Régimen jurídico y efectos de la declaratoria de invalidez de los contratos públicos en España

El artículo explora el régimen jurídico de la declaratoria de invalidez y de los efectos de la nulidad y anulabilidad de los contratos del sector público en España. Bajo el derecho español, la invalidez puede derivar de infracciones tanto del ordenamiento civil como del ordenamiento administrativo, y las consecuencias de su declaración comportan la nulidad o anulabilidad del acto. La materia de los contratos públicos registra una marcada influencia del derecho europeo, por lo que el presente trabajo examina también la forma en que las diferentes directivas europeas, entre ellas las de recursos, y la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión europea modulan el régimen contractual nacional en materia de nulidades.

Guardado en:

2145-2946

2020-11-30

175

212

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Marta Franch I Saguer - 2020

id 5b4e4a31b9261ae21d1e48432d47d77b
record_format ojs
spelling Régimen jurídico y efectos de la declaratoria de invalidez de los contratos públicos en España
Tribunal Supremo, sentencia de la Sala 1.ª de 10 de abril de 2001, Casación n.º 335/1996.
Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, Resolución n34/2016.
Consejo de Estado, Dictamen n.º 42123/1979, de 29 de marzo de 1979.
Tribunal Supremo de Justicia de la Comunidad Valenciana, sentencia de 21 de abril de 2006 jur 262197.
Tribunal Supremo, sentencia de la Sala Tercera de lo contencioso administrativo, de 2 de noviembre de 2015, Casación n.º 2506/2014.
Tribunal Supremo, sentencia de la Sala de lo contencioso administrativo, de 11 de enero de 2013, Casación n.º 5082/2010.
Tribunal Supremo, sentencia de la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo de 11 de enero de 2013, recurso n.º 462/2013.
Tribunal Supremo, sentencia de la Sala Tercera, de lo Contencioso-Administrativo, sentencia de 3 de noviembre de 2004, recurso 2861/2002.
Tribunal Supremo, sentencia de la Sala 1.ª Civil de 23 de noviembre de 2016, Casación n.º 2883/2014.
Tribunal Supremo, sentencia de la Sala 1.ª Civil, del 30 de abril de 2015, recurso n.º 929/2013.
Tribunal Supremo, sentencia de la Sala 1.ª Civil, Repositorio Oficial de Jurisprudencia, sts 4648/1998.
Tribunal Supremo, sentencia de la Sala 1.ª Civil de 25 de junio de 2004, Casación n.º 2302/1998.
Tribunal Supremo, sentencia de la Sala 1.ª Civil de octubre de 2002, recurso 980/1997.
Tribunal Supremo, sentencia de la Sala 2.ª de 5 de abril de 2002, Casación n.º 494/2001.
Tribunal Supremo, sentencia de la Sala 1.ª Civil de 26 de julio de 2000, Casación n.º 2925/1995.
Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, Resolución 154/2011.
Tribunal Supremo, sentencia de la Sala 1.ª Civil de 14 de marzo de 2000, Casación n.º 1724/1995.
Tribunal Supremo, sentencia de la Sala 1.ª Civil de 27 de noviembre de 1998, Casación n.º 1257/1994.
Tribunal Supremo, sentencia de la Sala 1.ª Civil de 31 de octubre de 1994.
Tribunal Supremo, sentencia de 5 de julio de 2016, Casación n.º 1515/2015.
Tribunal Supremo, sentencia de 23 de noviembre de 2016, Casación n.º 2883/2014.
Tribunal Supremo, sentencia de 22 de junio de 2016, Casación n.º 1636/2015.
Tribunal Supremo, sentencia de 2 de noviembre de 2015, Casación n.º 2506/2014.
Tribunal Supremo, sentencia de 23 de mayo de 2012, Casación n.º 7113/2010.
Tribunal Supremo, sentencia de 18 de marzo de 2011, Casación n.º 1643/2007.
