FÚTBOL: IDENTIDAD, PASIÓN, DOLOR Y LESIÓN DEPORTIVA

Introducción: El fútbol es el deporte más popular del mundo, que alberga numerosas emociones tanto por parte del espectador como del jugador. El objetivo es evidenciar la percepción acerca del fútbol, el dolor de origen osteomuscular e identificar las lesiones deportivas más frecuentes de los jugadores de Fútbol de la Universidad del Cauca.Método: Estudio cuantitativo de tipo descriptivo y cualitativo de diseño etnográfico, evidenciado a través de entrevista guiada en profundidad y conversatorios, realizado con 15 deportistas hombres de la Selección de Fútbol de la Universidad del Cauca, durante todo el 2014 y primer semestre de 2015, con edad promedio de 47,7 años±1.2.Resultados: Dentro de los aspectos cualitativos el fútbol se concibe com... Ver más

Guardado en:

2011-7191

2463-2236

9

2016-06-13

23

32

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id 5dbca3397ceed1cf61573d0941921727
record_format ojs
spelling FÚTBOL: IDENTIDAD, PASIÓN, DOLOR Y LESIÓN DEPORTIVA
Pérez, B. M., Landaeta-Jiménez, M., Arroyo Barahona, E., & Marrodán, M. D. (2012). Patrón de actividad física, composición corporal y distribución de la adiposidad en adolescentes venezolanos. Revista Anales Venezuela Nutrición, 25(1), 5–15.
Hoover, D. L., VanWye, W., & Judge, L. (2015). Periodization and Physical Therapy: Bridging the Gap Between Training and Rehabilitation. Physical Therapy in Sports. 18, 1-20.
Jaramillo, L., & Aguirre, J. C. (2012). Una mirada al mundo ético de la vida a partir de la Experiencia del Dolor Clínico. Revista UDCA Actualidad y Divulgacion Cientifica, 15, 9–17.
Larrauri, G. El fútbol reflexionando y (con)jugando desde el psicoanalisis. Razón y Palabra [en línea], 2009, 14(69). Disponible desde: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199520330013.
Lazarus, M. L. (2013). Imaging of Football Injuries to the Upper Extremity. Radiol Clin N Am, 51, 313–330.
López, J., Monrecal, L., Ochoa, P. Y., & Vega, J. L. (2007). Nivel de actividad física, estado nutricional y obesidad abdominal en docentes de la escuela superior de Educación Física-UAS. Ciencia, Deporte Y Cultura Física, 1(3), 12–15.
Manning, M. R., & Levy, R. S. (2006). Soccer. Physical Medicine and Rehabilitation Clinics of North America, 17(3), 677–695.
Martín, A., & Garcia, A. (2011). Construyendo la masculinidad: fútbol, violencia e identidad. Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas, 10, 73–95.
Meneses, J. A. (2008). El fútbol nos une: socialización, ritual e identidad en torno al fútbol. Culturales, 4, 101–140.
Ministerio de Salud y Proteccion social. Resolución 8430 (1993).
Murcia, N., & Jaramillo, L. G. (2000). Investigación cualitativa. “La complementariedad Etnografica”. Una Guía para abordar estudios sociales. (Kinesis, Ed.) (Kinesis). Armenia, Quindio: Kinesis.
Olmedilla, A., Andreu, M. D., Lucia, A., Ortin, F., & Blas, A. (2006). Lesiones y Factores Deportivos en Futbolistas Jóvenes. Cultura, Ciencia y Deporte, 2, 59–66.
Olmedilla, A., Andreu, M. D., Ortín, F. J., & Blas, A. (2008). Epidemiología lesional en futbolistas jóvenes. (Epidemiological Injury in Young Football Players). Cultura_Ciencia_Deporte, 3(9), 177–183.
Olmedilla, A., Garcia, C., & Martinez, F. (2006). Factores Psicológicas y vulnerabilidad a las lesiones deportivas: un estudio en Fútbolistas. Revista de Psicología del Deporte, 15, 37–52.
Osorio, J. A., Clavijo, M. P., Arango, E., Patiño, S., & Gallego, I. C. (2007). Lesiones Deportivas. Revista IATREIA, 20, 167–177.
