Dinámicas familiares: la familia en tiempos de pandemia

Introducción: La pandemia afectó en primera instancia a las familias; cuyo sistema es la base fundamental de la sociedad y es allí donde se desarrollan las dinámicas familiares. Objetivo: Analizar las dinámicas familiares en los estudiantes del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) durante la pandemia en la ciudad de Villavicencio. Materiales y métodos: Investigación con enfoque cualitativo de tipo narrativo con la técnica de observación participante; se utilizó como instrumentos la entrevista semiestructurada, diario de campo, encuesta sociodemográfica, ecomapa y genograma. Resultados: Familia extensa con un nivel educativo tecnológico. Emergen las siguientes categorías:  Ajustes en la familia, convivencia en la familia, red... Ver más

Guardado en:

2744-8592

3

2021-05-19

806

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Boletín Semillero de Investigación en Familia - 2021

id 5ca9a88f342dabc67d9b784a03181c19
record_format ojs
spelling Dinámicas familiares: la familia en tiempos de pandemia
application/pdf
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Preguntas y respuestas sobre coronavirus (COVID-19). 2020. Disponible en: https://bit.ly/3JStcDP 2. Organización Mundial de la Salud. (2020). COVID-19: cronología de la actuación de la OMS. Disponible en: https://bit.ly/36Bb0Ag 3. Organización Mundial de la Salud. La OMS caracteriza a COVID-19 como una pandemia. Disponible en: https://bit.ly/3iRxzD7 4. Ministerio de Salud y Protección Social (2020). Medidas frente a la pandemia COVID-19. https://bit.ly/3Dtwqvi 5. Decretos Abril 2020 [Internet]. [cited 2020 May 14]. Disponible en: https://bit.ly/3wMOlLR 6. Ministerio de Educación Nacional. (2020). Decreto 457 mediante el cual se imparten instrucciones para el cumplimiento del Aislamiento Preventivo Obligatorio. Disponible en: https://bit.ly/3JXcyDi 7. Naranjo, M., Morales, I. y Ron. (2020). Efectos de la pandemia en la familia y en la sociedad ecuatoriana. ecuatoriana. RES NON VERBA, 10(2), 115-135. Disponible en: https://bit.ly/3JTMcC6 8. Parada, D. y Zambrano, G. (2020). Reinvención de la vida cotidiana en mujeres cucuteñas en tiempos de Covid-19. Psicoperspectivas, 19(3), 41-51. Disponible en: https://bit.ly/3tQnYTI 9. Torrente, G. (2020). COVID-19 disease:the hospital of the future is already here. Revista Clínica Española, 220(7), 439-441. Disponible en: https://bit.ly/3qL9670 10. Hernández, A. (2018). Familia, ciclo vital, y psicoterapia sistémica breve. Editorial El Buho 11. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. Editorial McGraw Hill. 12. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (s.f.). Familia Extensa. Disponible en: https://bit.ly/3iNdwFW 13. Castaño, M., Sánchez-Trujillo, M. y Viveros-Chavarría, E. (2018). Familia homoparental, dinámicas familiares y prácticas parentales. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 10(2), 51-70. Disponible en: https://bit.ly/3wIVYD5 14. Vera, V., López, A., Pérez, M., Martínez, L. y Quintosa, Y. (2020). Funcionamiento familiar durante la pandemia: experiencias desde el psicogrupo adultos vs covid-19. Revista cubana de psicología, 2(2), 41-50. Disponible en: https://bit.ly/3Djdsr8 15. Román, J. (2020). La educación superior en tiempos de pandemia: una visión desde dentro del proceso formativo. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 1(1), 13-40. Disponible en: https://bit.ly/3wIW65x 16. Tardivo, G., Suárez-Vergne, A., y Diaz, E. (2021). Cohesión familiar y covid-19: los efectos de la pandemia sobre las relaciones familiares entre los jóvenes universitarios madrileños y sus padres. Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas, 20(1), 1-16. Disponible en: https://bit.ly/3wNg6US 17. Barotto, M., Samanón, M. y Taormina, M. (2020). Uso de Tecnologías y Dinámicas Familiares. Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología, 5(4), 38-52. Disponible en: https://bit.ly/3JR8DYw
Boletín Semillero de Investigación en Familia - 2021
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/view/806
Boletín Semillero de Investigación en Familia
Universidad de los Llanos
Publication
