Ventajas de la facturación electrónica en empresas de Cúcuta-Norte de Santander

En la actualidad el implementar la factura electrónica es de vital importancia, debido a que permite que el gobierno desarrolle una imposición fiscal y tributaria a través de esta medida; sin embargo en varios países de Latinoamérica, incluido Colombia estas responsabilidades de evasión han ido aumentando, es por ello que el presente artículo tiene como propósito identificar las ventajas y la importancia que representa la implementación de la facturación electrónica en las empresas de Cúcuta, así como establecer cada uno de los beneficios tanto económicos, tributarios y operativos que podrían obtener las empresas a la hora de establecer el sistema de facturación electrónica. Para ello se llevó a cabo una revisión biografía. Se tomaron traba... Ver más

Guardado en:

2665-5543

3

2020-01-01

68

81

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

id 604e0b6b9076ce4fc8783c3362399f78
record_format ojs
spelling Ventajas de la facturación electrónica en empresas de Cúcuta-Norte de Santander
Mora-Villamizar, D. A., Morales-Pérez, K. T., Barrientos-Monsalve, E. J., & Velázquez-Carrascal, B. L. (2019). Análisis de la competitividad entre las empresas los olivos y la esperanza en Cúcuta, Norte de Santander-según las cinco fuerzas de Michael Porter. Revista CONVICCIONES, 6(11), 69-75. Recuperado de: https://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/convicciones/article/view/418
Alfaro, J. D. P. (2018). Implantación De Sistema De Facturación Electrónica En La Empresa World Duty Free Group Perú S.A.C. Universidad San Ignacio de Loyola. Recuperado de: http://repositorio.usil.edu.pe/handle/USIL/3933
Arévalo, A., & Ortega, M. E. (2019). Beneficios de la implementación de la facturación electrónica en las pequeñas, medianas empresas y personas naturales. Universidad Cooperativa de Colombia. Doi. https://doi.org/.1037//0033-2909.I26.1.78
Beltrán, A. F. (2018). Implementación facturación electrónica en Colombia. Universidad Católica de Colombia. Universidad Católica de Colombia. Recuperado de: https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2010v5n1.2536
Carrascal, B. L. V., Patiño, J. F. H., Villamizar, D. A. H., Velasquez, L. N. S., Velásquez, J. E. S., & Yuncosa, J. A. V. (2020). (DIE)-MODELO PARA EL DISEÑO DE IDEAS DE EMPRENDIMIENTO. FAGROPEC-Facultad de Ciencias Agropecuarias, 12(1), 52-64. Recuperado de: https://www.uniamazonia.edu.co/revistas/index.php/fagropec/article/view/1816
DIAN. (n.d.). Beneficios de la Factura Electrónica. Recuperado de: https://www.dian.gov.co/impuestos/factura-electronica/factura-electronica/Paginas/beneficios.aspx
Díaz, J., Coba, E., & Bombón, A. (2016). Facturación electrónica versus facturación clásica. Un estudio en el comportamiento financiero mediante estudios de casos. Ciencia UNEMI, 9, 63–72. Recuperado de: http://ojs.unemi.edu.ec/index.php/cienciaunemi/article/view/305/267
Doliet, C. A. (2016). Análisis del sistema de facturación electronica y su apliación en las empresas cartoneras en Guayaquil. Universidad de Guayaquil
Eladio, F., & Ballesteros, M. (2012). Ventajas de la implementación de la factura electrónica en Colombia. Universidad Piloto de Colombia
Gomez, N., & Sanchez, D. A. (2018). El impacto que tendrá la facturación electrónica en la empresa TELE VVD S.A.S. Universidad Agustina
González, J., Becerra, D., & Monroy, R. (2019). Estrategias para la implementación de la facturación electrónica para las mipymes en Cúcuta , Colombia. Universidad Libre de Colombia, 1–20. Recuperado de: https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/17891
León, M. Y. (2018). Implementación del proceso de Facturación Electrónica en la Corporación Brinks de Colombia S.A. Corporación Univesitaria Minuto de Dios
Medina V, Ma. A., & Rodríguez P, D. (2018). La Facturación Electrónica y su Contribución al Medio Ambiente Seminario. Universidad Cooperativa de Colombia. Recuperado de: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/6822/1/2018_facturacion_electronica_contribucion.pdf
Montaño, I. (2019). Beneficios que genera la implementación de facturación electrónica en la dirección de impuestos y aduanas nacionales (DIAN). Universidad Cooperativa de Colombia