Podlog, L., Heil, J., & Schulte, S. (2014). Psychosocial Factors in Sports Injury Rehabilitation and Return to Play. Physical Medicine and Rehabilitation Clinics of North America, 25(4), 915–930.
González-Jiménez, E., Montero-Alonso, M., & Schmidt-Riovalle, J. (2013). Estudio de la utilidad del índice de cintura-cadera como predictor del riesgo de hipertensión arterial en niños y adolescentes. Nutrición Hospitalaria, 28(6), 1993–1998.
Ramírez, J. R. (2011). Lineamientos para un análisis de las identidades sociodeportivas en el fútbol. Sociológia, 26, 153–181.
Santos, S. G. dos, Detanico, D., Graup, S., & Cunha, D. (2007). Relación entre alteraciones posturales, prevalencia de lesiones y magnitudes de impacto en los miembros inferiores en atletas de balonmano. Fitness & Performance Journal, 6(6), 388–393.
Sousa, F., Pereira, L. V., Cardoso, R., & Hortense, P. (2010). Escala Multidimensional de Evaluación del Dolor ( EMEDOR ). Latino-Am. Enfermagem, 18, 03–10.
Tajer, D. (1998). El Fútbol como organizador de la Masculinidad. Revista de Estudios de Género . La Ventana, 8, 248–268.
Valderrabano, V., Barg, A., Paul, J., Pagenstert, G., & Wiewiorski, M. (2014). Foot and Ankle Injuries in Professional Soccer Players. Sport-Orthopädie - Sport-Traumatologie - Sports Orthopaedics and Traumatology, 30(2), 98–105.
Villar, J. (2006). Como investigar en algo tan subjetivo como el dolor. Revista de La Sociedad Española Del Dolor, 13(4), 250–253.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Guerrero, B., Pérez, J., & Díaz, J. (2007). Indios tras la pelota: fútbol e identidad aymara en alto hospicio. Revista de Ciencias Sociales, 18, 103–123.
Gil, J. (2006). “Te sigo a todas partes”. Pasión y aguante en una hinchada de fútbol de un club del interior. Intersecciones en Antropología, 7, 333–348.
Publication
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
Introducción: El fútbol es el deporte más popular del mundo, que alberga numerosas emociones tanto por parte del espectador como del jugador. El objetivo es evidenciar la percepción acerca del fútbol, el dolor de origen osteomuscular e identificar las lesiones deportivas más frecuentes de los jugadores de Fútbol de la Universidad del Cauca.Método: Estudio cuantitativo de tipo descriptivo y cualitativo de diseño etnográfico, evidenciado a través de entrevista guiada en profundidad y conversatorios, realizado con 15 deportistas hombres de la Selección de Fútbol de la Universidad del Cauca, durante todo el 2014 y primer semestre de 2015, con edad promedio de 47,7 años±1.2.Resultados: Dentro de los aspectos cualitativos el fútbol se concibe como un proceso de reconocimiento e identidad, que brinda procesos de socialización y al enfrentarse ante una lesión deportiva se manifiesta una tensión entre miedo y frustración, pero es la pasión la que mitiga y hace que se supere el dolor para continuar jugando; los resultados cuantitativos permitieron identificar que la tasa de lesión se presenta en miembros inferiores especialmente el tobillo (56%), con lesión más frecuente de esguince en primer grado (43,4%) y desgarro muscular (38%); desde los parámetros antropométricos se consideran en riesgo incrementado para enfermedades metabólicas asociado al sobrepeso y obesidad.Conclusiones: Se evidencio que el fútbol es una herramienta de vital importancia para los procesos de socialización, identidad y diversión, donde puede más la pasión del deporte que el dolor, siendo éste un proceso subjetivo mediado por la experiencia, pero a la hora de su recuperación, confían en su equipo rehabilitador para restablecer su funcionalidad física, nivel deportivo y confianza para afrontar de nuevo el juego.
