Reflexiones sobre los cambios en las relaciones de género en las familias y paternidad en México

Objetivo. El objetivo del presente trabajo es reflexionar sobre los cambios en las relaciones de género en las familias y paternidades en México. Metodología. Metodológicamente se consultó información documental entre 1987 a 2020. Se incorporan textos clásicos que permitan situar los cambios en los significados en torno a la infancia y la relación de los padres con los hijos, ya que no siempre se consideró prioritaria la relación, cuidado y atención como lo es hoy día. Resultados. Los resultados muestran cómo las transformaciones culturales a partir de los compromisos en las conferencias internacionales de Población y Desarrollo, y mundiales sobre la mujer, Ciudad de México (1975) y Beijing (1995), incorporan acciones para involucrar a los... Ver más

Guardado en:

2145-6445

2215-8758

13

2021-07-01

101

119

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Latinoamericana de Estudios de Familia - 2021

id 615f2c65435a3dfba8dbca37d535d6ae
record_format ojs
spelling Reflexiones sobre los cambios en las relaciones de género en las familias y paternidad en México
Jiménez, M. L. (2013). Reflexiones sobre ser proveedor en la crisis económica y del empleo. Impactos desde la perspectiva de género. En J. C. Ramírez y J. C. Cervantes (Coords.). Los hombres en México. Veredas recorridas y por andar (pp. 53-70). CUCEA-AMEGH.
Parke, R. (1986). El papel del padre. Ediciones Morata.
Ospina-García, A. (2020). Nuevas masculinidades y cambio familiar: repensando el género, los hombres y el cuidado infantil. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 12(1), 165-185. DOI: 10.17151/rlef.2020.12.1.10
Ortega, P., Torres, L. y Salguero, A. (2011). Parenthood and Social Evaluation of Special Children. International Journal of Hispanic Psychology, 3(2), 283-292.
Núñez, G. (2007). Vínculo de pareja y hombría: “atender y mantener” en adultos mayores del Río Sonora, México. En A. Amuchástegui e I. Szasz (Coords.). Sucede que me canso de ser hombre… Relatos y reflexiones sobre hombres y masculinidades en México (pp. 141-184). El Colegio de México.
Nava, R. (1996). Los hombres como padres en el Distrito Federal a principios de los noventa (tesis de maestría). FCPyS UNAM.
Montiel, P., Salguero, A. y Pérez, G. (2009). El trabajo: ¿fuente de conflicto en el ejercicio de la paternidad? Psicología y Ciencia Social, 10(1), 26-40.
Maroto, G., Castaño, E., García, M., Hidalgo, N. y Mateo, I. (2009). Paternidad y servicios de salud. Estudio cualitativo de las experiencias y expectativas de los hombres hacia la atención sanitaria del embarazo, parto y posparto de sus parejas. Revista Española de Salud Pública, 83(2), 267-278.
Lerner, S. (1998). Participación del varón en el proceso reproductivo: recuento de perspectivas analíticas y hallazgos de investigación. En S. Lerner (Ed.). Varones, Sexualidad y reproducción (pp. 9-46). El Colegio de México.
Lave, J. y Wenger, E. (2003). Aprendizaje situado. Participación periférica legítima. UNAM/FES Iztacala.
Lagarde, M. (1993). Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas. UNAM.
Knibiehler, I. (1997). Padres, patriarcado, paternidad. En S. Tubert (Ed.). Figuras del padre (pp. 117-135). Ediciones Cátedra.
Jiménez, M. L. (2003). Dando voz a los varones. Sexualidad, reproducción y paternidad de algunos mexicanos. UNAM, CRIM.
Rabell, C. (2009). Tramas familiares en el México contemporáneo. Una perspectiva sociodemográfica. UNAM - El Colegio de México.
Jiménez, A. (2006). El estado del arte en la investigación en las ciencias sociales. En A. Jiménez y A. Torres (Comps.). La práctica investigativa en ciencias sociales (pp. 27-42). Universidad Pedagógica Nacional.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. (2010). Censo de población y vivienda.http//www.inegi.gob.mx
Holland, D., Lachicotte, W., Skinner, D. y Cain, C. (1998). Identity and agency in cultural worlds. Harvard University Press.