Introducción: La pandemia afectó en primera instancia a las familias; cuyo sistema es la base fundamental de la sociedad y es allí donde se desarrollan las dinámicas familiares. Objetivo: Analizar las dinámicas familiares en los estudiantes del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) durante la pandemia en la ciudad de Villavicencio. Materiales y métodos: Investigación con enfoque cualitativo de tipo narrativo con la técnica de observación participante; se utilizó como instrumentos la entrevista semiestructurada, diario de campo, encuesta sociodemográfica, ecomapa y genograma. Resultados: Familia extensa con un nivel educativo tecnológico. Emergen las siguientes categorías:  Ajustes en la familia, convivencia en la familia, red de apoyo en la familia y comunicación afectiva, las cuales hacen partes de las dinámicas familiares. Conclusiones: La pandemia generó cambios importantes en la organización familiar, lo que llevo a procesos de adaptación a nivel educativo, laboral y familiar; esto a su vez contribuyó a desarrollar factores protectores, fortalecer lazos afectivos, integrar el dialogo como estrategia en la comunicación y buscar el bienestar de todos sus miembros.
Córdoba-Duran, Natalia
Artículo de revista
Zamudio-Pardo, Eylen Dayana
Núm. 1 , Año 2021 : Vol. 3 (2021) Enero - Junio
adaptación;
aislamiento social;
1
3
salud familiar
adaptation;
Introduction: The pandemic affected families in the first instance; whose system is the fundamental basis of society and it is there where family dynamics develop. Objective To analyze the family dynamics in the students of the National Learning Service (SENA) during the pandemic in the city of Villavicencio. Materials and methods: Research with a qualitative approach of a narrative type with the technique of participant observation; the semi-structured interview, field diary, sociodemographic survey, ecomap and genogram were used as instruments. Results: Extended family with a technological educational level. The following categories emerge: Family adjustments, family coexistence, family support network and affective communication, which are part of family dynamics. Conclusions: The pandemic generated important changes in the family organization, which led to adaptation processes at the educational, work and family levels; this, in turn, contributed to developing protective factors, strengthening affective ties, integrating dialogue as a communication strategy and seeking the well-being of all its members.
Family health.
Social isolation;
Family dynamics: the family in times of pandemic
Journal article
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/download/806/881
806
2021-05-19T00:00:00Z
https://doi.org/10.22579/27448592.806
10.22579/27448592.806
2744-8592
2021-05-19
2021-05-19T00:00:00Z
institution UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDELOSLLANOS/logo.png
country_str Colombia
collection Boletín Semillero de Investigación en Familia
title Dinámicas familiares: la familia en tiempos de pandemia
spellingShingle Dinámicas familiares: la familia en tiempos de pandemia
Córdoba-Duran, Natalia
Zamudio-Pardo, Eylen Dayana
adaptación;
aislamiento social;
salud familiar
adaptation;
Family health.
Social isolation;
title_short Dinámicas familiares: la familia en tiempos de pandemia
title_full Dinámicas familiares: la familia en tiempos de pandemia
title_fullStr Dinámicas familiares: la familia en tiempos de pandemia
title_full_unstemmed Dinámicas familiares: la familia en tiempos de pandemia
title_sort dinámicas familiares: la familia en tiempos de pandemia
title_eng Family dynamics: the family in times of pandemic
description Introducción: La pandemia afectó en primera instancia a las familias; cuyo sistema es la base fundamental de la sociedad y es allí donde se desarrollan las dinámicas familiares. Objetivo: Analizar las dinámicas familiares en los estudiantes del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) durante la pandemia en la ciudad de Villavicencio. Materiales y métodos: Investigación con enfoque cualitativo de tipo narrativo con la técnica de observación participante; se utilizó como instrumentos la entrevista semiestructurada, diario de campo, encuesta sociodemográfica, ecomapa y genograma. Resultados: Familia extensa con un nivel educativo tecnológico. Emergen las siguientes categorías:  Ajustes en la familia, convivencia en la familia, red de apoyo en la familia y comunicación afectiva, las cuales hacen partes de las dinámicas familiares. Conclusiones: La pandemia generó cambios importantes en la organización familiar, lo que llevo a procesos de adaptación a nivel educativo, laboral y familiar; esto a su vez contribuyó a desarrollar factores protectores, fortalecer lazos afectivos, integrar el dialogo como estrategia en la comunicación y buscar el bienestar de todos sus miembros.