Molano Tobar, Nancy Janneth
Molano Tobar, Dolly Ximena
Fútbol
Identidad
Dolor
Lesión.
9
2
Núm. 2 , Año 2015 : Revista Movimiento Científico
Artículo de revista
Figueroa, A., Cerón, N., & Plaza, A. Y. (2009). Prevalencia de Factores de riesgo cardiovascular y presencia de factores protectores en la población docente de escuelas públicas de Neiva, 2007. Revista Entornos, 22, 105–112.
application/pdf
Movimiento científico
Español
Covassin, T., Beidler, E., Ostrowski, J., & Wallace, J. (2015). Psychosocial Aspects of Rehabilitation in Sports Psychosocial skills Rehabilitation Injury Psychological recovery. Physical Medicine and Rehabilitation Clinics of North America, 34, 199–212.
Bencomo, M., Dugartez, N., Berríos, A., & Blanco, M. (2011). Factores de riesgo de obesidad y sobrepeso en el personal docente universitario. Barquisimeto. Salud, Arte Y Cuidado, 4(2), 20–31.
Alayón, A., Alvear, C., Matson, E., Osorio, V. & Rivera, K. (2007). Obesidad, hiperinsulinemia y riesgo cardiovascular en docentes del área de la salud. Cartagena de Indias, Colombia, 2007. Revista Ciencia Actual, 8–14.
Abenza, L., Olmedilla, A., & Ortega, E. (2010). Efectos de las lesiones sobre las variables psicológicas en futbolistas juveniles. Revista Latinoamericana de Psicologia, 42(2), 265–277.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/view/992
FÚTBOL: IDENTIDAD, PASIÓN, DOLOR Y LESIÓN DEPORTIVA
Journal article
https://doi.org/10.33881/2011-7191.%x
2011-7191
10.33881/2011-7191.%x
23
32
2016-06-13T00:00:00Z
2016-06-13T00:00:00Z
2016-06-13
2463-2236
https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/download/992/788
institution CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIVERSITARIAIBEROAMERICANA/logo.png
country_str Colombia
collection Movimiento Científico
title FÚTBOL: IDENTIDAD, PASIÓN, DOLOR Y LESIÓN DEPORTIVA
spellingShingle FÚTBOL: IDENTIDAD, PASIÓN, DOLOR Y LESIÓN DEPORTIVA
Molano Tobar, Nancy Janneth
Molano Tobar, Dolly Ximena
Fútbol
Identidad
Dolor
Lesión.
title_short FÚTBOL: IDENTIDAD, PASIÓN, DOLOR Y LESIÓN DEPORTIVA
title_full FÚTBOL: IDENTIDAD, PASIÓN, DOLOR Y LESIÓN DEPORTIVA
title_fullStr FÚTBOL: IDENTIDAD, PASIÓN, DOLOR Y LESIÓN DEPORTIVA
title_full_unstemmed FÚTBOL: IDENTIDAD, PASIÓN, DOLOR Y LESIÓN DEPORTIVA
title_sort fútbol: identidad, pasión, dolor y lesión deportiva
title_eng FÚTBOL: IDENTIDAD, PASIÓN, DOLOR Y LESIÓN DEPORTIVA
description Introducción: El fútbol es el deporte más popular del mundo, que alberga numerosas emociones tanto por parte del espectador como del jugador. El objetivo es evidenciar la percepción acerca del fútbol, el dolor de origen osteomuscular e identificar las lesiones deportivas más frecuentes de los jugadores de Fútbol de la Universidad del Cauca.Método: Estudio cuantitativo de tipo descriptivo y cualitativo de diseño etnográfico, evidenciado a través de entrevista guiada en profundidad y conversatorios, realizado con 15 deportistas hombres de la Selección de Fútbol de la Universidad del Cauca, durante todo el 2014 y primer semestre de 2015, con edad promedio de 47,7 años±1.2.Resultados: Dentro de los aspectos cualitativos el fútbol se concibe como un proceso de reconocimiento e identidad, que brinda procesos de socialización y al enfrentarse ante una lesión deportiva se manifiesta una tensión entre miedo y frustración, pero es la pasión la que mitiga y hace que se supere el dolor para continuar jugando; los resultados cuantitativos permitieron identificar que la tasa de lesión se presenta en