La responsabilidad social empresarial prescinde de los beneficios tributarios Colombianos

El siguiente artículo tiene como objetivo enfatizar el concepto de Responsabilidad Social Empresarial, desde fundamentos como la responsabilidad, la ética y el desarrollo sostenible, y demostrar la incoherente relación que ha establecido el contribuyente del impuesto sobre la renta, de naturaleza jurídica, entre sus prácticas y los beneficios tributarios en Colombia. Ningún beneficio tributario tiene incidencia en la adopción y  aplicación de la responsabilidad social empresarial, el solo hecho de estar reglamentado  la contradice totalmente en su naturaleza. Establecer relaciones entre la responsabilidad social empresarial y beneficios tributarios hace que la empresa permanezca detrás de beneficios en su carga tri... Ver más

Guardado en:

2011-642X

2389-864X

13

2017-06-30

85

95

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Universidad Francisco de Paula Santander - 2017

id 5ee3b1f760cbff2ae0f30419c08e910f
record_format ojs
spelling La responsabilidad social empresarial prescinde de los beneficios tributarios Colombianos
DIAN. (24 de 01 de 2006). Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia. Recuperado el 15 de 01 de 2017, de http://www.dian.gov.co/DIAN/12SobreD.nsf/pages/Impuestosinternos?OpenDocument#3
Franco, R. (1996). Los paradigmas de la política social en América Latina. Revista de la Cepal, 58, 13-18.
Forética. (2008). Recuperado el 10 de 02 de 2017, de http://www.foretica.org/sge_21_espanol.pdf
FOMIN. (s.f.). Fondo Multilateral de Inversiones. Recuperado el 26 de 01 de 2017, de http://idbdocs.iadb.org/WSDocs/getDocument.aspx?DOCNUM=35025636
Fenalco. (s.f.). Corporación Fenalco Solidario Colombia. Recuperado el 14 de 01 de 2017, de http://www.fenalcosolidario.com/servicios/certificado-enresponsabilidad-social
Drucker, P. (1973). La Gerencia: Tareas,responsabilidades y prácticas.Buenos Aires: Sudamericana.
DIAN. (22 de 06 de 2016). Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia. Recuperado el 27 de 01 de 2017, de http://www.dian.gov.co/DIAN/12SobreD.nsf/FC22BC5CF1AB7BFA05257030005C2805/0675C75CFC63ECA705257DA0072C8B8?OpenDocument
Davis, K. (1975). Five Propositions for Social Responsability. Academic Journal, 18, 19.
Friedman, M. (17 de 09 de 1970). The Social Responsibility of Business is to Increase its Profits.
Comisión de las Comunidades Europeas, C. (2001). Libro Verde. Bruselas.
Carrizosa, J. (1998). Construcción de la Teoría de la Sostenibilidad. Santa Fe de Bogotá: 5.
Caravedo, B. (2011). Desarrollo sostenible,ética, filantropía y responsabilidad social. En A. Vives, & E. PeinadoVara, La Responsabilidad Social de la Empresa en América Latina (pág.30). Washington D.C.
Caracol Radio. (04 de 12 de 2016). Caracol Radio. Recuperado el 21 de 01 de 2017, de http://caracol.com.co/emisora/2016/12/04/medellin/1480875701_951050.html
Borges, J. L. (1945). Aleph. Revista Sur.
ANDI. (s.f.). Asociación Nacional de Empresarios de Colombia. Recuperado el 22 de 01 de 2017, de https://www.academia.edu/8243528/Pol%C3%ADtica_de_Responsabilidad_Social_Empresarial_de_la_ANDI
Álvarez, J. L., & Nieto Martínez, P. (2006).La Responsabilidad en el capitalismo futuro. Competencia, gasto público y comportamiento social de las empresas. Universia Business Review, 15.
Freeman, E., & Reed, D. (1983).Stockholders and Stakeholders: a New Perspective on Corporate Governance. California Management Review, 88-106.
Giambruno, G. (28 de 10 de 2016). Seminario de Responsabilidad Social Empresarial. Ocaña, Norte de Santander.
Actualícese. (12 de 12 de 2016). Recuperadoel 19 de 01 de 2017, de http://actualicese.com/2016/12/13/descuentos-tributarios-en-rentacontemplados-en-el-estatutotributario/
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREV
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:eu-repo/semantics/article
