Juegos y mecánicas de juegos en la educación contable: gamificación. Una revisión de la literatura

Los efectos de pedagogía tradicional en la contabilidad han propiciado que el educando ejerza un papel pasivo dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, impidiendo que la interiorización y aprehensión de los contenidos sea efectiva, por lo que es necesario revisar los métodos alternativos de enseñanza con el fin de que el educando pueda jugar un papel activo en su proceso de formación. Es por eso que se plantea la gamificación como uno de los métodos alternativos para tal fin. Así, este texto es el resultado de una revisión de literatura sobre el uso de juegos y mecánicas de juegos o gamificación en la educación contable. El principal objetivo fue recopilar teórica y metodológicamente los aportes de los autores que han desarrollado sus in... Ver más

Guardado en:

1657-7175

2619-4899

2022-11-22

173

191

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Hermes David Chaves Ferrin, Yessika Carolina Ordóñez Báez - 2022

id 5627c981c089d7b46ed8f851185fd9a6
record_format ojs
spelling Juegos y mecánicas de juegos en la educación contable: gamificación. Una revisión de la literatura
Jamaluddin, J., Mahali, M., Din, N., Ahmad, M., Jabar, F., Fadzillah, N. S. y Malek, M. (2017). “A Comparison of Students’ Performance in Gamification Approach versus Conventional Approach of Accounting Teaching and Learning”, Advanced Science Letters, 23(8), 7733-7736, https://doi.org/10.1166/asl.2017.9564.
Prieto Andreu, J. M., Gómez Escalonilla Torrijos, J. D. y Said Hung, E. (2022). “Gamification, Motivation, and Performance in Education: A Systematic Review”, Revista Electrónica Educare, 26(1), 1-23, https://doi.org/10.15359/ree.26-1.14.
Parente, D. (2016). “Gamificación en la educación”, en R. Contreras y J. Eguía, Gamificación en aulas universitarias, Ballatera, España, Institut de la Comunicació, pp.11-21, https://bdigital.uvhm.edu.mx/wp- content/uploads/2020/06/gamificacionaulas-universitarias.pdf.
Ospina Zapata, C. M. (2013). “Educación contable en Colombia. Sentires de algunos actores y educación contable como acción educativa”, Contaduría Universidad de Antioquia, (55), 11-40, https://revistas.udea.edu.co/index.php/cont/article/view/16336.
Melo Solarte, D. S. y Díaz, P. A. (2018). “El aprendizaje afectivo y la gamificación en escenarios de educación virtual”, Información Tecnológica, 29(3), 237-248, http:// dx.doi.org/10.4067/S0718-07642018000300237.
Martínez Vélez, A. (2013). “Emergencias de cambio. Entre el modelo pedagógico tradicional y la necesidad de aprendizajes significativos”, Praxis, 9(1), 73-82, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5907268.
Lee, J. J. y Hammer, J. (2011). “Gamification in education: What, how, why bother?”, Academic Exchange Quarterly, 15(2), 1-5, https://www.researchgate.net/publication/258697764_Gamification_in_Education_What_How_Why_Bother.
Lozada Ávila, C. y Betancur Gómez, S. (2017). “Gamification in higher education: a systematic review”, Revista Ingenierías, 16(31), 97-124, https://doi.org/10.22395/ rium.v16n31a5.
Husin, Z., Din, N. M., Jamaluddin, J., Fadzillah, N. S. y Ahmad, M. A. (2015). “Accounting on the Block: An alternative teaching tool towards enhancing Malay students’ performance heritage in accounting”, Konferensi Akademik konaka 2015, 119-123, https://cutt.ly/tbNmgUr.
Saptono, L. (2010). “The Implementation of Role-Playing Model in Principles of Finance Accounting Learning to Improve Students’ Enjoyment and Students’ Test Scores”, Journal Akuntansi dan Keuangan, 12(2), 72, http://203.189.120.189/ejournal/index.php/aku/article/view/18184.
Holmes, J. B. y Gee, E. R. (2016). “A framework for understanding game-based teaching and learning”, On the Horizon, 24(1), 1-16, https://doi.org/10.1108/oth-11-2015-0069.
Hitchens, M. y Tulloch, R. (2018). “A gamification design for the classroom”, Interactive Technology and Smart Education, 15(1), 28-45, https://doi.org/10.1108/ ITSE-05-2017-0028.