Herrera, F., Aguayo, F. y Goldsmith J. (2018). Proveer, cuidar y criar: evidencias, discursos y experiencias sobre paternidad en América Latina. Revista Latinoamericana, 50, 5-20. https://scielo.conicyt.cl/pdf/polis/v17n50/0718-6568-polis-17-50-00005.pdf
Hernández-Rosete, D. (1996). Género y roles familiares: la voz de los hombres (tesis de maestría). Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, México.
Haces, M. A. (2006). La vivencia de la paternidad en varones del Valle de Chalco. En J. G. Figueroa, L. Jiménez y O. Tena (Eds.). Ser padres, esposos e hijos: Prácticas y valoraciones de varones mexicanos (pp. 121-155). El Colegio de México.
Gutmann, M. (2000). Ser hombre de verdad en la Ciudad de México. Ni macho ni mandilón. El Colegio de México.
Gutmann, M. (1998). El machismo. Masculinidades y equidad de género en América Latina. En T. Valdés y J. Olavarría (Eds.). Masculinidades (pp. 238-257). FLACSO.
Guevara, P. R. (2016). El estado del arte en la investigación: ¿análisis de los conocimientos acumulados o indagación por nuevos sentidos? Revista Folios, 44, 165-179.
García, B. y De Oliveira, O. (2006). Las familias en el México metropolitano. Visiones femeninas y masculinas. El Colegio de México.
García, B. y De Oliveira, O. (2004). El ejercicio de la paternidad en el México urbano. En M. Ariza y O. De Oliveira (Coord.). Imágenes de la familia en el cambio de siglo (pp. 283-318). UNAM.
Quilodrán, J. (2001). Parejas conyugales en transformación. El Colegio de México.
Rojas, O. L. (2000). La paternidad y la vida familiar en la ciudad de México, un acercamiento cualitativo al papel desempeñado por los varones en los ámbitos reproductivo y doméstico (tesis de doctorado). El Colegio de México, A. C., Centro de Estudios Demográficos y de Desarrollo Urbano, México.
Fuller, N. (2000). Significados y prácticas de paternidad entre varones urbanos del Perú. En N. Fuller (Ed.). Paternidades en América Latina (pp. 35-90). Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial.
Salinas, L. (2002). Derecho, género e infancia. Mujeres, niños, niñas y adolescentes en los Códigos Penales de América Latina y el Caribe Hispano. UAM-Universidad Nacional de Colombia-UNIFEM.
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Vassallo, J. (2011). ¿Leyes patriarcales para parejas modernas? La regulación legal de las parejas conyugales en Latinoamérica. En J. Quilodrán (Coord.). Parejas conyugales en transformación. El Colegio de México.
UNICEF. (2007). Presentación de la Convención sobre los Derechos del Niño. http://www.unicef.org/spanish/crc/
Torres, L. E. (2002). Ejercicio de la paternidad en la crianza de hijos e hijas (tesis de doctorado). Universidad Nacional Autónoma de México.
Salles, V. y Tuirán, R. (1998). Cambios demográficos y socioculturales: familias contemporáneas en México. En B. Schmukler (Coord.). Familias y relaciones de género en transformación (pp. 83-126). EDAMEX/Population Council.
Salguero, M. A. y Yoseff, J. (2020). Presencias y ausencias paternas desde una aproximación sociocultural de género. UNAM, FES-Iztacala.
Rojas, O. L. (2006). Reflexiones en torno a las valoraciones masculinas sobre los hijos y la paternidad. En J. G. Figueroa, L. Jiménez y O. Tena (Eds.). Ser padres, esposos e hijos: Prácticas y valoraciones de varones mexicanos (pp. 95-119). El Colegio de México.
Salguero, M. A. y Pérez, G. (2011b). La paternidad en el cruce de perspectivas: El discurso reflexivo de padres y madres. Géneros, 18(9), 35-56.
Salguero, M. A. y Pérez, G. (2011a). Dilemas y conflictos en el ejercicio de la maternidad y la paternidad. UNAM, FES-Iztacala.
Salguero, M. A. y Pérez, G. (2008). La paternidad en los varones: Una búsqueda de identidad en un terreno desconocido. Algunos dilemas, conflictos y tensiones. Revista Internacional de Estudios sobre Masculinidades, III(4), 1-18.
Salguero, M. A. (2013). Masculinidad como configuración dinámica de identidades. En J. C. Ramírez y J. C. Cervantes (Coords.). Los hombres en México, veredas recorridas y por andar (pp. 37-52). CUCEA, AMEGH.
