Diagnóstico de conectividad y dispositivos de telecomunicaciones para el desarrollo de la Telesalud de veinte hospitales en el Departamento del Tolima

El departamento del Tolima cuenta con 47 municipios, donde el 32,51 % de la población reside en zonas rurales. Uno de los grandes desafíos del Departamento es la igualdad de condiciones para el servicio de la salud. Teniendo en cuenta la importancia de la telemedicina donde el uso de la tecnología, infraestructura y personal especializado, puede ayudar a brindar un servicio oportuno y de calidad a la población rural, se realiza una investigación exploratoria, tipo documental, que tiene como muestra veinte (20) hospitales de diferentes municipios del departamento del Tolima. Cada hospital se visita con el objetivo de conocer el estado actual de la conectividad y dispositivos de telecomunicaciones, aspecto fundamental para el desarrollo de la... Ver más

Guardado en:

2027-8101

2619-5232

11

2019-08-07

105

119

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

id 549c71a59cc3e9a47d443f02afe44ca0
record_format ojs
spelling Diagnóstico de conectividad y dispositivos de telecomunicaciones para el desarrollo de la Telesalud de veinte hospitales en el Departamento del Tolima
Organización Mundial de la Salud (OMS) (s.f.). Preguntas más frecuentes. [Internet]. Recuperado de https://www.who.int/suggestions/faq/es/
Durón, R., Salavarría, N., Hesse, H., Summer, A. y Holden, K. (2016). Perspectivas de la telemedicina como una alternativa para la atención en salud en Honduras. Innovare: Revista de ciencia y tecnología, 5(1), 7.
Escobar, J. I. y Quinto, L. C. (2016). Vulnerabilidad en dispositivos móviles con sistema operativo Android. Cuaderno Activa, 7(7), 55-65. Recuperado de http://ojs.tdea.edu.co/index.php/cuadernoactiva/article/view/248
Gobernación del Tolima (2015). Proyecto desarrollo de una cultura científica del Tolima. Línea B - Semilleros de investigación. Recuperado de https://www.sedtolima.gov.co/administrador/modulos/noticias/imagenes_noticia/2321/2321_201511301149.PDF
Gobernación del Tolima (2016a). Planes de Desarrollo. Recuperado de https://www.tolima.gov.co/documentos/692/planes_de_desarrollo
Gobernación del Tolima (2016b). La Secretaría de Salud socializa con los municipios el Plan Bienal para la infraestructura hospitalaria. Recuperado de https://www.tolima.gov.co/publicaciones/14345/la_secretaria_de_salud_socializa_con_los_municipios_el_plan_bienal_ para_la_infraestructura_hospitalaria
Jiménez, W. y Acuña, J. (2015). Avances en telesalud y telemedicina: estrategia para acercar los servicios de salud a los usuarios. Acta Odontológica Colombiana, 5(1), 101-115.
Kuzmar, I. (2017). Cómo crear un servicio de telemedicina. Revisión sistemática y análisis para su implementación. Barranquilla: Ediciones Universidad Simón Bolivar.
Martínez, L. (2018). Propuesta para Montaje de Laboratorio de Telesalud y Telemedicina (Tesis de grado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá. Recuperado de http://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/7983
Medianero, O. y Samamé, R. (2018). Diseño de un sistema de telemedicina para mejorar el monitoreo de pacientes del centro de salud de La Zaranda en el Distrito de Pítipo (Tesis de grado). Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque, Perú. Recuperado de http://repositorio.unprg.edu.pe/handle/UNPRG/2199
Mejía, S., Cardona, O., Giraldo, J., Restrepo, J. y Bustamante, J. (2017). RTA - Red de Telemedicina de Antioquia. Iatreia. Revista Médica Universidad de Antioquia, 14(4), 1.
Ministerio de las Tecnologías y las Telecomunicaciones de Colombia (Mintic). (2009. Ley 1341 de 2009, “Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones -TIC- , se crea la Agencia Nacional del Espectro y se dictan otras disposiciones”. Recuperado de https://www.mintic.gov.co/portal/604/w3- article-3707.html Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia (Minsalud) (2017). Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud - REPS. Recuperado de http://prestadores.minsalud.gov.co/habilitacion/
