Perfil clínico y epidemiológico de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica hospitalizados en un centro de alta complejidad de la ciudad de Medellín, Colombia, durante el año 2015

Introducción: la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una condición que cursa con limitación del flujo aéreo espiratorio e inflamación crónica de las vías aéreas, y que representa un problema de salud pública a nivel mundial.Objetivo. Determinar el perfil clínico y epidemiológico de pacientes con EPOC en una institución hospitalaria de la ciudad de Medellín, Colombia.Metodología: se realizó un estudio transversal, con una muestra de 50 pacientes, con diagnóstico clínico o espirométrico de enfermedad pulmonar obstructiva crónica, atendidos de forma intrahospitalaria en una institución privada en Medellín durante el año 2015. A las variablescuantitativas se les calculó el promedio, desviación estándar y valores mínimo y máximo.A... Ver más

Guardado en:

0124-8146

2538-9580

20

2018-08-30

151

160

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Revista Investigaciones Andina (En línea) - 2018

id 60301a592c273fd5c0959ae0917e7bc0
record_format ojs
spelling Perfil clínico y epidemiológico de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica hospitalizados en un centro de alta complejidad de la ciudad de Medellín, Colombia, durante el año 2015
application/pdf
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Revista Investigaciones Andina (En línea) - 2018
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/987
Fundación Universitaria Área Andina
Revista Investigaciones Andina
Publication
Aristizábal Giraldo, María Alejandra
Introducción: la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una condición que cursa con limitación del flujo aéreo espiratorio e inflamación crónica de las vías aéreas, y que representa un problema de salud pública a nivel mundial.Objetivo. Determinar el perfil clínico y epidemiológico de pacientes con EPOC en una institución hospitalaria de la ciudad de Medellín, Colombia.Metodología: se realizó un estudio transversal, con una muestra de 50 pacientes, con diagnóstico clínico o espirométrico de enfermedad pulmonar obstructiva crónica, atendidos de forma intrahospitalaria en una institución privada en Medellín durante el año 2015. A las variablescuantitativas se les calculó el promedio, desviación estándar y valores mínimo y máximo.A las cualitativas, medidas de nivel nominal y ordinal y se les estimaron proporciones.Resultados: La edad promedio fue de 73,5±9,3 años, el 52% fueron mujeres. El promedio de tiempo de diagnóstico fue de 7,8±1,3 años. Las características clínicas más frecuentes fueron las siguientes: el 36% tenía como clasificación estadio D para la enfermedad, el 34% tenía VEF1 <30%, el 88% tenían antecedente de tabaquismo y el 52% utilizaba oxígeno en casa.Conclusiones: La mayoría de nuestra población fue clasificada como GOLD categoría D, con una limitación grave del flujo aéreo espiratorio (VEF1 < 30%) y requerimiento de uso de oxígeno domiciliario. Lo anterior indica un inadecuado control de la enfermedad, debido, probablemente, al contexto intrahospitalario de los pacientes incluidos en el estudio.
Agudelo Vélez, Camilo Andrés
Martínez Sánchez, Lina María
Ortiz Trujillo, Isabel Cristina
Rodríguez Gázquez, María de los Ángeles
Zuluaga Quintero, Mónica
Perilla Hernández, Natalia
Hernández Restrepo, Felipe
Quintero Moreno, Dayana Andrea
Ruiz Mejía, Camilo
20
37
Artículo de revista
Perfil clínico y epidemiológico de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica hospitalizados en un centro de alta complejidad de la ciudad de Medellín, Colombia, durante el año 2015
Journal article
2018-08-30T00:00:00Z
151
160
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/987/1387
https://doi.org/10.33132/01248146.987
10.33132/01248146.987
2538-9580
0124-8146
2018-08-30
2018-08-30T00:00:00Z
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Investigaciones Andina
title Perfil clínico y epidemiológico de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica hospitalizados en un centro de alta complejidad de la ciudad de Medellín, Colombia, durante el año 2015
spellingShingle Perfil clínico y epidemiológico de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica hospitalizados en un centro de alta complejidad de la ciudad de Medellín, Colombia, durante el año 2015