Tribunal Supremo, sentencia de 18 de marzo de 2011, Casación n.º 1643/2007.
Tribunal Supremo, sentencia de 30 de diciembre de 2008, Casación n.º 5885/2006.
Tribunal Supremo, sentencia de 19 de febrero de 2008, Casación n.º 43/2006.
Tribunal Supremo, sentencia de 12 de abril de 2004, Casación n.º 683/1998.
Tribunal Supremo, sentencia de 25 de marzo de 2002, recurso 3159/1999.
Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, Resolución 50/2011.
Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, Resolución 189/2011.
Tribunal Supremo, sentencia de 2 de octubre de 2000, Casación n.º 1546/1995.
Tribunal Català de Contractació, Resolución 49/2013.
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Tribunal Català de Contractació, Resolución 35/2018.
Tribunal Català de Contractació, Resolución 24/2018.
Tribunal Català de Contractació, Resolución 23/2018.
Tribunal Català de Contractació, Resolución 127/2016.
Tribunal Català de Contractació, Resolución 188/2014.
Tribunal Català de Contractació, Resolución 39/2014.
Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, Resolución 418/2017.
Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, Resolución 203/2011.
Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, Resolución 426/2016.
Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, resolución n.º 366/2016, de 13 de mayo de 2016, Recurso n.º 279/2016.
Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, 103/2016.
Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, Resolución 69/2016.
Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, Resolución 301/2014.
Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, Resolución n.º 190 /2014 Recurso n.º 084/2014 C.A. Galicia 009/2014.
Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, Resolución 514/2013.
Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, Resolución 444/2013.
Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, Resolución 237/2013.
Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, Resolución 231/2013.
Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, Resolución 220/2011.
Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, Resolución 207/2013.
Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, Resolución 180/2013.
Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, Resolución 302/2011.
Tribunal Supremo, sentencia de 3 de diciembre de 2001, Casación n.º 2365/1996.
Tribunal Supremo, sentencia de 27 de marzo de 2001.
Tribunal Supremo, sentencia de 30 de mayo de 2000.
application/xml
Beladiez Rojo, Marga rita. Validez y eficacia de los actos administrativos. Madrid: Marcial Pons, 1994.
Aymerich Cano, Carlos. Un problema pendiente: la anulación de los contratos administrativos afectados por actos de corrupción. Cizur Menor: Thomson - Reuters, Aranzadi, 2015.
Alonso, Carmen. Ley de contratos del sector público: Ámbito de aplicación. Modalidades contractuales y régimen de invalidez de los procedimientos de contratación. Barcelona: Fundación Democracia y Gobierno Local, 2009.
Aguado i Cudolà, Vicenç. “Efectos de la invalidez y prórroga de los contratos públicos”. En Fernando López Ramón y Francisco Villar Rojas (coords.), El alcance de la invalidez de la actuación administrativa. Madrid: INAP, 2017.
Marta Franch I Saguer - 2020
Español
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/6905
Revista Digital de Derecho Administrativo
Universidad Externado de Colombia
text/html
application/pdf
Carrascosa López, Valentín, Asunción Pozo Arranz y Eduardo Rodríguez de Castro. “El consentimiento y sus vicios en los contratos perfeccionados a través de medios Electrónicos”. Informática y Derecho. Revista Iberoamericana de Derecho Informático, n.º 12-15, 1996.
Artículo de revista
Núm. 25 , Año 2021 : Enero-Junio
25
efectos de la invalidez contractual
anulabilidad;
nulidad absoluta;
invalidez;
contratos públicos;
Saguer, Marta Franch I
El artículo explora el régimen jurídico de la declaratoria de invalidez y de los efectos de la nulidad y anulabilidad de los contratos del sector público en España. Bajo el derecho español, la invalidez puede derivar de infracciones tanto del ordenamiento civil como del ordenamiento administrativo, y las consecuencias de su declaración comportan la nulidad o anulabilidad del acto. La materia de los contratos públicos registra una marcada influencia del derecho europeo, por lo que el presente trabajo examina también la forma en que las diferentes directivas europeas, entre ellas las de recursos, y la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión europea modulan el régimen contractual nacional en materia de nulidades.