GRI. (2011). Global Reporting (Iniciativa de Reporte Global). Recuperado el 01 de 01 de 2017, de https://www.globalreporting.org/resourcelibrary/Spanish-GRI-ISOLinkage-Document-UpdatedVersion.pdf
Martín, J. M. (2013). Ética empresarial, Responsabilidad Social Corporativa y Creación de valor compartido. Revista Journal, 3.
López, G. A., Ospina Giraldo, A., & Sánchez Maldonado, L. (s.f.). Universidad Externado de Colombia. Recuperado el 27 de 01 de 2017, de https://administracion.uexternado.edu.co/matdi/Otros/responsabilidadSocial/herramientas/1.%20Modelo%20General.pdf
Lemus, J. (24 de 10 de 2013). Trabajo de Grado: Incidencia de la carga tributaria en el sector avícola de Santander para la implementación de la Responsabilidad Social Empresarial en las empresas Campollo S.A. y Pollo Plus C.I.S.A.Bucaramanga.
ISO, 14000. (2004). Organización Internacinal de Normalización. Recuperado el 02 de 02 de 2017, de ISO 14000: https://www.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:14001:ed-2:v1:es
ISO 26000. (2010). Organización Internacional de Normalización. Recuperado el 26 de 01 de 2017, de https://www.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:26000:ed-1:v1:es
ICONTEC. (25 de 06 de 2008). Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. Recuperado el 13 de 02 de 2017, de https://tienda.icontec.org/producto/impreso-gtc-180-responsabilidadsocial/?v=42983b05e2f2
Guédez, V. (2014). El Modelo Asterisco:diseño, implantación, desarrollo y evaluación de la RSE. En La RSE en perspectiva (págs. 18-25). Caracas.
Accountability. (2008). Recuperado el 07 de 02 de 2017, de file:///C:/Users/Drog.Nueva%20Madrid/Downloads/AA1000AS_spanish.pdf
Ley 1819. (29 de 12 de 2016). Bogotá,Colombia.
Ley 1429. (29 de 12 de 2010). Bogotá,Colombia.
Revista Ingenio
El siguiente artículo tiene como objetivo enfatizar el concepto de Responsabilidad Social Empresarial, desde fundamentos como la responsabilidad, la ética y el desarrollo sostenible, y demostrar la incoherente relación que ha establecido el contribuyente del impuesto sobre la renta, de naturaleza jurídica, entre sus prácticas y los beneficios tributarios en Colombia. Ningún beneficio tributario tiene incidencia en la adopción y  aplicación de la responsabilidad social empresarial, el solo hecho de estar reglamentado  la contradice totalmente en su naturaleza. Establecer relaciones entre la responsabilidad social empresarial y beneficios tributarios hace que la empresa permanezca detrás de beneficios en su carga tributaria siendo cada vez más propensos a crear una dependencia económica, social y ambiental insostenible. La revisión del tema es de tipo cualitativo y descriptivo,  el método utilizado es el deductivo.
Lemus-Quintero, Jennifer Andrea
Carrascal-Delgado, Fabián Alfredo
Beneficios Tributarios
Ética
Responsabilidad
RSE
Sostenibilidad
13
1
Núm. 1 , Año 2017 : Enero - Junio
Artículo de revista
application/pdf
Universidad Francisco de Paula Santander
text/html
Publication
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ingenio/article/view/2137
Decreto 667. (06 de 03 de 2007). Bogotá,Colombia.
Ley 633. (29 de 12 de 2000). Bogotá,Colombia.
Ley 361. (07 de 02 de 1997). Bogotá,Colombia.
Ley 223. (22 de 12 de 1995). Bogotá,Colombia.
Decreto 624. (30 de 03 de 1989). Bogotá,Colombia.
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Universidad Francisco de Paula Santander - 2017
Corporate social responsibility is not related with Colombia is tax benefits
Journal article
95
85
2011-642X
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ingenio/article/download/2137/2945
2389-864X
https://doi.org/10.22463/2011642X.2137
2017-06-30T00:00:00Z
2017-06-30T00:00:00Z
2017-06-30
10.22463/2011642X.2137
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ingenio/article/download/2137/2078
institution UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADFRANCISCODEPAULASANTANDER/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Ingenio
