Libertad de prensa y diversidad: no existe libertad de prensa sin diversidad e igualdad de géneros

En los tiempos sin precedentes que el mundo se encuentra viviendo, debido a la actual pandemia delCOVID-19, se ha venido visibilizado una mayor presencia de tareas fuera del hogar que antes realizabansolo los hombres. Dígase que son las mujeres, mujeres activistas, feministas, comunidad LGBTIQ+ entreotras cumplen un rol protagónico. Esto evidencia las enormes desigualdades que persisten a la hora deser representados los géneros en los espacios de participación ciudadana, centros generadores de opinióny debate públicos. Si bien, América han venido superando ciertas barreras, con alguna integración de lasminorías y de ciertos grupos culturales, como así también de inclusión de diversidad de género a nivellegislativo y jurisprudencial. En la p... Ver más

Guardado en:

2590-9215

6

2021-07-01

99

108

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

id 55eba71192d6faaaafce5b5ddb11ec1c
record_format ojs
spelling Libertad de prensa y diversidad: no existe libertad de prensa sin diversidad e igualdad de géneros
RELE. Relatoría Especial para la Libertad de Expresión. Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Mujeres Periodistas y Libertad de Expresión. OEA/SER.L/V/II CIDH/RELE/INF.20/18 31 de octubre de 2018 Original: español. Mujeres Periodistas y Libertad de Expresión
Unesco, Organización de las Naciones Unidas. Hechos y cifras Proyecto de supervisión de los medios de difusión a nivel mundial (GMMP) http://www.unesco.org/new/es/communicationand- information/crosscutting-priorities/genderand- media/women-make-the-news/facts-andfigures/
DW. El Mundo. La Unesco denuncia que el 73 %de las periodistas sufre ciberacoso. América. JU (efe, en.unesco.org). 26.04.2021.https://www. dw.com/es/la-unesco-denuncia-que-el-73-delasdelas-periodistas-sufre-ciberacoso/a-57343245
Animal Político. Libertad de Expresión, mujeres y violencia. Por Blog Invitado 5 de junio, 2017 Atziri Ávila. Véase su nota en el siguiente link. https://www.animalpolitico.com/blog-invitado/libertad-expresion-derecho-las-mujeres-vivirsin-violencia/
Federación de Sindicatos de Periodistas. Mursal Wahidi, Sadia Sadat y Shahnaz Roafi; asesinadas en Afganistán 3 marzo, 2021 https:// fesperiodistas.org/mursal-wahidi-sadia-sadat-yshahnaz- roafi-asesinadas-en-afganistan/
El País. Opinión. Tribuna El #MeToo nació del mejor periodismo Los periodistas estadounidenses que han investigado minuciosamente los casos de abusos sexuales no perseguían el linchamiento público de los agresores sino una investigación factual EDUARDO SUÁREZ 23 nov 2018 - 08:58 GMT https://elpais.com/elpais/2018/11/22/opinion/1542908749_083853.html
CTXT. Contexto y Acción. Orgullosas de llegar tarde a las últimas noticias. Ser feminazi hoy. Hay mujeres columnistas No necesitamos que nos den voz, ya la tenemos, lo que tenemos que exigir son espacios para que se nos escuche. Es urgente. Anita Botwin 19 de Octubre de 2017 https://ctxt.es/es/20171018/Firmas/15695/mujeres-columnistas-medios-decomunicacionmachismo-anita-botwin.htm
La perspectiva de género esencial en la respuesta a la COVID-19. Instituto de la Mujer, Ministerio de Igualdad. Secretaria de Estado de Igualdad y contra la violencia de género. Instituto de la Mujer para la Igualdad de Oportunidades. NIPO 049-20-024-8
Catálogo de publicaciones de la Administración General del Estado https://cpage.mpr.gob.es http://www.inmujer.gob.es/diseno/novedades/ IMPACTO_DE_GENERO_DEL_COVID_19_(uv).pdf
RELE. Relatoría Especial para la Libertad de Expresión. Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Mujeres Periodistas y Libertad de Expresión. OEA/SER.L/V/II CIDH/ RELE/INF.20/18 31 de octubre de 2018 Original: español. Mujeres Periodistas y Libertad de Expresión
Discriminación y violencia basada en el género contra las mujeres periodistas por el ejercicio de su profesión Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.Edison Lanza.Relator Especial para la Libertad de Expresión. V. ; CM. (OAS. DOCUMENTOS OFICIALES ; OEA/ SER.L/V/II) ISBN 978-0-8270-6828-5 http:// www.oas.org/es/cidh/expresion/docs/informes/MujeresPeriodistas.pdf
Discriminación y violencia basada en el género contra las mujeres periodistas por el ejercicio de su profesión Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.Edison Lanza.Relator Especial para la Libertad de Expresión. V. ; CM. (OAS. DOCUMENTOS OFICIALES ; OEA/SER.L/V/II) ISBN 978-0-8270-6828-5 https:// www.corteidh.or.cr/tablas/r39389.pdf