Salguero, M. A. (2008). Ni todo el poder ni todo el dominio: identidad en los varones, un proceso de negociación entre la vida laboral y la familiar. En J. C. Ramírez y G. Uribe (Coords.) MASCULINIDADES. El juego de género de los hombres en el que participan las mujeres (pp. 247-268). Plaza y Valdés.
Salguero, M. A. (2007). Preguntarse cómo ser padre, es también preguntarse cómo ser hombre: reflexiones sobre algunos varones. En A. Amuchástegui e I. Szasz (Coords.). Sucede que me canso de ser hombre… Relatos y reflexiones sobre hombres y masculinidades en México (pp. 563-599). El Colegio de México.
Salguero, M. A. (2006). Significado y vivencia de la paternidad en algunos varones de sectores socioeconómicos medios en la Ciudad de México. En J. G. Figueroa, L. Jiménez y O. Tena (Eds.). Ser padres, esposos e hijos: Prácticas y valoraciones de varones mexicanos (pp. 57-94). El Colegio de México.
Salguero, M. A. (2002). Significado y vivencia de la paternidad en el proyecto de vida de los varones (tesis doctoral). Universidad Nacional Autónoma de México.
Saldaña, L. y Salgado, C. J. (2018). Paternidades en el Concepción urbano. Prácticas de crianza, reedición del rol paterno e identidad masculina. En N. Fuller (Ed.). Es difícil ser hombre. Nuevas masculinidades latinoamericanas (pp. 168-195). Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial.
Ruiz, R. (1997). La construcción de la paternidad y la maternidad en nuevos padres y madres (tesis). UNAM, FES-Iztacala.
Roopnarine, J. L. (2013). Fathers in Caribbean cultural communities. En D. Shwalb, B. Shwalb y M. E. Lamb (Eds.). Fathers in cultural context (pp. 203-227). Routledge.
Rojas, O. L. (2007). Criar a los hijos y participar en las labores domésticas sin dejar de ser hombres: un estudio generacional en la ciudad de México. En A. Amuchástegui e I. Szasz, (Coords.). Sucede que me canso de ser hombre… Relatos y reflexiones sobre hombres y masculinidades en México (pp. 519-562). El Colegio de México.
García, B. y De Oliveira, O. (1994). Trabajo femenino y vida familiar en México. Colegio de México.
Fink, A. (2014). Conducting research literature reviews. Sage publications.
Publication
género
Objetivo. El objetivo del presente trabajo es reflexionar sobre los cambios en las relaciones de género en las familias y paternidades en México. Metodología. Metodológicamente se consultó información documental entre 1987 a 2020. Se incorporan textos clásicos que permitan situar los cambios en los significados en torno a la infancia y la relación de los padres con los hijos, ya que no siempre se consideró prioritaria la relación, cuidado y atención como lo es hoy día. Resultados. Los resultados muestran cómo las transformaciones culturales a partir de los compromisos en las conferencias internacionales de Población y Desarrollo, y mundiales sobre la mujer, Ciudad de México (1975) y Beijing (1995), incorporan acciones para involucrar a los hombres en la igualdad de género y la paternidad. Conclusión. La conclusión plantea cómo la involucración en las familias les lleva a conciliar la participación en diversos ámbitos, construyendo identidades complejas como hombres/parejas/padres/trabajadores
Latinoamericana de Estudios de Familia - 2021
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
Figueroa, J. G. y Salguero, M. A. (2020). Nuevas aristas en el estudio de la paternidad. El Colegio de México.
Salguero-Velázquez, María Alejandra
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/5248
familia
Ariza, M. y De Oliveira, O. (1999). Trabajo, familia y condición femenina: una revisión de las principales perspectivas de análisis. Universidad Autónoma de Estado de México.
Latinoamericana de Estudios de Familia
Universidad de Caldas
application/pdf
paternidad
identidad
Artículo de revista
Núm. 2 , Año 2021 : Julio - Diciembre
2
Alatorre, J. y Luna, R. (2000). Significados y prácticas de la paternidad en la ciudad de México. PUEGUNAM.
Ariès, P. (1987). El niño y la vida familiar en el antiguo régimen. Taurus.
Ariza, M. y De Oliveira, O. (2004). Universo familiar y procesos demográficos. En M. Ariza y O. De Oliveira (Coords.). Imágenes de la familia en el cambio de siglo (pp. 9-45). UNAM.
