Violencia, dominancia y manipulación: un análisis criminológico-integrador

Este trabajo utiliza un enfoque integrador para examinar los compor­tamientos violentos, dominantes y manipuladores, así como sus motivaciones. Tras exponer estudios guiados por paradigmas de investigación distintos, pero complementarios sobre los rasgos de personalidad malevolentes, demuestra que es erróneo basarse en el criterio de la adaptación social para establecer la normalidad y salud mental de los individuos. Esto, porque muchos persona­jes perfectamente adaptados y hasta con posiciones de liderazgo en múltiples esferas de la vida en sociedad incurren en comportamientos profundamente nocivos y antisociales, lo cual hace necesario modificar nuestros referentes científicos de la normalidad o salud del comportamiento humano.

Guardado en:

0121-0483

2346-2108

41

2021-06-03

109

132

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Maximiliano Hernández Cuevas - 2021

id 58c980b62b6ee1fd89141e75fd4bf9c1
record_format ojs
spelling Violencia, dominancia y manipulación: un análisis criminológico-integrador
Hernández Cuevas, Maximiliano. La investigación argumentada. Bases del discurso en la ciencia y en el derecho, México, Porrúa, 2017.
Basarab, Nicolescu. La transdisciplinariedad. Manifiesto, Ed. Du Rocher, 1999.
Belardineli, Sergio. La teoría consensual de Jürgen Habermas, Anuario filosófico, 1991, p. 117 [en línea], disponible en [https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/2322/ 1/02.%20Sergio%20Belardinelli.%20La%20Teor%C3%ADa%20Consensual%20 de%20La%20Verdad%20de%20J%C3%BCrgen%20Habermas.pdf].
Buela-Casal, Gualberto. “cie-11 o dsm-v ¿Cuál debemos utilizar? Entrevista al director de la clasificación de los trastornos mentales y del comportamiento de la cie-11 (oms)”, 2012 [en línea], disponible en [http://www.infocop.es/view_article.asp?id=3848].
Campbell, Jennifer; Aitken Schermer, Julie; Villani C., Vanessa; Nguyen, Brenda; Vickers, Leanne y Vernon, Philip. “A Behavorial Genetic Study of the Dark Triad of Personality and Moral Development”, en Twin Research and Human Genetics, vol. 12, n.º 2, 2009.
Celis Sierra, Mónica de. “Personalidades psicopáticas (antisociales) (McWilliams, N. Diagnóstico psicoanalítico. Comprendiendo la estructura de la personalidad en el proceso clínico)”, Aperturas Psicoanalíticas. Revista Internacional de Psicoanálisis, n.º 047, 2014.
Damassio, Antonio. El extraño orden de las cosas. La vida, los sentimientos y la creación de las culturas, Destino, vol. 287, 2018.
Enríquez Rubio Hernández, Herlinda. Investigación científica en el derecho y disci¬plinas afines. Un proceso epistémico-metodológico riguroso, México, Porrúa, 2019.
Enríquez Rubio Hernández, Herlinda y Hernández Cuevas, Maximiliano. Conside¬raciones epistémico-metodológicas sobre la investigación de la realidad jurídico-social, México, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas, 2014 [en línea], disponible en [www.iij-unach.mx].
Fromm, Erich. Anatomía de la destructividad humana, México, Siglo xxi, 1985.
Fromm, Erich. El corazón del hombre. Su potencia para el bien y para el mal, 20.ª reimpresión, México, Fondo de Cultura Económica, 2010.
Habermas, Jürgen. Consciencia moral y acción comunicativa, Madrid, Trotta, 2008.
Habermas, Jürgen. La ética del discurso y la cuestión de la verdad, 3.ª impresión, México, Paidós, 2010.
Habermas, Jürgen. Teoría de la acción comunicativa, México, Taurus, 2002.
Kernberg, Otto. “Agressivity, narcissism and self-destructiveness in the psycho-therapeutic relationship: New developments in the psychology and psychotherapy of severe personality disorders”, New Haven, CT: Yale University Press, New Haven and London, 2004.
American Psychiatric Association. Guía de consulta de los criterios diagnósticos del dsm-v, Chicago, American Psychiatric Publishing, A division of American Psychiatric Association, Washington, D. C.-London, England, 2014.
Morin, Edgar. El método iii. El conocimiento del conocimiento, Madrid, Cátedra, 1999.
Osorio García, Sergio Néstor. “El pensamiento complejo y la transdisciplinariedad: fenómenos emergentes de una nueva racionalidad”, Rev. Fac. Cienc. Econ., vol. xx n.º 1, Universidad Militar Nueva Granada, junio de 2012.
Paulhus, Delroy L. “Toward a Taxonomy of Dark Personalities”, Current Directions in Psychological Science, vol. 23 (6), 2014 [en línea], disponible en [cdp.sagepub.com].
Piaget, Jean y García, Rolando. Psicogénesis e historia de la ciencia, 11.ª ed., México, Siglo xxi, 2008.
Tarski, Alfred. La concepción semántica de la verdad y los fundamentos de la semán¬tica, 1966 [en línea], disponible en [http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/tarski.pdf].
Tarski, Alfred. “Verdad y demostración”, Disputatio. Philosophical Research Bulletin, vol. 4, n.º 5, dic. 2015 [en línea], disponible en [www.disputatio.eu].
