevinos de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), en la piscigranja “Gruta Milagrosa” – Acopalca – Huancayo (Tesis de pregrado). Universidad Nacional del Centro del Perú – Huancayo.
Organización Mundial de Sanidad Animal. (2017). Código sanitario para animales acuáticos. Capítulo 4.3. Desinfección de establecimientos y equipos de acuicultura.
Yunis, J., Anicama, J., Manchego, A., y Nieves, C. (2015). Presencia de Piscirickettsia salmonis en Truchas de Cultivo (Oncorhynchus mykiss) en Junín, Perú. Revista de investigaciones Veterinarias del Perú, 26(1), 140-145. https://doi.org/10.15381/rivep.v26i1.10922
Zárate, I., Sánchez, C., Palomino, H. y Smith, C. (2018). Caracterización de la crianza de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) en la provincia de Chincheros, Apurímac, Perú. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú. 29(4), 1310-1314. https://doi.org/10.15381/rivep.v29i4.15196
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2022-06-01
date_accessioned 2022-06-01 00:00:00
date_available 2022-06-01 00:00:00
url https://revistas.eia.edu.co/index.php/reveia/article/view/1596
url_doi https://doi.org/10.24050/reia.v19i38.1596
issn 1794-1237
eissn 2463-0950
doi 10.24050/reia.v19i38.1596
citationstartpage 3833 pp. 1
citationendpage 12
url3_str_mv https://revistas.eia.edu.co/index.php/reveia/article/download/1596/1486
_version_ 1797159395592765440