Apalancamiento Financiero empresarial y nuevos paradigmas contables en épocas de recuperación.

El propósito del trabajo se centra en Indagar los efectos del apalancamiento financiero empresarial y los nuevos paradigmas contables en épocas de recuperación. El estudio es su primera parte es de carácter descriptivo y documental, así pues, mediante un estudio de revisión se seleccionaron inicialmente los artículos relacionados con el tema en un interín de veinticinco años aproximadamente, luego, se seleccionaron aquellos artículos que se vincularan con el apalancamiento financiero durante el período de post pandemia, para que finalmente, se seleccionaran 200 de éstos artículos relacionados con las alternativas financieras propuestas por las empresas y entes gubernamentales. En este sentido, se muestran los diferentes cambios que sobre el... Ver más

Guardado en:

2665-5543

5

2022-07-01

75

89

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id 59e38477e663ddc4f204da33b0995888
record_format ojs
institution UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADFRANCISCODEPAULASANTANDER/logo.png
country_str Colombia
collection Reflexiones contables (Cúcuta)
title Apalancamiento Financiero empresarial y nuevos paradigmas contables en épocas de recuperación.
spellingShingle Apalancamiento Financiero empresarial y nuevos paradigmas contables en épocas de recuperación.
Sánchez-Frank, José Vicente
Díaz-Gil, Nelson Dario
Estados Financieros
Épocas de Recuperación
Acciones Financieras
Metodologías Contables
Accounting Methodologies
Times of Recovery
Financial Statements
Financial Actions
title_short Apalancamiento Financiero empresarial y nuevos paradigmas contables en épocas de recuperación.
title_full Apalancamiento Financiero empresarial y nuevos paradigmas contables en épocas de recuperación.
title_fullStr Apalancamiento Financiero empresarial y nuevos paradigmas contables en épocas de recuperación.
title_full_unstemmed Apalancamiento Financiero empresarial y nuevos paradigmas contables en épocas de recuperación.
title_sort apalancamiento financiero empresarial y nuevos paradigmas contables en épocas de recuperación.
title_eng Business financial leverage and new accounting paradigms in times of recovery
description El propósito del trabajo se centra en Indagar los efectos del apalancamiento financiero empresarial y los nuevos paradigmas contables en épocas de recuperación. El estudio es su primera parte es de carácter descriptivo y documental, así pues, mediante un estudio de revisión se seleccionaron inicialmente los artículos relacionados con el tema en un interín de veinticinco años aproximadamente, luego, se seleccionaron aquellos artículos que se vincularan con el apalancamiento financiero durante el período de post pandemia, para que finalmente, se seleccionaran 200 de éstos artículos relacionados con las alternativas financieras propuestas por las empresas y entes gubernamentales. En este sentido, se muestran los diferentes cambios que sobre el particular se desprende, en lo que se refiere al área financiera y contable.  En su segunda parte, se hace un análisis descriptivo, mostrando el impacto causado por las medidas financieras adoptadas. Los hallazgos se centran en la medición del mencionado impacto, en lo que se refiere, a los países y empresas que han generado una recuperación económica aceptable y el cambio en los paradigmas contables que se suscitan, en atención a las medidas financieras adoptadas y aplicadas. Este desafío de las ciencias contables; refleja paralelamente las acciones financieras tomadas, en lo ya mencionado por los entes gubernamentales, así como, por los gestores de la Contaduría Pública, para contribuir con una pronta respuesta en cuanto a la medición y registro de los resultados obtenidos en épocas de recuperación, con el ánimo de  proporcionar las mejores prácticas a obedecer  y  reflejar en los estados financieros, la totalidad de las transacciones realizadas, así como también, mostrar las posibles distorsiones que sobre éstas medidas financieras se derivan.