Cillero, M. (2007). El interés superior del niño en el marco de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño. http://www.observatoriosocial.com.ar/proyectos/proelinteres.pdf
Figueroa, J. G., Jiménez, L. y Tena, O. (2006). Introducción. Algunos elementos del comportamiento reproductivo de los varones. En J. G. Figueroa, L. Jiménez y O. Tena (Eds.). Ser padres, esposos e hijos: prácticas y valoraciones de varones mexicanos (pp. 9-53). El Colegio de México.
Figueroa, J. G. (2011). Paternidad, mortalidad y salud: ¿es posible combinar estos términos? En Estudios sobre varones y masculinidades para la generación de políticas públicas y acciones transformadoras (pp. 71-78). IV Coloquio Internacional de Estudios sobre Varones y Masculinidades. UNFPA-ONU.
Figueroa, J. G. (2000). Algunos elementos del entorno reproductivo de los varones al reinterpretar la relación entre salud, sexualidad y reproducción. Revista Mujer Salud, Santiago de Chile, Red de salud de las mujeres latinoamericanas y del Caribe, 3, 60-72.
Figueroa, J. G. (1999). Fecundidad, anticoncepción y derechos reproductivos. En B. García (Coord.). Mujer, género y población en México (pp. 61-101). El Colegio de México.
Figueroa, J. G. (1998). La presencia de los varones en los procesos reproductivos; algunas reflexiones. En S. Lerner (Ed.). Varones, sexualidad y reproducción (pp. 163-189). El Colegio de México.
Esteinou, R. (2004). La parentalidad en la familia: cambios y continuidades. En M. Ariza y O. De Oliveira (Coords.). Imágenes de la familia en el cambio de siglo (pp. 251-281). UNAM.
DeMause, L. (1994). Historia de la infancia. Alianza.
De Keijzer, B. (2000). Paternidades y transición de género. En N. Fuller (Comp.). Paternidades en América Latina (215-240). Pontificia Universidad Católica del Perú.
Connell, R. (2003). Masculinidades. PUEG, UNAM.
Chodorow, N. (1984). El ejercicio de la maternidad. Psicoanálisis y sociología de la maternidad y paternidad en la crianza de los hijos. Edit. Gedisa.
CEPAL. (2002). Propuesta de indicadores de paternidad responsable. Educación reproductiva y paternidad responsable en el Istmo Centroamericano. CEPAL.
CEAMEG. (2007). Colección Género y Derecho. H. Cámara de Diputados, México: Autor. www3.diputados.gob.mx/camara/CEAMEG
Casique, I. (2004). Trabajo femenino, empoderamiento y bienestar de la familia. Editado por UCSD Center for U.S.-Mexican Studies. Latin American Studies Association, USA.
Bowlby, J. (1993). El vínculo afectivo. Paidós.
Benería, L. y Roldán, M. (1992). Las encrucijadas de clase y género. Trabajo a domicilio, subcontratación y dinámica de la unidad doméstica en la ciudad de México. El Colegio de México.
Barker, G. y Verani, F. (2008). La participación del hombre como padre en la región de Latinoamérica y el Caribe: una revisión de literatura crítica con consideraciones para políticas. Promundo-Save the Children.
Astone, N. M. y Peters, H. E. (2014). Longitudinal influences on men’s lives: Research from the transition to fatherhood Project and beyond. Fathering, 2, 161-177.
13
fatherhood
gender
family
Objective: The objective of this paper is to reflect on changes in gender relations in families and parenthood in Mexico. Methodology: Methodologically, documentary information between 1987 and 2020 was consulted. Classic texts that allow locating the changes in meanings around childhood and the relationship of parents with their children are incorporated, since the relationship, care and attention was not always considered a priority as it is today. Results: The results show how the cultural transformations based on the commitments assumed in the International Conference on Population and Development, and World Conferences on women, Mexico City (1975) and Beijing (1995), incorporate actions to involve men in gender equal rights and fatherhood. Conclusion: The conclusion suggests how involvement in families leads them to reconcile participation in various settings, building complex identities as men/couples/parents/workers.
