El City-branding como una herramienta para potencializar la cohesión social y la recuperación económica en escenarios de pospandemia y pos-estallido Social en Colombia: caso Santiago de Cali

Este artículo explora las posibilidades del City-Branding para el desarrollo de una marca ciudad en Santiago de Cali (Colombia) como un elemento de cohesión social y dinamizador de los sistemas económicos en un escenario pos-pandemia y pos-estallido social. Mediante una investigación cualitativa de tipo Grounded Theory (teoría fundamentada) se procuró comprender los imaginarios y las percepciones de los ciudadanos de la ciudad de Santiago de Cali, luego de la pandemia por el COVID-19 y el Estallido Social del 2021, con miras al desarrollo de una marca ciudad que contribuya a dinamizar la economía y la cohesión social. Se utilizaron como técnicas de recolección de datos: entrevistas a profundidad, grupos focales, observación participante, re... Ver más

Guardado en:

2346-397X

2711-0281

2022-12-30

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Opinión Pública - 2023

Descripción
Sumario:Este artículo explora las posibilidades del City-Branding para el desarrollo de una marca ciudad en Santiago de Cali (Colombia) como un elemento de cohesión social y dinamizador de los sistemas económicos en un escenario pos-pandemia y pos-estallido social. Mediante una investigación cualitativa de tipo Grounded Theory (teoría fundamentada) se procuró comprender los imaginarios y las percepciones de los ciudadanos de la ciudad de Santiago de Cali, luego de la pandemia por el COVID-19 y el Estallido Social del 2021, con miras al desarrollo de una marca ciudad que contribuya a dinamizar la economía y la cohesión social. Se utilizaron como técnicas de recolección de datos: entrevistas a profundidad, grupos focales, observación participante, revisión y análisis documental. El análisis consistió en codificar de manera abierta y axial para, después, categorizar e interpretar las respuestas de los participantes, tanto de las entrevistas como de los grupos focales. La teoría subyacente de este trabajo muestra que, para el caso de Santiago de Cali, una ciudad históricamente dividida y fragmentada, La Familia, la Historia y las Oportunidades son los tres ejes articuladores de la vida y la identidad. Desde el trabajo en esta sinergia es posible dejar opacados los espectros o nuevos fantasmas negativos que llegaron por la pandemia y el estallido social.
ISSN:2346-397X