Una aproximación a la gestión y planificación estratégica en zonas arqueológicas: el caso de México

El binomio turismo-arqueología, y especialmente conservación arqueológica, se ha concebido tradicionalmente en términos de divorcio y oposición. Sin embargo, los últimos años han visto cambios sustantivos no sólo en la concepción de estos campos, sino también a sus conexiones e interacción. El presente artículo trata de esta coyuntura intelectual y de actuación. A partir de una revisión histórica del desarrollo de la gestión de patrimonio arqueológico en México, así como un análisis de su situación actual, se reconoce que uno de los limitantes ha sido la falta de lineamientos metodológicos claros y homogéneos. Con el fin de solventar este faltante se presenta un cuadro sumario del modelo de planificación estratégica, así como una propuesta... Ver más

Guardado en:

0120-7555

2346-206X

7

2006-11-28

54

64

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

id 54f004ed01235950f814d30767cbf2d0
record_format ojs
spelling Una aproximación a la gestión y planificación estratégica en zonas arqueológicas: el caso de México
application/pdf
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/2181
Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
Turismo y Sociedad
Publication
México.
El binomio turismo-arqueología, y especialmente conservación arqueológica, se ha concebido tradicionalmente en términos de divorcio y oposición. Sin embargo, los últimos años han visto cambios sustantivos no sólo en la concepción de estos campos, sino también a sus conexiones e interacción. El presente artículo trata de esta coyuntura intelectual y de actuación. A partir de una revisión histórica del desarrollo de la gestión de patrimonio arqueológico en México, así como un análisis de su situación actual, se reconoce que uno de los limitantes ha sido la falta de lineamientos metodológicos claros y homogéneos. Con el fin de solventar este faltante se presenta un cuadro sumario del modelo de planificación estratégica, así como una propuesta de principios rectores para su instrumentación en Latinoamérica.
Medina-González, Isabel
zona arqueológica
manejo
Artículo de revista
7
conservación
planificación estratégica
gestión
Una aproximación a la gestión y planificación estratégica en zonas arqueológicas: el caso de México
Journal article
2006-11-28
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/2181/1928
2006-11-28T00:00:00Z
54
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/2181
2346-206X
0120-7555
2006-11-28T00:00:00Z
64
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Turismo y Sociedad
title Una aproximación a la gestión y planificación estratégica en zonas arqueológicas: el caso de México
spellingShingle Una aproximación a la gestión y planificación estratégica en zonas arqueológicas: el caso de México
Medina-González, Isabel
México.
zona arqueológica
manejo
conservación
planificación estratégica
gestión
title_short Una aproximación a la gestión y planificación estratégica en zonas arqueológicas: el caso de México
title_full Una aproximación a la gestión y planificación estratégica en zonas arqueológicas: el caso de México
title_fullStr Una aproximación a la gestión y planificación estratégica en zonas arqueológicas: el caso de México
title_full_unstemmed Una aproximación a la gestión y planificación estratégica en zonas arqueológicas: el caso de México
title_sort una aproximación a la gestión y planificación estratégica en zonas arqueológicas: el caso de méxico
title_eng Una aproximación a la gestión y planificación estratégica en zonas arqueológicas: el caso de México
description El binomio turismo-arqueología, y especialmente conservación arqueológica, se ha concebido tradicionalmente en términos de divorcio y oposición. Sin embargo, los últimos años han visto cambios sustantivos no sólo en la concepción de estos campos, sino también a sus conexiones e interacción. El presente artículo trata de esta coyuntura intelectual y de actuación. A partir de una revisión histórica del desarrollo de la gestión de patrimonio arqueológico en México, así como un análisis de su situación actual, se reconoce que uno de los limitantes ha sido la falta de lineamientos metodológicos claros y homogéneos. Con el fin de solventar este faltante se presenta un cuadro sumario del modelo de planificación estratégica, así como una propuesta de principios rectores para su instrumentación en Latinoamérica.
author Medina-González, Isabel
author_facet Medina-González, Isabel
topicspa_str_mv México.
zona arqueológica
manejo
conservación
planificación estratégica
gestión
topic México.
zona arqueológica
manejo
conservación
planificación estratégica
gestión
topic_facet México.
zona arqueológica
manejo
conservación
planificación estratégica
gestión
citationvolume 7
publisher Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
ispartofjournal Turismo y Sociedad
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/2181
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2006-11-28
date_accessioned 2006-11-28T00:00:00Z
date_available 2006-11-28T00:00:00Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/2181
url_doi https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/2181
issn 0120-7555
eissn 2346-206X
citationstartpage 54
citationendpage 64
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/2181/1928
_version_ 1797157815106666496