description_eng Introduction: The pandemic affected families in the first instance; whose system is the fundamental basis of society and it is there where family dynamics develop. Objective To analyze the family dynamics in the students of the National Learning Service (SENA) during the pandemic in the city of Villavicencio. Materials and methods: Research with a qualitative approach of a narrative type with the technique of participant observation; the semi-structured interview, field diary, sociodemographic survey, ecomap and genogram were used as instruments. Results: Extended family with a technological educational level. The following categories emerge: Family adjustments, family coexistence, family support network and affective communication, which are part of family dynamics. Conclusions: The pandemic generated important changes in the family organization, which led to adaptation processes at the educational, work and family levels; this, in turn, contributed to developing protective factors, strengthening affective ties, integrating dialogue as a communication strategy and seeking the well-being of all its members.
author Córdoba-Duran, Natalia
Zamudio-Pardo, Eylen Dayana
author_facet Córdoba-Duran, Natalia
Zamudio-Pardo, Eylen Dayana
topicspa_str_mv adaptación;
aislamiento social;
salud familiar
topic adaptación;
aislamiento social;
salud familiar
adaptation;
Family health.
Social isolation;
topic_facet adaptación;
aislamiento social;
salud familiar
adaptation;
Family health.
Social isolation;
citationvolume 3
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2021 : Vol. 3 (2021) Enero - Junio
publisher Universidad de los Llanos
ispartofjournal Boletín Semillero de Investigación en Familia
source https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/view/806
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Boletín Semillero de Investigación en Familia - 2021
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references Preguntas y respuestas sobre coronavirus (COVID-19). 2020. Disponible en: https://bit.ly/3JStcDP 2. Organización Mundial de la Salud. (2020). COVID-19: cronología de la actuación de la OMS. Disponible en: https://bit.ly/36Bb0Ag 3. Organización Mundial de la Salud. La OMS caracteriza a COVID-19 como una pandemia. Disponible en: https://bit.ly/3iRxzD7 4. Ministerio de Salud y Protección Social (2020). Medidas frente a la pandemia COVID-19. https://bit.ly/3Dtwqvi 5. Decretos Abril 2020 [Internet]. [cited 2020 May 14]. Disponible en: https://bit.ly/3wMOlLR 6. Ministerio de Educación Nacional. (2020). Decreto 457 mediante el cual se imparten instrucciones para el cumplimiento del Aislamiento Preventivo Obligatorio. Disponible en: https://bit.ly/3JXcyDi 7. Naranjo, M., Morales, I. y Ron. (2020). Efectos de la pandemia en la familia y en la sociedad ecuatoriana. ecuatoriana. RES NON VERBA, 10(2), 115-135. Disponible en: https://bit.ly/3JTMcC6 8. Parada, D. y Zambrano, G. (2020). Reinvención de la vida cotidiana en mujeres cucuteñas en tiempos de Covid-19. Psicoperspectivas, 19(3), 41-51. Disponible en: https://bit.ly/3tQnYTI 9. Torrente, G. (2020). COVID-19 disease:the hospital of the future is already here. Revista Clínica Española, 220(7), 439-441. Disponible en: https://bit.ly/3qL9670 10. Hernández, A. (2018). Familia, ciclo vital, y psicoterapia sistémica breve. Editorial El Buho 11. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. Editorial McGraw Hill. 12. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (s.f.). Familia Extensa. Disponible en: https://bit.ly/3iNdwFW 13. Castaño, M., Sánchez-Trujillo, M. y Viveros-Chavarría, E. (2018). Familia homoparental, dinámicas familiares y prácticas parentales. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 10(2), 51-70. Disponible en: https://bit.ly/3wIVYD5 14. Vera, V., López, A., Pérez, M., Martínez, L. y Quintosa, Y. (2020). Funcionamiento familiar durante la pandemia: experiencias desde el psicogrupo adultos vs covid-19. Revista cubana de psicología, 2(2), 41-50. Disponible en: https://bit.ly/3Djdsr8 15. Román, J. (2020). La educación superior en tiempos de pandemia: una visión desde dentro del proceso formativo. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 1(1), 13-40. Disponible en: https://bit.ly/3wIW65x 16. Tardivo, G., Suárez-Vergne, A., y Diaz, E. (2021). Cohesión familiar y covid-19: los efectos de la pandemia sobre las relaciones familiares entre los jóvenes universitarios madrileños y sus padres. Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas, 20(1), 1-16. Disponible en: https://bit.ly/3wNg6US 17. Barotto, M., Samanón, M. y Taormina, M. (2020). Uso de Tecnologías y Dinámicas Familiares. Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología, 5(4), 38-52. Disponible en: https://bit.ly/3JR8DYw
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2021-05-19
date_accessioned 2021-05-19T00:00:00Z
date_available 2021-05-19T00:00:00Z
url https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/view/806
url_doi https://doi.org/10.22579/27448592.806
eissn 2744-8592
doi 10.22579/27448592.806
citationendpage 806
url2_str_mv https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/download/806/881
_version_ 1797158863823175680