San Agustín a través de sus representaciones

San Agustín, Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad, ubicado en las estribaciones del Macizo Colombiano, al sur del departamento del Huila, atesora en sus tierras uno de los más importantes vestigios arqueológicos del país. Tanto en el Parque Arqueológico como en lugares aledaños al municipio se pueden apreciar las diversas obras esculpidas por esta cultura de la cual aún no se precisan muchos aspectos. Lo que se sabe de ella ha sido producto de las investigaciones hechas desde 1756. Hasta estos parajes ha llegado un buen número de arqueólogos quienes con su aporte ayudaron a estructurar los conocimientos que hoy se tienen de esta cultura y sus representaciones, que giran en torno al culto por los muertos pero que aun así dejan ent... Ver más

Guardado en:

0120-7555

2346-206X

2

2003-11-29

133

140

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

id 5a1dc09100563dddb07883c8ace70c40
record_format ojs
spelling San Agustín a través de sus representaciones
Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/2216
Turismo y Sociedad
application/pdf
Artículo de revista
naturaleza
San Agustín, Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad, ubicado en las estribaciones del Macizo Colombiano, al sur del departamento del Huila, atesora en sus tierras uno de los más importantes vestigios arqueológicos del país. Tanto en el Parque Arqueológico como en lugares aledaños al municipio se pueden apreciar las diversas obras esculpidas por esta cultura de la cual aún no se precisan muchos aspectos. Lo que se sabe de ella ha sido producto de las investigaciones hechas desde 1756. Hasta estos parajes ha llegado un buen número de arqueólogos quienes con su aporte ayudaron a estructurar los conocimientos que hoy se tienen de esta cultura y sus representaciones, que giran en torno al culto por los muertos pero que aun así dejan entrever parte de las vivencias de sus pobladores.
Beltrán, Luz Cecilia
patrimonio histórico y cultural
arqueología
esculturas
antropomorfo
costumbres funerarias
iconografía
deidad
dualidad.
culturas prehispánicas
2
Publication
Journal article
San Agustín a través de sus representaciones
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/2216
133
140
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/2216/1960
2346-206X
0120-7555
2003-11-29
2003-11-29T00:00:00Z
2003-11-29T00:00:00Z
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Turismo y Sociedad
title San Agustín a través de sus representaciones
spellingShingle San Agustín a través de sus representaciones
Beltrán, Luz Cecilia
naturaleza
patrimonio histórico y cultural
arqueología
esculturas
antropomorfo
costumbres funerarias
iconografía
deidad
dualidad.
culturas prehispánicas
title_short San Agustín a través de sus representaciones
title_full San Agustín a través de sus representaciones
title_fullStr San Agustín a través de sus representaciones
title_full_unstemmed San Agustín a través de sus representaciones
title_sort san agustín a través de sus representaciones
title_eng San Agustín a través de sus representaciones
description San Agustín, Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad, ubicado en las estribaciones del Macizo Colombiano, al sur del departamento del Huila, atesora en sus tierras uno de los más importantes vestigios arqueológicos del país. Tanto en el Parque Arqueológico como en lugares aledaños al municipio se pueden apreciar las diversas obras esculpidas por esta cultura de la cual aún no se precisan muchos aspectos. Lo que se sabe de ella ha sido producto de las investigaciones hechas desde 1756. Hasta estos parajes ha llegado un buen número de arqueólogos quienes con su aporte ayudaron a estructurar los conocimientos que hoy se tienen de esta cultura y sus representaciones, que giran en torno al culto por los muertos pero que aun así dejan entrever parte de las vivencias de sus pobladores.
author Beltrán, Luz Cecilia
author_facet Beltrán, Luz Cecilia
topicspa_str_mv naturaleza
patrimonio histórico y cultural
arqueología
esculturas
antropomorfo
costumbres funerarias
iconografía
deidad
dualidad.
culturas prehispánicas
topic naturaleza
patrimonio histórico y cultural
arqueología
esculturas
antropomorfo
costumbres funerarias
iconografía
deidad
dualidad.
culturas prehispánicas
topic_facet naturaleza
patrimonio histórico y cultural
arqueología
esculturas
antropomorfo
costumbres funerarias
iconografía
deidad
dualidad.
culturas prehispánicas
citationvolume 2
publisher Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
ispartofjournal Turismo y Sociedad
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/2216
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2003-11-29
date_accessioned 2003-11-29T00:00:00Z
date_available 2003-11-29T00:00:00Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/2216
url_doi https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/2216
issn 0120-7555
eissn 2346-206X
citationstartpage 133
citationendpage 140
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/2216/1960
_version_ 1797157836518588416