Estrés académico en estudiantes del Programa de Enfermería de la Universidad de los Llanos

Introducción: el estrés académico es un proceso sistémico, de carácter adaptativo y esencialmente psicológico que se presenta de manera descriptiva, donde el estudiante se ve sometido en contextos académicos a una serie de demandas que, bajo su propia valoración, son consideradas estresores. Al estimar que dichas demandas desbordan los recursos con los que cuenta para realizarlas, se provoca un desequilibrio sistémico que produce una serie de síntomas en el estudiante. Esto lo obliga a reaccionar en busca de recuperar el equilibrio de su sistema. Objetivo: identificar el nivel de estrés académico que presentan los estudiantes del Programa de Enfermería de la Universidad de los Llanos durante el segundo período académico de 2021. Materiales... Ver más

Guardado en:

2744-8592

5

2023-07-05

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Boletín Semillero de Investigación en Familia - 2023

id 59d4c7fc71661ec302a721bdc03c658d
record_format ojs
institution UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDELOSLLANOS/logo.png
country_str Colombia
collection Boletín Semillero de Investigación en Familia
title Estrés académico en estudiantes del Programa de Enfermería de la Universidad de los Llanos
spellingShingle Estrés académico en estudiantes del Programa de Enfermería de la Universidad de los Llanos
Celeita-Perdomo, Dana Valentina
Ruiz-Cortés, Kelly Yuranny
Portilla-Díaz, Margarita
Estrés.
Salud Mental;
Estudiantes de Enfermería;
Mental Health;
Nursing students;
Stress.
title_short Estrés académico en estudiantes del Programa de Enfermería de la Universidad de los Llanos
title_full Estrés académico en estudiantes del Programa de Enfermería de la Universidad de los Llanos
title_fullStr Estrés académico en estudiantes del Programa de Enfermería de la Universidad de los Llanos
title_full_unstemmed Estrés académico en estudiantes del Programa de Enfermería de la Universidad de los Llanos
title_sort estrés académico en estudiantes del programa de enfermería de la universidad de los llanos
title_eng Academic stress in students of the Nursing Program at the University of los Llanos
description Introducción: el estrés académico es un proceso sistémico, de carácter adaptativo y esencialmente psicológico que se presenta de manera descriptiva, donde el estudiante se ve sometido en contextos académicos a una serie de demandas que, bajo su propia valoración, son consideradas estresores. Al estimar que dichas demandas desbordan los recursos con los que cuenta para realizarlas, se provoca un desequilibrio sistémico que produce una serie de síntomas en el estudiante. Esto lo obliga a reaccionar en busca de recuperar el equilibrio de su sistema. Objetivo: identificar el nivel de estrés académico que presentan los estudiantes del Programa de Enfermería de la Universidad de los Llanos durante el segundo período académico de 2021. Materiales y métodos: es una investigación de tipo cuantitativa, descriptiva y de corte transversal. Se realiza por medio de una encuesta sociodemográfica y el inventario SISCO. Resultados: se abordó una muestra total de 193 estudiantes de Enfermería de todos los semestres, la cual arrojó que el 96,3 % de los estudiantes padecían algún nivel de estrés académico. Conclusión: los estudiantes del Programa de Enfermería de la Universidad de los Llanos tienen un nivel alto de estrés académico, que se presenta con múltiples signos y síntomas, y usan estrategias propias para sobrellevar estas crisis, que los ponen en riesgo de desertar o padecer alguna alteración en salud mental.
description_eng Introduction: academic stress is a systemic process, of an adaptive and essentially psychological nature that is presented in a descriptive way, whereby the student is subjected in academic contexts to a series of demands that, based on their own valuation, are considered stressors. By estimating that these demands overflow the resources with which it takes to carry them out, a systemic imbalance is caused that produces a series of symptoms in the student. Esto obliges you to react in search of recovering the balance of your system. Objective: to identify the level of academic stress experienced by students of the Nursing Program at the University of the Llanos during the second academic period of 2021. Materials and methods: this is a quantitative, descriptive and cross-sectional investigation. It is carried out through a sociodemographic survey and the SISCO inventory. Results: a total sample of 193 Nursing students from all semesters was approached, which showed that 96.3% of the students suffered some level of academic stress. Conclusion: the students of the Nursing Program of the University of the Llanos have a high level of academic stress, which presents itself with multiple signs and symptoms, and they use their own strategies to overcome these crises, which put them at risk of deserting or suffering some alteration in mental health.
author Celeita-Perdomo, Dana Valentina
Ruiz-Cortés, Kelly Yuranny
Portilla-Díaz, Margarita
author_facet Celeita-Perdomo, Dana Valentina
Ruiz-Cortés, Kelly Yuranny
Portilla-Díaz, Margarita
topicspa_str_mv Estrés.