Guirao Goris, S. J. (2015). “Utilidad y tipos de revisión de literatura”, Ene, 9(2). https://dx.doi.org/10.4321/S1988-348X2015000200002.
González Acosta, E., Almeida González, M., Torres Chils, A. y Traba Montejo, Y. M. (2020). “La gamificación como herramienta educativa: el estudiante de contabilidad en el rol del gerente, del contador y del auditor”, Formación Universitaria, 13(5), 155-164, http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062020000500155.
Gómez Contreras, J. L. (2020). “Gamification in educational contexts: Analysis of its application in a distance public accounting program”, Revista Universidad y Empresa, 22(38), 8-39, http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid =S0124-46392020000100008.
García Jiménez, M. D. (2014). “Enseñanza de la contabilidad como disciplina académica. Concepciones de ciencias del profesorado y pensamiento crítico”, Entramado, 10(1), 164-174, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5473613.
Dangla Ramón, R., Calatrava Bañón, C., Álvarez Gil, A. M., Muñoz Yánez, L. y Climent Colomina, E. (2020). “El juego de rol como experiencia innovadora para la mejora de la calidad docente en la asignatura de contabilidad, en Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària. Convocatòria 2019-20 = Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria. Convocatoria 2019-20”, Alicante, España, Institut de Ciències de l’Educació (ice) de la Universitat d’Alacant pp. 301-306, http://hdl.handle.net/10045/111094.
Santos Jaén, J. M. y Tornel Marín, M. T. (2020). “El juego y la contabilidad financiera”, Revista Contribuciones a las Ciencias Sociales, https://www.eumed.net/rev/cccss/2020/03/juego-contabilidad-financiera.html.
Segura Abad, E. (2020). “Aprendizaje gamificado de la contabilidad en la educación superior”, Conference Proceedings civinedu 2020, Madrid, redine, 329-330, https://iris.unimore.it/retrieve/handle/11380/1224199/307468/civinedu2020.pdf#page=358.
Belga, L., Bernatene, M., López Domaica, J., Maestromey, M. y Wilches, S. E. (30-31 de octubre y 1.º de noviembre de 2013). “En busca de una nueva forma de enseñar contabilidad”, discurso principal, xxxiv Jornadas Universitarias de Contabilidad y iv Jornadas Universitarias Internacionales de Contabilidad, Santa Fe, Argentina, http://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1948.
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
info:eu-repo/semantics/article
Seow Sun, P. y Wong Peng, S. (2016). “Using a mobile gaming app to enhance accounting education”, Journal of Education for Buniness, 91(8), 434-439, http://dx.doi.org/10.1080/08832323.2016.1256264.
Zúñiga Erazo, R. (2018). “Propuesta de actividades de aprendizaje de la contabilidad con apoyo de las tics”, trabajo de investigación, Universidad icesi, http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/84558.
Zepeda Hernández, S., Abascal Mena, R. y López Ornelas, E. (2016). “Integración de gamificación y aprendizaje activo en el aula”, Ra Ximhai, 12(6), 315-325, https:// www.redalyc.org/articulo.oa?id=46148194022.
Zeni, S. M., Yacob, N. H., Azis, S. y Kamal, A. M. (2019). “Students’ Sensory Modalities and Acceptance of using Financial S. Battle (fsb) as Learning Method in Accounting Education”, Gading Journal for the Social Sciences, 22(2), https://gadingss.learningdistance.org/index.php/gadingss/article/view/220.
Yacob, N. H., Zeni, S. M., Azis, S. y Mat, M. K. (2016). “Using games as interactive learning tools in accounting courses”, https://www.researchgate.net/publication/316096511_using_games_as_interactive_learning_tools_in_accounting_courses.
Subiabre Yévenes, A. (2018). “Gamificación del aprendizaje de modelos de negocios y emprendimiento”, Horizontes Empresariales, 17(2), 58-71. http://revistas.ubiobio.cl/index.php/HHEE/article/view/3454.
Subhash, S. y Cudney, E. (2018). “Gamified learning in higher education: A systematic review of the literature”, Computers in Human Behavior, 87, 192-206, https://doi.org/10.1016/j.chb.2018.05.028.
Silva, R., Rodríguez, R. y Leal, C. (2019). “Play it again: how game-based learning improves flow in Accounting and Marketing education”, Accounting Education, 28(5), 484-507, https://doi.org/10.1080/09639284.2019.1647859.
