ENSEÑANZA DE LOS FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE REACCIÓN: UNA PROPUESTA DE AULA DESDE EL APRENDIZAJE ACTIVO

En este trabajo se propuso una estrategia de aula con un componente experimental para la enseñanza de los factores que modifican la velocidad de una reacción química, utilizando como fundamento, entre otros, algunos principios del aprendizaje activo. La propuesta se aplicó en el único curso de grado undécimo del colegio Calatrava, institución de carácter privado y calendario B, ubicada en la localidad de Suba en Bogotá, Colombia. La propuesta sugerida, de un lado estimuló la proposición, la discusión y la comunicación de los estudiantes y, de otro lado, la visualización del comportamiento de algunas reacciones químicas en las condiciones generadas, favoreció tanto la consolidación de los temas estudiados de la cinética química, como la retr... Ver más

Guardado en:

0123-8264

2500-705X

15

2014-11-11

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id 5a5a6d6f3836090bfd2ac9786c9d7b9a
record_format ojs
spelling ENSEÑANZA DE LOS FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE REACCIÓN: UNA PROPUESTA DE AULA DESDE EL APRENDIZAJE ACTIVO
Rojas, G.A. (2011). La enseñanza de los fenómenos de óptica geométrica a estudiantes de undécimo grado desde la perspectiva del aprendizaje activo. Tesis de maestría no publicada. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.
Santilli, H., Sánchez, L. & Roble, M. (s.f.). Cuestiones epistemológicas que afectan el aprendizaje de las ciencias naturales. Recuperado el día 23 de agosto de 2011 de la base de datos Google académico.
Whitten, K.W., Davis R.E., Peck, M.L. & Stanley, G.G. (2009) Química (8ª Ed.). Iztapalapa, México, D.F.: Cengage.
Alarcón, M., Lakhdar, Z., Culaba, I., Lahmar, S., Lakshminarayanan, V., Mazzolini, A., Maquiling, j. &Niemela, J. Active learning in optics and photonics (ALOP): A model for teacher training and professional development. Recuperado el día 15de abril del 2013, del sitio Web: http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/SC/pdf/ALOP .pdf
Albadejo, C. & Echevarría, I. (2001). Ciencias experimentales. En M.A. Arregui, N. Casals, R. Joancomartí, J. Pérez & M. Villalba (Eds), Manual de la educación (pp. 381-424). Barcelona: Océano.
Porlán, R. (2002). La formación del profesorado en un contexto constructivista. Revista investigaçōe semensino de ciencias, 7, (3), 272.
Ministerio de Educación Nacional. (1998). Ciencias naturales y educación ambiental: Lineamientos curriculares. Bogotá, Colombia: Magisterio.
Campanario, J.M. & Moya, A. (1999). ¿Cómo enseñar ciencias? Principales tendencias y propuestas. Enseñanza de las ciencias, 17 (2), 179-192.
Vergara, D.P. (2012). Estudio del impacto didáctico de la metodología “aprendizaje activo” en la enseñanza de la óptica. Tesis de maestría no publicada. Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Colombia.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Ministerio de Educación Nacional-Colombia. (2004). Formar en ciencias: ¡el desafío! Serie guías, 7.
Español
Publication
1
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/413
En este trabajo se propuso una estrategia de aula con un componente experimental para la enseñanza de los factores que modifican la velocidad de una reacción química, utilizando como fundamento, entre otros, algunos principios del aprendizaje activo. La propuesta se aplicó en el único curso de grado undécimo del colegio Calatrava, institución de carácter privado y calendario B, ubicada en la localidad de Suba en Bogotá, Colombia. La propuesta sugerida, de un lado estimuló la proposición, la discusión y la comunicación de los estudiantes y, de otro lado, la visualización del comportamiento de algunas reacciones químicas en las condiciones generadas, favoreció tanto la consolidación de los temas estudiados de la cinética química, como la retroalimentación e integración de temas trabajados con anticipación. Conforme a los resultados esperados, se notó una mayor participación y una mejor disposición de los estudiantes, comparativamente con las observadas en las prácticas experimentales tradicionales
Barrera Herrera, Juan Gabriel
Horizontes pedagógicos
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
application/pdf
aprendizaje activo
aprendizaje mediante la práctica
enseñanza cinética química
enseñanza secundaria
Artículo de revista
15
Journal article
ENSEÑANZA DE LOS FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE REACCIÓN: UNA PROPUESTA DE AULA DESDE EL APRENDIZAJE ACTIVO
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/413/378
2014-11-11T00:00:00Z
2014-11-11T00:00:00Z
2014-11-11
0123-8264
2500-705X
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/413
institution CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIVERSITARIAIBEROAMERICANA/logo.png
country_str Colombia
collection Horizontes Pedagógicos
title ENSEÑANZA DE LOS FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE REACCIÓN: UNA PROPUESTA DE AULA DESDE EL APRENDIZAJE ACTIVO
