La gestión financiera en las pymes del Distrito Federal, México

El objetivo de este artículo consiste en mostrar un diagnóstico sobre el uso de los sistemas de información y gestión financiera en las pymes del Distrito Federal (México). Para ello se realizó un trabajo descriptivo transversal, con una recolección de datos a través de un trabajo de campo, aplicando una encuesta estructurada a una muestra de 300 empresas. Los principales hallazgos de esta investigación demuestran que los sistemas de información financiera se utilizan de modo incipiente, sobre todo en las empresas de tamaño micro. También se encuentra que existe relación entre el nivel de estudios del empresario y algunas prácticas como la adopción de un sistema de información contable y el uso del análisis financiero. Del mismo modo se hal... Ver más

Guardado en:

2389-8186

2389-8194

3

2016-09-07

55

69

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

id 61adb34385e1eae64fa2e7ac3a957242
record_format ojs
spelling La gestión financiera en las pymes del Distrito Federal, México
application/pdf
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/perspectiva-empresarial/article/view/107
Revista Perspectiva Empresarial
application/pdf
Sabaneta: Fundación Universitaria Ceipa, 2014-
Publication
3
El objetivo de este artículo consiste en mostrar un diagnóstico sobre el uso de los sistemas de información y gestión financiera en las pymes del Distrito Federal (México). Para ello se realizó un trabajo descriptivo transversal, con una recolección de datos a través de un trabajo de campo, aplicando una encuesta estructurada a una muestra de 300 empresas. Los principales hallazgos de esta investigación demuestran que los sistemas de información financiera se utilizan de modo incipiente, sobre todo en las empresas de tamaño micro. También se encuentra que existe relación entre el nivel de estudios del empresario y algunas prácticas como la adopción de un sistema de información contable y el uso del análisis financiero. Del mismo modo se halló que la gestión financiera es escasa en este tipo de empresas, en especial en lo concerniente con la elaboración de pronósticos y análisis financieros.
Saavedra-García, María Luisa
Tapia-Sánchez, Blanca
Aguilar-Anaya, María de los Ángeles
análisis financiero
financiamiento
gestión financiera
sistemas de información
Núm. 2 , Año 2016 : julio-diciembre
2
Artículo de revista
La gestión financiera en las pymes del Distrito Federal, México
Journal article
10.16967/rpe.v3n2a5
https://doi.org/10.16967/rpe.v3n2a5
2016-09-07T00:00:00Z
55
69
https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/perspectiva-empresarial/article/download/107/50
https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/perspectiva-empresarial/article/download/107/77
2389-8194
2389-8186
2016-09-07
2016-09-07T00:00:00Z
institution CEIPA BUSINESS SCHOOL
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/CEIPABUSINESSSCHOOL/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Perspectiva Empresarial
title La gestión financiera en las pymes del Distrito Federal, México
spellingShingle La gestión financiera en las pymes del Distrito Federal, México
Saavedra-García, María Luisa
Tapia-Sánchez, Blanca
Aguilar-Anaya, María de los Ángeles
análisis financiero
financiamiento
gestión financiera
sistemas de información
title_short La gestión financiera en las pymes del Distrito Federal, México
title_full La gestión financiera en las pymes del Distrito Federal, México
title_fullStr La gestión financiera en las pymes del Distrito Federal, México
title_full_unstemmed La gestión financiera en las pymes del Distrito Federal, México
title_sort la gestión financiera en las pymes del distrito federal, méxico
title_eng La gestión financiera en las pymes del Distrito Federal, México
description El objetivo de este artículo consiste en mostrar un diagnóstico sobre el uso de los sistemas de información y gestión financiera en las pymes del Distrito Federal (México). Para ello se realizó un trabajo descriptivo transversal, con una recolección de datos a través de un trabajo de campo, aplicando una encuesta estructurada a una muestra de 300 empresas. Los principales hallazgos de esta investigación demuestran que los sistemas de información financiera se utilizan de modo incipiente, sobre todo en las empresas de tamaño micro. También se encuentra que existe relación entre el nivel de estudios del empresario y algunas prácticas como la adopción de un sistema de información contable y el uso del análisis financiero. Del mismo modo se halló que la gestión financiera es escasa en este tipo de empresas, en especial en lo concerniente con la elaboración de pronósticos y análisis financieros.
author Saavedra-García, María Luisa
Tapia-Sánchez, Blanca
Aguilar-Anaya, María de los Ángeles
author_facet Saavedra-García, María Luisa
Tapia-Sánchez, Blanca
Aguilar-Anaya, María de los Ángeles
topicspa_str_mv análisis financiero
financiamiento
gestión financiera
sistemas de información
topic análisis financiero
financiamiento
gestión financiera
sistemas de información
topic_facet análisis financiero
financiamiento
gestión financiera
sistemas de información
citationvolume 3
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2016 : julio-diciembre
publisher Sabaneta: Fundación Universitaria Ceipa, 2014-
ispartofjournal Revista Perspectiva Empresarial
source https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/perspectiva-empresarial/article/view/107
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2016-09-07
date_accessioned 2016-09-07T00:00:00Z
date_available 2016-09-07T00:00:00Z
url https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/perspectiva-empresarial/article/view/107
url_doi https://doi.org/10.16967/rpe.v3n2a5
issn 2389-8186
eissn 2389-8194
doi 10.16967/rpe.v3n2a5
citationstartpage 55
citationendpage 69
url2_str_mv https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/perspectiva-empresarial/article/download/107/50
https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/perspectiva-empresarial/article/download/107/77
_version_ 1797159717740478464