Morantes, S., & Carvajal, M. V. (2018). Implementación de la factura electrónica en Colombia a partir del Decreto 2242 de 2015, en las MIPYMES del barrio La Merced de la ciudad de Cúcuta. Universidad Libre de Colombia. Universidad Libre de Colombia. Doi. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2010v5n1.2536
Español
Pérez, J. L. (2019). Implementación de la facutra electrónica y sus beneficios en el consorcio de frutas Lambayeque SAC - 2017. Universidad Señor de Sipán
Pinzon, A. (2019). Implementación, evolución e impacto de la facturación electrónica en Colombia. Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/34978/PinzonCastroAnyelaNatalya2020.pdf?sequence=1
Quintero, L. P., & Duran, Ma. L. (2019). Impacto de la factura electrónica en el sector comercial de Ocaña, Norte de Santander, en el período 2019. Recuperado de: http://repositorio.ufpso.edu.co:8080/dspaceufpso/bitstream/123456789/2290/1/32100.pdf
Rivera-Lema, A. F., Urbina-Ramírez, N. G., SilvaPérez, I. E., Barrientos-Monsalve, E. J., & Velázquez-Carrascal, B. L. (2019). Analysis of the economic revenue management of the graphic designer in Colombia. Revista CONVICCIONES, 6(11), 23-29. Obtenido de: https://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/convicciones/article/view/383
Roncallo, R. (2019). Facturación electrónica en Colombia: una reflexión de sus efectos en el sector salud. Económicas Cuc, 40(1), 27–46. Doi. https://doi.org/10.17981/econcuc.40.1.2019.02
Scatolon, E. (2014). Factura Electrónica En Los Sistemas De Informacion. Aplicación En Las Pymes Mendocinas. Universidad Nacional de Cuyo. Recuperado de: http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/7052/42-scatolon-tesisfce.pdf
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
Publication
Sayago-Velasquez, Jeimy Estefanny
Implementación
Facturación Electrónica
3
1
Núm. 1 , Año 2020 : Enero-Junio
Artículo de revista
Economía Digital
Comercio Electrónico
Sayado-Velasquez, Lilian Natalia
application/pdf
text/html
Universidad Francisco de Paula Santander
Reflexiones contables UFPS
Hoyos-Patiño, Johann Fernando
Carrascal-Velásquez, Blanca Liliana
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/RC/article/view/2896
En la actualidad el implementar la factura electrónica es de vital importancia, debido a que permite que el gobierno desarrolle una imposición fiscal y tributaria a través de esta medida; sin embargo en varios países de Latinoamérica, incluido Colombia estas responsabilidades de evasión han ido aumentando, es por ello que el presente artículo tiene como propósito identificar las ventajas y la importancia que representa la implementación de la facturación electrónica en las empresas de Cúcuta, así como establecer cada uno de los beneficios tanto económicos, tributarios y operativos que podrían obtener las empresas a la hora de establecer el sistema de facturación electrónica. Para ello se llevó a cabo una revisión biografía. Se tomaron trabajos de revistas y repositorios universitarios. Una vez revisada la biografiaría, se pudo analizar que más del 50% de la población de Cúcuta no cuenta con el conocimiento adecuado sobre la facturación electrónica, manifestando que las entidades encargadas como la DIAN no prestan el acompañamiento adecuado o manifestando la falta de recursos para contar con la herramienta digital. A pesar de los problemas presentados por la comunidad empresarial de la ciudad, se puede evidenciar que los beneficios que trae consigo la factura digital son más, puesto que permite llevar en tiempo real el comportamiento de la empresa, dar un manejo de la información de forma segura y confiable y llevar a cabo todos los procedimientos administrativos en menos tiempo, que con el uso de la factura física. Este hecho también reduce los costos de operación y personal, haciendo que la facturación electrónica se vea como una solución y una oportunidad de que la empresa pueda lograr posicionarse de manera nacional e internacional y de esta manera ofrecer una experiencia de calidad a los clientes.
Ventajas
Advantages
