El City-branding como una herramienta para potencializar la cohesión social y la recuperación económica en escenarios de pospandemia y pos-estallido Social en Colombia: caso Santiago de Cali

Este artículo explora las posibilidades del City-Branding para el desarrollo de una marca ciudad en Santiago de Cali (Colombia) como un elemento de cohesión social y dinamizador de los sistemas económicos en un escenario pos-pandemia y pos-estallido social. Mediante una investigación cualitativa de tipo Grounded Theory (teoría fundamentada) se procuró comprender los imaginarios y las percepciones de los ciudadanos de la ciudad de Santiago de Cali, luego de la pandemia por el COVID-19 y el Estallido Social del 2021, con miras al desarrollo de una marca ciudad que contribuya a dinamizar la economía y la cohesión social. Se utilizaron como técnicas de recolección de datos: entrevistas a profundidad, grupos focales, observación participante, re... Ver más

Guardado en:

2346-397X

2711-0281

2022-12-30

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Opinión Pública - 2023

id 5581563880a56f7ce40f20a49dabe074
record_format ojs
institution CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIFICADANACIONALDEEDUCACIONSUPERIOR/logo.png
country_str Colombia
collection Opinión Pública
title El City-branding como una herramienta para potencializar la cohesión social y la recuperación económica en escenarios de pospandemia y pos-estallido Social en Colombia: caso Santiago de Cali
spellingShingle El City-branding como una herramienta para potencializar la cohesión social y la recuperación económica en escenarios de pospandemia y pos-estallido Social en Colombia: caso Santiago de Cali
Garzón Guerrero, Juan Gabriel
City-Branding
cohesión social
pos-estallido social
pos-pandemia
recuperación económica
economic recovery
City-Branding
post-pandemic
post-social outbreak
social cohesion
title_short El City-branding como una herramienta para potencializar la cohesión social y la recuperación económica en escenarios de pospandemia y pos-estallido Social en Colombia: caso Santiago de Cali
title_full El City-branding como una herramienta para potencializar la cohesión social y la recuperación económica en escenarios de pospandemia y pos-estallido Social en Colombia: caso Santiago de Cali
title_fullStr El City-branding como una herramienta para potencializar la cohesión social y la recuperación económica en escenarios de pospandemia y pos-estallido Social en Colombia: caso Santiago de Cali
title_full_unstemmed El City-branding como una herramienta para potencializar la cohesión social y la recuperación económica en escenarios de pospandemia y pos-estallido Social en Colombia: caso Santiago de Cali
title_sort el city-branding como una herramienta para potencializar la cohesión social y la recuperación económica en escenarios de pospandemia y pos-estallido social en colombia: caso santiago de cali
title_eng City-branding as a tool to enhance social cohesion and economic recovery in post-pandemic and post-outbreak scenarios Social in Colombia: the Santiago de Cali case
description Este artículo explora las posibilidades del City-Branding para el desarrollo de una marca ciudad en Santiago de Cali (Colombia) como un elemento de cohesión social y dinamizador de los sistemas económicos en un escenario pos-pandemia y pos-estallido social. Mediante una investigación cualitativa de tipo Grounded Theory (teoría fundamentada) se procuró comprender los imaginarios y las percepciones de los ciudadanos de la ciudad de Santiago de Cali, luego de la pandemia por el COVID-19 y el Estallido Social del 2021, con miras al desarrollo de una marca ciudad que contribuya a dinamizar la economía y la cohesión social. Se utilizaron como técnicas de recolección de datos: entrevistas a profundidad, grupos focales, observación participante, revisión y análisis documental. El análisis consistió en codificar de manera abierta y axial para, después, categorizar e interpretar las respuestas de los participantes, tanto de las entrevistas como de los grupos focales. La teoría subyacente de este trabajo muestra que, para el caso de Santiago de Cali, una ciudad históricamente dividida y fragmentada, La Familia, la Historia y las Oportunidades son los tres ejes articuladores de la vida y la identidad. Desde el trabajo en esta sinergia es posible dejar opacados los espectros o nuevos fantasmas negativos que llegaron por la pandemia y el estallido social.
