Imaginarios ambientales: voces emergentes desde la vida cotidiana

El presente escrito está fundamentado en la investigación titulada “Vida ambiental universitaria. Una construcción desde los imaginarios cotidianos”, inscrito en la Vicerrectoría de Investigaciones y Postgrados de la Universidad de Caldas en octubre del año 2006, el cual pretende comprender los imaginarios que sobre el ambiente se entretejen en el bullicio del cotidiano universitario. Un primer acercamiento a los imaginarios ambientales en la Universidad de Caldas fue realizado desde fuentes documentales institucionales como: el Proyecto Educativo Institucional, la Revista Luna Azul y Catálogos de Investigación; este permitió navegar por los sentidos generales que dibujan los imaginarios irradiados en el perímetro instituciona (1) . Son rel... Ver más

Guardado en:

1909-2474

2008-01-01

58

78

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Luna Azul - 2015

Descripción
Sumario:El presente escrito está fundamentado en la investigación titulada “Vida ambiental universitaria. Una construcción desde los imaginarios cotidianos”, inscrito en la Vicerrectoría de Investigaciones y Postgrados de la Universidad de Caldas en octubre del año 2006, el cual pretende comprender los imaginarios que sobre el ambiente se entretejen en el bullicio del cotidiano universitario. Un primer acercamiento a los imaginarios ambientales en la Universidad de Caldas fue realizado desde fuentes documentales institucionales como: el Proyecto Educativo Institucional, la Revista Luna Azul y Catálogos de Investigación; este permitió navegar por los sentidos generales que dibujan los imaginarios irradiados en el perímetro instituciona (1) . Son relevantes en esta revisión como imaginarios instituidos (2) , entre otros: la protección ambiental, la identificación de los responsables de problemas ambientales, la caracterización de la naturaleza (animada e inanimada) y la educación ambiental. Como imaginarios instituyentes (3) sobresalen: formas de educación alterna (es decir diferente a los estilos tradicionales o previstos por la ley), relación interdependiente del ser humano y la naturaleza, la imaginación como potencia de cambio, y transformación y construcción del futuro. Un segundo acercamiento entraña el flujo de imaginarios ambientales desde la cotidianidad universitaria. Los resultados muestran una fuerte configuración de imaginarios instituidos a partir de la concepción del ambiente como naturaleza (flora y fauna generalmente), una segunda configuración de imaginarios instituyentes fue dibujada desde aspectos sociales orientados hacia la cultura; y una tercera configuración desde imaginarios radicales (4) , orientada desde la noción de magma, entorno (todo lo que nos rodea) y tecnología.