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Asociación Americana de Psiquiatría. dsm-5, México, Médica Panamericana, 2014.
Publication
Maximiliano Hernández Cuevas - 2021
Artículo de revista
Este trabajo utiliza un enfoque integrador para examinar los compor­tamientos violentos, dominantes y manipuladores, así como sus motivaciones. Tras exponer estudios guiados por paradigmas de investigación distintos, pero complementarios sobre los rasgos de personalidad malevolentes, demuestra que es erróneo basarse en el criterio de la adaptación social para establecer la normalidad y salud mental de los individuos. Esto, porque muchos persona­jes perfectamente adaptados y hasta con posiciones de liderazgo en múltiples esferas de la vida en sociedad incurren en comportamientos profundamente nocivos y antisociales, lo cual hace necesario modificar nuestros referentes científicos de la normalidad o salud del comportamiento humano.
Hernández Cuevas, Maximiliano
violencia;
poder;
antisocial;
normalidad;
salud
41
111
Núm. 111 , Año 2020 : Julio-Diciembre
application/pdf
Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas
Derecho Penal y Criminología
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/7218
Español
health
This work uses an integrative approach to examine violent, dominant, and manipulative behaviors, as well as their motivations. After exposing stud­ies guided by different, but complementary research paradigms on malevolent personality traits, he shows that it is wrong to base oneself on the criterion of social adaptation to establish the normality and mental health of individuals. This, because many perfectly adapted characters and even with leadership positions in multiple spheres of life in society, engage in deeply harmful and antisocial behavior, what makes it necessary to modify our scientific references of the normality or health of human behavior.
Journal article
Violence, Dominance and Manipulation: A Criminological-Integrative Analysis
violence;
power;
antisocial;
normality;
132
https://doi.org/10.18601/01210483.v41n111.04
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/7218/9903
2021-06-03
10.18601/01210483.v41n111.04
2346-2108
0121-0483
2021-06-03T14:47:44Z
2021-06-03T14:47:44Z
109
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Derecho Penal y Criminología
title Violencia, dominancia y manipulación: un análisis criminológico-integrador
spellingShingle Violencia, dominancia y manipulación: un análisis criminológico-integrador
Hernández Cuevas, Maximiliano
violencia;
poder;
antisocial;
normalidad;
salud
health
violence;
power;
antisocial;
normality;
title_short Violencia, dominancia y manipulación: un análisis criminológico-integrador
title_full Violencia, dominancia y manipulación: un análisis criminológico-integrador
title_fullStr Violencia, dominancia y manipulación: un análisis criminológico-integrador
title_full_unstemmed Violencia, dominancia y manipulación: un análisis criminológico-integrador
title_sort violencia, dominancia y manipulación: un análisis criminológico-integrador
title_eng Violence, Dominance and Manipulation: A Criminological-Integrative Analysis
description Este trabajo utiliza un enfoque integrador para examinar los compor­tamientos violentos, dominantes y manipuladores, así como sus motivaciones. Tras exponer estudios guiados por paradigmas de investigación distintos, pero complementarios sobre los rasgos de personalidad malevolentes, demuestra que es erróneo basarse en el criterio de la adaptación social para establecer la normalidad y salud mental de los individuos. Esto, porque muchos persona­jes perfectamente adaptados y hasta con posiciones de liderazgo en múltiples esferas de la vida en sociedad incurren en comportamientos profundamente nocivos y antisociales, lo cual hace necesario modificar nuestros referentes científicos de la normalidad o salud del comportamiento humano.
description_eng This work uses an integrative approach to examine violent, dominant, and manipulative behaviors, as well as their motivations. After exposing stud­ies guided by different, but complementary research paradigms on malevolent personality traits, he shows that it is wrong to base oneself on the criterion of social adaptation to establish the normality and mental health of individuals. This, because many perfectly adapted characters and even with leadership positions in multiple spheres of life in society, engage in deeply harmful and antisocial behavior, what makes it necessary to modify our scientific references of the normality or health of human behavior.
author Hernández Cuevas, Maximiliano
author_facet Hernández Cuevas, Maximiliano
topicspa_str_mv violencia;
poder;
antisocial;
normalidad;
salud
topic violencia;
poder;
antisocial;
normalidad;
salud
health
violence;
power;
antisocial;
normality;
