Análisis del somatotipo en el taekwondo. Revisión de la literatura

Introducción: En el taekwondo, al igual que en muchos deportes, los deportistas con ciertas características físicas o fisiológicas tienen ventaja sobre sus adversarios; por lo anterior, aquellos deportistas que presenten algunas características antropométricas favorables tendrán un mejor rendimiento en la práctica del taekwondo. Objetivo: Revisar y caracterizar el somatotipo de los atletas que practican el taekwondo según categoría y sexo. Materiales y métodos: Revisión en la literatura utilizando criterios de búsqueda prestablecidos con operadores boleanos (“taekwondo” OR “karate” OR “martial arts” OR “judo” OR “mixed martial arts”) AND (“somatotype” OR “body composition” OR “anthropometry”). Se obtuvieron 15 artículos de tipo descriptivo-... Ver más

Guardado en:

2389-7325

2539-2018

9

2022-03-31

95

114

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá - 2022

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Descripción
Sumario:Introducción: En el taekwondo, al igual que en muchos deportes, los deportistas con ciertas características físicas o fisiológicas tienen ventaja sobre sus adversarios; por lo anterior, aquellos deportistas que presenten algunas características antropométricas favorables tendrán un mejor rendimiento en la práctica del taekwondo. Objetivo: Revisar y caracterizar el somatotipo de los atletas que practican el taekwondo según categoría y sexo. Materiales y métodos: Revisión en la literatura utilizando criterios de búsqueda prestablecidos con operadores boleanos (“taekwondo” OR “karate” OR “martial arts” OR “judo” OR “mixed martial arts”) AND (“somatotype” OR “body composition” OR “anthropometry”). Se obtuvieron 15 artículos de tipo descriptivo-observacional que se incluyeron en el análisis. Resultados: La muestra total suma 826 atletas, con una edad media de 20,4 ± 1,76 años. Se evidenciaron valores somatotípicos variados según el nivel competitivo, el país y la categoría de peso; sin embargo, se observa cierta prevalencia del componente mesomórfico y ectomórfico en varones. En contraste, para el sexo femenino, aunque se encontraron menos trabajos para analizar, se evidenció una tendencia hacia una clasificación somatotípica central. Conclusión: El somatotipo es tan solo uno de los muchos factores a la hora analizar a un deportista o a un grupo de atletas, pero este puede ser el punto de partida para poder identificar posibles talentos en este deporte.
ISSN:2389-7325