Cam pos Acuña, María Concepción. La nueva contratación pública en el ámbito local. Madrid: Editorial El Consultor de los Ayuntamientos, 2018.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Diez Sastre, Silvia. “Los efectos de la invalidez en la Ley de Contratos del Sector Público”, Revista Documentación Administrativa. Nueva Época, n.º 5, 2018. Disponible en: https://revistasonline.inap.es/index.php/DA/article/view/10608/11405 [consultado 10 de agosto de 2020].
Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Sentencia de 5 de marzo de 1996, asuntos acumulados C-46/93 y C-48/93, [1996] Rec i-1029
Tribunal Supremo, sentencia de 7 de octubre de 1999.
Tribunal Supremo, sentencia de 29 de junio de 1999.
Tribunal Supremo, sentencia de 16 de junio de 1998 (Aranzadi 6322).
Tribunal Supremo, sentencia de 13 de febrero de 1998 (Aranzadi 2184).
Tribunal Supremo, sentencia de 15 de octubre de 1997 (Aranzadi 7457).
Tribunal Supremo, sentencia de 30 de junio de 1997 (Aranzadi 5433).
Tribunal Supremo, sentencia de 31 de octubre de 1994.
Tribunal Supremo, sentencia de 21 de junio de 1994, Casación n.º 3558/1990.
Tribunal Supremo, sentencia de 31 de enero de 1994 (Aranzadi 504).
Tribunal de Justicia de la Unión Europea, sentencia de 6 de octubre de 2015, Orizzonte Salute, asunto C-61/14.
Diez Sastre, Silvia. “Los efectos de la invalidez en los procedimientos de adjudicación de contratos públicos”. En Fernando López Ramón y Francisco Villar (eds.), El alcance de la invalidez de la actuación administrativa. Madrid: INAP, 2017.
Tribunal de Justicia de la Unión Europea, sentencia de 29 de octubre de 2009, C-536/07, Comisión/Alemania.
Tribunal de Justicia de la Unión Europea, sentencia British Telecom de 26 de marzo de 1996, asunto C-392/93, [1996] Rec i-i-1631.
Publication
Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Sentencia de 19 de noviembre de 1991, asuntos acumulados C-6/90 y C-9/90, Rec. 1991-i 5403
Santama ría Pastor, Juan Alfonso. “La invalidez de los contratos públicos”. En Rafael Gómez-Ferrer Morant (dir.), Comentarios a la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, 2.ª ed. Cizur Menor: Thomson-Civitas, 2004.
Gallego Anabitarte, Alfredo y Ángel Menéndez Rexac h. Acto y procedimiento administrativo. Madrid: Marcial Pons, 2001.
García Luengo, Javier. “Los supuestos de nulidad de peno derecho establecidos al margen de la ley de procedimiento administrativo común”. rap, n.º 159, 2002.
Gimeno Feliú, José María. “El nuevo sistema de recursos en materia de contratos públicos”. En José María Gimeno Feliú (dir.), Observatorio de contratos públicos 2010. Cizur Menor: Civitas - Thomson-Reuters, 2011.
Tardío Pato, José Antonio. “Los efectos ex tunc de la anulabilidad”. Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 184, 2017.
Razq uin, José Antonio. El impacto de la jurisprudència comunitària europea sobre los contratos púbicos (2003-2004) en el ordenamiento jurídico interno. Disponible en: file:///C:/Users/1000839/Downloads/RJ_37_II_2%20(1).pdf [consultado el 8 de agosto de 2020].
Moreno Marroig, Teresa. “La ejecución del contrato tras la entrada en vigor de la Ley 9/2017”. Revista Española de Control Externo, vol. xx, n.º 60, 2018.