description_eng The purpose of the work focuses on investigating the effects of corporate financial leverage and new accounting paradigms on recovery times. The study in its first part is descriptive and documentary, so through a review study the articles related to the subject were initially selected in a period of approximately twenty five years, then those articles that were linked to leverage were selected.  during the post-pandemic period, so 200 of these articles related to the financial alternatives proposed by companies and government entities were finally selected. In this sense, the different changes that are presented in this regard are shown, in what refers to the financial and accounting area. In its second part, a descriptive analysis is carried out, showing the impact caused by the financial measures adopted. The findings focus on the measurement of the aforementioned impact, with regard to the countries and companies that have generated an acceptable economic recovery and the change in accounting paradigms that is presented, in attention to the financial measures adopted and applied. This challenge of accounting sciences; reflects in parallel the financial actions carried out, in what has already been mentioned by the government entities, as well as by the directors of the Public Accounting Office, to contribute with a prompt response in terms of the measurement and registration of the results obtained in times of recovery, with the encouragement to provide the best practices to obey and reflect in the financial statements, all the transactions carried out, as well as to show the possible distortions that derive from these financial measures. 
author Sánchez-Frank, José Vicente
Díaz-Gil, Nelson Dario
author_facet Sánchez-Frank, José Vicente
Díaz-Gil, Nelson Dario
topicspa_str_mv Estados Financieros
Épocas de Recuperación
Acciones Financieras
Metodologías Contables
topic Estados Financieros
Épocas de Recuperación
Acciones Financieras
Metodologías Contables
Accounting Methodologies
Times of Recovery
Financial Statements
Financial Actions
topic_facet Estados Financieros
Épocas de Recuperación
Acciones Financieras
Metodologías Contables
Accounting Methodologies
Times of Recovery
Financial Statements
Financial Actions
citationvolume 5
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2022 : Julio-Diciembre
publisher Universidad Francisco de Paula Santander
ispartofjournal Reflexiones contables UFPS
source https://revistas.ufps.edu.co/index.php/RC/article/view/3640
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Aguayo O.I. (2020). Medidas económicas para pymes en países iberoamericanos. Asesoría Técnica Parlamentaria. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Recuperado de: https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/29138/1/BCN_082020_Medidas_economicas_para_Pymes_en_paises_Iberoamericanos.pdf Aguzzi M.G. (2021). Qué depara el 2021 para la economía canadiense. Radio Canadá Internacional. Recuperado de: https://www.rcinet.ca/es/2021/01/01/que-depara-el-2021-para-la-economia-canadiense/ Amat J.M (2002). Control de Gestión. Una perspectiva de Dirección. Gestión 2000. https://books.google.com.co/books?id=xlNdMKjSX0gC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false Amat O. (1999). E.V.A. Valor Añadido Económico. Un nuevo enfoque para optimizar la gestión, motivar y crear valor. Gestión 2000. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=24425 Amat O. (2004). La Bolsa. Funcionamientos y técnicas para invertir. Ed. Deusto.,D.L. 1994 https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=596588 America economía, (2021).El ambicioso plan de infraestructura de Bolsonaro en riesgo por la pandemia. https://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/el-ambicioso-plan-de-infraestructura-de-bolsonaro-en-riesgo-por-la-pandemia American Economic Association. (2020).sistema de clasificación JEL/Descriptores de materias Econlit. Recuperado de: https://www.aeaweb.org/econlit/jelCodes.php?view=jel Barajas A. & Natalucci F. (2021). Enfrentar los peligros de un apalancamiento creciente. Blog del Fondo Monetario