Factores relacionados con la adquisición de medicamentos

Objetivo: identificar los factores relacionados con la adquisición de medicamentos, de los usuarios de droguerías. Materiales y Métodos: estudio descriptivo de corte transversal. La muestra fue de 138 usuarios de droguerías urbanas en una ciudad del noroccidente del departamento del Meta, mayores de 18 años, que expresaron su deseo de participar en el estudio cuando se les abordó al salir de la droguería. Se construyó un cuestionario revisado por 5 expertos. Resultados: las personas que compran medicamentos en las droguerías son, principalmente, del estrato 2; el 75 % de los usuarios no recibió información sobre los productos adquiridos; el 30 % leyó información del envase del medicamento, el 32.3 % de los usuarios de las droguerías recomie... Ver más

Guardado en:

1794-9831

2322-7028

13

2016-12-30

8

21

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Universidad Francisco de Paula Santander - 2016

Descripción
Sumario:Objetivo: identificar los factores relacionados con la adquisición de medicamentos, de los usuarios de droguerías. Materiales y Métodos: estudio descriptivo de corte transversal. La muestra fue de 138 usuarios de droguerías urbanas en una ciudad del noroccidente del departamento del Meta, mayores de 18 años, que expresaron su deseo de participar en el estudio cuando se les abordó al salir de la droguería. Se construyó un cuestionario revisado por 5 expertos. Resultados: las personas que compran medicamentos en las droguerías son, principalmente, del estrato 2; el 75 % de los usuarios no recibió información sobre los productos adquiridos; el 30 % leyó información del envase del medicamento, el 32.3 % de los usuarios de las droguerías recomienda medicamentos para el dolor de cabeza, la automedicación en la ciudad estudiada alcanza el 78 %, el 21 % de los usuarios se asesoran del personal de la droguería. Los grupos farmacológicos que más compran son analgésicos, antiinflamatorios, antibióticos y antigripales. Conclusiones: el gran reconocimiento del personal que labora en la droguería, como personal idóneo para recomendar el uso de medicamentos, lo debe llevar a liderar los procesos de dispensación pensando más en las personas y dejar de ver al medicamento como una mercancía.
ISSN:1794-9831