Soler Mifsud, Eva. La contratación verbal en la administración local: Efectos, procedimiento a seguir, y responsabilidades que pueden derivarse. Posible incidencia sobre la ley de transparencia y especial referencia a la Agencia de Prevención y Lucha contra el Fraude de la Comunidad Valencia. Auditoría Pública 70, 2017. Disponible en: https://asocex.es/la-contratacion-verbalen-la-administracion-local-efectos-procedimiento-a-seguir-y-responsabilidadesque-pueden-derivarse-posible-incidencia-sobre-la-ley-de- [consultado el 10 de agosto de 202].
Effects of Contractual Invalidity
Legal Regime and Effects of the Declaration of Invalidity of Public Contracts in Spain
This paper explores the legal regime of the declaration of invalidity and the effects of the nullity and voidability of public contracts in Spain. Under Spanish Law, the invalidity of contracts can derive from violations of both civil and administrative law. The consequences of the declaration of invalidity involve the absolute or relative nullity of the legal act. Due to the fact that the subject of Public Procurement is significantly influenced by European Law, the present work also examines the means by which different European directives, such as the one regulating resources, and the jurisprudence of the Court of Justice of the European Union, determine the Spanish regime of nullities in public contracts.
Public Procurement;
Legal Invalidity;
Absolute Nullity;
Relative Nullity;
Journal article
https://doi.org/10.18601/21452946.n25.06
2145-2946
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/6905/9950
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/6905/9849
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/6905/9473
2020-11-30
2020-11-30T15:52:31Z
212
175
10.18601/21452946.n25.06
2020-11-30T15:52:31Z
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Digital de Derecho Administrativo
title Régimen jurídico y efectos de la declaratoria de invalidez de los contratos públicos en España
spellingShingle Régimen jurídico y efectos de la declaratoria de invalidez de los contratos públicos en España
Saguer, Marta Franch I
efectos de la invalidez contractual
anulabilidad;
nulidad absoluta;
invalidez;
contratos públicos;
Effects of Contractual Invalidity
Public Procurement;
Legal Invalidity;
Absolute Nullity;
Relative Nullity;
title_short Régimen jurídico y efectos de la declaratoria de invalidez de los contratos públicos en España
title_full Régimen jurídico y efectos de la declaratoria de invalidez de los contratos públicos en España
title_fullStr Régimen jurídico y efectos de la declaratoria de invalidez de los contratos públicos en España
title_full_unstemmed Régimen jurídico y efectos de la declaratoria de invalidez de los contratos públicos en España
title_sort régimen jurídico y efectos de la declaratoria de invalidez de los contratos públicos en españa
title_eng Legal Regime and Effects of the Declaration of Invalidity of Public Contracts in Spain
description El artículo explora el régimen jurídico de la declaratoria de invalidez y de los efectos de la nulidad y anulabilidad de los contratos del sector público en España. Bajo el derecho español, la invalidez puede derivar de infracciones tanto del ordenamiento civil como del ordenamiento administrativo, y las consecuencias de su declaración comportan la nulidad o anulabilidad del acto. La materia de los contratos públicos registra una marcada influencia del derecho europeo, por lo que el presente trabajo examina también la forma en que las diferentes directivas europeas, entre ellas las de recursos, y la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión europea modulan el régimen contractual nacional en materia de nulidades.
description_eng This paper explores the legal regime of the declaration of invalidity and the effects of the nullity and voidability of public contracts in Spain. Under Spanish Law, the invalidity of contracts can derive from violations of both civil and administrative law. The consequences of the declaration of invalidity involve the absolute or relative nullity of the legal act. Due to the fact that the subject of Public Procurement is significantly influenced by European Law, the present work also examines the means by which different European directives, such as the one regulating resources, and the jurisprudence of the Court of Justice of the European Union, determine the Spanish regime of nullities in public contracts.
