La realidad virtual en la migración de plataformas educativas de 2D a 3D en los escenarios de las Universidades de San José de Cúcuta

El siguiente artículo tiene como objetivo generar una aproximación desde la incidencia de la realidad virtual (rv) en el proceso de migración de plataformas educativas de dos dimensiones (2D) a tres dimensiones (3D), siendo esta última el objeto de estudio y centrándose en el uso de la tecnología (3d) como mediación tecnológica en los escenarios de las universidades de San José de Cúcuta. La metodología de investigación fue soportada en el enfoque cualitativo, método fenomenológico y apoyado en una investigación de campo. Se tomaron tres unidades de análisis o informantes clave, con criterios de selección intencional. Se empleó como técnica de recolección de datos la entrevista semi-estructurada y observaciones en cada uno de los escenarios... Ver más

Guardado en:

2590-9215

3

2018-07-01

86

96

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

id 5f9f082fe4cee8c9c8d9cfe170559a0e
record_format ojs
spelling La realidad virtual en la migración de plataformas educativas de 2D a 3D en los escenarios de las Universidades de San José de Cúcuta
Saurith, A. (2014). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente:Una oportunidad para innovar. Recuperado de: http:// colombiaaprende.edu.co/html/docentes/1596/ articles-322778_recurso_1.pdf
Aukstalkanis, S. y Blatner, D. (1993): El espejismo de silicio. Arte y ciencia de la realidad virtual, Página Uno Edit., Barcelona, 282 págs. (Tít. orig.: Silicon Mirage. The art of Science of Virtual Reality, Peachpit Press, Berkeley, 1992)
Benavides, J., Castro, F., Devis, L., y Olivera, M. (2011). Impacto de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en el desarrollo y la competitividad del país.
Enríquez, A., y Rosero, Y. (2010) Políticas públicas en ciencia, tecnología, innovación y educación.
Espinosa, H. R., Betancur, L. F. R., y Aranzazu, D. (2014). Alfabetización informática y uso de sistemas de gestión del aprendizaje (LMS) en la docencia universitaria. Revista de la educación superior, 43(171), 139-159.
García, C. Valdovinos, R., Salgado, M., Alejo, R., y Muñoz V. (2014). Realidad virtual y entornos virtuales como apoyo al acercamiento universidad-comunidad: el caso de la Facultad de Ingeniería de la UAEMex|. Apertura, 6 (1), 76-85.
MEN 2013.Ministerio De Educación Nacional. Competencias para el desarrollo profesional docente. Recuperado de https:// www.colombiaaprende.edu.co/html/ micrositios/1752/articles-318264_recurso_tic. pdf
MINTIC 2008. Plan TIC. Plan Nacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Ministerio de Comunicaciones. Mayo de 2008. Recuperado de:http://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/ColombiaPlanNacionalTIC.pdf
Ortega, R. M. (2016) Entornos virtuales de aprendizaje en educación superior: una experiencia con el uso del Moodle. Atas CIAIQ2016. Revista Investigación Cualitativa en Educación. (1).(pp. 1262-1265). Recuperado de https://proceedings.ciaiq.org/index.php/ciaiq2016/article/download/727/714/
Parra, C. M. J., Saavedra, M. L. B., y Acero, J. E. D. (2018). Una estrategia para mejorar la comprensión desde la micro hasta la macrotextualidad. EDUCACIÓN Y CIENCIA, (19).
Rodríguez, R. (2016). Aproximación Teórica Del B-Learning Como Mediación Tecnologica En Los Escenarios De Las Universidades De San José De Cúcuta. [Tesis Doctoral], Universidad Pedagógica Experimental Libertador, UPEL Rubio (Venezuela).
Tamayo, J. L. R., y Barrio, M. G. (2016). Realidad virtual (HMD) e Interacción desde la perspectiva de la construcción narrativa y la comunicación: propuesta taxonómica. Icono14, 14(2), 12.
Español
Zapata-Ros, M. (2015). Teorías y modelos sobre el aprendizaje en entornos conectados y ubicuos. Bases para un nuevo modelo teórico a partir de una visión crítica del “Conectivismo”. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 16(1).
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Publication
Núm. 2 , Año 2018 : Julio-Diciembre
El siguiente artículo tiene como objetivo generar una aproximación desde la incidencia de la realidad virtual (rv) en el proceso de migración de plataformas educativas de dos dimensiones (2D) a tres dimensiones (3D), siendo esta última el objeto de estudio y centrándose en el uso de la tecnología (3d) como mediación tecnológica en los escenarios de las universidades de San José de Cúcuta. La metodología de investigación fue soportada en el enfoque cualitativo, método fenomenológico y apoyado en una investigación de campo. Se tomaron tres unidades de análisis o informantes clave, con criterios de selección intencional. Se empleó como técnica de recolección de datos la entrevista semi-estructurada y observaciones en cada uno de los escenarios para su posterior organización y análisis. El resultado desde la categoría emergente “realidad virtual”, permitió observar la incidencia que tiene en el proceso de migración de plataformas educativas 2d a 3d y que rol juega en la mediación tecnológica en los procesos de enseñanza aprendizaje, Esta perspectiva de los expertos prometen una alternativa para las instituciones de educación superior de San José de Cúcuta que deseen asumir los retos de la tecnología de inmersión en una sociedad competitiva que apunta a la productividad y rendimiento.