Salud Mental;
Estudiantes de Enfermería;
topic Estrés.
Salud Mental;
Estudiantes de Enfermería;
Mental Health;
Nursing students;
Stress.
topic_facet Estrés.
Salud Mental;
Estudiantes de Enfermería;
Mental Health;
Nursing students;
Stress.
citationvolume 5
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2023 : Enero - Junio
publisher Universidad de los Llanos
ispartofjournal Boletín Semillero de Investigación en Familia
source https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/view/850
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Boletín Semillero de Investigación en Familia - 2023
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references Organización Mundial de la Salud. Informe Sobre La Salud En El Mundo. Publicado en el año 2001. [internet] [citado el 22 de Agosto del 2020]. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs369/es/ 2. Organización Mundial de la Salud. Los servicios de salud mental se están viendo perturbados por la COVID-19 en la ‎mayoría de los países, según un estudio de la OMS. Publicado en 2020 [internet] [citado el 5 de agosto del 2021]. Disponible en: https://www.paho.org/es/noticias/5-10-2020-servicios-salud-mental-se-estan-viendo-perturbados-por-covid-19-mayoria-paises 3. Organización Mundial de la Salud Ginebra. Invertir En Salud Mental. 2004. Disponible en: https://www.who.int/mental_health/advocacy/en/spanish_final.pdf 4.Cajiao F. Evaluar es Valorar ¿Qué es el desempeño escolar? Revista Magisterio Editorial. 2020; 8 (35): (79-81). Disponible en: http://bibliotecadigital.magisterio.co/revista/no-35-evaluar-es-valorar 5. Basset M, Estévez R, Leal G, Granados G, López V. Estrés laboral y personal en los recursos humanos de Enfermería de una Unidad de Psiquiatría en México. Revista Medigraphic Enfermería Neurología. 2011; 10 (1): (27-31), Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/enfneu/ene-2011/ene111f.pdf 6. Bartlett M, Taylor H, Dirk N. Comparison of Mental Health Characteristics and Stress Between Baccalaureate Nursing Students and Non-Nursing Students. Journal of Nursing Education. 2016; 55(2): (87-90) Disponible en: DOI:10.3928/01484834-20160114-05 7. Ministerio de sanidad y bienestar emocional. Gobierno de España publicado en 2020 [Internet] Disponible en: https://bemocion.sanidad.gob.es/emocionEstres/estres/consecuencias/estresores/home.htm 8. Pérez P, Ponce R, Hernández C, Márquez M. Salud mental y bienestar psicológico en los estudiantes universitarios de primer ingreso de la región Altos Norte de Jalisco. Revista Educación y Desarrollo 2010; 7(14): (31-37). Disponible en: https://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anterioresdetalle.php?n=14 9. Centro de aprendizaje campus sur, Reconocer, prevenir y afrontar el estrés académico. Universidad de Chile 2015. [Internet] Disponible en : https://www.uchile.cl/portal/presentacion/centro-de-aprendizaje-campus-sur/114600/reconocer-prevenir-y-afrontar-el-estres-academico 10. Sandoval B, Doner A, Feliz A. Bienestar psicológico en estudiantes de carreras de la salud. Revista Investigación en educación médica. 2017; 6 (24): (260-266) ISSN 2007-5057. https://doi.org/10.1016/j.riem.2017.01.004. 11. Águila B, Calcines M, Monteagudo R, Nieves Z. Estrés académico. rev edumecentro [Internet]. 2015 Jun 7(2): 163-178. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742015000200013&lng=es 12. Toribio F, Franco S, Estrés Académico: el enemigo silencioso del estudiante. Revista Salud y Administración. 2016; 3 (7): (11-18) Universidad de Papaloapán México. Disponible en: https://revista.unsis.edu.mx/index.php/saludyadmon/article/view/49/46 13. Caldera J, Pulido B, Martínez M. Niveles de estrés y rendimiento académico en estudiantes de la carrera de Psicología del Centro Universitario de Los Altos. Revista de Educación y Desarrollo, 2007; 7 (7): (77-82). disponible en: https://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/7/007_Caldera.pdf 14. Barraza A. Propiedades psicométricas del Inventario SISCO del estrés académico. Revista PsicologiaCientifica. 