Internacional sobre temas económicos de América Latina. Recuperado de: https://blog-dialogoafondo.imf.org/?p=15275 Barcena A. (2021).Para impulsar la reactivación económica y mitigar los efectos negativos de la pandemia, es esencial que la región mantenga una política f8iscal expansiva. Cepal. Recuperado de: https://www.cepal.org/es/comunicados/impulsar-la-reactivacion-economica-mitigar-efectos-negativos-la-pandemia-es-esencial-que Barrutia-Barrero I., Silva-Merchan H.A & Sánchez-Sánchez R.M (2020). Consecuencias económicas y sociales de la inamovilidad humana bajo COVID-19: caso de estudio Perú. Universidad de Antioquia. Lecturas de Economía. (94) 285-303. DOI: https://doi.org/10.17533/udea.le.n94a344397 Bello R.G. (2010). Operaciones Bancarias en Venezuela teoría y práctica. Universidad católica Andrés Bello http://catalogo-gy.ucab.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=10554 Besley S. & Brigham E.F (2001). Fundamentos de Administración Financiera.CENGAGE Learning. https://issuu.com/cengagelatam/docs/besley_issuu_d7e6365df5af78 Block B. S. y Hirt G.A. (2001). Fundamentos de Gerencia Financiera. Apalancamiento Operacional y Financiero. McGrawHill. Botello-Peñaloza H.A. (2021). Normas contables NIIF y la valoración de riesgo de las empresas colombianas. Desarrollo Gerencial. 13(1), 1-20. Recuperado de: https://doi.org/10.17081/dege.13.1.4049 Brealey R., Myers S.C. & Franklin, A. (2003). Principios de Finanzas Corporativas. Mc Graw Hill. https://www.economicas.unsa.edu.ar/afinan/informacion_general/book/princ_de_finanzas_corporativas_9ed__myers.pdf CEPAL. (2020). Los efectos del Covi-19 en el comercio internacional y logística.Recuperado de: https://www.cepal.org/es/publicaciones/45877-efectos-covid-19-comercio-internacional-la-logistica Clara A. (2021). Como aprovechar en bolsa la recuperación económica. Economía. Recuperado de: https://www.hoy.es/economia/mercados/aprovechar-bolsa-recuperacion-20210321162051-ntrc.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.hoy.es%2Feconomia%2Fmercados%2Faprovechar-bolsa-recuperacion-20210321162051-ntrc.html Escribano G. (2021). Cinco valores triplican la recuperación del Ibex en los últimos 12 meses. El País en Economía. Cinco Días. Recuperado de: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2021/03/15/mercados/1615834551_410421.html. España puede. (2021). Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia. Recuperado de: https://www.lamoncloa.gob.es/covid-19/Paginas/medidas.aspx Fundacion Ico, (2020). Línea de Avales para autónomos y empresas. Decreto - Ley 8. Recuperado de: https://www.ico.es/ico/linea-avales Gitman L.J. & Zutter, J.C, (2000). Principios de Administración Financiera. Pearson. https://economicas.unsa.edu.ar/afinan/informacion_general/book/pcipios-adm-finan-12edi-gitman.pdf Gómez - Huaynacho, M. A. (2019). Principales contingencias tributarias en la conversión de la moneda extranjera. [Tesis de Maestría, Universidad de Lima]. Recuperado de: https://repositorio.ulima.edu.pe/handle/20.500.12724/9433 Gual- Sole J. (2009). El carácter pro cíclico del sistema financiero. Documentos de economía. La Caixa., (14), 2009. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3004469 Hernández-Sampieri R., Fernández-Collado C. & Baptista L.P. (1998). Metodología de la Investigación. McGRAW-HILL.https://www.uv.mx/personal/cbustamante/files/2011/06/Metodologia-de-la-Investigaci%C3%83%C2%B3n_Sampieri.pdf Herrscher E.G. (2015). Contabilidad y Gestión. Un enfoque sistémico de la información para la acción. Ed. Macchi. https://www.casadellibro.com/libro-contabilidad-y-gestion-un-enfoque-sistemico-de-la-informacion-pa-ra-la-accion/9789505375691/926224 Iglesias- Sánchez, J.L (2003). Contabilidad de Gestión para la toma de Decisiones. Aeca, https://www.aeca.es/old/pub/documentos/pg27.htm Lahoud D. (2006). Los Principios de las finanzas y los mercados financieros. abediciones. https://abediciones.ucab.edu.ve/wp-content/uploads/2021/05/AF-LOS-PRINCIPIOS-DE-LAS-FINANZAS-Y-LOS-MERCADOS-FINANCIEROS-3-7.pdf Martínez-Abascal, E. (1999). Invertir en Bolsa. Conceptos y Estrategias. McGrawHill Interamericana España. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=219155 Méndez, A., C.E. (1995). Metodología:Guia para elaborar de diseños de investigación en ciencias económicas contables y administrativas.2 (1-169). McGRAW-HILL. https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/30059?show=full Moreno-Mendieta. M. (2021) Qué recorrido tiene la bolsa en los próximos meses. El país economía. Recuperadode:https://cincodias.elpais.com/cincodias/2021/05/28/mercados/1622207440_592750.html Navarro Peter (2010). Macroeconomía en la empresa. McGraw Hill companies. Economía & negocios el mundo. http://librodigital.sangregorio.edu.ec/librosusgp/15633.pdf Nevado-Peña D. (1999).El Control de Gestión Renovado. Factor Humano y nuevos instrumentos de gestión empresarial. Aeca. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=29927 Normas Internacionales de Información Financiera para pequeñas y medianas empresas, NIIF (2009). Concepto y Principios Generales. Sección 2. https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/niif/NIIF_PYMES.pdf Novales A (2010). Política monetaria antes y después de la crisis financiera. Universidad Complutense. Recuperado de: https://www.ucm.es/data/cont/docs/518-2013-11-15-Crisis.pdf Orus Abigail (2021). Número de personas fallecidas a causa del coronavirus en el mundo a fecha de 19 de octubre de 2022, por país. Statista. Recuperado de: https://es.statista.com/estadisticas/1095779/numero-de-muertes-causadas-por-el-coronavirus-de-wuhan-por-pais/ Parlamento Andino (2021). Principales medidas adoptadas por el Gobierno Colombiano frente a la emergencia provocada por el COVID 19. Recuperado de: https://www.parlamentoandino.org/images/actualidad/informes-covid/Colombia/Principales-medidas-adoptadas-por-el-gobierno-colombiano.pdf Pizarro-Cataldo J. (1999). Gestión del Presupuesto ABC. Su integración con la calidad y las normas ISO 9000. Alfaomega. https://catalogosiidca.csuca.org/Record/UP.99175/Details Plazas, N (2020). Francia Lanza un plan de recuperación económica tras la crisis provocada por la pandemia. France 24. Recuperado de: https://www.france24.com/es/20200903-francia-plan-economia-reactivacion-pandemia Pochat M., Alcaide, A., Herrera P. & Martínez A. (2020). Canadá despliega gran estímulo fiscal…y eso no es todo. Deloitte Recuperado de: https://www2.deloitte.com/cl/es/pages/about-deloitte/articles-covid19/panorama-e-insight.html Ross S.A, Westerfield R.W. & Jaffe J., (2010). Finanzas Corporativas. Mc Graw Hill https://www.economicas.unsa.edu.ar/afinan/informacion_general/book/libro-finanzasross.pdf Sacone Valeria (2020). Bolsonaro cambia de actitud y aprueba paquete de medidas para acometer el corona virus. France 24 Recuperado de: https://www.france24.com/es/20200319-bolsonaro-cambio-actitud-emergencia-coronavirus-covid19 Saenz A. (2001). Invertir en Bolsa. Prentice Hall. https://www.todostuslibros.com/libros/invertir-en-bolsa_978-84-205-3161-8 Salazar I. (2020). Johnson Boris anuncia un plan radical para reactivar la economía tras la crisis provocada por el covid 19. ABC Internacional. https://www.abc.es/internacional/abci-johnson-anuncia-plan-radical-para-reactivar-economia-tras-crisis-provocada-covid-19-202006301531_noticia.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F Sanchez-Vallejo M.A. (2021). Biden presenta un plan de infraestructuras de dos billones de dólares para crear millones de empleos en EEUU. El país. Rescatado de: https://elpais.com/internacional/2021-03-31/biden-presenta-un-plan-de-infraestructuras-de-dos-billones-de-dolares-para-crear-millones-de-empleos-en-ee-uu.html Santander Trade Marker (2021).Herramientas y recursos para ayudar a tu empresa a expandirse globalmente . Rescatado de: https://santandertrade.com/es/portal/analizar-mercados Share América. (2020). Estados unidos inicia estrategia para reanimar la economía mundial. Recuperado de: https://share.america.gov/es/estados-unidos-inicia-estrategia-para-reanimar-la-economia-mundial/ Toro D. (2020). Presidente Piñera anuncia inversión en obras públicas por más de US$ 34.000M y que busca crear 250 mil empleos. Emol Recuperado de: https://www.emol.com/noticias/Economia/2020/08/16/995135/Pinera-plan-inversion-obras-publicas.html Valora Analitik (2021). Tasa de desempleo en Colombia durante mayo fue de 15,6%. Recuperado de: https://www.valoraanalitik.com/2021/06/30/tasa-desempleo-colombia-durante-mayo-fue-15-6/#:~:text=La%20tasa%20de%20desempleo%20en,laboral%20en%20el%20%C3%BAltimo%20a%C3%B1o. Van-Horne J.C.