Silva, N. y Espina, J. (2006). “Ética Informática en la Sociedad de la Información”, Revista Venezolana de Gerencia, 11(36), 559-580, http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-99842006000400004&lng=es&tlng=es.
Conde Aguilar, P. y Nieto Cantalapiedra, B. (2020). “Los juegos en el aprendizaje de los primeros conceptos contables desde el juego tradicional de empresa al formato televisivo aplicable a la docencia”, en S. R. Cano, V. D. Benito, C. D. Valle y E. M. Val. (ed.). Educación siglo xxi: propuestas y experiencias educativas, 236-246, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7517953.
Chirinos, L. (2016). “El aprendizaje de la contabilidad a través de juegos didácticos”, Educ@ción en Contexto, 2, 84-97, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6296674.
Bejarano Ávila, B. P., Beltrán Sarmiento, M. D., Espitia, H. J. y Alonso Villalba, M. (2018). “Gamificación como propuestas didáctica y motivadora en los procesos de formación en Contabilidad General para los no financieros en la Uniagustiniana”, trabajo de investigación, Universidad Nacional Autónoma de México]. https://reposital.cuaieed.unam.mx:8443/xmlui/handle/20.500.12579/5358.
text/xml
Los efectos de pedagogía tradicional en la contabilidad han propiciado que el educando ejerza un papel pasivo dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, impidiendo que la interiorización y aprehensión de los contenidos sea efectiva, por lo que es necesario revisar los métodos alternativos de enseñanza con el fin de que el educando pueda jugar un papel activo en su proceso de formación. Es por eso que se plantea la gamificación como uno de los métodos alternativos para tal fin. Así, este texto es el resultado de una revisión de literatura sobre el uso de juegos y mecánicas de juegos o gamificación en la educación contable. El principal objetivo fue recopilar teórica y metodológicamente los aportes de los autores que han desarrollado sus investigaciones en torno a la gamificación y su aplicación en la educación contable en el área financiera, llegando a la conclusión de que se trata de una pedagogía válida y efectiva para mejorar el aprendizaje del estudiante dentro del aula.
Chaves Ferrin, Hermes David
Ordóñez Báez, Yessika Carolina
aprendizaje;
contabilidad;
gamificación;
métodos alternativos de enseñanza;
pedagogía
31
Núm. 31 , Año 2023 : Enero-Junio
Artículo de revista
Ariza Angarita, Y. (2015). “Enseñabilidad de normas internacionales de información financiera e incidencia en la docencia universitaria”, Económicas cuc, 36(1), 107-132, http://dx.doi.org/10.17981/econcuc.36.1.2015.24.
application/pdf
text/html
Publication
Facultad de Contaduría Pública
Español
Apuntes Contables
Anduaga, M. E. (28-30 de septiembre de 2016). “¿Y si jugamos en y con contabilidad?”, 21.º Congreso Nacional de Profesionales de Ciencias Económicas, Tucumán, https://www.palermo.edu/Archivos_content/contadores/pdf/Anduaga.pdf.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Hermes David Chaves Ferrin, Yessika Carolina Ordóñez Báez - 2022
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/8323
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
gamification;
alternative methods of teaching;
accounting;
pedagogy
Journal article
The effects of the traditional pedagogy in accounting have contributed to a passive role of students in the teaching-learning process; this impedes an effective internalization and understanding of the contents (learning objectives); hence, it is necessary to review alternative pedagogical approaches, such as gamification, that may motivate students to take active roles in their educational process. This text is the result of a scientific literature review about gamification in accounting education. The main objective of this study permitted to gather theoretically and methodologically other author’s developments in the field of gamification and its implementation on accounting education; eventually, the conclusion presents it as an effective and valid pedagogy to enhance student´s learning.