2007; 9(10). Disponible en: http://www.psicologiacientifica.com/sisco-propiedades-psicometricas 15. Ministerio de salud y protección social. Resolución número 8430 de 1993. Publicado en el año 1993. [internet] [citado el 22 de Agosto del 2020]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF 16. Barraza Macias A.Inventario SIStémico COgnoscitivista para el estudio del estrés académico ECORFAN 2013. Disponible en: http://www.ecorfan.org/libros/Inventario_SISCO_SV21/Inventario_sist%C3%A9mico_cognoscitivista_para_el_estudio_del_estr%C3%A9s.pdf 17. Salavarrieta D. Cáceres S. Peña B. Validación del Inventarios SISCO del Estrés Académico y análisis comparativo en adultos jóvenes de la Universidad Industrial de Santander y la Universidad Pontificia Bolivariana, Seccional Bucaramanga Colombia. 2010 Disponible en: https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/379 18. Barón H, Rodríguez P. Nivel de Estrés de los estudiantes reportados en riesgo académico de la facultad ciencias de la salud en la Universidad de Córdoba. Montevideo Uruguay, Revista universidad de la Republica 2018; VOL (07-15) Disponible en: https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/827 19. Salgado Beltrán, Ana Yaneth, Suárez León, María Victoria. Estrés académico en estudiantes de enfermería de una institución educativa superior – 2019. Córdoba, Colombia Publicado: 2020-01-29. disponible en: https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/2604 20. Meyer A, Ramírez L, Pérez C, Percepción de estrés en estudiantes chilenos de Medicina y Enfermería. Revista Educación Ciencia y Salud. 2013; 10, (2): (79-85). Disponible en: http://www2.udec.cl/ofem/recs/anteriores/vol1022013/artinv10213a.pdf 21. García N, Zea R. Estrés académico. Revista de Psicología Universidad de Antioquia. 2012; 3 (2): (27-37) Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/psicologia/article/view/11369/10646 22. Castillo Á, Barrios C, Alvis E. Estrés académico en estudiantes de enfermería de Cartagena. Revista Investigación Enfermería Imagen y Desarrollo. 2018; 20(2). Disponible en: : https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=145256681002 23. Jerez M, Oyarzo C. Estrés académico en estudiantes del Departamento de Salud de la Universidad de Los Lagos Osorno. Revista Chilena de Neuro-psiquiatría. 2015; 53(3): (149-157) Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-92272015000300002 24. Observatorio Nacional De Salud Mental Colombia. Ministerio de Salud. Publicado en enero de 2017. [internet] [citado el 22 de Agosto del 2020]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/GCFI/guia-ross-salud-mental.pdf 25. Collazo C, Rodríguez Y. El estrés académico: una revisión crítica del concepto desde las ciencias de la educación. Revista Electrónica de Psicología Iztacala. 2011; 14 (2). Disponible en: http://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/26023
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2023-07-05
date_accessioned 2023-07-05T15:24:21Z
date_available 2023-07-05T15:24:21Z
url https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/view/850
url_doi https://doi.org/10.22579/27448592.850
eissn 2744-8592
doi 10.22579/27448592.850
url2_str_mv https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/download/850/1006
_version_ 1797829205017231360
spelling Estrés académico en estudiantes del Programa de Enfermería de la Universidad de los Llanos
Universidad de los Llanos
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Organización Mundial de la Salud. Informe Sobre La Salud En El Mundo. Publicado en el año 2001. [internet] [citado el 22 de Agosto del 2020]. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs369/es/ 2. Organización Mundial de la Salud. Los servicios de salud mental se están viendo perturbados por la COVID-19 en la ‎mayoría de los países, según un estudio de la OMS. Publicado en 2020 [internet] [citado el 5 de agosto del 2021]. Disponible en: https://www.paho.org/es/noticias/5-10-2020-servicios-salud-mental-se-estan-viendo-perturbados-por-covid-19-mayoria-paises 3. Organización Mundial de la Salud Ginebra. Invertir En Salud Mental. 2004. Disponible en: https://www.who.int/mental_health/advocacy/en/spanish_final.pdf 4.Cajiao F. Evaluar es Valorar ¿Qué es el desempeño escolar? Revista Magisterio Editorial. 2020; 8 (35): (79-81). Disponible en: http://bibliotecadigital.magisterio.co/revista/no-35-evaluar-es-valorar 5. Basset M, Estévez R, Leal G, Granados G, López V. Estrés laboral y personal en los recursos humanos de Enfermería de una Unidad de Psiquiatría en México. Revista Medigraphic Enfermería Neurología. 