Rodríguez Ibáñez, Raúl Eduardo
competitividad
realidad virtual
plataforma moodle
3
2
Artículo de revista
application/pdf
text/html
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/perspectivas/article/view/1592
Universidad Francisco de Paula Santander
Revista Perspectivas
CompetitividadePlataforma Moodle Realidade virtual
Journal article
Competitiveness Moodle platformVirtual reality
This The following article aims to generate an approximation from the incidence of virtual reality (rv) in the process of migration of educational platform two dimensions (2D) to three dimensions (3D), the latter being the object of study and focusing on the use of technology (3d) as technological mediation in the scenarios of the universities of San José de Cúcuta. The research methodology was supported in the qualitative approach, phenomenological method and supported in a field research. Three units of analysis or key informants were taken, with intentional selection criteria. The semi-structured interview and observations in each of the scenarios were used as a data collection technique for subsequent organization and analysis. The result from the emerging category “virtual reality”, allowed to observe the incidence that has in the process of migration of educational platform 2d to 3d and that role plays in the technological mediation in the processes of teaching learning, This perspective of the experts promises an alternative for the institutions of higher education of San José de Cúcuta that wish to assume the challenges of the technology of immersion in a competitive society that points to the productivity and yield
La realidad virtual en la migración de plataformas educativas de 2D a 3D en los escenarios de las Universidades de San José de Cúcuta
10.22463/25909215.1592
2018-07-01T00:00:00Z
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/perspectivas/article/download/1592/1494
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/perspectivas/article/download/1592/1664
2018-07-01
2590-9215
2018-07-01T00:00:00Z
96
86
https://doi.org/10.22463/25909215.1592
institution UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADFRANCISCODEPAULASANTANDER/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Perspectivas
title La realidad virtual en la migración de plataformas educativas de 2D a 3D en los escenarios de las Universidades de San José de Cúcuta
spellingShingle La realidad virtual en la migración de plataformas educativas de 2D a 3D en los escenarios de las Universidades de San José de Cúcuta
Rodríguez Ibáñez, Raúl Eduardo
competitividad
realidad virtual
plataforma moodle
CompetitividadePlataforma Moodle Realidade virtual
Competitiveness Moodle platformVirtual reality
title_short La realidad virtual en la migración de plataformas educativas de 2D a 3D en los escenarios de las Universidades de San José de Cúcuta
title_full La realidad virtual en la migración de plataformas educativas de 2D a 3D en los escenarios de las Universidades de San José de Cúcuta
title_fullStr La realidad virtual en la migración de plataformas educativas de 2D a 3D en los escenarios de las Universidades de San José de Cúcuta
title_full_unstemmed La realidad virtual en la migración de plataformas educativas de 2D a 3D en los escenarios de las Universidades de San José de Cúcuta
title_sort la realidad virtual en la migración de plataformas educativas de 2d a 3d en los escenarios de las universidades de san josé de cúcuta
title_eng La realidad virtual en la migración de plataformas educativas de 2D a 3D en los escenarios de las Universidades de San José de Cúcuta
description El siguiente artículo tiene como objetivo generar una aproximación desde la incidencia de la realidad virtual (rv) en el proceso de migración de plataformas educativas de dos dimensiones (2D) a tres dimensiones (3D), siendo esta última el objeto de estudio y centrándose en el uso de la tecnología (3d) como mediación tecnológica en los escenarios de las universidades de San José de Cúcuta. La metodología de investigación fue soportada en el enfoque cualitativo, método fenomenológico y apoyado en una investigación de campo. Se tomaron tres unidades de análisis o informantes clave, con criterios de selección intencional. Se empleó como técnica de recolección de datos la entrevista semi-estructurada y observaciones en cada uno de los escenarios para su posterior organización y análisis. El resultado desde la categoría emergente “realidad virtual”, permitió observar la incidencia que tiene en el proceso de migración de plataformas educativas 2d a 3d y que rol juega en la mediación tecnológica en los procesos de enseñanza aprendizaje, Esta perspectiva de los expertos prometen una alternativa para las instituciones de educación superior de San José de Cúcuta que deseen asumir los retos de la tecnología de inmersión en una sociedad competitiva que apunta a la productividad y rendimiento.