author Saguer, Marta Franch I
author_facet Saguer, Marta Franch I
topicspa_str_mv efectos de la invalidez contractual
anulabilidad;
nulidad absoluta;
invalidez;
contratos públicos;
topic efectos de la invalidez contractual
anulabilidad;
nulidad absoluta;
invalidez;
contratos públicos;
Effects of Contractual Invalidity
Public Procurement;
Legal Invalidity;
Absolute Nullity;
Relative Nullity;
topic_facet efectos de la invalidez contractual
anulabilidad;
nulidad absoluta;
invalidez;
contratos públicos;
Effects of Contractual Invalidity
Public Procurement;
Legal Invalidity;
Absolute Nullity;
Relative Nullity;
citationissue 25
citationedition Núm. 25 , Año 2021 : Enero-Junio
publisher Universidad Externado de Colombia
ispartofjournal Revista Digital de Derecho Administrativo
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/6905
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Marta Franch I Saguer - 2020
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references Tribunal Supremo, sentencia de la Sala 1.ª de 10 de abril de 2001, Casación n.º 335/1996.
Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, Resolución n34/2016.
Consejo de Estado, Dictamen n.º 42123/1979, de 29 de marzo de 1979.
Tribunal Supremo de Justicia de la Comunidad Valenciana, sentencia de 21 de abril de 2006 jur 262197.
Tribunal Supremo, sentencia de la Sala Tercera de lo contencioso administrativo, de 2 de noviembre de 2015, Casación n.º 2506/2014.
Tribunal Supremo, sentencia de la Sala de lo contencioso administrativo, de 11 de enero de 2013, Casación n.º 5082/2010.
Tribunal Supremo, sentencia de la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo de 11 de enero de 2013, recurso n.º 462/2013.
Tribunal Supremo, sentencia de la Sala Tercera, de lo Contencioso-Administrativo, sentencia de 3 de noviembre de 2004, recurso 2861/2002.
Tribunal Supremo, sentencia de la Sala 1.ª Civil de 23 de noviembre de 2016, Casación n.º 2883/2014.
Tribunal Supremo, sentencia de la Sala 1.ª Civil, del 30 de abril de 2015, recurso n.º 929/2013.
Tribunal Supremo, sentencia de la Sala 1.ª Civil, Repositorio Oficial de Jurisprudencia, sts 4648/1998.
Tribunal Supremo, sentencia de la Sala 1.ª Civil de 25 de junio de 2004, Casación n.º 2302/1998.
Tribunal Supremo, sentencia de la Sala 1.ª Civil de octubre de 2002, recurso 980/1997.
Tribunal Supremo, sentencia de la Sala 2.ª de 5 de abril de 2002, Casación n.º 494/2001.
Tribunal Supremo, sentencia de la Sala 1.ª Civil de 26 de julio de 2000, Casación n.º 2925/1995.
Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, Resolución 154/2011.
Tribunal Supremo, sentencia de la Sala 1.ª Civil de 14 de marzo de 2000, Casación n.º 1724/1995.
Tribunal Supremo, sentencia de la Sala 1.ª Civil de 27 de noviembre de 1998, Casación n.º 1257/1994.
Tribunal Supremo, sentencia de la Sala 1.ª Civil de 31 de octubre de 1994.
Tribunal Supremo, sentencia de 5 de julio de 2016, Casación n.º 1515/2015.
Tribunal Supremo, sentencia de 23 de noviembre de 2016, Casación n.º 2883/2014.
Tribunal Supremo, sentencia de 22 de junio de 2016, Casación n.º 1636/2015.
Tribunal Supremo, sentencia de 2 de noviembre de 2015, Casación n.º 2506/2014.
Tribunal Supremo, sentencia de 23 de mayo de 2012, Casación n.º 7113/2010.
Tribunal Supremo, sentencia de 18 de marzo de 2011, Casación n.º 1643/2007.