Nicole Cox. Revolución en punto cero, Madrid, Traficantes de sueños, 2013. N. de. E.
Reporteros sin Fronteras. 8 DE MARZO 2021- “El periodismo frente al sexismo”, nuevo informe de RSF https://www.rsf-es.org/nuevo-informe-dersf- el-periodismo-frente-al-sexismo/
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Reporteros sin Fronteras.“El periodismo frente al sexismo”, nuevo informe de RSF RFS-ES 8 de marzo de 2021. https://www.rsf-es.org/nuevoinforme-d -rsf-el-periodismo-frente-al-sexismo/
Gabriela Nelba Guerrero Los derroteros del cuidado. Los derroteros del cuidado / ... [et al.] ; compilado por Gabriela Nelba Guerrero ; Karina Inés Ramacciotti ; Marcela Zangaro. - 1a ed . – Bernal: Universidad Nacional de Quilmes, 2019. Libro digital, PDF
Publication
Artículo de revista
2
6
Covid-19; Libertad de Expresión; Cultura; Opinión; Periodismo; Mujer; Géneros
application/pdf
text/html
Universidad Francisco de Paula Santander
Revista Perspectivas
Elizalde, Lorena Vanesa
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/perspectivas/article/view/3262
En los tiempos sin precedentes que el mundo se encuentra viviendo, debido a la actual pandemia delCOVID-19, se ha venido visibilizado una mayor presencia de tareas fuera del hogar que antes realizabansolo los hombres. Dígase que son las mujeres, mujeres activistas, feministas, comunidad LGBTIQ+ entreotras cumplen un rol protagónico. Esto evidencia las enormes desigualdades que persisten a la hora deser representados los géneros en los espacios de participación ciudadana, centros generadores de opinióny debate públicos. Si bien, América han venido superando ciertas barreras, con alguna integración de lasminorías y de ciertos grupos culturales, como así también de inclusión de diversidad de género a nivellegislativo y jurisprudencial. En la práctica hay muchos países, que manipulados por grupo de poderes ysectores empresariales poderosos se resisten a brindar los espacios y legitimar las opiniones de los géneros.En una de estas ramas, y se considera la más importante por su difusión e impacto, es la prensa, los mediosde comunicación masivos, redes sociales, entre otros. Esto no es ni más ni menos que el reflejo, del recorteesas condiciones de igualdad, de no discriminación, de representatividad, que las diferentes legislacionesintentan proteger en su pleno ejercicio.
Español
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Núm. 2 , Año 2021 : Julio-Diciembre
In the unprecedented times that the world is living, due to the current COVID-19 pandemic, a greater presenceof tasks outside the home than previously performed only by men has become visible. Tell yourself that women,women activists, feminists, the LGBTIQ + community, among others, play a leading role. This shows the enormousinequalities that persist when gender is represented in spaces for citizen participation, centers that generate opinionand public debate. Although, America has been overcoming certain barriers, with some integration of minoritiesand certain cultural groups, as well as the inclusion of gender diversity at the legislative and jurisprudential level.In practice, there are many countries that, manipulated by groups of powers and powerful business sectors, arereluctant to provide the spaces and legitimize the opinions of the genders. In one of these branches, and it isconsidered the most important for its dissemination and impact, it is the press, the mass media, social networks,among others. This is neither more nor less than the reflection, of the reduction of those conditions of equality, ofnon-discrimination, of representativeness, that the different legislations try to protect in their full exercise.
Covid-19; Freedom of Speech; Culture; Opinion; Journalism; Women; Gender.
Journal article
Press freedom and diversity: no press freedom without diversity and gender equality
99
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/perspectivas/article/download/3262/4176
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/perspectivas/article/download/3262/3604
2021-07-01T00:00:00Z
108
2021-07-01
2590-9215
10.22463/25909215.3262
https://doi.org/10.22463/25909215.3262
2021-07-01T00:00:00Z
institution UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADFRANCISCODEPAULASANTANDER/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Perspectivas
title Libertad de prensa y diversidad: no existe libertad de prensa sin diversidad e igualdad de géneros