title La responsabilidad social empresarial prescinde de los beneficios tributarios Colombianos
spellingShingle La responsabilidad social empresarial prescinde de los beneficios tributarios Colombianos
Lemus-Quintero, Jennifer Andrea
Carrascal-Delgado, Fabián Alfredo
Beneficios Tributarios
Ética
Responsabilidad
Sostenibilidad
title_short La responsabilidad social empresarial prescinde de los beneficios tributarios Colombianos
title_full La responsabilidad social empresarial prescinde de los beneficios tributarios Colombianos
title_fullStr La responsabilidad social empresarial prescinde de los beneficios tributarios Colombianos
title_full_unstemmed La responsabilidad social empresarial prescinde de los beneficios tributarios Colombianos
title_sort la responsabilidad social empresarial prescinde de los beneficios tributarios colombianos
title_eng Corporate social responsibility is not related with Colombia is tax benefits
description El siguiente artículo tiene como objetivo enfatizar el concepto de Responsabilidad Social Empresarial, desde fundamentos como la responsabilidad, la ética y el desarrollo sostenible, y demostrar la incoherente relación que ha establecido el contribuyente del impuesto sobre la renta, de naturaleza jurídica, entre sus prácticas y los beneficios tributarios en Colombia. Ningún beneficio tributario tiene incidencia en la adopción y  aplicación de la responsabilidad social empresarial, el solo hecho de estar reglamentado  la contradice totalmente en su naturaleza. Establecer relaciones entre la responsabilidad social empresarial y beneficios tributarios hace que la empresa permanezca detrás de beneficios en su carga tributaria siendo cada vez más propensos a crear una dependencia económica, social y ambiental insostenible. La revisión del tema es de tipo cualitativo y descriptivo,  el método utilizado es el deductivo.
author Lemus-Quintero, Jennifer Andrea
Carrascal-Delgado, Fabián Alfredo
author_facet Lemus-Quintero, Jennifer Andrea
Carrascal-Delgado, Fabián Alfredo
topicspa_str_mv Beneficios Tributarios
Ética
Responsabilidad
Sostenibilidad
topic Beneficios Tributarios
Ética
Responsabilidad
Sostenibilidad
topic_facet Beneficios Tributarios
Ética
Responsabilidad
Sostenibilidad
citationvolume 13
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2017 : Enero - Junio
publisher Universidad Francisco de Paula Santander
ispartofjournal Revista Ingenio
source https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ingenio/article/view/2137
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Universidad Francisco de Paula Santander - 2017
references DIAN. (24 de 01 de 2006). Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia. Recuperado el 15 de 01 de 2017, de http://www.dian.gov.co/DIAN/12SobreD.nsf/pages/Impuestosinternos?OpenDocument#3
Franco, R. (1996). Los paradigmas de la política social en América Latina. Revista de la Cepal, 58, 13-18.
Forética. (2008). Recuperado el 10 de 02 de 2017, de http://www.foretica.org/sge_21_espanol.pdf
FOMIN. (s.f.). Fondo Multilateral de Inversiones. Recuperado el 26 de 01 de 2017, de http://idbdocs.iadb.org/WSDocs/getDocument.aspx?DOCNUM=35025636
Fenalco. (s.f.). Corporación Fenalco Solidario Colombia. Recuperado el 14 de 01 de 2017, de http://www.fenalcosolidario.com/servicios/certificado-enresponsabilidad-social
Drucker, P. (1973). La Gerencia: Tareas,responsabilidades y prácticas.Buenos Aires: Sudamericana.
DIAN. (22 de 06 de 2016). Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia. Recuperado el 27 de 01 de 2017, de http://www.dian.gov.co/DIAN/12SobreD.nsf/FC22BC5CF1AB7BFA05257030005C2805/0675C75CFC63ECA705257DA0072C8B8?OpenDocument
Davis, K. (1975). Five Propositions for Social Responsability. Academic Journal, 18, 19.
Friedman, M. (17 de 09 de 1970). The Social Responsibility of Business is to Increase its Profits.
Comisión de las Comunidades Europeas, C. (2001). Libro Verde. Bruselas.