Aristizábal Giraldo, María Alejandra
Agudelo Vélez, Camilo Andrés
Martínez Sánchez, Lina María
Ortiz Trujillo, Isabel Cristina
Rodríguez Gázquez, María de los Ángeles
Zuluaga Quintero, Mónica
Perilla Hernández, Natalia
Hernández Restrepo, Felipe
Quintero Moreno, Dayana Andrea
Ruiz Mejía, Camilo
title_short Perfil clínico y epidemiológico de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica hospitalizados en un centro de alta complejidad de la ciudad de Medellín, Colombia, durante el año 2015
title_full Perfil clínico y epidemiológico de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica hospitalizados en un centro de alta complejidad de la ciudad de Medellín, Colombia, durante el año 2015
title_fullStr Perfil clínico y epidemiológico de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica hospitalizados en un centro de alta complejidad de la ciudad de Medellín, Colombia, durante el año 2015
title_full_unstemmed Perfil clínico y epidemiológico de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica hospitalizados en un centro de alta complejidad de la ciudad de Medellín, Colombia, durante el año 2015
title_sort perfil clínico y epidemiológico de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica hospitalizados en un centro de alta complejidad de la ciudad de medellín, colombia, durante el año 2015
title_eng Perfil clínico y epidemiológico de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica hospitalizados en un centro de alta complejidad de la ciudad de Medellín, Colombia, durante el año 2015
description Introducción: la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una condición que cursa con limitación del flujo aéreo espiratorio e inflamación crónica de las vías aéreas, y que representa un problema de salud pública a nivel mundial.Objetivo. Determinar el perfil clínico y epidemiológico de pacientes con EPOC en una institución hospitalaria de la ciudad de Medellín, Colombia.Metodología: se realizó un estudio transversal, con una muestra de 50 pacientes, con diagnóstico clínico o espirométrico de enfermedad pulmonar obstructiva crónica, atendidos de forma intrahospitalaria en una institución privada en Medellín durante el año 2015. A las variablescuantitativas se les calculó el promedio, desviación estándar y valores mínimo y máximo.A las cualitativas, medidas de nivel nominal y ordinal y se les estimaron proporciones.Resultados: La edad promedio fue de 73,5±9,3 años, el 52% fueron mujeres. El promedio de tiempo de diagnóstico fue de 7,8±1,3 años. Las características clínicas más frecuentes fueron las siguientes: el 36% tenía como clasificación estadio D para la enfermedad, el 34% tenía VEF1 <30%, el 88% tenían antecedente de tabaquismo y el 52% utilizaba oxígeno en casa.Conclusiones: La mayoría de nuestra población fue clasificada como GOLD categoría D, con una limitación grave del flujo aéreo espiratorio (VEF1 < 30%) y requerimiento de uso de oxígeno domiciliario. Lo anterior indica un inadecuado control de la enfermedad, debido, probablemente, al contexto intrahospitalario de los pacientes incluidos en el estudio.
author Aristizábal Giraldo, María Alejandra
Agudelo Vélez, Camilo Andrés
Martínez Sánchez, Lina María
Ortiz Trujillo, Isabel Cristina
Rodríguez Gázquez, María de los Ángeles
Zuluaga Quintero, Mónica
Perilla Hernández, Natalia
Hernández Restrepo, Felipe
Quintero Moreno, Dayana Andrea
Ruiz Mejía, Camilo
author_facet Aristizábal Giraldo, María Alejandra
Agudelo Vélez, Camilo Andrés
Martínez Sánchez, Lina María
Ortiz Trujillo, Isabel Cristina
Rodríguez Gázquez, María de los Ángeles
Zuluaga Quintero, Mónica
Perilla Hernández, Natalia
Hernández Restrepo, Felipe
Quintero Moreno, Dayana Andrea
Ruiz Mejía, Camilo
citationvolume 20
citationissue 37
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Revista Investigaciones Andina
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/987
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Revista Investigaciones Andina (En línea) - 2018
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2018-08-30
date_accessioned 2018-08-30T00:00:00Z
date_available 2018-08-30T00:00:00Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/987
url_doi https://doi.org/10.33132/01248146.987
issn 0124-8146
eissn 2538-9580
doi 10.33132/01248146.987
citationstartpage 151
citationendpage 160
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/987/1387
_version_ 1797158857881944064