Games and game mechanics in accounting education: gamification. A literature review
learning;
191
173
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/download/8323/13520
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/download/8323/13519
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/download/8323/13518
https://doi.org/10.18601/16577175.n31.10
10.18601/16577175.n31.10
2619-4899
2022-11-22T12:20:23Z
2022-11-22
1657-7175
2022-11-22T12:20:23Z
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Apuntes Contables
title Juegos y mecánicas de juegos en la educación contable: gamificación. Una revisión de la literatura
spellingShingle Juegos y mecánicas de juegos en la educación contable: gamificación. Una revisión de la literatura
Chaves Ferrin, Hermes David
Ordóñez Báez, Yessika Carolina
aprendizaje;
contabilidad;
gamificación;
métodos alternativos de enseñanza;
pedagogía
gamification;
alternative methods of teaching;
accounting;
pedagogy
learning;
title_short Juegos y mecánicas de juegos en la educación contable: gamificación. Una revisión de la literatura
title_full Juegos y mecánicas de juegos en la educación contable: gamificación. Una revisión de la literatura
title_fullStr Juegos y mecánicas de juegos en la educación contable: gamificación. Una revisión de la literatura
title_full_unstemmed Juegos y mecánicas de juegos en la educación contable: gamificación. Una revisión de la literatura
title_sort juegos y mecánicas de juegos en la educación contable: gamificación. una revisión de la literatura
title_eng Games and game mechanics in accounting education: gamification. A literature review
description Los efectos de pedagogía tradicional en la contabilidad han propiciado que el educando ejerza un papel pasivo dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, impidiendo que la interiorización y aprehensión de los contenidos sea efectiva, por lo que es necesario revisar los métodos alternativos de enseñanza con el fin de que el educando pueda jugar un papel activo en su proceso de formación. Es por eso que se plantea la gamificación como uno de los métodos alternativos para tal fin. Así, este texto es el resultado de una revisión de literatura sobre el uso de juegos y mecánicas de juegos o gamificación en la educación contable. El principal objetivo fue recopilar teórica y metodológicamente los aportes de los autores que han desarrollado sus investigaciones en torno a la gamificación y su aplicación en la educación contable en el área financiera, llegando a la conclusión de que se trata de una pedagogía válida y efectiva para mejorar el aprendizaje del estudiante dentro del aula.
description_eng The effects of the traditional pedagogy in accounting have contributed to a passive role of students in the teaching-learning process; this impedes an effective internalization and understanding of the contents (learning objectives); hence, it is necessary to review alternative pedagogical approaches, such as gamification, that may motivate students to take active roles in their educational process. This text is the result of a scientific literature review about gamification in accounting education. The main objective of this study permitted to gather theoretically and methodologically other author’s developments in the field of gamification and its implementation on accounting education; eventually, the conclusion presents it as an effective and valid pedagogy to enhance student´s learning.
author Chaves Ferrin, Hermes David
Ordóñez Báez, Yessika Carolina
author_facet Chaves Ferrin, Hermes David
Ordóñez Báez, Yessika Carolina
topicspa_str_mv aprendizaje;
contabilidad;
gamificación;
métodos alternativos de enseñanza;
pedagogía
topic aprendizaje;
contabilidad;
gamificación;
métodos alternativos de enseñanza;
pedagogía
gamification;
alternative methods of teaching;
accounting;
pedagogy
learning;
topic_facet aprendizaje;
contabilidad;
gamificación;
métodos alternativos de enseñanza;
pedagogía
gamification;
alternative methods of teaching;
accounting;
pedagogy
learning;
citationissue 31
citationedition Núm. 31 , Año 2023 : Enero-Junio
publisher Facultad de Contaduría Pública
ispartofjournal Apuntes Contables
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/8323
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Hermes David Chaves Ferrin, Yessika Carolina Ordóñez Báez - 2022
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
references Jamaluddin, J., Mahali, M., Din, N., Ahmad, M., Jabar, F., Fadzillah, N. S. y Malek, M. (2017). “A Comparison of Students’ Performance in Gamification Approach versus Conventional Approach of Accounting Teaching and Learning”, Advanced Science Letters, 23(8), 7733-7736, https://doi.org/10.1166/asl.2017.9564.
Prieto Andreu, J. M., Gómez Escalonilla Torrijos, J. D. y Said Hung, E. (2022). “Gamification, Motivation, and Performance in Education: A Systematic Review”, Revista Electrónica Educare, 26(1), 1-23, https://doi.org/10.15359/ree.26-1.14.
Parente, D. (2016). “Gamificación en la educación”, en R. Contreras y J. Eguía, Gamificación en aulas universitarias, Ballatera, España, Institut de la Comunicació, pp.11-21, https://bdigital.uvhm.edu.mx/wp- content/uploads/2020/06/gamificacionaulas-universitarias.pdf.