topic_facet violencia;
poder;
antisocial;
normalidad;
salud
health
violence;
power;
antisocial;
normality;
citationvolume 41
citationissue 111
citationedition Núm. 111 , Año 2020 : Julio-Diciembre
publisher Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas
ispartofjournal Derecho Penal y Criminología
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/7218
language Español
format Article
rights info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Maximiliano Hernández Cuevas - 2021
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references Hernández Cuevas, Maximiliano. La investigación argumentada. Bases del discurso en la ciencia y en el derecho, México, Porrúa, 2017.
Basarab, Nicolescu. La transdisciplinariedad. Manifiesto, Ed. Du Rocher, 1999.
Belardineli, Sergio. La teoría consensual de Jürgen Habermas, Anuario filosófico, 1991, p. 117 [en línea], disponible en [https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/2322/ 1/02.%20Sergio%20Belardinelli.%20La%20Teor%C3%ADa%20Consensual%20 de%20La%20Verdad%20de%20J%C3%BCrgen%20Habermas.pdf].
Buela-Casal, Gualberto. “cie-11 o dsm-v ¿Cuál debemos utilizar? Entrevista al director de la clasificación de los trastornos mentales y del comportamiento de la cie-11 (oms)”, 2012 [en línea], disponible en [http://www.infocop.es/view_article.asp?id=3848].
Campbell, Jennifer; Aitken Schermer, Julie; Villani C., Vanessa; Nguyen, Brenda; Vickers, Leanne y Vernon, Philip. “A Behavorial Genetic Study of the Dark Triad of Personality and Moral Development”, en Twin Research and Human Genetics, vol. 12, n.º 2, 2009.
Celis Sierra, Mónica de. “Personalidades psicopáticas (antisociales) (McWilliams, N. Diagnóstico psicoanalítico. Comprendiendo la estructura de la personalidad en el proceso clínico)”, Aperturas Psicoanalíticas. Revista Internacional de Psicoanálisis, n.º 047, 2014.
Damassio, Antonio. El extraño orden de las cosas. La vida, los sentimientos y la creación de las culturas, Destino, vol. 287, 2018.
Enríquez Rubio Hernández, Herlinda. Investigación científica en el derecho y disci¬plinas afines. Un proceso epistémico-metodológico riguroso, México, Porrúa, 2019.
Enríquez Rubio Hernández, Herlinda y Hernández Cuevas, Maximiliano. Conside¬raciones epistémico-metodológicas sobre la investigación de la realidad jurídico-social, México, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas, 2014 [en línea], disponible en [www.iij-unach.mx].
Fromm, Erich. Anatomía de la destructividad humana, México, Siglo xxi, 1985.
Fromm, Erich. El corazón del hombre. Su potencia para el bien y para el mal, 20.ª reimpresión, México, Fondo de Cultura Económica, 2010.
Habermas, Jürgen. Consciencia moral y acción comunicativa, Madrid, Trotta, 2008.
Habermas, Jürgen. La ética del discurso y la cuestión de la verdad, 3.ª impresión, México, Paidós, 2010.
Habermas, Jürgen. Teoría de la acción comunicativa, México, Taurus, 2002.
Kernberg, Otto. “Agressivity, narcissism and self-destructiveness in the psycho-therapeutic relationship: New developments in the psychology and psychotherapy of severe personality disorders”, New Haven, CT: Yale University Press, New Haven and London, 2004.
American Psychiatric Association. Guía de consulta de los criterios diagnósticos del dsm-v, Chicago, American Psychiatric Publishing, A division of American Psychiatric Association, Washington, D. C.-London, England, 2014.
Morin, Edgar. El método iii. El conocimiento del conocimiento, Madrid, Cátedra, 1999.
Osorio García, Sergio Néstor. “El pensamiento complejo y la transdisciplinariedad: fenómenos emergentes de una nueva racionalidad”, Rev. Fac. Cienc. Econ., vol. xx n.º 1, Universidad Militar Nueva Granada, junio de 2012.
Paulhus, Delroy L. “Toward a Taxonomy of Dark Personalities”, Current Directions in Psychological Science, vol. 23 (6), 2014 [en línea], disponible en [cdp.sagepub.com].
Piaget, Jean y García, Rolando. Psicogénesis e historia de la ciencia, 11.ª ed., México, Siglo xxi, 2008.
Tarski, Alfred. La concepción semántica de la verdad y los fundamentos de la semán¬tica, 1966 [en línea], disponible en [http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/tarski.pdf].
Tarski, Alfred. “Verdad y demostración”, Disputatio. Philosophical Research Bulletin, vol. 4, n.º 5, dic. 2015 [en línea], disponible en [www.disputatio.eu].
Asociación Americana de Psiquiatría. dsm-5, México, Médica Panamericana, 2014.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2021-06-03
date_accessioned 2021-06-03T14:47:44Z
date_available 2021-06-03T14:47:44Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/7218
url_doi https://doi.org/10.18601/01210483.v41n111.04
issn 0121-0483
eissn 2346-2108
doi 10.18601/01210483.v41n111.04
citationstartpage 109
citationendpage 132
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/7218/9903
_version_ 1797157783726981120