Reflections on changes in gender relations in families and fatherhood in Mexico
identity
Journal article
2021-07-01T00:00:00Z
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/download/5248/4736
2021-07-01T00:00:00Z
2021-07-01
2145-6445
2215-8758
10.17151/rlef.2021.13.2.6
101
119
https://doi.org/10.17151/rlef.2021.13.2.6
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Latinoamericana de Estudios de Familia
title Reflexiones sobre los cambios en las relaciones de género en las familias y paternidad en México
spellingShingle Reflexiones sobre los cambios en las relaciones de género en las familias y paternidad en México
Salguero-Velázquez, María Alejandra
género
familia
paternidad
identidad
fatherhood
gender
family
identity
title_short Reflexiones sobre los cambios en las relaciones de género en las familias y paternidad en México
title_full Reflexiones sobre los cambios en las relaciones de género en las familias y paternidad en México
title_fullStr Reflexiones sobre los cambios en las relaciones de género en las familias y paternidad en México
title_full_unstemmed Reflexiones sobre los cambios en las relaciones de género en las familias y paternidad en México
title_sort reflexiones sobre los cambios en las relaciones de género en las familias y paternidad en méxico
title_eng Reflections on changes in gender relations in families and fatherhood in Mexico
description Objetivo. El objetivo del presente trabajo es reflexionar sobre los cambios en las relaciones de género en las familias y paternidades en México. Metodología. Metodológicamente se consultó información documental entre 1987 a 2020. Se incorporan textos clásicos que permitan situar los cambios en los significados en torno a la infancia y la relación de los padres con los hijos, ya que no siempre se consideró prioritaria la relación, cuidado y atención como lo es hoy día. Resultados. Los resultados muestran cómo las transformaciones culturales a partir de los compromisos en las conferencias internacionales de Población y Desarrollo, y mundiales sobre la mujer, Ciudad de México (1975) y Beijing (1995), incorporan acciones para involucrar a los hombres en la igualdad de género y la paternidad. Conclusión. La conclusión plantea cómo la involucración en las familias les lleva a conciliar la participación en diversos ámbitos, construyendo identidades complejas como hombres/parejas/padres/trabajadores
description_eng Objective: The objective of this paper is to reflect on changes in gender relations in families and parenthood in Mexico. Methodology: Methodologically, documentary information between 1987 and 2020 was consulted. Classic texts that allow locating the changes in meanings around childhood and the relationship of parents with their children are incorporated, since the relationship, care and attention was not always considered a priority as it is today. Results: The results show how the cultural transformations based on the commitments assumed in the International Conference on Population and Development, and World Conferences on women, Mexico City (1975) and Beijing (1995), incorporate actions to involve men in gender equal rights and fatherhood. Conclusion: The conclusion suggests how involvement in families leads them to reconcile participation in various settings, building complex identities as men/couples/parents/workers.
author Salguero-Velázquez, María Alejandra
author_facet Salguero-Velázquez, María Alejandra
topicspa_str_mv género
familia
paternidad
identidad
topic género
familia
paternidad
identidad
fatherhood
gender
family
identity
topic_facet género
familia
paternidad
identidad
fatherhood
gender
family
identity
citationvolume 13
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2021 : Julio - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Latinoamericana de Estudios de Familia
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/5248
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Latinoamericana de Estudios de Familia - 2021
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references Jiménez, M. L. (2013). Reflexiones sobre ser proveedor en la crisis económica y del empleo. Impactos desde la perspectiva de género. En J. C. Ramírez y J. C. Cervantes (Coords.). Los hombres en México. Veredas recorridas y por andar (pp. 53-70). CUCEA-AMEGH.
Parke, R. (1986). El papel del padre. Ediciones Morata.
Ospina-García, A. (2020). Nuevas masculinidades y cambio familiar: repensando el género, los hombres y el cuidado infantil. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 12(1), 165-185. DOI: 10.17151/rlef.2020.12.1.10
Ortega, P., Torres, L. y Salguero, A. (2011). Parenthood and Social Evaluation of Special Children. International Journal of Hispanic Psychology, 3(2), 283-292.
Núñez, G. (2007). Vínculo de pareja y hombría: “atender y mantener” en adultos mayores del Río Sonora, México. En A. Amuchástegui e I. Szasz (Coords.). Sucede que me canso de ser hombre… Relatos y reflexiones sobre hombres y masculinidades en México (pp. 141-184). El Colegio de México.
Nava, R. (1996). Los hombres como padres en el Distrito Federal a principios de los noventa (tesis de maestría). FCPyS UNAM.
Montiel, P., Salguero, A. y Pérez, G. (2009). El trabajo: ¿fuente de conflicto en el ejercicio de la paternidad? Psicología y Ciencia Social, 10(1), 26-40.