Tribunal Supremo, sentencia de 18 de marzo de 2011, Casación n.º 1643/2007.
Tribunal Supremo, sentencia de 30 de diciembre de 2008, Casación n.º 5885/2006.
Tribunal Supremo, sentencia de 19 de febrero de 2008, Casación n.º 43/2006.
Tribunal Supremo, sentencia de 12 de abril de 2004, Casación n.º 683/1998.
Tribunal Supremo, sentencia de 25 de marzo de 2002, recurso 3159/1999.
Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, Resolución 50/2011.
Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, Resolución 189/2011.
Tribunal Supremo, sentencia de 2 de octubre de 2000, Casación n.º 1546/1995.
Tribunal Català de Contractació, Resolución 49/2013.
Tribunal Català de Contractació, Resolución 35/2018.
Tribunal Català de Contractació, Resolución 24/2018.
Tribunal Català de Contractació, Resolución 23/2018.
Tribunal Català de Contractació, Resolución 127/2016.
Tribunal Català de Contractació, Resolución 188/2014.
Tribunal Català de Contractació, Resolución 39/2014.
Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, Resolución 418/2017.
Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, Resolución 203/2011.
Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, Resolución 426/2016.
Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, resolución n.º 366/2016, de 13 de mayo de 2016, Recurso n.º 279/2016.
Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, 103/2016.
Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, Resolución 69/2016.
Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, Resolución 301/2014.
Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, Resolución n.º 190 /2014 Recurso n.º 084/2014 C.A. Galicia 009/2014.
Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, Resolución 514/2013.
Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, Resolución 444/2013.
Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, Resolución 237/2013.
Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, Resolución 231/2013.
Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, Resolución 220/2011.
Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, Resolución 207/2013.
Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, Resolución 180/2013.
Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, Resolución 302/2011.
Tribunal Supremo, sentencia de 3 de diciembre de 2001, Casación n.º 2365/1996.
Tribunal Supremo, sentencia de 27 de marzo de 2001.
Tribunal Supremo, sentencia de 30 de mayo de 2000.
Beladiez Rojo, Marga rita. Validez y eficacia de los actos administrativos. Madrid: Marcial Pons, 1994.
Aymerich Cano, Carlos. Un problema pendiente: la anulación de los contratos administrativos afectados por actos de corrupción. Cizur Menor: Thomson - Reuters, Aranzadi, 2015.
Alonso, Carmen. Ley de contratos del sector público: Ámbito de aplicación. Modalidades contractuales y régimen de invalidez de los procedimientos de contratación. Barcelona: Fundación Democracia y Gobierno Local, 2009.
Aguado i Cudolà, Vicenç. “Efectos de la invalidez y prórroga de los contratos públicos”. En Fernando López Ramón y Francisco Villar Rojas (coords.), El alcance de la invalidez de la actuación administrativa. Madrid: INAP, 2017.
Carrascosa López, Valentín, Asunción Pozo Arranz y Eduardo Rodríguez de Castro. “El consentimiento y sus vicios en los contratos perfeccionados a través de medios Electrónicos”. Informática y Derecho. Revista Iberoamericana de Derecho Informático, n.º 12-15, 1996.
Cam pos Acuña, María Concepción. La nueva contratación pública en el ámbito local. Madrid: Editorial El Consultor de los Ayuntamientos, 2018.
Diez Sastre, Silvia. “Los efectos de la invalidez en la Ley de Contratos del Sector Público”, Revista Documentación Administrativa. Nueva Época, n.º 5, 2018. Disponible en: https://revistasonline.inap.es/index.php/DA/article/view/10608/11405 [consultado 10 de agosto de 2020].
Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Sentencia de 5 de marzo de 1996, asuntos acumulados C-46/93 y C-48/93, [1996] Rec i-1029
Tribunal Supremo, sentencia de 7 de octubre de 1999.
Tribunal Supremo, sentencia de 29 de junio de 1999.
