Aplicación de la herramienta Soliworks para la reconstrucción analítica de un accidente de tránsito tipo: colisión frontal vehículo-peatón

El presente trabajo permite  intuir los ilimitados alcances de la aplicación  de la física en el ámbito forense, para introducir en el análisis de la investigación de un siniestro vial, técnicas computarizadas de simulación que se derivan de un riguroso estudio del siniestro concreto, para obtener detalles específicos en lo referente a los parámetros físicos del vehículo y del peatón involucrados en el accidente tales como: velocidad, aceleración, energía cinética y el desplazamiento. La reconstrucción del  accidente  vehículo -  peatón, para  el caso  frontal, requiere de un análisis detallado  de todos  los parámetros que t... Ver más

Guardado en:

2011-642X

2389-864X

11

2016-12-22

27

36

Universidad Francisco de Paula Santander - 2016

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id 60196e0f6e493edd944adc9a12801290
record_format ojs
spelling Aplicación de la herramienta Soliworks para la reconstrucción analítica de un accidente de tránsito tipo: colisión frontal vehículo-peatón
Rojas Reina, J. W., & Cabellos Martínez, M. I. (2006). Validación de la prueba: distancia de lanzamiento para la reconstrucción analítica vehículo - peatón. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Universidad Francisco de Paula Santander - 2016
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Damask, A. C. (1987). Forensic Physics of vehicle Accidents . Physics Today.
Enciso, G. A. (2000). Reconstrucción Virtual de Accidentes (Re.V. A. T) - Reconstrucción Virtual de Hechos Criminizables. Catamarca: Universidad Nacional del Nordeste (U.N.N.E) .
Fuentes, J. L., Cabellos Martínez, M. I., & Rojas Reina, J. W. (2008). Validación de la prueba distancia de lanzamiento para la Reconstrucción analítica de la colisión automóvil - peatón. Ingenio .
Illescas, P. (2009). Simulación de un choque frontal de un vehículo automóvil contra diferentes tipos de barrera. Madrid, España: Universidad Carlos III De Madrid Escuela Politecnica Superior Departamento De Ingeniería Mecánica.
Limpert, R. (1999). Motor Vehicle Accident Reconstruction and cause analysis, Matthew Ben-der and Company, Inc.
Martínez, H. M., & Landinez Tellez, D. A. (2006). Determinación de la velocidad de colisión de un vehículo a un peatón a paratir de la distancia de lanzamiento del peatón. Revista de la sociedad Colombiana de Física , 2 (38), 878 -881.
Ruiz, P. (2008). Forensis- Datos para la Vida. Bogota : Instituto Nacional de Medicina Legal y ciencias Forenses. entro de referencia Nacional sobre violencia.
Revista Ingenio
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Español
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ingenio/article/view/2091
Universidad Francisco de Paula Santander
text/html
El presente trabajo permite  intuir los ilimitados alcances de la aplicación  de la física en el ámbito forense, para introducir en el análisis de la investigación de un siniestro vial, técnicas computarizadas de simulación que se derivan de un riguroso estudio del siniestro concreto, para obtener detalles específicos en lo referente a los parámetros físicos del vehículo y del peatón involucrados en el accidente tales como: velocidad, aceleración, energía cinética y el desplazamiento. La reconstrucción del  accidente  vehículo -  peatón, para  el caso  frontal, requiere de un análisis detallado  de todos  los parámetros que tienen incidencia en el evento,  dicho análisis  se  muestra a través de una simulación virtual  realizada en  solidwork 2014 en donde estas simulaciones no sustituyen a las pruebas físicas de choque, pero en ella se evalúa con más precisión la dinámica del vehículo y la del peatón con respecto a su centro de masa. A través de esta herramienta  se analizan gráficos en el tiempo correspondiente a velocidad, aceleración, desplazamiento y energía cinética que permite confrontar los daños en el vehículo y las lesiones en el peatón con su comportamiento dinámico, además la simulación virtual permite profundizar en el grado de deformidad de la estructura del automóvil y como afecta éste sobre la aparición de lesiones en los peatones, además sí constituyen la única opción práctica para probar el gran conjunto de evaluaciones de comportamiento frente a seguridad que se necesitan.
Cabellos-Martínez, Malka Irinia
Pérez-Rojas, Eduar Ernesto
Guerreo-Gómez, Gustavo
Modelo Simulación
Desplazamiento
Energía
Acelaración
velocidad
Colisión
Reconstrucción
Peatón
11
1
Núm. 1 , Año 2016 : Edición Especial
Artículo de revista
application/pdf
Publication
Journal article
Application of soliworks analytical tools for reconstruction of transit AC-DENTS type: collision frontal vehiculo - pedestrian
27
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ingenio/article/download/2091/2041
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ingenio/article/download/2091/3110
2016-12-22T00:00:00Z
36
2016-12-22
https://doi.org/10.22463/2011642X.2091
10.22463/2011642X.2091
2389-864X
2011-642X
2016-12-22T00:00:00Z
institution UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADFRANCISCODEPAULASANTANDER/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Ingenio
title Aplicación de la herramienta Soliworks para la reconstrucción analítica de un accidente de tránsito tipo: colisión frontal vehículo-peatón
spellingShingle Aplicación de la herramienta Soliworks para la reconstrucción analítica de un accidente de tránsito tipo: colisión frontal vehículo-peatón