Ospina Zapata, C. M. (2013). “Educación contable en Colombia. Sentires de algunos actores y educación contable como acción educativa”, Contaduría Universidad de Antioquia, (55), 11-40, https://revistas.udea.edu.co/index.php/cont/article/view/16336.
Melo Solarte, D. S. y Díaz, P. A. (2018). “El aprendizaje afectivo y la gamificación en escenarios de educación virtual”, Información Tecnológica, 29(3), 237-248, http:// dx.doi.org/10.4067/S0718-07642018000300237.
Martínez Vélez, A. (2013). “Emergencias de cambio. Entre el modelo pedagógico tradicional y la necesidad de aprendizajes significativos”, Praxis, 9(1), 73-82, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5907268.
Lee, J. J. y Hammer, J. (2011). “Gamification in education: What, how, why bother?”, Academic Exchange Quarterly, 15(2), 1-5, https://www.researchgate.net/publication/258697764_Gamification_in_Education_What_How_Why_Bother.
Lozada Ávila, C. y Betancur Gómez, S. (2017). “Gamification in higher education: a systematic review”, Revista Ingenierías, 16(31), 97-124, https://doi.org/10.22395/ rium.v16n31a5.
Husin, Z., Din, N. M., Jamaluddin, J., Fadzillah, N. S. y Ahmad, M. A. (2015). “Accounting on the Block: An alternative teaching tool towards enhancing Malay students’ performance heritage in accounting”, Konferensi Akademik konaka 2015, 119-123, https://cutt.ly/tbNmgUr.
Saptono, L. (2010). “The Implementation of Role-Playing Model in Principles of Finance Accounting Learning to Improve Students’ Enjoyment and Students’ Test Scores”, Journal Akuntansi dan Keuangan, 12(2), 72, http://203.189.120.189/ejournal/index.php/aku/article/view/18184.
Holmes, J. B. y Gee, E. R. (2016). “A framework for understanding game-based teaching and learning”, On the Horizon, 24(1), 1-16, https://doi.org/10.1108/oth-11-2015-0069.
Hitchens, M. y Tulloch, R. (2018). “A gamification design for the classroom”, Interactive Technology and Smart Education, 15(1), 28-45, https://doi.org/10.1108/ ITSE-05-2017-0028.
Guirao Goris, S. J. (2015). “Utilidad y tipos de revisión de literatura”, Ene, 9(2). https://dx.doi.org/10.4321/S1988-348X2015000200002.
González Acosta, E., Almeida González, M., Torres Chils, A. y Traba Montejo, Y. M. (2020). “La gamificación como herramienta educativa: el estudiante de contabilidad en el rol del gerente, del contador y del auditor”, Formación Universitaria, 13(5), 155-164, http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062020000500155.
Gómez Contreras, J. L. (2020). “Gamification in educational contexts: Analysis of its application in a distance public accounting program”, Revista Universidad y Empresa, 22(38), 8-39, http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid =S0124-46392020000100008.
García Jiménez, M. D. (2014). “Enseñanza de la contabilidad como disciplina académica. Concepciones de ciencias del profesorado y pensamiento crítico”, Entramado, 10(1), 164-174, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5473613.
Dangla Ramón, R., Calatrava Bañón, C., Álvarez Gil, A. M., Muñoz Yánez, L. y Climent Colomina, E. (2020). “El juego de rol como experiencia innovadora para la mejora de la calidad docente en la asignatura de contabilidad, en Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària. Convocatòria 2019-20 = Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria. Convocatoria 2019-20”, Alicante, España, Institut de Ciències de l’Educació (ice) de la Universitat d’Alacant pp. 301-306, http://hdl.handle.net/10045/111094.
Santos Jaén, J. M. y Tornel Marín, M. T. (2020). “El juego y la contabilidad financiera”, Revista Contribuciones a las Ciencias Sociales, https://www.eumed.net/rev/cccss/2020/03/juego-contabilidad-financiera.html.
Segura Abad, E. (2020). “Aprendizaje gamificado de la contabilidad en la educación superior”, Conference Proceedings civinedu 2020, Madrid, redine, 329-330, https://iris.unimore.it/retrieve/handle/11380/1224199/307468/civinedu2020.pdf#page=358.
Belga, L., Bernatene, M., López Domaica, J., Maestromey, M. y Wilches, S. E. (30-31 de octubre y 1.º de noviembre de 2013). “En busca de una nueva forma de enseñar contabilidad”, discurso principal, xxxiv Jornadas Universitarias de Contabilidad y iv Jornadas Universitarias Internacionales de Contabilidad, Santa Fe, Argentina, http://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1948.