2011; 10 (1): (27-31), Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/enfneu/ene-2011/ene111f.pdf 6. Bartlett M, Taylor H, Dirk N. Comparison of Mental Health Characteristics and Stress Between Baccalaureate Nursing Students and Non-Nursing Students. Journal of Nursing Education. 2016; 55(2): (87-90) Disponible en: DOI:10.3928/01484834-20160114-05 7. Ministerio de sanidad y bienestar emocional. Gobierno de España publicado en 2020 [Internet] Disponible en: https://bemocion.sanidad.gob.es/emocionEstres/estres/consecuencias/estresores/home.htm 8. Pérez P, Ponce R, Hernández C, Márquez M. Salud mental y bienestar psicológico en los estudiantes universitarios de primer ingreso de la región Altos Norte de Jalisco. Revista Educación y Desarrollo 2010; 7(14): (31-37). Disponible en: https://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anterioresdetalle.php?n=14 9. Centro de aprendizaje campus sur, Reconocer, prevenir y afrontar el estrés académico. Universidad de Chile 2015. [Internet] Disponible en : https://www.uchile.cl/portal/presentacion/centro-de-aprendizaje-campus-sur/114600/reconocer-prevenir-y-afrontar-el-estres-academico 10. Sandoval B, Doner A, Feliz A. Bienestar psicológico en estudiantes de carreras de la salud. Revista Investigación en educación médica. 2017; 6 (24): (260-266) ISSN 2007-5057. https://doi.org/10.1016/j.riem.2017.01.004. 11. Águila B, Calcines M, Monteagudo R, Nieves Z. Estrés académico. rev edumecentro [Internet]. 2015 Jun 7(2): 163-178. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742015000200013&lng=es 12. Toribio F, Franco S, Estrés Académico: el enemigo silencioso del estudiante. Revista Salud y Administración. 2016; 3 (7): (11-18) Universidad de Papaloapán México. Disponible en: https://revista.unsis.edu.mx/index.php/saludyadmon/article/view/49/46 13. Caldera J, Pulido B, Martínez M. Niveles de estrés y rendimiento académico en estudiantes de la carrera de Psicología del Centro Universitario de Los Altos. Revista de Educación y Desarrollo, 2007; 7 (7): (77-82). disponible en: https://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/7/007_Caldera.pdf 14. Barraza A. Propiedades psicométricas del Inventario SISCO del estrés académico. Revista PsicologiaCientifica. 2007; 9(10). Disponible en: http://www.psicologiacientifica.com/sisco-propiedades-psicometricas 15. Ministerio de salud y protección social. Resolución número 8430 de 1993. Publicado en el año 1993. [internet] [citado el 22 de Agosto del 2020]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF 16. Barraza Macias A.Inventario SIStémico COgnoscitivista para el estudio del estrés académico ECORFAN 2013. Disponible en: http://www.ecorfan.org/libros/Inventario_SISCO_SV21/Inventario_sist%C3%A9mico_cognoscitivista_para_el_estudio_del_estr%C3%A9s.pdf 17. Salavarrieta D. Cáceres S. Peña B. Validación del Inventarios SISCO del Estrés Académico y análisis comparativo en adultos jóvenes de la Universidad Industrial de Santander y la Universidad Pontificia Bolivariana, Seccional Bucaramanga Colombia. 2010 Disponible en: https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/379 18. Barón H, Rodríguez P. Nivel de Estrés de los estudiantes reportados en riesgo académico de la facultad ciencias de la salud en la Universidad de Córdoba. Montevideo Uruguay, Revista universidad de la Republica 2018; VOL (07-15) Disponible en: https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/827 19. Salgado Beltrán, Ana Yaneth, Suárez León, María Victoria. Estrés académico en estudiantes de enfermería de una institución educativa superior – 2019. Córdoba, Colombia Publicado: 2020-01-29. disponible en: https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/2604 20. Meyer A, Ramírez L, Pérez C, Percepción de estrés en estudiantes chilenos de Medicina y Enfermería. Revista Educación Ciencia y Salud. 2013; 10, (2): (79-85). Disponible en: http://www2.udec.cl/ofem/recs/anteriores/vol1022013/artinv10213a.pdf 21. García N, Zea R. Estrés académico. Revista de Psicología Universidad de Antioquia. 2012; 3 (2): (27-37) Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/psicologia/article/view/11369/10646 22. Castillo Á, Barrios C, Alvis E. Estrés académico en estudiantes de enfermería de Cartagena. Revista Investigación Enfermería Imagen y Desarrollo. 