spellingShingle ENSEÑANZA DE LOS FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE REACCIÓN: UNA PROPUESTA DE AULA DESDE EL APRENDIZAJE ACTIVO
Barrera Herrera, Juan Gabriel
aprendizaje activo
aprendizaje mediante la práctica
enseñanza cinética química
enseñanza secundaria
title_short ENSEÑANZA DE LOS FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE REACCIÓN: UNA PROPUESTA DE AULA DESDE EL APRENDIZAJE ACTIVO
title_full ENSEÑANZA DE LOS FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE REACCIÓN: UNA PROPUESTA DE AULA DESDE EL APRENDIZAJE ACTIVO
title_fullStr ENSEÑANZA DE LOS FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE REACCIÓN: UNA PROPUESTA DE AULA DESDE EL APRENDIZAJE ACTIVO
title_full_unstemmed ENSEÑANZA DE LOS FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE REACCIÓN: UNA PROPUESTA DE AULA DESDE EL APRENDIZAJE ACTIVO
title_sort enseñanza de los factores que afectan la velocidad de reacción: una propuesta de aula desde el aprendizaje activo
title_eng ENSEÑANZA DE LOS FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE REACCIÓN: UNA PROPUESTA DE AULA DESDE EL APRENDIZAJE ACTIVO
description En este trabajo se propuso una estrategia de aula con un componente experimental para la enseñanza de los factores que modifican la velocidad de una reacción química, utilizando como fundamento, entre otros, algunos principios del aprendizaje activo. La propuesta se aplicó en el único curso de grado undécimo del colegio Calatrava, institución de carácter privado y calendario B, ubicada en la localidad de Suba en Bogotá, Colombia. La propuesta sugerida, de un lado estimuló la proposición, la discusión y la comunicación de los estudiantes y, de otro lado, la visualización del comportamiento de algunas reacciones químicas en las condiciones generadas, favoreció tanto la consolidación de los temas estudiados de la cinética química, como la retroalimentación e integración de temas trabajados con anticipación. Conforme a los resultados esperados, se notó una mayor participación y una mejor disposición de los estudiantes, comparativamente con las observadas en las prácticas experimentales tradicionales
author Barrera Herrera, Juan Gabriel
author_facet Barrera Herrera, Juan Gabriel
topicspa_str_mv aprendizaje activo
aprendizaje mediante la práctica
enseñanza cinética química
enseñanza secundaria
topic aprendizaje activo
aprendizaje mediante la práctica
enseñanza cinética química
enseñanza secundaria
topic_facet aprendizaje activo
aprendizaje mediante la práctica
enseñanza cinética química
enseñanza secundaria
citationvolume 15
citationissue 1
publisher Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
ispartofjournal Horizontes pedagógicos
source https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/413
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Rojas, G.A. (2011). La enseñanza de los fenómenos de óptica geométrica a estudiantes de undécimo grado desde la perspectiva del aprendizaje activo. Tesis de maestría no publicada. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.
Santilli, H., Sánchez, L. & Roble, M. (s.f.). Cuestiones epistemológicas que afectan el aprendizaje de las ciencias naturales. Recuperado el día 23 de agosto de 2011 de la base de datos Google académico.
Whitten, K.W., Davis R.E., Peck, M.L. & Stanley, G.G. (2009) Química (8ª Ed.). Iztapalapa, México, D.F.: Cengage.
Alarcón, M., Lakhdar, Z., Culaba, I., Lahmar, S., Lakshminarayanan, V., Mazzolini, A., Maquiling, j. &Niemela, J. Active learning in optics and photonics (ALOP): A model for teacher training and professional development. Recuperado el día 15de abril del 2013, del sitio Web: http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/SC/pdf/ALOP .pdf
Albadejo, C. & Echevarría, I. (2001). Ciencias experimentales. En M.A. Arregui, N. Casals, R. Joancomartí, J. Pérez & M. Villalba (Eds), Manual de la educación (pp. 381-424). Barcelona: Océano.
Porlán, R. (2002). La formación del profesorado en un contexto constructivista. Revista investigaçōe semensino de ciencias, 7, (3), 272.
Ministerio de Educación Nacional. (1998). Ciencias naturales y educación ambiental: Lineamientos curriculares. Bogotá, Colombia: Magisterio.
Campanario, J.M. & Moya, A. (1999). ¿Cómo enseñar ciencias? Principales tendencias y propuestas. Enseñanza de las ciencias, 17 (2), 179-192.
Vergara, D.P. (2012). Estudio del impacto didáctico de la metodología “aprendizaje activo” en la enseñanza de la óptica. Tesis de maestría no publicada. Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Colombia.
Ministerio de Educación Nacional-Colombia. (2004). Formar en ciencias: ¡el desafío! Serie guías, 7.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2014-11-11
date_accessioned 2014-11-11T00:00:00Z
date_available 2014-11-11T00:00:00Z
url https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/413
url_doi https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/413
issn 0123-8264
eissn 2500-705X
url2_str_mv https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/413/378
_version_ 1797158701208961024