Maroto, G., Castaño, E., García, M., Hidalgo, N. y Mateo, I. (2009). Paternidad y servicios de salud. Estudio cualitativo de las experiencias y expectativas de los hombres hacia la atención sanitaria del embarazo, parto y posparto de sus parejas. Revista Española de Salud Pública, 83(2), 267-278.
Lerner, S. (1998). Participación del varón en el proceso reproductivo: recuento de perspectivas analíticas y hallazgos de investigación. En S. Lerner (Ed.). Varones, Sexualidad y reproducción (pp. 9-46). El Colegio de México.
Lave, J. y Wenger, E. (2003). Aprendizaje situado. Participación periférica legítima. UNAM/FES Iztacala.
Lagarde, M. (1993). Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas. UNAM.
Knibiehler, I. (1997). Padres, patriarcado, paternidad. En S. Tubert (Ed.). Figuras del padre (pp. 117-135). Ediciones Cátedra.
Jiménez, M. L. (2003). Dando voz a los varones. Sexualidad, reproducción y paternidad de algunos mexicanos. UNAM, CRIM.
Rabell, C. (2009). Tramas familiares en el México contemporáneo. Una perspectiva sociodemográfica. UNAM - El Colegio de México.
Jiménez, A. (2006). El estado del arte en la investigación en las ciencias sociales. En A. Jiménez y A. Torres (Comps.). La práctica investigativa en ciencias sociales (pp. 27-42). Universidad Pedagógica Nacional.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. (2010). Censo de población y vivienda.http//www.inegi.gob.mx
Holland, D., Lachicotte, W., Skinner, D. y Cain, C. (1998). Identity and agency in cultural worlds. Harvard University Press.
Herrera, F., Aguayo, F. y Goldsmith J. (2018). Proveer, cuidar y criar: evidencias, discursos y experiencias sobre paternidad en América Latina. Revista Latinoamericana, 50, 5-20. https://scielo.conicyt.cl/pdf/polis/v17n50/0718-6568-polis-17-50-00005.pdf
Hernández-Rosete, D. (1996). Género y roles familiares: la voz de los hombres (tesis de maestría). Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, México.
Haces, M. A. (2006). La vivencia de la paternidad en varones del Valle de Chalco. En J. G. Figueroa, L. Jiménez y O. Tena (Eds.). Ser padres, esposos e hijos: Prácticas y valoraciones de varones mexicanos (pp. 121-155). El Colegio de México.
Gutmann, M. (2000). Ser hombre de verdad en la Ciudad de México. Ni macho ni mandilón. El Colegio de México.
Gutmann, M. (1998). El machismo. Masculinidades y equidad de género en América Latina. En T. Valdés y J. Olavarría (Eds.). Masculinidades (pp. 238-257). FLACSO.
Guevara, P. R. (2016). El estado del arte en la investigación: ¿análisis de los conocimientos acumulados o indagación por nuevos sentidos? Revista Folios, 44, 165-179.
García, B. y De Oliveira, O. (2006). Las familias en el México metropolitano. Visiones femeninas y masculinas. El Colegio de México.
García, B. y De Oliveira, O. (2004). El ejercicio de la paternidad en el México urbano. En M. Ariza y O. De Oliveira (Coord.). Imágenes de la familia en el cambio de siglo (pp. 283-318). UNAM.
Quilodrán, J. (2001). Parejas conyugales en transformación. El Colegio de México.
Rojas, O. L. (2000). La paternidad y la vida familiar en la ciudad de México, un acercamiento cualitativo al papel desempeñado por los varones en los ámbitos reproductivo y doméstico (tesis de doctorado). El Colegio de México, A. C., Centro de Estudios Demográficos y de Desarrollo Urbano, México.
Fuller, N. (2000). Significados y prácticas de paternidad entre varones urbanos del Perú. En N. Fuller (Ed.). Paternidades en América Latina (pp. 35-90). Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial.
Salinas, L. (2002). Derecho, género e infancia. Mujeres, niños, niñas y adolescentes en los Códigos Penales de América Latina y el Caribe Hispano. UAM-Universidad Nacional de Colombia-UNIFEM.
Vassallo, J. (2011). ¿Leyes patriarcales para parejas modernas? La regulación legal de las parejas conyugales en Latinoamérica. En J. Quilodrán (Coord.). Parejas conyugales en transformación. El Colegio de México.