description_eng This article explores the possibilities of City-Branding for the development of a city brand for Santiago de Cali, Colombia, as an element of social cohesion and a catalyst for economic systems in a post-pandemic and post-social outbreak scenario. Through a qualitative investigation of the Grounded Theory type (grounded theory), an attempt was made to understand the imaginaries and perceptions of the citizens of the city of Santiago de Cali after the COVID-19 Pandemic and the Social Outbreak of 2020 for the development of a brand. of a city that contributes to boosting the economy and social cohesion. The following data collection techniques were used: in-depth interviews, focus groups, participant observation, documentary review and analysis. The analysis consisted of coding openly and axially to then categorize and interpret the responses of the participants, both from the interviews and from the focus groups. The theory underlying this work shows that, in the case of Santiago de Cali, a historically divided and fragmented city, Family, History and Opportunities are the three articulating axes of life and identity in Santiago de Cali, and since working In this synergy, it is possible to outshine the spectres or new negative ghosts that arrived as a result of the pandemic and the social outbreak.
author Garzón Guerrero, Juan Gabriel
author_facet Garzón Guerrero, Juan Gabriel
topicspa_str_mv City-Branding
cohesión social
pos-estallido social
pos-pandemia
recuperación económica
topic City-Branding
cohesión social
pos-estallido social
pos-pandemia
recuperación económica
economic recovery
City-Branding
post-pandemic
post-social outbreak
social cohesion
topic_facet City-Branding
cohesión social
pos-estallido social
pos-pandemia
recuperación económica
economic recovery
City-Branding
post-pandemic
post-social outbreak
social cohesion
citationissue 19
citationedition Núm. 19 , Año 2022 : Opinión Pública No. 19
publisher Fondo Editorial CUN
ispartofjournal Opinión Pública
source https://revistas.cun.edu.co/index.php/opinionpublica/article/view/966
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Opinión Pública - 2023
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references Alcaldía de Santiago de Cali. (28 de marzo de 2012). La zona rural de Cali, un destino turístico y de recogimiento para esta Semana Santa. GOV.CO. https://www.cali.gov.co/bienestar/publicaciones/44774/la_zona_rural_de_cali_un_destino_turstico_y_de_recogimiento_para_esta_semana_santa/ Alcaldía de Santiago de Cali. (16 de diciembre de 2014). Demografía de Cali. GOV.CO. https://www.cali.gov.co/informatica/publicaciones/106107/demografia_de_cali/ Alcaldía de Santiago de Cali. (13 de mayo de 2015). Economía de Cali. GOV.CO. https://www.cali.gov.co/informatica/publicaciones/106110/economia_de_cali/ Alcaldía de Santiago de Cali. (21 de noviembre de 2021a). Datos de Cali y el Valle del Cauca. GOV.CO. https://www.cali.gov.co/gobierno/publicaciones/227/datos_de_cali_y_el_valle_del_cauca/ Alcaldía de Santiago de Cali. (22 de diciembre de 2021b). Cali se proyecta como un territorio inteligente. GOV.CO. https://www.cali.gov.co/gobierno/publicaciones/166157/cali-se-proyecta-como-un-territorio-inteligente/ Alcaldía de Santiago de Cali. (26 de mayo de 2022). ¿Porqué venir a Cali? GOV.CO. https://www.cali.gov.co/turismo/publicaciones/164165/porque-venir-a-cali/ Anholt, S. (2010). Places: Identity, Image and Reputation. Palgrave Macmillan. Anttiroiko, A. V. (2014). The Political Economy of City Branding. Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203782187 Arboleda, M., Velasco, C., y Zuluaga, S. (2021). Marca ciudad para Santiago de Cali mediante la metodología básica de diseño. Revista Sapientia, 13(26), 8-16. https://doi.org/10.54278/sapienta.v13i26.100 Birke, K., García, V. y Kurtenbach, S. (2022). Pandemia, protestas y Petro presidente: el rescate de la paz en Colombia. Friedrich Ebert Stiftung. https://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/19492.pdf Cabrera , M., Nieto, L. y Giraldo, R. (2017). Santiago de Cali, paisaje urbano y constitución de una ciudad subjetiva. Revista Entramado, 13(2), 158 - 170. https://doi.org/10.18041/entramado.2017v13n2.26203 Cachaya, M., Peláez, M., Soto, L., y Melchor, M. (2015). Propuestas para la Implementación de una Marca de Lugar en Santiago de Cali. Revista de Economía & Administración, 12(2), 114-131. https://revistas.uao.edu.co/ojs/index.php/REYA/article/view/103/86 Cali CómoVamos. (2019). Informe Especial Por Comunas Cali 2019. ProPacífico ESAL. Cali CómoVamos. (2021). De la opinión a la acción por nuestra ciudades. Calicomovamos.org.co. https://www.calicomovamos.org.co/_files/ugd/ba6905_e0575d04e4ec4f77b9076042a76f7a08.pdf Cali CómoVamos. (21 de julio de 2022a). Demografía. Calicomovamos.org.co. https://www.calicomovamos.org.co/visualizador-demograf%C3%ACa Cali CómoVamos. (2022b). Informe Especial de Salud, 2 años de la Pandemia por COVID -19 en Cali. Calicomovamos.org.co. https://www.calicomovamos.org.co/_files/ugd/ba6905_315f9de5b5544fe69944a3e7ff72024b.pdf Cali CómoVamos. (20 de julio de 2022c). Movilidad. Calicomovamos.org.co. https://www.calicomovamos.org.co/visualizador-movilidad Concejo Municipal de Santiago de Cali. (3 de octubre de 2019). Acuerdo 0463. “Por el cual se adopta la política publica de desarrollo económico de Santiago de Cali y se dictan otras disposiciones”. Colombia. https://www.cali.gov.co/documentos/3496/politica-publica-de-desarrollo-economico/ Concejo Municipal de Santiago de Cali. (16 de diciembre de 2021). Acuerdo 0528. “Por el cual se dictan lineamientos relativos al diseño y uso de la ‘marca de ciudad del distrito de santiago de cali y se dictan otras disposiciones”. Boletín Oficial de Publicaciones, No. 5. https://bit.ly/3QrmuHS Diana Uribe. (18 de septiembre de 2021). Feria de Cali (Cali, Colombia) [Podcast]. https://www.rtvcplay.co/series-al-oido/las-historias-de-diana-uribe/feria-cali Dinnie , K. (2008). Japan’s Nation Branding: recent Evolution and potential future paths. Temple University Japan. https://www.brandhorizons.com/papers/Dinnie_JapanNB.pdf Dinnie, K. (2011). City Branding: Theory and Cases. Keith Dinnie (Associate Professor of Business). El Espectador. (2022). Paro nacional de 2021: Cali, la ciudad de la furia. https://www.elespectador.com/investigacion/paro-nacional-de-2021-cali-la-ciudad-de-la-furia/ European Commission, Joint Research Centre. (2019). The future of cities: opportunities, challanges and the way forward. Publications Office. https://data.europa.eu/doi/10.2760/375209 Festival de Música del Pacífico. (s.f.). Acerca del festival. Festival Petronio Álvarez. https://petronio.cali.gov.co/?page_id=80026#:~:text=El%20Festival%20de%20M%C3%BAsica%20del,los%20protagonistas%20durante%20seis%20d%C3%ADas. Grafakos, S., Tsatsou, A., D’Acci, L., Kostaras, J., Lopez, A., Ramirez, N., y Summers, B. (2019). Exploring the Use of Land Value Capture Instruments for Green Resilient Infrastructure Benefits: A Framework Applied in Cali, Colombia. Lincoln Institute of Land Policy. https://bit.ly/3Qq4AFk Harvey, D. (1989). From Managerialism