At present, implementing the electronic invoice is of vital importance, because it allows the government to develop a fiscal and tax imposition through this measure; However, in several Latin American countries, including Colombia, these evasion responsibilities have been increasing, which is why this article has the purpose of identifying the advantages and the importance of the implementation of electronic invoicing in companies in Cúcuta, as well as establish each of the economic, tax and operational benefits that companies could obtain when establishing the electronic invoicing system. For this, a biography review was carried out. Papers were taken from magazines and university repositories. Once the biography was reviewed, it was possible to analyze that more than 50% of the population of Cúcuta does not have adequate knowledge about electronic invoicing, stating that the entities in charge such as the DIAN do not provide adequate support or expressing the lack of resources to have the digital tool. Despite the problems presented by the business community of the city, it can be seen that the benefits that the digital invoice brings are more, since it allows the behavior of the company to be tracked in real time, to manage the information in a secure and reliable and carry out all administrative procedures in less time than using the physical invoice. This fact also reduces operating and personnel costs, making electronic invoicing seen as a solution and an opportunity for the company to position itself nationally and internationally and thus offer a quality experience to customers.
Implementation
Digital economy
Electronic billing
Electronic commerce
Journal article
Advantages of electronic invoicing in companies in Cúcuta-Norte de Santander
10.22463/26655543.2896
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/RC/article/download/2896/5103
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/RC/article/download/2896/5048
2020-01-01T00:00:00Z
2020-01-01T00:00:00Z
2020-01-01
2665-5543
81
68
https://doi.org/10.22463/26655543.2896
institution UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADFRANCISCODEPAULASANTANDER/logo.png
country_str Colombia
collection Reflexiones contables (Cúcuta)
title Ventajas de la facturación electrónica en empresas de Cúcuta-Norte de Santander
spellingShingle Ventajas de la facturación electrónica en empresas de Cúcuta-Norte de Santander
Sayago-Velasquez, Jeimy Estefanny
Sayado-Velasquez, Lilian Natalia
Hoyos-Patiño, Johann Fernando
Carrascal-Velásquez, Blanca Liliana
Implementación
Facturación Electrónica
Economía Digital
Comercio Electrónico
Ventajas
Advantages
Implementation
Digital economy
Electronic billing
Electronic commerce
title_short Ventajas de la facturación electrónica en empresas de Cúcuta-Norte de Santander
title_full Ventajas de la facturación electrónica en empresas de Cúcuta-Norte de Santander
title_fullStr Ventajas de la facturación electrónica en empresas de Cúcuta-Norte de Santander
title_full_unstemmed Ventajas de la facturación electrónica en empresas de Cúcuta-Norte de Santander
title_sort ventajas de la facturación electrónica en empresas de cúcuta-norte de santander
title_eng Advantages of electronic invoicing in companies in Cúcuta-Norte de Santander
description En la actualidad el implementar la factura electrónica es de vital importancia, debido a que permite que el gobierno desarrolle una imposición fiscal y tributaria a través de esta medida; sin embargo en varios países de Latinoamérica, incluido Colombia estas responsabilidades de evasión han ido aumentando, es por ello que el presente artículo tiene como propósito identificar las ventajas y la importancia que representa la implementación de la facturación electrónica en las empresas de Cúcuta, así como establecer cada uno de los beneficios tanto económicos, tributarios y operativos que podrían obtener las empresas a la hora de establecer el sistema de facturación electrónica. Para ello se llevó a cabo una revisión biografía. Se tomaron trabajos de revistas y repositorios universitarios. Una vez revisada la biografiaría, se pudo analizar que más del 50% de la población de Cúcuta no cuenta con el conocimiento adecuado sobre la facturación electrónica, manifestando que las entidades encargadas como la DIAN no prestan el acompañamiento adecuado o manifestando la falta de recursos para contar con la herramienta digital. A pesar de los problemas presentados por la comunidad empresarial de la ciudad, se puede evidenciar que los beneficios que trae consigo la factura digital son más, puesto que permite llevar en tiempo real el comportamiento de la empresa, dar un manejo de la información de forma segura y confiable y llevar a cabo todos los procedimientos administrativos en menos tiempo, que con el uso de la factura física. Este hecho también reduce los costos de operación y personal, haciendo que la facturación electrónica se vea como una solución y una oportunidad de que la empresa pueda lograr posicionarse de manera nacional e internacional y de esta manera ofrecer una experiencia de calidad a los clientes.