Cabellos-Martínez, Malka Irinia
Pérez-Rojas, Eduar Ernesto
Guerreo-Gómez, Gustavo
Modelo Simulación
Desplazamiento
Energía
Acelaración
velocidad
Colisión
Reconstrucción
Peatón
title_short Aplicación de la herramienta Soliworks para la reconstrucción analítica de un accidente de tránsito tipo: colisión frontal vehículo-peatón
title_full Aplicación de la herramienta Soliworks para la reconstrucción analítica de un accidente de tránsito tipo: colisión frontal vehículo-peatón
title_fullStr Aplicación de la herramienta Soliworks para la reconstrucción analítica de un accidente de tránsito tipo: colisión frontal vehículo-peatón
title_full_unstemmed Aplicación de la herramienta Soliworks para la reconstrucción analítica de un accidente de tránsito tipo: colisión frontal vehículo-peatón
title_sort aplicación de la herramienta soliworks para la reconstrucción analítica de un accidente de tránsito tipo: colisión frontal vehículo-peatón
title_eng Application of soliworks analytical tools for reconstruction of transit AC-DENTS type: collision frontal vehiculo - pedestrian
description El presente trabajo permite  intuir los ilimitados alcances de la aplicación  de la física en el ámbito forense, para introducir en el análisis de la investigación de un siniestro vial, técnicas computarizadas de simulación que se derivan de un riguroso estudio del siniestro concreto, para obtener detalles específicos en lo referente a los parámetros físicos del vehículo y del peatón involucrados en el accidente tales como: velocidad, aceleración, energía cinética y el desplazamiento. La reconstrucción del  accidente  vehículo -  peatón, para  el caso  frontal, requiere de un análisis detallado  de todos  los parámetros que tienen incidencia en el evento,  dicho análisis  se  muestra a través de una simulación virtual  realizada en  solidwork 2014 en donde estas simulaciones no sustituyen a las pruebas físicas de choque, pero en ella se evalúa con más precisión la dinámica del vehículo y la del peatón con respecto a su centro de masa. A través de esta herramienta  se analizan gráficos en el tiempo correspondiente a velocidad, aceleración, desplazamiento y energía cinética que permite confrontar los daños en el vehículo y las lesiones en el peatón con su comportamiento dinámico, además la simulación virtual permite profundizar en el grado de deformidad de la estructura del automóvil y como afecta éste sobre la aparición de lesiones en los peatones, además sí constituyen la única opción práctica para probar el gran conjunto de evaluaciones de comportamiento frente a seguridad que se necesitan.
author Cabellos-Martínez, Malka Irinia
Pérez-Rojas, Eduar Ernesto
Guerreo-Gómez, Gustavo
author_facet Cabellos-Martínez, Malka Irinia
Pérez-Rojas, Eduar Ernesto
Guerreo-Gómez, Gustavo
topicspa_str_mv Modelo Simulación
Desplazamiento
Energía
Acelaración
velocidad
Colisión
Reconstrucción
Peatón
topic Modelo Simulación
Desplazamiento
Energía
Acelaración
velocidad
Colisión
Reconstrucción
Peatón
topic_facet Modelo Simulación
Desplazamiento
Energía
Acelaración
velocidad
Colisión
Reconstrucción
Peatón
citationvolume 11
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2016 : Edición Especial
publisher Universidad Francisco de Paula Santander
ispartofjournal Revista Ingenio
source https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ingenio/article/view/2091
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Universidad Francisco de Paula Santander - 2016
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Rojas Reina, J. W., & Cabellos Martínez, M. I. (2006). Validación de la prueba: distancia de lanzamiento para la reconstrucción analítica vehículo - peatón. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander.
Damask, A. C. (1987). Forensic Physics of vehicle Accidents . Physics Today.
Enciso, G. A. (2000). Reconstrucción Virtual de Accidentes (Re.V. A. T) - Reconstrucción Virtual de Hechos Criminizables. Catamarca: Universidad Nacional del Nordeste (U.N.N.E) .
Fuentes, J. L., Cabellos Martínez, M. I., & Rojas Reina, J. W. (2008). Validación de la prueba distancia de lanzamiento para la Reconstrucción analítica de la colisión automóvil - peatón. Ingenio .
Illescas, P. (2009). Simulación de un choque frontal de un vehículo automóvil contra diferentes tipos de barrera. Madrid, España: Universidad Carlos III De Madrid Escuela Politecnica Superior Departamento De Ingeniería Mecánica.
Limpert, R. (1999). Motor Vehicle Accident Reconstruction and cause analysis, Matthew Ben-der and Company, Inc.
Martínez, H. M., & Landinez Tellez, D. A. (2006). Determinación de la velocidad de colisión de un vehículo a un peatón a paratir de la distancia de lanzamiento del peatón. Revista de la sociedad Colombiana de Física , 2 (38), 878 -881.
Ruiz, P. (2008). Forensis- Datos para la Vida. Bogota : Instituto Nacional de Medicina Legal y ciencias Forenses. entro de referencia Nacional sobre violencia.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2016-12-22
date_accessioned 2016-12-22T00:00:00Z
date_available 2016-12-22T00:00:00Z
url https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ingenio/article/view/2091
url_doi https://doi.org/10.22463/2011642X.2091
issn 2011-642X
eissn 2389-864X
doi 10.22463/2011642X.2091
citationstartpage 27
citationendpage 36
url2_str_mv https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ingenio/article/download/2091/2041
url3_str_mv https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ingenio/article/download/2091/3110
_version_ 1797158390543155200