to Entrepreneurialism: The Transformation in Urban Governance in Late Capitalism. Geografiska Annaler: Series B, Human Geography, 71(1), 3-17. https://www.jstor.org/stable/490503 Latorre, E. (2016). Movilidad y Vialidad en Cali: una Carrera Perdida. Universidad Autónoma de Occidente (UAO). https://red.uao.edu.co/handle/10614/13191 Mayolo, O. (2017). Cali Pura Potencia Creativa. Secretaria de Desarrollo Económico de Cali. http://www.sela.org/media/3212380/cali-potencia-creativa.pdf MetroCali. (2019). Caracterización Ambiental General del Municipio de Cali. Informe de Gestion Ambiental. http://www.metrocali.gov.co/wp/wp-content/uploads/2019/02/Informe-Gestion-Ambiental.pdf Middleton, A. (2011). City Branding and Inward Investment. En K. Dinnie, City Branding (pp. 15-26). Palgrave Macmillan. Mogrovejo, J. (2022). Estrategias resilientes y mecanismos de las organizaciones para mitigar los efectos ocasionados por la pandemia a nivel internacional. Región Científica, 1(1), 202211. https://doi.org/10.58763/rc202211 Muñiz, N. (2019). Re-branding Colombia through Urban Transformation and Rural Regional Marketing. International Studies. Interdisciplinary Political and Cultural Journal, 24(2), 79-94. https://doi.org/10.18778/1641-4233.24.06 Pontificia Universidad Javeriana Cali . (2018). Pontificia Universidad Javeriana Cali. Ricardo, L. (2022). Dimensiones de emprendimiento: Relación educativa. El caso del programa cumbre. Región Científica, 1(1), 202210. https://doi.org/10.58763/rc202210 Rossi, U., y Vanolo, A. (2012). Urban Political Geographies: A Global Perspective. SAGE. Sanabria, M. (2022). Construir nuevos espacios sostenibles respetando la diversidad cultural desde el nivel local. Región Científica, 1(1), 20222. https://doi.org/10.58763/rc20222 Secretaría de Turismo de Cali. (2018). Boletín de Estadísticas de Turismo 2018. Secretaría de Turismo de Cali. Solarte, M., y García , F. (2009). Marca Ciudad Para Santiago de Cali. [Trabajo de grado]. Universidad Autónoma de Occidente. https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/7719/T05726.pdf?sequence=1&isAllowed=y UN-Habitat. (2022). Envisaging the Future of Cities. World Cities Report 2022. https://unhabitat.org/sites/default/files/2022/06/wcr_2022.pdf van Gelder, S. v. (2011). City Brand Partnerships. En K. Dinnie, City Branding (pp. 36-44). Palgrave Macmillan. Vanolo, A. (2020). Cities are Not Products. Forum: Revisiting 'City Branding', 111, pp. 10-17. Zalpa, G. (2014). Análisis metafórico. Una herramienta para los Estudios Culturales. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, XX(39), 149-171. https://www.redalyc.org/pdf/316/31631035007.pdf
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2022-12-30
date_accessioned 2022-12-30T00:00:00Z
date_available 2022-12-30T00:00:00Z
url https://revistas.cun.edu.co/index.php/opinionpublica/article/view/966
url_doi https://doi.org/10.52143/2711-0281.966
issn 2346-397X
eissn 2711-0281
doi 10.52143/2711-0281.966
_version_ 1797159295995871232
spelling El City-branding como una herramienta para potencializar la cohesión social y la recuperación económica en escenarios de pospandemia y pos-estallido Social en Colombia: caso Santiago de Cali
Fondo Editorial CUN
