La proyección social: una estrategia para la formación integral en el programa de Bacteriología de la Universidad de Córdoba- Colombia

El presente artículo se fundamenta en el principio que concibe la proyección social como una estrategia valida en la formación integral de los estudiantes de bacteriología. Es una apuesta que implica repensar el carácter socio humanístico de los currículos de bacteriología y la responsabilidad social de las universidades, desde un enfoque neo institucionalista sociológico que convoca al restablecimiento de la confianza, la potenciación de las redes de cooperación, la visibilizarían de las comunidades y la sociedad civil en la toma de decisiones curriculares. A la luz de estos argumentos, se presentan las reflexiones y vivencias de un grupo de docentes y estudiantes de la Universidad de Córdoba, que sin pretender dar respuestas a todos los d... Ver más

Guardado en:

1794-2470

2462-9448

10

2014-05-21

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Application::getCCLicenseBadge()

id 5532124792b14a80854aaa362b397963
record_format ojs
spelling La proyección social: una estrategia para la formación integral en el programa de Bacteriología de la Universidad de Córdoba- Colombia
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca y Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Application::getCCLicenseBadge()
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/view/207
NOVA
Publication
text/html
Artículo de revista
<p>El presente artículo se fundamenta en el principio que concibe la proyección social como una estrategia valida en la formación integral de los estudiantes de bacteriología. Es una apuesta que implica repensar el carácter socio humanístico de los currículos de bacteriología y la responsabilidad social de las universidades, desde un enfoque neo institucionalista sociológico que convoca al restablecimiento de la confianza, la potenciación de las redes de cooperación, la visibilizarían de las comunidades y la sociedad civil en la toma de decisiones curriculares. A la luz de estos argumentos, se presentan las reflexiones y vivencias de un grupo de docentes y estudiantes de la Universidad de Córdoba, que sin pretender dar respuestas a todos los desafíos que enfrentan los programas de bacteriología al momento de construir sus derroteros académicos, es un aporte hacia la toma de conciencia colectiva frente a la importancia de incorporar proyectos y acciones tendientes a resignificar el concepto de formación integral desde la triada docencia- proyección social- investigación.</p>
Agustina María Noble González
Nydia Nina Valencia Jiménez
Jorge Eliecer Ortega Montes
10
application/pdf
18
The social outreach: a strategy for well-rounded education in he Bacteriology Program at University of Cordoba (Colombia)
<p>This article is based on the principle that social projection is a valid strategy for the comprehensive edu cation of bacteriology students. This proposal consists in rethinking the bacteriology socio humanistic&nbsp; curriculum as well as the universities social responsibility from a neo-institutional sociological approach to reestablishing the trust, improving networks cooperation, community visibility and civil society in curricular decision-making process. . In the view of these arguments are presented thoughts and experiences from a group of teachers and students of the University of Cordoba without pretending to find answers to all the challenges that bacteriology programs face when building their academic paths. This is a contribution to the collective awareness of the importance of incorporating projects and actions to re-evaluate the concept of comprehensive training from the triad-teaching-research-social outreach.</p>
Journal article
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/download/207/404
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/download/207/414
2014-05-21T00:00:00Z
2014-05-21T00:00:00Z
https://doi.org/10.22490/24629448.1013
10.22490/24629448.1013
2014-05-21
2462-9448
1794-2470
institution UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCOLEGIOMAYORDECUNDINAMARCA/logo.png
country_str Colombia
collection NOVA
title La proyección social: una estrategia para la formación integral en el programa de Bacteriología de la Universidad de Córdoba- Colombia
spellingShingle La proyección social: una estrategia para la formación integral en el programa de Bacteriología de la Universidad de Córdoba- Colombia
Agustina María Noble González
Nydia Nina Valencia Jiménez
Jorge Eliecer Ortega Montes
title_short La proyección social: una estrategia para la formación integral en el programa de Bacteriología de la Universidad de Córdoba- Colombia
title_full La proyección social: una estrategia para la formación integral en el programa de Bacteriología de la Universidad de Córdoba- Colombia
title_fullStr La proyección social: una estrategia para la formación integral en el programa de Bacteriología de la Universidad de Córdoba- Colombia
title_full_unstemmed La proyección social: una estrategia para la formación integral en el programa de Bacteriología de la Universidad de Córdoba- Colombia
title_sort la proyección social: una estrategia para la formación integral en el programa de bacteriología de la universidad de córdoba- colombia
title_eng The social outreach: a strategy for well-rounded education in he Bacteriology Program at University of Cordoba (Colombia)
description <p>El presente artículo se fundamenta en el principio que concibe la proyección social como una estrategia valida en la formación integral de los estudiantes de bacteriología. Es una apuesta que implica repensar el carácter socio humanístico de los currículos de bacteriología y la responsabilidad social de las universidades, desde un enfoque neo institucionalista sociológico que convoca al restablecimiento de la confianza, la potenciación de las redes de cooperación, la visibilizarían de las comunidades y la sociedad civil en la toma de decisiones curriculares. A la luz de estos argumentos, se presentan las reflexiones y vivencias de un grupo de docentes y estudiantes de la Universidad de Córdoba, que sin pretender dar respuestas a todos los desafíos que enfrentan los programas de bacteriología al momento de construir sus derroteros académicos, es un aporte hacia la toma de conciencia colectiva frente a la importancia de incorporar proyectos y acciones tendientes a resignificar el concepto de formación integral desde la triada docencia- proyección social- investigación.</p>
description_eng <p>This article is based on the principle that social projection is a valid strategy for the comprehensive edu cation of bacteriology students. This proposal consists in rethinking the bacteriology socio humanistic&nbsp; curriculum as well as the universities social responsibility from a neo-institutional sociological approach to reestablishing the trust, improving networks cooperation, community visibility and civil society in curricular decision-making process. . In the view of these arguments are presented thoughts and experiences from a group of teachers and students of the University of Cordoba without pretending to find answers to all the challenges that bacteriology programs face when building their academic paths. This is a contribution to the collective awareness of the importance of incorporating projects and actions to re-evaluate the concept of comprehensive training from the triad-teaching-research-social outreach.</p>
author Agustina María Noble González
Nydia Nina Valencia Jiménez
Jorge Eliecer Ortega Montes
author_facet Agustina María Noble González
Nydia Nina Valencia Jiménez
Jorge Eliecer Ortega Montes
citationvolume 10
citationissue 18
publisher Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca y Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
ispartofjournal NOVA
source https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/view/207
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Application::getCCLicenseBadge()
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2014-05-21
date_accessioned 2014-05-21T00:00:00Z
date_available 2014-05-21T00:00:00Z
url https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/view/207
url_doi https://doi.org/10.22490/24629448.1013
issn 1794-2470
eissn 2462-9448
doi 10.22490/24629448.1013
url2_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/download/207/404
url3_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/download/207/414
_version_ 1797158653103439872