Tres casos de síndrome de ogilvie en manejo crónico con clozapina. Clínica San Juan de Dios, Chía, Colombia

El síndrome de Ogilvie es una condición clínica con signos, síntomas y hallazgos radiográficos de obstrucción intestinal sin una causa mecánica. La fisiopatología es aún desconocida, se sugiere un disbalance entre la inervación simpática y parasimpática del colon. Se asocia con una extensa gama de comorbilidades incluyendo trauma, cirugía pélvica (ortopédica, ginecológica, urológica), alteraciones metabólicas o del sistema nervioso central, así como medicamentos en especial antipsicóticos atípicos como clozapina. Sin el diagnóstico y tratamiento oportunos puede progresar a perforación intestinal, peritonitis e incluso la muerte. Se analizan las historias clínicas de tres pacientes tratados por pseudoobstrucción intestinal (síndrome de Ogilv... Ver más

Guardado en:

0121-7372

2462-991X

23

2014-03-01

67

71

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCS - 0

Descripción
Sumario:El síndrome de Ogilvie es una condición clínica con signos, síntomas y hallazgos radiográficos de obstrucción intestinal sin una causa mecánica. La fisiopatología es aún desconocida, se sugiere un disbalance entre la inervación simpática y parasimpática del colon. Se asocia con una extensa gama de comorbilidades incluyendo trauma, cirugía pélvica (ortopédica, ginecológica, urológica), alteraciones metabólicas o del sistema nervioso central, así como medicamentos en especial antipsicóticos atípicos como clozapina. Sin el diagnóstico y tratamiento oportunos puede progresar a perforación intestinal, peritonitis e incluso la muerte. Se analizan las historias clínicas de tres pacientes tratados por pseudoobstrucción intestinal (síndrome de Ogilvie) en la Clínica San Juan de Dios de Chía, Colombia, en 2011, que requirieron remisión para manejo médico o quirúrgico. Se consideró como causa desencadenante el uso crónico del antipsicótico clozapina. La complicación más grave fue peritonitis y perforación intestinal, no hubo mortalidad atribuible al síndrome o a su manejo. Abreviaturas: SO, síndrome de Ogilvie
ISSN:0121-7372