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Alcaldía de Santiago de Cali. (28 de marzo de 2012). La zona rural de Cali, un destino turístico y de recogimiento para esta Semana Santa. GOV.CO. https://www.cali.gov.co/bienestar/publicaciones/44774/la_zona_rural_de_cali_un_destino_turstico_y_de_recogimiento_para_esta_semana_santa/ Alcaldía de Santiago de Cali. (16 de diciembre de 2014). Demografía de Cali. GOV.CO. https://www.cali.gov.co/informatica/publicaciones/106107/demografia_de_cali/ Alcaldía de Santiago de Cali. (13 de mayo de 2015). Economía de Cali. GOV.CO. https://www.cali.gov.co/informatica/publicaciones/106110/economia_de_cali/ Alcaldía de Santiago de Cali. (21 de noviembre de 2021a). Datos de Cali y el Valle del Cauca. GOV.CO. https://www.cali.gov.co/gobierno/publicaciones/227/datos_de_cali_y_el_valle_del_cauca/ Alcaldía de Santiago de Cali. (22 de diciembre de 2021b). Cali se proyecta como un territorio inteligente. GOV.CO. https://www.cali.gov.co/gobierno/publicaciones/166157/cali-se-proyecta-como-un-territorio-inteligente/ Alcaldía de Santiago de Cali. (26 de mayo de 2022). ¿Porqué venir a Cali? GOV.CO. https://www.cali.gov.co/turismo/publicaciones/164165/porque-venir-a-cali/ Anholt, S. (2010). Places: Identity, Image and Reputation. Palgrave Macmillan. Anttiroiko, A. V. (2014). The Political Economy of City Branding. Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203782187 Arboleda, M., Velasco, C., y Zuluaga, S. (2021). Marca ciudad para Santiago de Cali mediante la metodología básica de diseño. Revista Sapientia, 13(26), 8-16. https://doi.org/10.54278/sapienta.v13i26.100 Birke, K., García, V. y Kurtenbach, S. (2022). Pandemia, protestas y Petro presidente: el rescate de la paz en Colombia. Friedrich Ebert Stiftung. https://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/19492.pdf Cabrera , M., Nieto, L. y Giraldo, R. (2017). Santiago de Cali, paisaje urbano y constitución de una ciudad subjetiva. Revista Entramado, 13(2), 158 - 170. https://doi.org/10.18041/entramado.2017v13n2.26203 Cachaya, M., Peláez, M., Soto, L., y Melchor, M. (2015). Propuestas para la Implementación de una Marca de Lugar en Santiago de Cali. Revista de Economía & Administración, 12(2), 114-131. https://revistas.uao.edu.co/ojs/index.php/REYA/article/view/103/86 Cali CómoVamos. (2019). Informe Especial Por Comunas Cali 2019. ProPacífico ESAL. Cali CómoVamos. (2021). De la opinión a la acción por nuestra ciudades. Calicomovamos.org.co. https://www.calicomovamos.org.co/_files/ugd/ba6905_e0575d04e4ec4f77b9076042a76f7a08.pdf Cali CómoVamos. (21 de julio de 2022a). Demografía. Calicomovamos.org.co. https://www.calicomovamos.org.co/visualizador-demograf%C3%ACa Cali CómoVamos. (2022b). Informe Especial de Salud, 2 años de la Pandemia por COVID -19 en Cali. Calicomovamos.org.co. https://www.calicomovamos.org.co/_files/ugd/ba6905_315f9de5b5544fe69944a3e7ff72024b.pdf Cali CómoVamos. (20 de julio de 2022c). Movilidad. Calicomovamos.org.co. https://www.calicomovamos.org.co/visualizador-movilidad Concejo Municipal de Santiago de Cali. (3 de octubre de 2019). Acuerdo 0463. “Por el cual se adopta la política publica de desarrollo económico de Santiago de Cali y se dictan otras disposiciones”. Colombia. https://www.cali.gov.co/documentos/3496/politica-publica-de-desarrollo-economico/ Concejo Municipal de Santiago de Cali. (16 de diciembre de 2021). Acuerdo 0528. “Por el cual se dictan lineamientos relativos al diseño y uso de la ‘marca de ciudad del distrito de santiago de cali y se dictan otras disposiciones”. Boletín Oficial de Publicaciones, No. 5. https://bit.ly/3QrmuHS Diana Uribe. (18 de septiembre de 2021). Feria de Cali (Cali, Colombia) [Podcast]. https://www.rtvcplay.co/series-al-oido/las-historias-de-diana-uribe/feria-cali Dinnie , K. (2008). Japan’s Nation Branding: recent Evolution and potential future paths. Temple University