description_eng At present, implementing the electronic invoice is of vital importance, because it allows the government to develop a fiscal and tax imposition through this measure; However, in several Latin American countries, including Colombia, these evasion responsibilities have been increasing, which is why this article has the purpose of identifying the advantages and the importance of the implementation of electronic invoicing in companies in Cúcuta, as well as establish each of the economic, tax and operational benefits that companies could obtain when establishing the electronic invoicing system. For this, a biography review was carried out. Papers were taken from magazines and university repositories. Once the biography was reviewed, it was possible to analyze that more than 50% of the population of Cúcuta does not have adequate knowledge about electronic invoicing, stating that the entities in charge such as the DIAN do not provide adequate support or expressing the lack of resources to have the digital tool. Despite the problems presented by the business community of the city, it can be seen that the benefits that the digital invoice brings are more, since it allows the behavior of the company to be tracked in real time, to manage the information in a secure and reliable and carry out all administrative procedures in less time than using the physical invoice. This fact also reduces operating and personnel costs, making electronic invoicing seen as a solution and an opportunity for the company to position itself nationally and internationally and thus offer a quality experience to customers.
author Sayago-Velasquez, Jeimy Estefanny
Sayado-Velasquez, Lilian Natalia
Hoyos-Patiño, Johann Fernando
Carrascal-Velásquez, Blanca Liliana
author_facet Sayago-Velasquez, Jeimy Estefanny
Sayado-Velasquez, Lilian Natalia
Hoyos-Patiño, Johann Fernando
Carrascal-Velásquez, Blanca Liliana
topicspa_str_mv Implementación
Facturación Electrónica
Economía Digital
Comercio Electrónico
Ventajas
topic Implementación
Facturación Electrónica
Economía Digital
Comercio Electrónico
Ventajas
Advantages
Implementation
Digital economy
Electronic billing
Electronic commerce
topic_facet Implementación
Facturación Electrónica
Economía Digital
Comercio Electrónico
Ventajas
Advantages
Implementation
Digital economy
Electronic billing
Electronic commerce
citationvolume 3
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2020 : Enero-Junio
publisher Universidad Francisco de Paula Santander
ispartofjournal Reflexiones contables UFPS
source https://revistas.ufps.edu.co/index.php/RC/article/view/2896
language Español
format Article
rights info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
references Mora-Villamizar, D. A., Morales-Pérez, K. T., Barrientos-Monsalve, E. J., & Velázquez-Carrascal, B. L. (2019). Análisis de la competitividad entre las empresas los olivos y la esperanza en Cúcuta, Norte de Santander-según las cinco fuerzas de Michael Porter. Revista CONVICCIONES, 6(11), 69-75. Recuperado de: https://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/convicciones/article/view/418
Alfaro, J. D. P. (2018). Implantación De Sistema De Facturación Electrónica En La Empresa World Duty Free Group Perú S.A.C. Universidad San Ignacio de Loyola. Recuperado de: http://repositorio.usil.edu.pe/handle/USIL/3933
Arévalo, A., & Ortega, M. E. (2019). Beneficios de la implementación de la facturación electrónica en las pequeñas, medianas empresas y personas naturales. Universidad Cooperativa de Colombia. Doi. https://doi.org/.1037//0033-2909.I26.1.78
Beltrán, A. F. (2018). Implementación facturación electrónica en Colombia. Universidad Católica de Colombia. Universidad Católica de Colombia. Recuperado de: https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2010v5n1.2536
