Análisis descriptivo de la variabilidad en el proceso de fabricación de hule granulado Hem-20 en una empresa mexicana

El presente artículo responde a la interrogante de ¿Cómo determinar la variabilidad en el proceso de fabricación de hule granulado HEM-20 para cumplir con las especificaciones de calidad, mediante pruebas físicas de viscosidad Mooney y herramientas estadísticas de control de procesos? Se asume una perspectiva teórica fundamentada en el control estadístico de procesos en calidad. La metodología trabaja bajo un enfoque cuantitativo no experimental y transeccional correlacional-causal, con un alcance correlacional que anida la variable independiente “calidad de la materia prima disponible para procesar” con la dependiente “viscosidad Mooney”; el proceso consistió en el análisis de 52 muestras de hule granulado HEM-20 extraídas en el proceso pr... Ver más

Guardado en:

1909-0811

2805-9204

16

2024-01-30

Revista Sapientía - 2024

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:El presente artículo responde a la interrogante de ¿Cómo determinar la variabilidad en el proceso de fabricación de hule granulado HEM-20 para cumplir con las especificaciones de calidad, mediante pruebas físicas de viscosidad Mooney y herramientas estadísticas de control de procesos? Se asume una perspectiva teórica fundamentada en el control estadístico de procesos en calidad. La metodología trabaja bajo un enfoque cuantitativo no experimental y transeccional correlacional-causal, con un alcance correlacional que anida la variable independiente “calidad de la materia prima disponible para procesar” con la dependiente “viscosidad Mooney”; el proceso consistió en el análisis de 52 muestras de hule granulado HEM-20 extraídas en el proceso productivo, las cuales fueron evaluadas con un viscosímetro Mooney. Los datos se procesaron mediante cartas de control estadístico I-MR y análisis de capacidad de proceso en Minitab 18. Los hallazgos y resultados evidenciaron que el proceso es inestable en la viscosidad Mooney, presentando variabilidad especial por contaminación en la materia prima y falta de control en la temperatura de secado. Asimismo, el análisis de capacidad demostró que no cumple con las especificaciones requeridas. En este sentido, se concluye la necesidad de implementar mejoras enfocadas en la estabilización del proceso para volverlo capaz de producir dentro de los parámetros solicitados por el cliente. Finalmente, se indica que investigaciones futuras podrían aplicar otras herramientas estadísticas y de gestión de calidad para optimizar este proceso productivo.
ISSN:1909-0811