El tranvía de San Cristóbal y la urbanización del suroriente bogotano, 1900-1940

El objetivo del presente artículo es estudiar la relación entre el proceso de urbanización del suroriente bogotano, la zona conocida como San Cristóbal, y el tranvía durante las primeras décadas del siglo xx. En la década de 1920 la zona de San Cristóbal era ya un importante núcleo de barrios para obreros. Adquirió tal importancia que fue uno de los puntos centrales de urbanización en el proceso de crecimiento de Bogotá. Aunque desde la década de 1890 existía un proyecto de construcción de un tranvía, sólo hasta 1917 operó el tranvía. La urbanización de San Cristóbal no esperó al tranvía, pero en el momento en que fueron conformándose los nuevos barrios del sector, este medio de transporte se convirtió en un servicio urbano de suma importan... Ver más

Guardado en:

2422-2704

5

2018-06-27

135

153

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id 55525a4bc533309a58667ce750896b13
record_format ojs
spelling El tranvía de San Cristóbal y la urbanización del suroriente bogotano, 1900-1940
info:eu-repo/semantics/article
text/xml
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Tiempo y economía
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/TyE/article/view/1342
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
Artículo de revista
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
application/pdf
Publication
Núm. 2 , Año 2018 : Dossier. Ciudad y transporte: cambios y reflexiones históricas
2
El objetivo del presente artículo es estudiar la relación entre el proceso de urbanización del suroriente bogotano, la zona conocida como San Cristóbal, y el tranvía durante las primeras décadas del siglo xx. En la década de 1920 la zona de San Cristóbal era ya un importante núcleo de barrios para obreros. Adquirió tal importancia que fue uno de los puntos centrales de urbanización en el proceso de crecimiento de Bogotá. Aunque desde la década de 1890 existía un proyecto de construcción de un tranvía, sólo hasta 1917 operó el tranvía. La urbanización de San Cristóbal no esperó al tranvía, pero en el momento en que fueron conformándose los nuevos barrios del sector, este medio de transporte se convirtió en un servicio urbano de suma importancia tanto para los habitantes del sector como para los actores que buscaron promover el desarrollo de la zona.
Cifuentes Sarmiento, José Alejandro
Bogotá
5
transporte
historia del transporte
tranvía
historia urbana
historia económica
The objective of this paper is to study the relationship between the process of urbanization of the southeast of Bogotá, the area known as San Cristóbal, and the tramcar during the first decades of the 20th century. The area of San Cristóbal was already in the 1920s a nucleus of neighborhoods for workers. It acquired such importance that it was one of the central urbanization areas in Bogota’s growth process. Although since the 1890s there was a construction project for a tramcar, it was only until 1917 that the tramcar was operated. The urbanization of San Cristóbal, therefore, did not wait for the tramca, but at the time when the new neighborhoods of the sector were being formed, this means of transport became an urban service of great importance both for the inhabitants of the sector and for the actors that seek to promote the development of the area.
Transportation
tranmcar
transport history
urban history
economic history
The Tramcar of San Cristóbal and the Urbanization of the Southeastern Bogotá, 1900-1940
Journal article
https://doi.org/10.21789/24222704.1342
10.21789/24222704.1342
135
153
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/TyE/article/download/1342/1368
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/TyE/article/download/1342/1612
2422-2704
2018-06-27T00:00:00Z
2018-06-27T00:00:00Z
2018-06-27
institution UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADJORGETADEOLOZANO/logo.png
country_str Colombia
collection Tiempo y economía
title El tranvía de San Cristóbal y la urbanización del suroriente bogotano, 1900-1940
spellingShingle El tranvía de San Cristóbal y la urbanización del suroriente bogotano, 1900-1940
Cifuentes Sarmiento, José Alejandro
Bogotá
transporte
historia del transporte
tranvía
historia urbana
historia económica
Transportation
tranmcar
transport history
urban history
economic history
title_short El tranvía de San Cristóbal y la urbanización del suroriente bogotano, 1900-1940
title_full El tranvía de San Cristóbal y la urbanización del suroriente bogotano, 1900-1940
title_fullStr El tranvía de San Cristóbal y la urbanización del suroriente bogotano, 1900-1940
title_full_unstemmed El tranvía de San Cristóbal y la urbanización del suroriente bogotano, 1900-1940
title_sort el tranvía de san cristóbal y la urbanización del suroriente bogotano, 1900-1940
title_eng The Tramcar of San Cristóbal and the Urbanization of the Southeastern Bogotá, 1900-1940
description El objetivo del presente artículo es estudiar la relación entre el proceso de urbanización del suroriente bogotano, la zona conocida como San Cristóbal, y el tranvía durante las primeras décadas del siglo xx. En la década de 1920 la zona de San Cristóbal era ya un importante núcleo de barrios para obreros. Adquirió tal importancia que fue uno de los puntos centrales de urbanización en el proceso de crecimiento de Bogotá. Aunque desde la década de 1890 existía un proyecto de construcción de un tranvía, sólo hasta 1917 operó el tranvía. La urbanización de San Cristóbal no esperó al tranvía, pero en el momento en que fueron conformándose los nuevos barrios del sector, este medio de transporte se convirtió en un servicio urbano de suma importancia tanto para los habitantes del sector como para los actores que buscaron promover el desarrollo de la zona.
description_eng The objective of this paper is to study the relationship between the process of urbanization of the southeast of Bogotá, the area known as San Cristóbal, and the tramcar during the first decades of the 20th century. The area of San Cristóbal was already in the 1920s a nucleus of neighborhoods for workers. It acquired such importance that it was one of the central urbanization areas in Bogota’s growth process. Although since the 1890s there was a construction project for a tramcar, it was only until 1917 that the tramcar was operated. The urbanization of San Cristóbal, therefore, did not wait for the tramca, but at the time when the new neighborhoods of the sector were being formed, this means of transport became an urban service of great importance both for the inhabitants of the sector and for the actors that seek to promote the development of the area.
author Cifuentes Sarmiento, José Alejandro
author_facet Cifuentes Sarmiento, José Alejandro
topicspa_str_mv Bogotá
transporte
historia del transporte
tranvía
historia urbana
historia económica
topic Bogotá
transporte
historia del transporte
tranvía
historia urbana
historia económica
Transportation
tranmcar
transport history
urban history
economic history
topic_facet Bogotá
transporte
historia del transporte
tranvía
historia urbana
historia económica
Transportation
tranmcar
transport history
urban history
economic history
citationvolume 5
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2018 : Dossier. Ciudad y transporte: cambios y reflexiones históricas
publisher Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
ispartofjournal Tiempo y economía
source https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/TyE/article/view/1342
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2018-06-27
date_accessioned 2018-06-27T00:00:00Z
date_available 2018-06-27T00:00:00Z
url https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/TyE/article/view/1342
url_doi https://doi.org/10.21789/24222704.1342
eissn 2422-2704
doi 10.21789/24222704.1342
citationstartpage 135
citationendpage 153
url2_str_mv https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/TyE/article/download/1342/1368
url4_str_mv https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/TyE/article/download/1342/1612
_version_ 1797158789805244416