Seow Sun, P. y Wong Peng, S. (2016). “Using a mobile gaming app to enhance accounting education”, Journal of Education for Buniness, 91(8), 434-439, http://dx.doi.org/10.1080/08832323.2016.1256264.
Zúñiga Erazo, R. (2018). “Propuesta de actividades de aprendizaje de la contabilidad con apoyo de las tics”, trabajo de investigación, Universidad icesi, http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/84558.
Zepeda Hernández, S., Abascal Mena, R. y López Ornelas, E. (2016). “Integración de gamificación y aprendizaje activo en el aula”, Ra Ximhai, 12(6), 315-325, https:// www.redalyc.org/articulo.oa?id=46148194022.
Zeni, S. M., Yacob, N. H., Azis, S. y Kamal, A. M. (2019). “Students’ Sensory Modalities and Acceptance of using Financial S. Battle (fsb) as Learning Method in Accounting Education”, Gading Journal for the Social Sciences, 22(2), https://gadingss.learningdistance.org/index.php/gadingss/article/view/220.
Yacob, N. H., Zeni, S. M., Azis, S. y Mat, M. K. (2016). “Using games as interactive learning tools in accounting courses”, https://www.researchgate.net/publication/316096511_using_games_as_interactive_learning_tools_in_accounting_courses.
Subiabre Yévenes, A. (2018). “Gamificación del aprendizaje de modelos de negocios y emprendimiento”, Horizontes Empresariales, 17(2), 58-71. http://revistas.ubiobio.cl/index.php/HHEE/article/view/3454.
Subhash, S. y Cudney, E. (2018). “Gamified learning in higher education: A systematic review of the literature”, Computers in Human Behavior, 87, 192-206, https://doi.org/10.1016/j.chb.2018.05.028.
Silva, R., Rodríguez, R. y Leal, C. (2019). “Play it again: how game-based learning improves flow in Accounting and Marketing education”, Accounting Education, 28(5), 484-507, https://doi.org/10.1080/09639284.2019.1647859.
Silva, N. y Espina, J. (2006). “Ética Informática en la Sociedad de la Información”, Revista Venezolana de Gerencia, 11(36), 559-580, http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-99842006000400004&lng=es&tlng=es.
Conde Aguilar, P. y Nieto Cantalapiedra, B. (2020). “Los juegos en el aprendizaje de los primeros conceptos contables desde el juego tradicional de empresa al formato televisivo aplicable a la docencia”, en S. R. Cano, V. D. Benito, C. D. Valle y E. M. Val. (ed.). Educación siglo xxi: propuestas y experiencias educativas, 236-246, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7517953.
Chirinos, L. (2016). “El aprendizaje de la contabilidad a través de juegos didácticos”, Educ@ción en Contexto, 2, 84-97, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6296674.
Bejarano Ávila, B. P., Beltrán Sarmiento, M. D., Espitia, H. J. y Alonso Villalba, M. (2018). “Gamificación como propuestas didáctica y motivadora en los procesos de formación en Contabilidad General para los no financieros en la Uniagustiniana”, trabajo de investigación, Universidad Nacional Autónoma de México]. https://reposital.cuaieed.unam.mx:8443/xmlui/handle/20.500.12579/5358.
Ariza Angarita, Y. (2015). “Enseñabilidad de normas internacionales de información financiera e incidencia en la docencia universitaria”, Económicas cuc, 36(1), 107-132, http://dx.doi.org/10.17981/econcuc.36.1.2015.24.
Anduaga, M. E. (28-30 de septiembre de 2016). “¿Y si jugamos en y con contabilidad?”, 21.º Congreso Nacional de Profesionales de Ciencias Económicas, Tucumán, https://www.palermo.edu/Archivos_content/contadores/pdf/Anduaga.pdf.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2022-11-22
date_accessioned 2022-11-22T12:20:23Z
date_available 2022-11-22T12:20:23Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/8323
url_doi https://doi.org/10.18601/16577175.n31.10
issn 1657-7175
eissn 2619-4899
doi 10.18601/16577175.n31.10
citationstartpage 173
citationendpage 191
url4_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/download/8323/13520
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/download/8323/13519
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/download/8323/13518
_version_ 1797157780707082240