Transformación de las dinámicas de confrontación en los conflictos armados.

Los conflictos armados han sufrido una serie de transformaciones a partir del fin de la Guerra Fría. Estos cambios en sus dinámicas han llevado a la construcción de una categoría académica conocida como las nuevas guerras, la cual reúne una serie de características particulares en los objetivos que pretenden los actores inmersos en los conflictos armados, las fuentes de financiación, las técnicas a las que recurren, sus lógicas territoriales, y sus impactos sobre la población civil. Esta categoría no se encuentra exenta de polémicas en el ámbito político y académico, pero ofrece importantes elementos de análisis de la realidad de los conflictos armados, en especial para ser tenidos en cuenta en el caso colombiano. La incursión de la categor... Ver más

Guardado en:

1692-6013

2500-8692

5

2010-01-01

55

78

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Heyder Alfonso Camelo - 2011

Descripción
Sumario:Los conflictos armados han sufrido una serie de transformaciones a partir del fin de la Guerra Fría. Estos cambios en sus dinámicas han llevado a la construcción de una categoría académica conocida como las nuevas guerras, la cual reúne una serie de características particulares en los objetivos que pretenden los actores inmersos en los conflictos armados, las fuentes de financiación, las técnicas a las que recurren, sus lógicas territoriales, y sus impactos sobre la población civil. Esta categoría no se encuentra exenta de polémicas en el ámbito político y académico, pero ofrece importantes elementos de análisis de la realidad de los conflictos armados, en especial para ser tenidos en cuenta en el caso colombiano. La incursión de la categoría del terrorismo permeó la política internacional en el tratamiento de los conflictos armados. Incluso en las agendas internas de muchos países se adecuaron los esfuerzos para hacer frente a las amenazas terroristas.
ISSN:1692-6013