2018; 20(2). Disponible en: : https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=145256681002 23. Jerez M, Oyarzo C. Estrés académico en estudiantes del Departamento de Salud de la Universidad de Los Lagos Osorno. Revista Chilena de Neuro-psiquiatría. 2015; 53(3): (149-157) Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-92272015000300002 24. Observatorio Nacional De Salud Mental Colombia. Ministerio de Salud. Publicado en enero de 2017. [internet] [citado el 22 de Agosto del 2020]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/GCFI/guia-ross-salud-mental.pdf 25. Collazo C, Rodríguez Y. El estrés académico: una revisión crítica del concepto desde las ciencias de la educación. Revista Electrónica de Psicología Iztacala. 2011; 14 (2). Disponible en: http://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/26023
Boletín Semillero de Investigación en Familia - 2023
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/view/850
Boletín Semillero de Investigación en Familia
application/pdf
Publication
Estrés.
Introducción: el estrés académico es un proceso sistémico, de carácter adaptativo y esencialmente psicológico que se presenta de manera descriptiva, donde el estudiante se ve sometido en contextos académicos a una serie de demandas que, bajo su propia valoración, son consideradas estresores. Al estimar que dichas demandas desbordan los recursos con los que cuenta para realizarlas, se provoca un desequilibrio sistémico que produce una serie de síntomas en el estudiante. Esto lo obliga a reaccionar en busca de recuperar el equilibrio de su sistema. Objetivo: identificar el nivel de estrés académico que presentan los estudiantes del Programa de Enfermería de la Universidad de los Llanos durante el segundo período académico de 2021. Materiales y métodos: es una investigación de tipo cuantitativa, descriptiva y de corte transversal. Se realiza por medio de una encuesta sociodemográfica y el inventario SISCO. Resultados: se abordó una muestra total de 193 estudiantes de Enfermería de todos los semestres, la cual arrojó que el 96,3 % de los estudiantes padecían algún nivel de estrés académico. Conclusión: los estudiantes del Programa de Enfermería de la Universidad de los Llanos tienen un nivel alto de estrés académico, que se presenta con múltiples signos y síntomas, y usan estrategias propias para sobrellevar estas crisis, que los ponen en riesgo de desertar o padecer alguna alteración en salud mental.
Celeita-Perdomo, Dana Valentina
Artículo de revista
Núm. 1 , Año 2023 : Enero - Junio
Ruiz-Cortés, Kelly Yuranny
1
Portilla-Díaz, Margarita
Salud Mental;
5
Estudiantes de Enfermería;
Introduction: academic stress is a systemic process, of an adaptive and essentially psychological nature that is presented in a descriptive way, whereby the student is subjected in academic contexts to a series of demands that, based on their own valuation, are considered stressors. By estimating that these demands overflow the resources with which it takes to carry them out, a systemic imbalance is caused that produces a series of symptoms in the student. Esto obliges you to react in search of recovering the balance of your system. Objective: to identify the level of academic stress experienced by students of the Nursing Program at the University of the Llanos during the second academic period of 2021. Materials and methods: this is a quantitative, descriptive and cross-sectional investigation. It is carried out through a sociodemographic survey and the SISCO inventory. Results: a total sample of 193 Nursing students from all semesters was approached, which showed that 96.3% of the students suffered some level of academic stress. Conclusion: the students of the Nursing Program of the University of the Llanos have a high level of academic stress, which presents itself with multiple signs and symptoms, and they use their own strategies to overcome these crises, which put them at risk of deserting or suffering some alteration in mental health.
Journal article
Mental Health;
Nursing students;
Academic stress in students of the Nursing Program at the University of los Llanos
Stress.
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/download/850/1006
2023-07-05T15:24:21Z
https://doi.org/10.22579/27448592.850
10.22579/27448592.850
2744-8592
2023-07-05
2023-07-05T15:24:21Z