UNICEF. (2007). Presentación de la Convención sobre los Derechos del Niño. http://www.unicef.org/spanish/crc/
Torres, L. E. (2002). Ejercicio de la paternidad en la crianza de hijos e hijas (tesis de doctorado). Universidad Nacional Autónoma de México.
Salles, V. y Tuirán, R. (1998). Cambios demográficos y socioculturales: familias contemporáneas en México. En B. Schmukler (Coord.). Familias y relaciones de género en transformación (pp. 83-126). EDAMEX/Population Council.
Salguero, M. A. y Yoseff, J. (2020). Presencias y ausencias paternas desde una aproximación sociocultural de género. UNAM, FES-Iztacala.
Rojas, O. L. (2006). Reflexiones en torno a las valoraciones masculinas sobre los hijos y la paternidad. En J. G. Figueroa, L. Jiménez y O. Tena (Eds.). Ser padres, esposos e hijos: Prácticas y valoraciones de varones mexicanos (pp. 95-119). El Colegio de México.
Salguero, M. A. y Pérez, G. (2011b). La paternidad en el cruce de perspectivas: El discurso reflexivo de padres y madres. Géneros, 18(9), 35-56.
Salguero, M. A. y Pérez, G. (2011a). Dilemas y conflictos en el ejercicio de la maternidad y la paternidad. UNAM, FES-Iztacala.
Salguero, M. A. y Pérez, G. (2008). La paternidad en los varones: Una búsqueda de identidad en un terreno desconocido. Algunos dilemas, conflictos y tensiones. Revista Internacional de Estudios sobre Masculinidades, III(4), 1-18.
Salguero, M. A. (2013). Masculinidad como configuración dinámica de identidades. En J. C. Ramírez y J. C. Cervantes (Coords.). Los hombres en México, veredas recorridas y por andar (pp. 37-52). CUCEA, AMEGH.
Salguero, M. A. (2008). Ni todo el poder ni todo el dominio: identidad en los varones, un proceso de negociación entre la vida laboral y la familiar. En J. C. Ramírez y G. Uribe (Coords.) MASCULINIDADES. El juego de género de los hombres en el que participan las mujeres (pp. 247-268). Plaza y Valdés.
Salguero, M. A. (2007). Preguntarse cómo ser padre, es también preguntarse cómo ser hombre: reflexiones sobre algunos varones. En A. Amuchástegui e I. Szasz (Coords.). Sucede que me canso de ser hombre… Relatos y reflexiones sobre hombres y masculinidades en México (pp. 563-599). El Colegio de México.
Salguero, M. A. (2006). Significado y vivencia de la paternidad en algunos varones de sectores socioeconómicos medios en la Ciudad de México. En J. G. Figueroa, L. Jiménez y O. Tena (Eds.). Ser padres, esposos e hijos: Prácticas y valoraciones de varones mexicanos (pp. 57-94). El Colegio de México.
Salguero, M. A. (2002). Significado y vivencia de la paternidad en el proyecto de vida de los varones (tesis doctoral). Universidad Nacional Autónoma de México.
Saldaña, L. y Salgado, C. J. (2018). Paternidades en el Concepción urbano. Prácticas de crianza, reedición del rol paterno e identidad masculina. En N. Fuller (Ed.). Es difícil ser hombre. Nuevas masculinidades latinoamericanas (pp. 168-195). Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial.
Ruiz, R. (1997). La construcción de la paternidad y la maternidad en nuevos padres y madres (tesis). UNAM, FES-Iztacala.
Roopnarine, J. L. (2013). Fathers in Caribbean cultural communities. En D. Shwalb, B. Shwalb y M. E. Lamb (Eds.). Fathers in cultural context (pp. 203-227). Routledge.
Rojas, O. L. (2007). Criar a los hijos y participar en las labores domésticas sin dejar de ser hombres: un estudio generacional en la ciudad de México. En A. Amuchástegui e I. Szasz, (Coords.). Sucede que me canso de ser hombre… Relatos y reflexiones sobre hombres y masculinidades en México (pp. 519-562). El Colegio de México.
García, B. y De Oliveira, O. (1994). Trabajo femenino y vida familiar en México. Colegio de México.
Fink, A. (2014). Conducting research literature reviews. Sage publications.
Figueroa, J. G. y Salguero, M. A. (2020). Nuevas aristas en el estudio de la paternidad. El Colegio de México.