Carrizosa, J. (1998). Construcción de la Teoría de la Sostenibilidad. Santa Fe de Bogotá: 5.
Caravedo, B. (2011). Desarrollo sostenible,ética, filantropía y responsabilidad social. En A. Vives, & E. PeinadoVara, La Responsabilidad Social de la Empresa en América Latina (pág.30). Washington D.C.
Caracol Radio. (04 de 12 de 2016). Caracol Radio. Recuperado el 21 de 01 de 2017, de http://caracol.com.co/emisora/2016/12/04/medellin/1480875701_951050.html
Borges, J. L. (1945). Aleph. Revista Sur.
ANDI. (s.f.). Asociación Nacional de Empresarios de Colombia. Recuperado el 22 de 01 de 2017, de https://www.academia.edu/8243528/Pol%C3%ADtica_de_Responsabilidad_Social_Empresarial_de_la_ANDI
Álvarez, J. L., & Nieto Martínez, P. (2006).La Responsabilidad en el capitalismo futuro. Competencia, gasto público y comportamiento social de las empresas. Universia Business Review, 15.
Freeman, E., & Reed, D. (1983).Stockholders and Stakeholders: a New Perspective on Corporate Governance. California Management Review, 88-106.
Giambruno, G. (28 de 10 de 2016). Seminario de Responsabilidad Social Empresarial. Ocaña, Norte de Santander.
Actualícese. (12 de 12 de 2016). Recuperadoel 19 de 01 de 2017, de http://actualicese.com/2016/12/13/descuentos-tributarios-en-rentacontemplados-en-el-estatutotributario/
GRI. (2011). Global Reporting (Iniciativa de Reporte Global). Recuperado el 01 de 01 de 2017, de https://www.globalreporting.org/resourcelibrary/Spanish-GRI-ISOLinkage-Document-UpdatedVersion.pdf
Martín, J. M. (2013). Ética empresarial, Responsabilidad Social Corporativa y Creación de valor compartido. Revista Journal, 3.
López, G. A., Ospina Giraldo, A., & Sánchez Maldonado, L. (s.f.). Universidad Externado de Colombia. Recuperado el 27 de 01 de 2017, de https://administracion.uexternado.edu.co/matdi/Otros/responsabilidadSocial/herramientas/1.%20Modelo%20General.pdf
Lemus, J. (24 de 10 de 2013). Trabajo de Grado: Incidencia de la carga tributaria en el sector avícola de Santander para la implementación de la Responsabilidad Social Empresarial en las empresas Campollo S.A. y Pollo Plus C.I.S.A.Bucaramanga.
ISO, 14000. (2004). Organización Internacinal de Normalización. Recuperado el 02 de 02 de 2017, de ISO 14000: https://www.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:14001:ed-2:v1:es
ISO 26000. (2010). Organización Internacional de Normalización. Recuperado el 26 de 01 de 2017, de https://www.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:26000:ed-1:v1:es
ICONTEC. (25 de 06 de 2008). Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. Recuperado el 13 de 02 de 2017, de https://tienda.icontec.org/producto/impreso-gtc-180-responsabilidadsocial/?v=42983b05e2f2
Guédez, V. (2014). El Modelo Asterisco:diseño, implantación, desarrollo y evaluación de la RSE. En La RSE en perspectiva (págs. 18-25). Caracas.
Accountability. (2008). Recuperado el 07 de 02 de 2017, de file:///C:/Users/Drog.Nueva%20Madrid/Downloads/AA1000AS_spanish.pdf
Ley 1819. (29 de 12 de 2016). Bogotá,Colombia.
Ley 1429. (29 de 12 de 2010). Bogotá,Colombia.
Decreto 667. (06 de 03 de 2007). Bogotá,Colombia.
Ley 633. (29 de 12 de 2000). Bogotá,Colombia.
Ley 361. (07 de 02 de 1997). Bogotá,Colombia.
Ley 223. (22 de 12 de 1995). Bogotá,Colombia.
Decreto 624. (30 de 03 de 1989). Bogotá,Colombia.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2017-06-30
date_accessioned 2017-06-30T00:00:00Z
date_available 2017-06-30T00:00:00Z
url https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ingenio/article/view/2137
url_doi https://doi.org/10.22463/2011642X.2137
issn 2011-642X
eissn 2389-864X
doi 10.22463/2011642X.2137
citationstartpage 85
citationendpage 95
url3_str_mv https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ingenio/article/download/2137/2945
url2_str_mv https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ingenio/article/download/2137/2078
_version_ 1797158412806520832