& Wachowicz, J.M (1997).Fundamentos de Administración Financiera. Pearson. https://catedrafinancierags.files.wordpress.com/2014/09/fundamentos-de-administracion-financiera-13-van-horne.pdf Vargas-Aguirre G.A. (2017) Crisis y Finanzas: El papel de la deuda y apalancamiento. Pistas Educativas.38 (124) http://www.itc.mx/ojs/index.php/pistas/article/view/707/735 Vasconcelos M. (2020). Las consecuencias económicas del Corona Virus. Estudios Económicos, 37 (75), 131-138 https://revistas.uns.edu.ar/ee/article/view/1984/1168.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2022-07-01
date_accessioned 2022-07-01T00:00:00Z
date_available 2022-07-01T00:00:00Z
url https://revistas.ufps.edu.co/index.php/RC/article/view/3640
url_doi https://doi.org/10.22463/26655543.3640
eissn 2665-5543
doi 10.22463/26655543.3640
citationstartpage 75
citationendpage 89
url3_str_mv https://revistas.ufps.edu.co/index.php/RC/article/download/3640/5374
url2_str_mv https://revistas.ufps.edu.co/index.php/RC/article/download/3640/5322
_version_ 1797158330165100544
spelling Apalancamiento Financiero empresarial y nuevos paradigmas contables en épocas de recuperación.
info:eu-repo/semantics/article
Reflexiones contables UFPS
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/RC/article/view/3640
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aguayo O.I. (2020). Medidas económicas para pymes en países iberoamericanos. Asesoría Técnica Parlamentaria. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Recuperado de: https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/29138/1/BCN_082020_Medidas_economicas_para_Pymes_en_paises_Iberoamericanos.pdf Aguzzi M.G. (2021). Qué depara el 2021 para la economía canadiense. Radio Canadá Internacional. Recuperado de: https://www.rcinet.ca/es/2021/01/01/que-depara-el-2021-para-la-economia-canadiense/ Amat J.M (2002). Control de Gestión. Una perspectiva de Dirección. Gestión 2000. https://books.google.com.co/books?id=xlNdMKjSX0gC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false Amat O. (1999). E.V.A. Valor Añadido Económico. Un nuevo enfoque para optimizar la gestión, motivar y crear valor. Gestión 2000. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=24425 Amat O. (2004). La Bolsa. Funcionamientos y técnicas para invertir. Ed. Deusto.,D.L. 1994 https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=596588 America economía, (2021).El ambicioso plan de infraestructura de Bolsonaro en riesgo por la pandemia. https://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/el-ambicioso-plan-de-infraestructura-de-bolsonaro-en-riesgo-por-la-pandemia American Economic Association. (2020).sistema de clasificación JEL/Descriptores de materias Econlit. Recuperado de: https://www.aeaweb.org/econlit/jelCodes.php?view=jel Barajas A. & Natalucci F. (2021). Enfrentar los peligros de un apalancamiento creciente. Blog del Fondo Monetario Internacional sobre temas económicos de América Latina. Recuperado de: https://blog-dialogoafondo.imf.org/?p=15275 Barcena A. (2021).Para impulsar la reactivación económica y mitigar los efectos negativos de la pandemia, es esencial que la región mantenga una política f8iscal expansiva. Cepal. Recuperado de: https://www.cepal.org/es/comunicados/impulsar-la-reactivacion-economica-mitigar-efectos-negativos-la-pandemia-es-esencial-que Barrutia-Barrero I., Silva-Merchan H.A & Sánchez-Sánchez R.M (2020). Consecuencias económicas y sociales de la inamovilidad humana bajo COVID-19: caso de estudio Perú. Universidad de Antioquia. Lecturas de Economía. (94) 285-303. DOI: https://doi.org/10.17533/udea.le.n94a344397 Bello R.G. (2010). Operaciones Bancarias en Venezuela teoría y práctica. Universidad católica Andrés Bello http://catalogo-gy.ucab.