spellingShingle Libertad de prensa y diversidad: no existe libertad de prensa sin diversidad e igualdad de géneros
Elizalde, Lorena Vanesa
Covid-19; Libertad de Expresión; Cultura; Opinión; Periodismo; Mujer; Géneros
Covid-19; Freedom of Speech; Culture; Opinion; Journalism; Women; Gender.
title_short Libertad de prensa y diversidad: no existe libertad de prensa sin diversidad e igualdad de géneros
title_full Libertad de prensa y diversidad: no existe libertad de prensa sin diversidad e igualdad de géneros
title_fullStr Libertad de prensa y diversidad: no existe libertad de prensa sin diversidad e igualdad de géneros
title_full_unstemmed Libertad de prensa y diversidad: no existe libertad de prensa sin diversidad e igualdad de géneros
title_sort libertad de prensa y diversidad: no existe libertad de prensa sin diversidad e igualdad de géneros
title_eng Press freedom and diversity: no press freedom without diversity and gender equality
description En los tiempos sin precedentes que el mundo se encuentra viviendo, debido a la actual pandemia delCOVID-19, se ha venido visibilizado una mayor presencia de tareas fuera del hogar que antes realizabansolo los hombres. Dígase que son las mujeres, mujeres activistas, feministas, comunidad LGBTIQ+ entreotras cumplen un rol protagónico. Esto evidencia las enormes desigualdades que persisten a la hora deser representados los géneros en los espacios de participación ciudadana, centros generadores de opinióny debate públicos. Si bien, América han venido superando ciertas barreras, con alguna integración de lasminorías y de ciertos grupos culturales, como así también de inclusión de diversidad de género a nivellegislativo y jurisprudencial. En la práctica hay muchos países, que manipulados por grupo de poderes ysectores empresariales poderosos se resisten a brindar los espacios y legitimar las opiniones de los géneros.En una de estas ramas, y se considera la más importante por su difusión e impacto, es la prensa, los mediosde comunicación masivos, redes sociales, entre otros. Esto no es ni más ni menos que el reflejo, del recorteesas condiciones de igualdad, de no discriminación, de representatividad, que las diferentes legislacionesintentan proteger en su pleno ejercicio.
description_eng In the unprecedented times that the world is living, due to the current COVID-19 pandemic, a greater presenceof tasks outside the home than previously performed only by men has become visible. Tell yourself that women,women activists, feminists, the LGBTIQ + community, among others, play a leading role. This shows the enormousinequalities that persist when gender is represented in spaces for citizen participation, centers that generate opinionand public debate. Although, America has been overcoming certain barriers, with some integration of minoritiesand certain cultural groups, as well as the inclusion of gender diversity at the legislative and jurisprudential level.In practice, there are many countries that, manipulated by groups of powers and powerful business sectors, arereluctant to provide the spaces and legitimize the opinions of the genders. In one of these branches, and it isconsidered the most important for its dissemination and impact, it is the press, the mass media, social networks,among others. This is neither more nor less than the reflection, of the reduction of those conditions of equality, ofnon-discrimination, of representativeness, that the different legislations try to protect in their full exercise.
author Elizalde, Lorena Vanesa
author_facet Elizalde, Lorena Vanesa
topicspa_str_mv Covid-19; Libertad de Expresión; Cultura; Opinión; Periodismo; Mujer; Géneros
topic Covid-19; Libertad de Expresión; Cultura; Opinión; Periodismo; Mujer; Géneros
Covid-19; Freedom of Speech; Culture; Opinion; Journalism; Women; Gender.
topic_facet Covid-19; Libertad de Expresión; Cultura; Opinión; Periodismo; Mujer; Géneros
Covid-19; Freedom of Speech; Culture; Opinion; Journalism; Women; Gender.
citationvolume 6
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2021 : Julio-Diciembre
publisher Universidad Francisco de Paula Santander
ispartofjournal Revista Perspectivas
source https://revistas.ufps.edu.co/index.php/perspectivas/article/view/3262
language Español
format Article
rights info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
references RELE. Relatoría Especial para la Libertad de Expresión. Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Mujeres Periodistas y Libertad de Expresión. OEA/SER.L/V/II CIDH/RELE/INF.20/18 31 de octubre de 2018 Original: español. Mujeres Periodistas y Libertad de Expresión