miembros inferiores especialmente el tobillo (56%), con lesión más frecuente de esguince en primer grado (43,4%) y desgarro muscular (38%); desde los parámetros antropométricos se consideran en riesgo incrementado para enfermedades metabólicas asociado al sobrepeso y obesidad.Conclusiones: Se evidencio que el fútbol es una herramienta de vital importancia para los procesos de socialización, identidad y diversión, donde puede más la pasión del deporte que el dolor, siendo éste un proceso subjetivo mediado por la experiencia, pero a la hora de su recuperación, confían en su equipo rehabilitador para restablecer su funcionalidad física, nivel deportivo y confianza para afrontar de nuevo el juego.
author Molano Tobar, Nancy Janneth
Molano Tobar, Dolly Ximena
author_facet Molano Tobar, Nancy Janneth
Molano Tobar, Dolly Ximena
topicspa_str_mv Fútbol
Identidad
Dolor
Lesión.
topic Fútbol
Identidad
Dolor
Lesión.
topic_facet Fútbol
Identidad
Dolor
Lesión.
citationvolume 9
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2015 : Revista Movimiento Científico
publisher Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
ispartofjournal Movimiento científico
source https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/view/992
language Español
format Article
rights info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references Pérez, B. M., Landaeta-Jiménez, M., Arroyo Barahona, E., & Marrodán, M. D. (2012). Patrón de actividad física, composición corporal y distribución de la adiposidad en adolescentes venezolanos. Revista Anales Venezuela Nutrición, 25(1), 5–15.
Hoover, D. L., VanWye, W., & Judge, L. (2015). Periodization and Physical Therapy: Bridging the Gap Between Training and Rehabilitation. Physical Therapy in Sports. 18, 1-20.
Jaramillo, L., & Aguirre, J. C. (2012). Una mirada al mundo ético de la vida a partir de la Experiencia del Dolor Clínico. Revista UDCA Actualidad y Divulgacion Cientifica, 15, 9–17.
Larrauri, G. El fútbol reflexionando y (con)jugando desde el psicoanalisis. Razón y Palabra [en línea], 2009, 14(69). Disponible desde: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199520330013.
Lazarus, M. L. (2013). Imaging of Football Injuries to the Upper Extremity. Radiol Clin N Am, 51, 313–330.
López, J., Monrecal, L., Ochoa, P. Y., & Vega, J. L. (2007). Nivel de actividad física, estado nutricional y obesidad abdominal en docentes de la escuela superior de Educación Física-UAS. Ciencia, Deporte Y Cultura Física, 1(3), 12–15.
Manning, M. R., & Levy, R. S. (2006). Soccer. Physical Medicine and Rehabilitation Clinics of North America, 17(3), 677–695.
Martín, A., & Garcia, A. (2011). Construyendo la masculinidad: fútbol, violencia e identidad. Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas, 10, 73–95.
Meneses, J. A. (2008). El fútbol nos une: socialización, ritual e identidad en torno al fútbol. Culturales, 4, 101–140.
Ministerio de Salud y Proteccion social. Resolución 8430 (1993).
Murcia, N., & Jaramillo, L. G. (2000). Investigación cualitativa. “La complementariedad Etnografica”. Una Guía para abordar estudios sociales. (Kinesis, Ed.) (Kinesis). Armenia, Quindio: Kinesis.
Olmedilla, A., Andreu, M. D., Lucia, A., Ortin, F., & Blas, A. (2006). Lesiones y Factores Deportivos en Futbolistas Jóvenes. Cultura, Ciencia y Deporte, 2, 59–66.
Olmedilla, A., Andreu, M. D., Ortín, F. J., & Blas, A. (2008). Epidemiología lesional en futbolistas jóvenes. (Epidemiological Injury in Young Football Players). Cultura_Ciencia_Deporte, 3(9), 177–183.