Tribunal Supremo, sentencia de 16 de junio de 1998 (Aranzadi 6322).
Tribunal Supremo, sentencia de 13 de febrero de 1998 (Aranzadi 2184).
Tribunal Supremo, sentencia de 15 de octubre de 1997 (Aranzadi 7457).
Tribunal Supremo, sentencia de 30 de junio de 1997 (Aranzadi 5433).
Tribunal Supremo, sentencia de 31 de octubre de 1994.
Tribunal Supremo, sentencia de 21 de junio de 1994, Casación n.º 3558/1990.
Tribunal Supremo, sentencia de 31 de enero de 1994 (Aranzadi 504).
Tribunal de Justicia de la Unión Europea, sentencia de 6 de octubre de 2015, Orizzonte Salute, asunto C-61/14.
Diez Sastre, Silvia. “Los efectos de la invalidez en los procedimientos de adjudicación de contratos públicos”. En Fernando López Ramón y Francisco Villar (eds.), El alcance de la invalidez de la actuación administrativa. Madrid: INAP, 2017.
Tribunal de Justicia de la Unión Europea, sentencia de 29 de octubre de 2009, C-536/07, Comisión/Alemania.
Tribunal de Justicia de la Unión Europea, sentencia British Telecom de 26 de marzo de 1996, asunto C-392/93, [1996] Rec i-i-1631.
Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Sentencia de 19 de noviembre de 1991, asuntos acumulados C-6/90 y C-9/90, Rec. 1991-i 5403
Santama ría Pastor, Juan Alfonso. “La invalidez de los contratos públicos”. En Rafael Gómez-Ferrer Morant (dir.), Comentarios a la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, 2.ª ed. Cizur Menor: Thomson-Civitas, 2004.
Gallego Anabitarte, Alfredo y Ángel Menéndez Rexac h. Acto y procedimiento administrativo. Madrid: Marcial Pons, 2001.
García Luengo, Javier. “Los supuestos de nulidad de peno derecho establecidos al margen de la ley de procedimiento administrativo común”. rap, n.º 159, 2002.
Gimeno Feliú, José María. “El nuevo sistema de recursos en materia de contratos públicos”. En José María Gimeno Feliú (dir.), Observatorio de contratos públicos 2010. Cizur Menor: Civitas - Thomson-Reuters, 2011.
Tardío Pato, José Antonio. “Los efectos ex tunc de la anulabilidad”. Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 184, 2017.
Razq uin, José Antonio. El impacto de la jurisprudència comunitària europea sobre los contratos púbicos (2003-2004) en el ordenamiento jurídico interno. Disponible en: file:///C:/Users/1000839/Downloads/RJ_37_II_2%20(1).pdf [consultado el 8 de agosto de 2020].
Moreno Marroig, Teresa. “La ejecución del contrato tras la entrada en vigor de la Ley 9/2017”. Revista Española de Control Externo, vol. xx, n.º 60, 2018.
Soler Mifsud, Eva. La contratación verbal en la administración local: Efectos, procedimiento a seguir, y responsabilidades que pueden derivarse. Posible incidencia sobre la ley de transparencia y especial referencia a la Agencia de Prevención y Lucha contra el Fraude de la Comunidad Valencia. Auditoría Pública 70, 2017. Disponible en: https://asocex.es/la-contratacion-verbalen-la-administracion-local-efectos-procedimiento-a-seguir-y-responsabilidadesque-pueden-derivarse-posible-incidencia-sobre-la-ley-de- [consultado el 10 de agosto de 202].
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-11-30
date_accessioned 2020-11-30T15:52:31Z
date_available 2020-11-30T15:52:31Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/6905
url_doi https://doi.org/10.18601/21452946.n25.06
eissn 2145-2946
doi 10.18601/21452946.n25.06
citationstartpage 175
citationendpage 212
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/6905/9950
url4_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/6905/9849
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/6905/9473
_version_ 1797157914429882368