Retos de la coordinación entre justicia comunal de las rondas campesinas y justicia ordinaria en Perú: una revisión crítica del Acuerdo Plenario No 1-2009/CJ-116

El Acuerdo Plenario N.o 1/2009/CJ-116 es un aporte de la Corte Suprema del Perú que contiene elementos normativos para concretizar la coordinación entre la jurisdicción especial comunal y la jurisdicción ordinaria, dado el mandato constitucional y convencional que sostiene el reconocimiento de la función jurisdiccional de las rondas campesinas en el Perú. A través de la revisión del Acuerdo en relación con el sistema de fuentes del derecho y las exigencias del pluralismo jurídico, el presente artículo tiene como objetivo explicitar los elementos normativos elaborados por los jueces e identificar sus puntos de coincidencia con los pronunciamientos del Tribunal Constitucional. Dicha evaluación se da mediante el análisis documental de las fuen... Ver más

Guardado en:

1794-2918

2590-8928

20

2022-01-01

75

93

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Descripción
Sumario:El Acuerdo Plenario N.o 1/2009/CJ-116 es un aporte de la Corte Suprema del Perú que contiene elementos normativos para concretizar la coordinación entre la jurisdicción especial comunal y la jurisdicción ordinaria, dado el mandato constitucional y convencional que sostiene el reconocimiento de la función jurisdiccional de las rondas campesinas en el Perú. A través de la revisión del Acuerdo en relación con el sistema de fuentes del derecho y las exigencias del pluralismo jurídico, el presente artículo tiene como objetivo explicitar los elementos normativos elaborados por los jueces e identificar sus puntos de coincidencia con los pronunciamientos del Tribunal Constitucional. Dicha evaluación se da mediante el análisis documental de las fuentes primarias y secundarias, lo que permitió identificar como principal punto de encuentro entre ambas Cortes la exhortación al legislador para que cumpla con el mandato del artículo 149 de la Constitución, el cual exige la promulgación de una ley de desarrollo que regule las relaciones entre ambas jurisdicciones.
ISSN:1794-2918