Olmedilla, A., Garcia, C., & Martinez, F. (2006). Factores Psicológicas y vulnerabilidad a las lesiones deportivas: un estudio en Fútbolistas. Revista de Psicología del Deporte, 15, 37–52.
Osorio, J. A., Clavijo, M. P., Arango, E., Patiño, S., & Gallego, I. C. (2007). Lesiones Deportivas. Revista IATREIA, 20, 167–177.
Podlog, L., Heil, J., & Schulte, S. (2014). Psychosocial Factors in Sports Injury Rehabilitation and Return to Play. Physical Medicine and Rehabilitation Clinics of North America, 25(4), 915–930.
González-Jiménez, E., Montero-Alonso, M., & Schmidt-Riovalle, J. (2013). Estudio de la utilidad del índice de cintura-cadera como predictor del riesgo de hipertensión arterial en niños y adolescentes. Nutrición Hospitalaria, 28(6), 1993–1998.
Ramírez, J. R. (2011). Lineamientos para un análisis de las identidades sociodeportivas en el fútbol. Sociológia, 26, 153–181.
Santos, S. G. dos, Detanico, D., Graup, S., & Cunha, D. (2007). Relación entre alteraciones posturales, prevalencia de lesiones y magnitudes de impacto en los miembros inferiores en atletas de balonmano. Fitness & Performance Journal, 6(6), 388–393.
Sousa, F., Pereira, L. V., Cardoso, R., & Hortense, P. (2010). Escala Multidimensional de Evaluación del Dolor ( EMEDOR ). Latino-Am. Enfermagem, 18, 03–10.
Tajer, D. (1998). El Fútbol como organizador de la Masculinidad. Revista de Estudios de Género . La Ventana, 8, 248–268.
Valderrabano, V., Barg, A., Paul, J., Pagenstert, G., & Wiewiorski, M. (2014). Foot and Ankle Injuries in Professional Soccer Players. Sport-Orthopädie - Sport-Traumatologie - Sports Orthopaedics and Traumatology, 30(2), 98–105.
Villar, J. (2006). Como investigar en algo tan subjetivo como el dolor. Revista de La Sociedad Española Del Dolor, 13(4), 250–253.
Guerrero, B., Pérez, J., & Díaz, J. (2007). Indios tras la pelota: fútbol e identidad aymara en alto hospicio. Revista de Ciencias Sociales, 18, 103–123.
Gil, J. (2006). “Te sigo a todas partes”. Pasión y aguante en una hinchada de fútbol de un club del interior. Intersecciones en Antropología, 7, 333–348.
Figueroa, A., Cerón, N., & Plaza, A. Y. (2009). Prevalencia de Factores de riesgo cardiovascular y presencia de factores protectores en la población docente de escuelas públicas de Neiva, 2007. Revista Entornos, 22, 105–112.
Covassin, T., Beidler, E., Ostrowski, J., & Wallace, J. (2015). Psychosocial Aspects of Rehabilitation in Sports Psychosocial skills Rehabilitation Injury Psychological recovery. Physical Medicine and Rehabilitation Clinics of North America, 34, 199–212.
Bencomo, M., Dugartez, N., Berríos, A., & Blanco, M. (2011). Factores de riesgo de obesidad y sobrepeso en el personal docente universitario. Barquisimeto. Salud, Arte Y Cuidado, 4(2), 20–31.
Alayón, A., Alvear, C., Matson, E., Osorio, V. & Rivera, K. (2007). Obesidad, hiperinsulinemia y riesgo cardiovascular en docentes del área de la salud. Cartagena de Indias, Colombia, 2007. Revista Ciencia Actual, 8–14.
Abenza, L., Olmedilla, A., & Ortega, E. (2010). Efectos de las lesiones sobre las variables psicológicas en futbolistas juveniles. Revista Latinoamericana de Psicologia, 42(2), 265–277.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2016-06-13
date_accessioned 2016-06-13T00:00:00Z
date_available 2016-06-13T00:00:00Z
url https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/view/992
url_doi https://doi.org/10.33881/2011-7191.%x
issn 2011-7191
eissn 2463-2236
doi 10.33881/2011-7191.%x
citationstartpage 23
citationendpage 32
url2_str_mv https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/download/992/788
_version_ 1797158755503177728