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=10554 Besley S. & Brigham E.F (2001). Fundamentos de Administración Financiera.CENGAGE Learning. https://issuu.com/cengagelatam/docs/besley_issuu_d7e6365df5af78 Block B. S. y Hirt G.A. (2001). Fundamentos de Gerencia Financiera. Apalancamiento Operacional y Financiero. McGrawHill. Botello-Peñaloza H.A. (2021). Normas contables NIIF y la valoración de riesgo de las empresas colombianas. Desarrollo Gerencial. 13(1), 1-20. Recuperado de: https://doi.org/10.17081/dege.13.1.4049 Brealey R., Myers S.C. & Franklin, A. (2003). Principios de Finanzas Corporativas. Mc Graw Hill. https://www.economicas.unsa.edu.ar/afinan/informacion_general/book/princ_de_finanzas_corporativas_9ed__myers.pdf CEPAL. (2020). Los efectos del Covi-19 en el comercio internacional y logística.Recuperado de: https://www.cepal.org/es/publicaciones/45877-efectos-covid-19-comercio-internacional-la-logistica Clara A. (2021). Como aprovechar en bolsa la recuperación económica. Economía. Recuperado de: https://www.hoy.es/economia/mercados/aprovechar-bolsa-recuperacion-20210321162051-ntrc.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.hoy.es%2Feconomia%2Fmercados%2Faprovechar-bolsa-recuperacion-20210321162051-ntrc.html Escribano G. (2021). Cinco valores triplican la recuperación del Ibex en los últimos 12 meses. El País en Economía. Cinco Días. Recuperado de: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2021/03/15/mercados/1615834551_410421.html. España puede. (2021). Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia. Recuperado de: https://www.lamoncloa.gob.es/covid-19/Paginas/medidas.aspx Fundacion Ico, (2020). Línea de Avales para autónomos y empresas. Decreto - Ley 8. Recuperado de: https://www.ico.es/ico/linea-avales Gitman L.J. & Zutter, J.C, (2000). Principios de Administración Financiera. Pearson. https://economicas.unsa.edu.ar/afinan/informacion_general/book/pcipios-adm-finan-12edi-gitman.pdf Gómez - Huaynacho, M. A. (2019). Principales contingencias tributarias en la conversión de la moneda extranjera. [Tesis de Maestría, Universidad de Lima]. Recuperado de: https://repositorio.ulima.edu.pe/handle/20.500.12724/9433 Gual- Sole J. (2009). El carácter pro cíclico del sistema financiero. Documentos de economía. La Caixa., (14), 2009. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3004469 Hernández-Sampieri R., Fernández-Collado C. & Baptista L.P. (1998). Metodología de la Investigación. McGRAW-HILL.https://www.uv.mx/personal/cbustamante/files/2011/06/Metodologia-de-la-Investigaci%C3%83%C2%B3n_Sampieri.pdf Herrscher E.G. (2015). Contabilidad y Gestión. Un enfoque sistémico de la información para la acción. Ed. Macchi. https://www.casadellibro.com/libro-contabilidad-y-gestion-un-enfoque-sistemico-de-la-informacion-pa-ra-la-accion/9789505375691/926224 Iglesias- Sánchez, J.L (2003). Contabilidad de Gestión para la toma de Decisiones. Aeca, https://www.aeca.es/old/pub/documentos/pg27.htm Lahoud D. (2006). Los Principios de las finanzas y los mercados financieros. abediciones. https://abediciones.ucab.edu.ve/wp-content/uploads/2021/05/AF-LOS-PRINCIPIOS-DE-LAS-FINANZAS-Y-LOS-MERCADOS-FINANCIEROS-3-7.pdf Martínez-Abascal, E. (1999). Invertir en Bolsa. Conceptos y Estrategias. McGrawHill Interamericana España. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=219155 Méndez, A., C.E. (1995). Metodología:Guia para elaborar de diseños de investigación en ciencias económicas contables y administrativas.2 (1-169). McGRAW-HILL. https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/30059?show=full Moreno-Mendieta. M. (2021) Qué recorrido tiene la bolsa en los próximos meses. El país economía. Recuperadode:https://cincodias.elpais.com/cincodias/2021/05/28/mercados/1622207440_592750.html Navarro Peter (2010). Macroeconomía en la empresa. McGraw Hill companies. Economía & negocios el mundo. http://librodigital.sangregorio.edu.ec/librosusgp/15633.pdf Nevado-Peña D. (1999).El Control de Gestión Renovado. Factor Humano y nuevos instrumentos de gestión empresarial. Aeca. