Quimioterapia más inmunoterapia como tratamiento neoadyuvante en el cáncer de pulmón de células no pequeñas CPCNP: caso clínico de un superviviente con enfermedad limítrofe para resecabilidad al diagnóstico

El cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) representa la principal causa de mortalidad asociada al cáncer a nivel mundial. La base de tratamiento curativo es la resección quirúrgica completa, sin embargo, aproximadamente el 70 % de los pacientes debutan con enfermedad avanzada o localmente avanzada irresecable. Históricamente, el manejo estándar en la etapa temprana ha sido la administración de 3 a 4 ciclos de un doblete de quimioterapia basado en platino pre o post quirúrgicamente. Con este tratamiento se ha demostrado un beneficio de aproximadamente un 5 % en la supervivencia a cinco años. Recientemente, dados los resultados positivos en el contexto metastásico, se ha estudiado la utilidad del esquema de inmunoterapia con inhibido... Ver más

Guardado en:

2256-2877

2256-2915

10

2024-03-10

Revista Colombiana de Hematología y Oncología - 2024

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:El cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) representa la principal causa de mortalidad asociada al cáncer a nivel mundial. La base de tratamiento curativo es la resección quirúrgica completa, sin embargo, aproximadamente el 70 % de los pacientes debutan con enfermedad avanzada o localmente avanzada irresecable. Históricamente, el manejo estándar en la etapa temprana ha sido la administración de 3 a 4 ciclos de un doblete de quimioterapia basado en platino pre o post quirúrgicamente. Con este tratamiento se ha demostrado un beneficio de aproximadamente un 5 % en la supervivencia a cinco años. Recientemente, dados los resultados positivos en el contexto metastásico, se ha estudiado la utilidad del esquema de inmunoterapia con inhibidores del punto de chequeo inmunológico más quimioterapia (IQt), como tratamiento neoadyuvante del CPCNP potencialmente resecable. Esto ha llevado a obtener evidencia científica que apoya que este tratamiento aumenta significativamente las tasas de respuesta y la supervivencia, lo cual ha permitido la aprobación de esta indicación por las agencias regulatorias de medicamentos y la inclusión en guías de manejo.  Caso clínico: se describe un caso clínico de largo seguimiento, como ejemplo ilustrativo del abordaje de un paciente con CPCNP con un tumor con criterios limítrofes de resecabilidad, que presentó muy buena respuesta al tratamiento con el nuevo esquema de IQt neoadyuvante; además, resalta la importancia del abordaje y valoración de los pacientes con CPCNP localmente avanzado en el marco de un equipo multidisciplinar oncológico. Conclusión: esta aproximación terapéutica presenta un perfil de seguridad predecible y manejable que no genera retrasos en el tratamiento quirúrgico y muestra un impacto positivo en la supervivencia global.
ISSN:2256-2877