description_eng This The following article aims to generate an approximation from the incidence of virtual reality (rv) in the process of migration of educational platform two dimensions (2D) to three dimensions (3D), the latter being the object of study and focusing on the use of technology (3d) as technological mediation in the scenarios of the universities of San José de Cúcuta. The research methodology was supported in the qualitative approach, phenomenological method and supported in a field research. Three units of analysis or key informants were taken, with intentional selection criteria. The semi-structured interview and observations in each of the scenarios were used as a data collection technique for subsequent organization and analysis. The result from the emerging category “virtual reality”, allowed to observe the incidence that has in the process of migration of educational platform 2d to 3d and that role plays in the technological mediation in the processes of teaching learning, This perspective of the experts promises an alternative for the institutions of higher education of San José de Cúcuta that wish to assume the challenges of the technology of immersion in a competitive society that points to the productivity and yield
author Rodríguez Ibáñez, Raúl Eduardo
author_facet Rodríguez Ibáñez, Raúl Eduardo
topicspa_str_mv competitividad
realidad virtual
plataforma moodle
topic competitividad
realidad virtual
plataforma moodle
CompetitividadePlataforma Moodle Realidade virtual
Competitiveness Moodle platformVirtual reality
topic_facet competitividad
realidad virtual
plataforma moodle
CompetitividadePlataforma Moodle Realidade virtual
Competitiveness Moodle platformVirtual reality
citationvolume 3
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2018 : Julio-Diciembre
publisher Universidad Francisco de Paula Santander
ispartofjournal Revista Perspectivas
source https://revistas.ufps.edu.co/index.php/perspectivas/article/view/1592
language Español
format Article
rights info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
references Saurith, A. (2014). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente:Una oportunidad para innovar. Recuperado de: http:// colombiaaprende.edu.co/html/docentes/1596/ articles-322778_recurso_1.pdf
Aukstalkanis, S. y Blatner, D. (1993): El espejismo de silicio. Arte y ciencia de la realidad virtual, Página Uno Edit., Barcelona, 282 págs. (Tít. orig.: Silicon Mirage. The art of Science of Virtual Reality, Peachpit Press, Berkeley, 1992)
Benavides, J., Castro, F., Devis, L., y Olivera, M. (2011). Impacto de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en el desarrollo y la competitividad del país.
Enríquez, A., y Rosero, Y. (2010) Políticas públicas en ciencia, tecnología, innovación y educación.
Espinosa, H. R., Betancur, L. F. R., y Aranzazu, D. (2014). Alfabetización informática y uso de sistemas de gestión del aprendizaje (LMS) en la docencia universitaria. Revista de la educación superior, 43(171), 139-159.
García, C. Valdovinos, R., Salgado, M., Alejo, R., y Muñoz V. (2014). Realidad virtual y entornos virtuales como apoyo al acercamiento universidad-comunidad: el caso de la Facultad de Ingeniería de la UAEMex|. Apertura, 6 (1), 76-85.
MEN 2013.Ministerio De Educación Nacional. Competencias para el desarrollo profesional docente. Recuperado de https:// www.colombiaaprende.edu.co/html/ micrositios/1752/articles-318264_recurso_tic. pdf
MINTIC 2008. Plan TIC. Plan Nacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Ministerio de Comunicaciones. Mayo de 2008. Recuperado de:http://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/ColombiaPlanNacionalTIC.pdf
Ortega, R. M. (2016) Entornos virtuales de aprendizaje en educación superior: una experiencia con el uso del Moodle. Atas CIAIQ2016. Revista Investigación Cualitativa en Educación. (1).(pp. 1262-1265). Recuperado de https://proceedings.ciaiq.org/index.php/ciaiq2016/article/download/727/714/
Parra, C. M. J., Saavedra, M. L. B., y Acero, J. E. D. (2018). Una estrategia para mejorar la comprensión desde la micro hasta la macrotextualidad. EDUCACIÓN Y CIENCIA, (19).
Rodríguez, R. (2016). Aproximación Teórica Del B-Learning Como Mediación Tecnologica En Los Escenarios De Las Universidades De San José De Cúcuta. [Tesis Doctoral], Universidad Pedagógica Experimental Libertador, UPEL Rubio (Venezuela).
Tamayo, J. L. R., y Barrio, M. G. (2016). Realidad virtual (HMD) e Interacción desde la perspectiva de la construcción narrativa y la comunicación: propuesta taxonómica. Icono14, 14(2), 12.
Zapata-Ros, M. (2015). Teorías y modelos sobre el aprendizaje en entornos conectados y ubicuos. Bases para un nuevo modelo teórico a partir de una visión crítica del “Conectivismo”. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 16(1).
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2018-07-01
date_accessioned 2018-07-01T00:00:00Z
date_available 2018-07-01T00:00:00Z
url https://revistas.ufps.edu.co/index.php/perspectivas/article/view/1592
url_doi https://doi.org/10.22463/25909215.1592
eissn 2590-9215
doi 10.22463/25909215.1592
citationstartpage 86
citationendpage 96
url2_str_mv https://revistas.ufps.edu.co/index.php/perspectivas/article/download/1592/1494
url3_str_mv https://revistas.ufps.edu.co/index.php/perspectivas/article/download/1592/1664
_version_ 1797158322173902848