Unesco, Organización de las Naciones Unidas. Hechos y cifras Proyecto de supervisión de los medios de difusión a nivel mundial (GMMP) http://www.unesco.org/new/es/communicationand- information/crosscutting-priorities/genderand- media/women-make-the-news/facts-andfigures/
DW. El Mundo. La Unesco denuncia que el 73 %de las periodistas sufre ciberacoso. América. JU (efe, en.unesco.org). 26.04.2021.https://www. dw.com/es/la-unesco-denuncia-que-el-73-delasdelas-periodistas-sufre-ciberacoso/a-57343245
Animal Político. Libertad de Expresión, mujeres y violencia. Por Blog Invitado 5 de junio, 2017 Atziri Ávila. Véase su nota en el siguiente link. https://www.animalpolitico.com/blog-invitado/libertad-expresion-derecho-las-mujeres-vivirsin-violencia/
Federación de Sindicatos de Periodistas. Mursal Wahidi, Sadia Sadat y Shahnaz Roafi; asesinadas en Afganistán 3 marzo, 2021 https:// fesperiodistas.org/mursal-wahidi-sadia-sadat-yshahnaz- roafi-asesinadas-en-afganistan/
El País. Opinión. Tribuna El #MeToo nació del mejor periodismo Los periodistas estadounidenses que han investigado minuciosamente los casos de abusos sexuales no perseguían el linchamiento público de los agresores sino una investigación factual EDUARDO SUÁREZ 23 nov 2018 - 08:58 GMT https://elpais.com/elpais/2018/11/22/opinion/1542908749_083853.html
CTXT. Contexto y Acción. Orgullosas de llegar tarde a las últimas noticias. Ser feminazi hoy. Hay mujeres columnistas No necesitamos que nos den voz, ya la tenemos, lo que tenemos que exigir son espacios para que se nos escuche. Es urgente. Anita Botwin 19 de Octubre de 2017 https://ctxt.es/es/20171018/Firmas/15695/mujeres-columnistas-medios-decomunicacionmachismo-anita-botwin.htm
La perspectiva de género esencial en la respuesta a la COVID-19. Instituto de la Mujer, Ministerio de Igualdad. Secretaria de Estado de Igualdad y contra la violencia de género. Instituto de la Mujer para la Igualdad de Oportunidades. NIPO 049-20-024-8
Catálogo de publicaciones de la Administración General del Estado https://cpage.mpr.gob.es http://www.inmujer.gob.es/diseno/novedades/ IMPACTO_DE_GENERO_DEL_COVID_19_(uv).pdf
RELE. Relatoría Especial para la Libertad de Expresión. Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Mujeres Periodistas y Libertad de Expresión. OEA/SER.L/V/II CIDH/ RELE/INF.20/18 31 de octubre de 2018 Original: español. Mujeres Periodistas y Libertad de Expresión
Discriminación y violencia basada en el género contra las mujeres periodistas por el ejercicio de su profesión Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.Edison Lanza.Relator Especial para la Libertad de Expresión. V. ; CM. (OAS. DOCUMENTOS OFICIALES ; OEA/ SER.L/V/II) ISBN 978-0-8270-6828-5 http:// www.oas.org/es/cidh/expresion/docs/informes/MujeresPeriodistas.pdf
Discriminación y violencia basada en el género contra las mujeres periodistas por el ejercicio de su profesión Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.Edison Lanza.Relator Especial para la Libertad de Expresión. V. ; CM. (OAS. DOCUMENTOS OFICIALES ; OEA/SER.L/V/II) ISBN 978-0-8270-6828-5 https:// www.corteidh.or.cr/tablas/r39389.pdf
Nicole Cox. Revolución en punto cero, Madrid, Traficantes de sueños, 2013. N. de. E.
Reporteros sin Fronteras. 8 DE MARZO 2021- “El periodismo frente al sexismo”, nuevo informe de RSF https://www.rsf-es.org/nuevo-informe-dersf- el-periodismo-frente-al-sexismo/
Reporteros sin Fronteras.“El periodismo frente al sexismo”, nuevo informe de RSF RFS-ES 8 de marzo de 2021. https://www.rsf-es.org/nuevoinforme-d -rsf-el-periodismo-frente-al-sexismo/
Gabriela Nelba Guerrero Los derroteros del cuidado. Los derroteros del cuidado / ... [et al.] ; compilado por Gabriela Nelba Guerrero ; Karina Inés Ramacciotti ; Marcela Zangaro. - 1a ed . – Bernal: Universidad Nacional de Quilmes, 2019. Libro digital, PDF
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2021-07-01
date_accessioned 2021-07-01T00:00:00Z
date_available 2021-07-01T00:00:00Z
url https://revistas.ufps.edu.co/index.php/perspectivas/article/view/3262
url_doi https://doi.org/10.22463/25909215.3262
eissn 2590-9215
doi 10.22463/25909215.3262
citationstartpage 99
citationendpage 108
url3_str_mv https://revistas.ufps.edu.co/index.php/perspectivas/article/download/3262/4176
url2_str_mv https://revistas.ufps.edu.co/index.php/perspectivas/article/download/3262/3604
_version_ 1797158364685271040