Japan. https://www.brandhorizons.com/papers/Dinnie_JapanNB.pdf Dinnie, K. (2011). City Branding: Theory and Cases. Keith Dinnie (Associate Professor of Business). El Espectador. (2022). Paro nacional de 2021: Cali, la ciudad de la furia. https://www.elespectador.com/investigacion/paro-nacional-de-2021-cali-la-ciudad-de-la-furia/ European Commission, Joint Research Centre. (2019). The future of cities: opportunities, challanges and the way forward. Publications Office. https://data.europa.eu/doi/10.2760/375209 Festival de Música del Pacífico. (s.f.). Acerca del festival. Festival Petronio Álvarez. https://petronio.cali.gov.co/?page_id=80026#:~:text=El%20Festival%20de%20M%C3%BAsica%20del,los%20protagonistas%20durante%20seis%20d%C3%ADas. Grafakos, S., Tsatsou, A., D’Acci, L., Kostaras, J., Lopez, A., Ramirez, N., y Summers, B. (2019). Exploring the Use of Land Value Capture Instruments for Green Resilient Infrastructure Benefits: A Framework Applied in Cali, Colombia. Lincoln Institute of Land Policy. https://bit.ly/3Qq4AFk Harvey, D. (1989). From Managerialism to Entrepreneurialism: The Transformation in Urban Governance in Late Capitalism. Geografiska Annaler: Series B, Human Geography, 71(1), 3-17. https://www.jstor.org/stable/490503 Latorre, E. (2016). Movilidad y Vialidad en Cali: una Carrera Perdida. Universidad Autónoma de Occidente (UAO). https://red.uao.edu.co/handle/10614/13191 Mayolo, O. (2017). Cali Pura Potencia Creativa. Secretaria de Desarrollo Económico de Cali. http://www.sela.org/media/3212380/cali-potencia-creativa.pdf MetroCali. (2019). Caracterización Ambiental General del Municipio de Cali. Informe de Gestion Ambiental. http://www.metrocali.gov.co/wp/wp-content/uploads/2019/02/Informe-Gestion-Ambiental.pdf Middleton, A. (2011). City Branding and Inward Investment. En K. Dinnie, City Branding (pp. 15-26). Palgrave Macmillan. Mogrovejo, J. (2022). Estrategias resilientes y mecanismos de las organizaciones para mitigar los efectos ocasionados por la pandemia a nivel internacional. Región Científica, 1(1), 202211. https://doi.org/10.58763/rc202211 Muñiz, N. (2019). Re-branding Colombia through Urban Transformation and Rural Regional Marketing. International Studies. Interdisciplinary Political and Cultural Journal, 24(2), 79-94. https://doi.org/10.18778/1641-4233.24.06 Pontificia Universidad Javeriana Cali . (2018). Pontificia Universidad Javeriana Cali. Ricardo, L. (2022). Dimensiones de emprendimiento: Relación educativa. El caso del programa cumbre. Región Científica, 1(1), 202210. https://doi.org/10.58763/rc202210 Rossi, U., y Vanolo, A. (2012). Urban Political Geographies: A Global Perspective. SAGE. Sanabria, M. (2022). Construir nuevos espacios sostenibles respetando la diversidad cultural desde el nivel local. Región Científica, 1(1), 20222. https://doi.org/10.58763/rc20222 Secretaría de Turismo de Cali. (2018). Boletín de Estadísticas de Turismo 2018. Secretaría de Turismo de Cali. Solarte, M., y García , F. (2009). Marca Ciudad Para Santiago de Cali. [Trabajo de grado]. Universidad Autónoma de Occidente. https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/7719/T05726.pdf?sequence=1&isAllowed=y UN-Habitat. (2022). Envisaging the Future of Cities. World Cities Report 2022. https://unhabitat.org/sites/default/files/2022/06/wcr_2022.pdf van Gelder, S. v. (2011). City Brand Partnerships. En K. Dinnie, City Branding (pp. 36-44). Palgrave Macmillan. Vanolo, A. (2020). Cities are Not Products. Forum: Revisiting 'City Branding', 111, pp. 10-17. Zalpa, G. (2014). Análisis metafórico. Una herramienta para los Estudios Culturales. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, XX(39), 149-171. https://www.redalyc.org/pdf/316/31631035007.pdf