Ariza, M. y De Oliveira, O. (1999). Trabajo, familia y condición femenina: una revisión de las principales perspectivas de análisis. Universidad Autónoma de Estado de México.
Alatorre, J. y Luna, R. (2000). Significados y prácticas de la paternidad en la ciudad de México. PUEGUNAM.
Ariès, P. (1987). El niño y la vida familiar en el antiguo régimen. Taurus.
Ariza, M. y De Oliveira, O. (2004). Universo familiar y procesos demográficos. En M. Ariza y O. De Oliveira (Coords.). Imágenes de la familia en el cambio de siglo (pp. 9-45). UNAM.
Cillero, M. (2007). El interés superior del niño en el marco de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño. http://www.observatoriosocial.com.ar/proyectos/proelinteres.pdf
Figueroa, J. G., Jiménez, L. y Tena, O. (2006). Introducción. Algunos elementos del comportamiento reproductivo de los varones. En J. G. Figueroa, L. Jiménez y O. Tena (Eds.). Ser padres, esposos e hijos: prácticas y valoraciones de varones mexicanos (pp. 9-53). El Colegio de México.
Figueroa, J. G. (2011). Paternidad, mortalidad y salud: ¿es posible combinar estos términos? En Estudios sobre varones y masculinidades para la generación de políticas públicas y acciones transformadoras (pp. 71-78). IV Coloquio Internacional de Estudios sobre Varones y Masculinidades. UNFPA-ONU.
Figueroa, J. G. (2000). Algunos elementos del entorno reproductivo de los varones al reinterpretar la relación entre salud, sexualidad y reproducción. Revista Mujer Salud, Santiago de Chile, Red de salud de las mujeres latinoamericanas y del Caribe, 3, 60-72.
Figueroa, J. G. (1999). Fecundidad, anticoncepción y derechos reproductivos. En B. García (Coord.). Mujer, género y población en México (pp. 61-101). El Colegio de México.
Figueroa, J. G. (1998). La presencia de los varones en los procesos reproductivos; algunas reflexiones. En S. Lerner (Ed.). Varones, sexualidad y reproducción (pp. 163-189). El Colegio de México.
Esteinou, R. (2004). La parentalidad en la familia: cambios y continuidades. En M. Ariza y O. De Oliveira (Coords.). Imágenes de la familia en el cambio de siglo (pp. 251-281). UNAM.
DeMause, L. (1994). Historia de la infancia. Alianza.
De Keijzer, B. (2000). Paternidades y transición de género. En N. Fuller (Comp.). Paternidades en América Latina (215-240). Pontificia Universidad Católica del Perú.
Connell, R. (2003). Masculinidades. PUEG, UNAM.
Chodorow, N. (1984). El ejercicio de la maternidad. Psicoanálisis y sociología de la maternidad y paternidad en la crianza de los hijos. Edit. Gedisa.
CEPAL. (2002). Propuesta de indicadores de paternidad responsable. Educación reproductiva y paternidad responsable en el Istmo Centroamericano. CEPAL.
CEAMEG. (2007). Colección Género y Derecho. H. Cámara de Diputados, México: Autor. www3.diputados.gob.mx/camara/CEAMEG
Casique, I. (2004). Trabajo femenino, empoderamiento y bienestar de la familia. Editado por UCSD Center for U.S.-Mexican Studies. Latin American Studies Association, USA.
Bowlby, J. (1993). El vínculo afectivo. Paidós.
Benería, L. y Roldán, M. (1992). Las encrucijadas de clase y género. Trabajo a domicilio, subcontratación y dinámica de la unidad doméstica en la ciudad de México. El Colegio de México.
Barker, G. y Verani, F. (2008). La participación del hombre como padre en la región de Latinoamérica y el Caribe: una revisión de literatura crítica con consideraciones para políticas. Promundo-Save the Children.
Astone, N. M. y Peters, H. E. (2014). Longitudinal influences on men’s lives: Research from the transition to fatherhood Project and beyond. Fathering, 2, 161-177.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2021-07-01
date_accessioned 2021-07-01T00:00:00Z
date_available 2021-07-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/5248
url_doi https://doi.org/10.17151/rlef.2021.13.2.6
issn 2145-6445
eissn 2215-8758
doi 10.17151/rlef.2021.13.2.6
citationstartpage 101
citationendpage 119
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/download/5248/4736
_version_ 1797647851122065408