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=29927 Normas Internacionales de Información Financiera para pequeñas y medianas empresas, NIIF (2009). Concepto y Principios Generales. Sección 2. https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/niif/NIIF_PYMES.pdf Novales A (2010). Política monetaria antes y después de la crisis financiera. Universidad Complutense. Recuperado de: https://www.ucm.es/data/cont/docs/518-2013-11-15-Crisis.pdf Orus Abigail (2021). Número de personas fallecidas a causa del coronavirus en el mundo a fecha de 19 de octubre de 2022, por país. Statista. Recuperado de: https://es.statista.com/estadisticas/1095779/numero-de-muertes-causadas-por-el-coronavirus-de-wuhan-por-pais/ Parlamento Andino (2021). Principales medidas adoptadas por el Gobierno Colombiano frente a la emergencia provocada por el COVID 19. Recuperado de: https://www.parlamentoandino.org/images/actualidad/informes-covid/Colombia/Principales-medidas-adoptadas-por-el-gobierno-colombiano.pdf Pizarro-Cataldo J. (1999). Gestión del Presupuesto ABC. Su integración con la calidad y las normas ISO 9000. Alfaomega. https://catalogosiidca.csuca.org/Record/UP.99175/Details Plazas, N (2020). Francia Lanza un plan de recuperación económica tras la crisis provocada por la pandemia. France 24. Recuperado de: https://www.france24.com/es/20200903-francia-plan-economia-reactivacion-pandemia Pochat M., Alcaide, A., Herrera P. & Martínez A. (2020). Canadá despliega gran estímulo fiscal…y eso no es todo. Deloitte Recuperado de: https://www2.deloitte.com/cl/es/pages/about-deloitte/articles-covid19/panorama-e-insight.html Ross S.A, Westerfield R.W. & Jaffe J., (2010). Finanzas Corporativas. Mc Graw Hill https://www.economicas.unsa.edu.ar/afinan/informacion_general/book/libro-finanzasross.pdf Sacone Valeria (2020). Bolsonaro cambia de actitud y aprueba paquete de medidas para acometer el corona virus. France 24 Recuperado de: https://www.france24.com/es/20200319-bolsonaro-cambio-actitud-emergencia-coronavirus-covid19 Saenz A. (2001). Invertir en Bolsa. Prentice Hall. https://www.todostuslibros.com/libros/invertir-en-bolsa_978-84-205-3161-8 Salazar I. (2020). Johnson Boris anuncia un plan radical para reactivar la economía tras la crisis provocada por el covid 19. ABC Internacional. https://www.abc.es/internacional/abci-johnson-anuncia-plan-radical-para-reactivar-economia-tras-crisis-provocada-covid-19-202006301531_noticia.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F Sanchez-Vallejo M.A. (2021). Biden presenta un plan de infraestructuras de dos billones de dólares para crear millones de empleos en EEUU. El país. Rescatado de: https://elpais.com/internacional/2021-03-31/biden-presenta-un-plan-de-infraestructuras-de-dos-billones-de-dolares-para-crear-millones-de-empleos-en-ee-uu.html Santander Trade Marker (2021).Herramientas y recursos para ayudar a tu empresa a expandirse globalmente . Rescatado de: https://santandertrade.com/es/portal/analizar-mercados Share América. (2020). Estados unidos inicia estrategia para reanimar la economía mundial. Recuperado de: https://share.america.gov/es/estados-unidos-inicia-estrategia-para-reanimar-la-economia-mundial/ Toro D. (2020). Presidente Piñera anuncia inversión en obras públicas por más de US$ 34.000M y que busca crear 250 mil empleos. Emol Recuperado de: https://www.emol.com/noticias/Economia/2020/08/16/995135/Pinera-plan-inversion-obras-publicas.html Valora Analitik (2021). Tasa de desempleo en Colombia durante mayo fue de 15,6%. Recuperado de: https://www.valoraanalitik.com/2021/06/30/tasa-desempleo-colombia-durante-mayo-fue-15-6/#:~:text=La%20tasa%20de%20desempleo%20en,laboral%20en%20el%20%C3%BAltimo%20a%C3%B1o. Van-Horne J.C.& Wachowicz, J.M (1997).Fundamentos de Administración Financiera. Pearson. https://catedrafinancierags.files.wordpress.com/2014/09/fundamentos-de-administracion-financiera-13-van-horne.pdf Vargas-Aguirre G.A. (2017) Crisis y Finanzas: El papel de la deuda y apalancamiento. Pistas Educativas.38 (124) http://www.itc.mx/ojs/index.php/pistas/article/view/707/735 Vasconcelos M. (2020). Las consecuencias económicas del Corona Virus. Estudios Económicos, 37 (75), 131-138 https://revistas.uns.edu.ar/ee/article/view/1984/1168.