Carrascal, B. L. V., Patiño, J. F. H., Villamizar, D. A. H., Velasquez, L. N. S., Velásquez, J. E. S., & Yuncosa, J. A. V. (2020). (DIE)-MODELO PARA EL DISEÑO DE IDEAS DE EMPRENDIMIENTO. FAGROPEC-Facultad de Ciencias Agropecuarias, 12(1), 52-64. Recuperado de: https://www.uniamazonia.edu.co/revistas/index.php/fagropec/article/view/1816
DIAN. (n.d.). Beneficios de la Factura Electrónica. Recuperado de: https://www.dian.gov.co/impuestos/factura-electronica/factura-electronica/Paginas/beneficios.aspx
Díaz, J., Coba, E., & Bombón, A. (2016). Facturación electrónica versus facturación clásica. Un estudio en el comportamiento financiero mediante estudios de casos. Ciencia UNEMI, 9, 63–72. Recuperado de: http://ojs.unemi.edu.ec/index.php/cienciaunemi/article/view/305/267
Doliet, C. A. (2016). Análisis del sistema de facturación electronica y su apliación en las empresas cartoneras en Guayaquil. Universidad de Guayaquil
Eladio, F., & Ballesteros, M. (2012). Ventajas de la implementación de la factura electrónica en Colombia. Universidad Piloto de Colombia
Gomez, N., & Sanchez, D. A. (2018). El impacto que tendrá la facturación electrónica en la empresa TELE VVD S.A.S. Universidad Agustina
González, J., Becerra, D., & Monroy, R. (2019). Estrategias para la implementación de la facturación electrónica para las mipymes en Cúcuta , Colombia. Universidad Libre de Colombia, 1–20. Recuperado de: https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/17891
León, M. Y. (2018). Implementación del proceso de Facturación Electrónica en la Corporación Brinks de Colombia S.A. Corporación Univesitaria Minuto de Dios
Medina V, Ma. A., & Rodríguez P, D. (2018). La Facturación Electrónica y su Contribución al Medio Ambiente Seminario. Universidad Cooperativa de Colombia. Recuperado de: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/6822/1/2018_facturacion_electronica_contribucion.pdf
Montaño, I. (2019). Beneficios que genera la implementación de facturación electrónica en la dirección de impuestos y aduanas nacionales (DIAN). Universidad Cooperativa de Colombia
Morantes, S., & Carvajal, M. V. (2018). Implementación de la factura electrónica en Colombia a partir del Decreto 2242 de 2015, en las MIPYMES del barrio La Merced de la ciudad de Cúcuta. Universidad Libre de Colombia. Universidad Libre de Colombia. Doi. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2010v5n1.2536
Pérez, J. L. (2019). Implementación de la facutra electrónica y sus beneficios en el consorcio de frutas Lambayeque SAC - 2017. Universidad Señor de Sipán
Pinzon, A. (2019). Implementación, evolución e impacto de la facturación electrónica en Colombia. Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/34978/PinzonCastroAnyelaNatalya2020.pdf?sequence=1
Quintero, L. P., & Duran, Ma. L. (2019). Impacto de la factura electrónica en el sector comercial de Ocaña, Norte de Santander, en el período 2019. Recuperado de: http://repositorio.ufpso.edu.co:8080/dspaceufpso/bitstream/123456789/2290/1/32100.pdf
Rivera-Lema, A. F., Urbina-Ramírez, N. G., SilvaPérez, I. E., Barrientos-Monsalve, E. J., & Velázquez-Carrascal, B. L. (2019). Analysis of the economic revenue management of the graphic designer in Colombia. Revista CONVICCIONES, 6(11), 23-29. Obtenido de: https://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/convicciones/article/view/383
Roncallo, R. (2019). Facturación electrónica en Colombia: una reflexión de sus efectos en el sector salud. Económicas Cuc, 40(1), 27–46. Doi. https://doi.org/10.17981/econcuc.40.1.2019.02
Scatolon, E. (2014). Factura Electrónica En Los Sistemas De Informacion. Aplicación En Las Pymes Mendocinas. Universidad Nacional de Cuyo. Recuperado de: http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/7052/42-scatolon-tesisfce.pdf
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-01-01
date_accessioned 2020-01-01T00:00:00Z
date_available 2020-01-01T00:00:00Z
url https://revistas.ufps.edu.co/index.php/RC/article/view/2896
url_doi https://doi.org/10.22463/26655543.2896
eissn 2665-5543
doi 10.22463/26655543.2896
citationstartpage 68
citationendpage 81
url2_str_mv https://revistas.ufps.edu.co/index.php/RC/article/download/2896/5103
url3_str_mv https://revistas.ufps.edu.co/index.php/RC/article/download/2896/5048
_version_ 1797158290596036608