Opinión Pública - 2023
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://revistas.cun.edu.co/index.php/opinionpublica/article/view/966
Opinión Pública
Publication
Artículo de revista
Este artículo explora las posibilidades del City-Branding para el desarrollo de una marca ciudad en Santiago de Cali (Colombia) como un elemento de cohesión social y dinamizador de los sistemas económicos en un escenario pos-pandemia y pos-estallido social. Mediante una investigación cualitativa de tipo Grounded Theory (teoría fundamentada) se procuró comprender los imaginarios y las percepciones de los ciudadanos de la ciudad de Santiago de Cali, luego de la pandemia por el COVID-19 y el Estallido Social del 2021, con miras al desarrollo de una marca ciudad que contribuya a dinamizar la economía y la cohesión social. Se utilizaron como técnicas de recolección de datos: entrevistas a profundidad, grupos focales, observación participante, revisión y análisis documental. El análisis consistió en codificar de manera abierta y axial para, después, categorizar e interpretar las respuestas de los participantes, tanto de las entrevistas como de los grupos focales. La teoría subyacente de este trabajo muestra que, para el caso de Santiago de Cali, una ciudad históricamente dividida y fragmentada, La Familia, la Historia y las Oportunidades son los tres ejes articuladores de la vida y la identidad. Desde el trabajo en esta sinergia es posible dejar opacados los espectros o nuevos fantasmas negativos que llegaron por la pandemia y el estallido social.
Garzón Guerrero, Juan Gabriel
Núm. 19 , Año 2022 : Opinión Pública No. 19
19
City-Branding
cohesión social
pos-estallido social
pos-pandemia
recuperación económica
economic recovery
This article explores the possibilities of City-Branding for the development of a city brand for Santiago de Cali, Colombia, as an element of social cohesion and a catalyst for economic systems in a post-pandemic and post-social outbreak scenario. Through a qualitative investigation of the Grounded Theory type (grounded theory), an attempt was made to understand the imaginaries and perceptions of the citizens of the city of Santiago de Cali after the COVID-19 Pandemic and the Social Outbreak of 2020 for the development of a brand. of a city that contributes to boosting the economy and social cohesion. The following data collection techniques were used: in-depth interviews, focus groups, participant observation, documentary review and analysis. The analysis consisted of coding openly and axially to then categorize and interpret the responses of the participants, both from the interviews and from the focus groups. The theory underlying this work shows that, in the case of Santiago de Cali, a historically divided and fragmented city, Family, History and Opportunities are the three articulating axes of life and identity in Santiago de Cali, and since working In this synergy, it is possible to outshine the spectres or new negative ghosts that arrived as a result of the pandemic and the social outbreak.
City-Branding
post-pandemic
post-social outbreak
Journal article
social cohesion
City-branding as a tool to enhance social cohesion and economic recovery in post-pandemic and post-outbreak scenarios Social in Colombia: the Santiago de Cali case
https://doi.org/10.52143/2711-0281.966
10.52143/2711-0281.966
2711-0281
2346-397X
2022-12-30T00:00:00Z
2022-12-30T00:00:00Z
2022-12-30