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
application/pdf
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREV
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
text/html
Universidad Francisco de Paula Santander
Publication
2
Estados Financieros
Épocas de Recuperación
Acciones Financieras
5
Sánchez-Frank, José Vicente
Díaz-Gil, Nelson Dario
Artículo de revista
Núm. 2 , Año 2022 : Julio-Diciembre
El propósito del trabajo se centra en Indagar los efectos del apalancamiento financiero empresarial y los nuevos paradigmas contables en épocas de recuperación. El estudio es su primera parte es de carácter descriptivo y documental, así pues, mediante un estudio de revisión se seleccionaron inicialmente los artículos relacionados con el tema en un interín de veinticinco años aproximadamente, luego, se seleccionaron aquellos artículos que se vincularan con el apalancamiento financiero durante el período de post pandemia, para que finalmente, se seleccionaran 200 de éstos artículos relacionados con las alternativas financieras propuestas por las empresas y entes gubernamentales. En este sentido, se muestran los diferentes cambios que sobre el particular se desprende, en lo que se refiere al área financiera y contable.  En su segunda parte, se hace un análisis descriptivo, mostrando el impacto causado por las medidas financieras adoptadas. Los hallazgos se centran en la medición del mencionado impacto, en lo que se refiere, a los países y empresas que han generado una recuperación económica aceptable y el cambio en los paradigmas contables que se suscitan, en atención a las medidas financieras adoptadas y aplicadas. Este desafío de las ciencias contables; refleja paralelamente las acciones financieras tomadas, en lo ya mencionado por los entes gubernamentales, así como, por los gestores de la Contaduría Pública, para contribuir con una pronta respuesta en cuanto a la medición y registro de los resultados obtenidos en épocas de recuperación, con el ánimo de  proporcionar las mejores prácticas a obedecer  y  reflejar en los estados financieros, la totalidad de las transacciones realizadas, así como también, mostrar las posibles distorsiones que sobre éstas medidas financieras se derivan.
Metodologías Contables
The purpose of the work focuses on investigating the effects of corporate financial leverage and new accounting paradigms on recovery times. The study in its first part is descriptive and documentary, so through a review study the articles related to the subject were initially selected in a period of approximately twenty five years, then those articles that were linked to leverage were selected.  during the post-pandemic period, so 200 of these articles related to the financial alternatives proposed by companies and government entities were finally selected. In this sense, the different changes that are presented in this regard are shown, in what refers to the financial and accounting area. In its second part, a descriptive analysis is carried out, showing the impact caused by the financial measures adopted. The findings focus on the measurement of the aforementioned impact, with regard to the countries and companies that have generated an acceptable economic recovery and the change in accounting paradigms that is presented, in attention to the financial measures adopted and applied. This challenge of accounting sciences; reflects in parallel the financial actions carried out, in what has already been mentioned by the government entities, as well as by the directors of the Public Accounting Office, to contribute with a prompt response in terms of the measurement and registration of the results obtained in times of recovery, with the encouragement to provide the best practices to obey and reflect in the financial statements, all the transactions carried out, as well as to show the possible distortions that derive from these financial measures. 
Accounting Methodologies
Business financial leverage and new accounting paradigms in times of recovery
Times of Recovery
Financial Statements
Journal article
Financial Actions
2022-07-01T00:00:00Z
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/RC/article/download/3640/5374
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/RC/article/download/3640/5322
89
2022-07-01T00:00:00Z
https://doi.org/10.22463/26655543.3640
10.22463/26655543.3640
2665-5543
2022-07-01
75