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia (Minsalud) (2018, 01). Plan de Acción 2017 Final. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PES/Consolidacion-informe-plan-accion-2017.pdf
Monteagudo, J., Serrano, L. y Hernández, C. (2005). La telemedicina: ¿ciencia o ficción? Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 28(3), 309-323.
Parrasi, E., Celis, L., Bocanegra, J. y Pascuas R., Y. S. (2016). Estado actual de la telemedicina: una revisión de literatura. Ingeniare, (20), 105-120. doi: https://doi.org/10.18041/1909-2458/ingeniare.20.412
Congreso de la República de Colombia (2010). Ley 1419 de 13 de diciembre de 2010, “Por la cual se establecen los lineamientos para el desarrollo de la Telesalud en Colombia”. Diario Oficial, 47.922. Recuperado de http://legal.legis.com.co/docu ment?obra= legcol&document=legcol_966e6d95a00f103 ae0430a 010151103a
Pérez, D. (2015). Telemedicina, una red social médica de ayuda humanitaria entre España y Camerún. Gaceta Sanitaria, 29(1), 1-80.
Rojas, L., Inga, F., Trujillo, L. y Castañeda, B. (2018). Modelo innovador de tele-ecografía para zonas rurales en el Perú. Anales de la Facultad de Medicina, 79(1), 71-74. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v79i1.14596
Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) (1993). Recomendación UIT-R V.662-2. Términos y definiciones. Recuperado de https://www.itu.int/dms_pubrec/itu-r/rec/v/R-REC-V.662-2-199304-S!!PDF-S.pdf
Universidad de Ibagué (2016, octubre). Resultados cuarta convocatoria Secretaría de Educación del Tolima para Semilleros de Investigación. Recuperado de https://responsabilidadsocial.u n i b a g u e . e d u . c o / i n d e x . p h p / n e w s / 2 6 2 -resultados-cuarta-convocatoria-secretariade-educacion-del-tolima-para-semilleros-deinvestigacion
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Departamento Nacional de Planeación (DNP) (2015, 12 de junio). Listo plan de masificación de la tecnología para los colombianos. Recuperado de https://www. dnp.gov.co/Paginas/Listo-plan-de-masificaci%C3%B3n-dela-tecnolog%C3%ADa-para-los-colombianos.Aspx
Colombia Licita (2017, 13 de mayo). Consulta de Procesos Secop I. Tolima - Alcaldía Municipio de Purificación. Recuperado de https://colombialicita.com/?sort=ucuantia&p0=40&entidadA=1592
Cardier, M., Manrique, R., Huarte, A., Valencia, M. L., Borro, D., Calavia, D. y Manrique, M. (2016). Telemedicina. Estado actual y perspectivas futuras en audiología y otología. Revista Médica Clínica Las Condes, 27(6), 840-847.
Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria
El departamento del Tolima cuenta con 47 municipios, donde el 32,51 % de la población reside en zonas rurales. Uno de los grandes desafíos del Departamento es la igualdad de condiciones para el servicio de la salud. Teniendo en cuenta la importancia de la telemedicina donde el uso de la tecnología, infraestructura y personal especializado, puede ayudar a brindar un servicio oportuno y de calidad a la población rural, se realiza una investigación exploratoria, tipo documental, que tiene como muestra veinte (20) hospitales de diferentes municipios del departamento del Tolima. Cada hospital se visita con el objetivo de conocer el estado actual de la conectividad y dispositivos de telecomunicaciones, aspecto fundamental para el desarrollo de la telemedicina; además de dar a conocer la propuesta de cada gerencia y conocer sus iniciativas para el desarrollo de la Telemedicina. En los resultados obtenidos se evidencian aspectos que obstaculizan el desarrollo de la Telemedicina en los veinte hospitales, como son: bajo presupuesto para inversión en infraestructura tecnológica y física, mala conectividad, poca iniciativa por parte de los representantes legales y alcaldías, falta de conocimiento de los usuarios frente al tema y de recurso humano especializado en telemedicina.
Camacho, Raúl
Castillo Romero, Hernán Camilo
Muñoz Valencia, Mónica Victoria
Zambrano Lozano, Maira Alejandra
Cobertura, conectividad, hospitales, servicio de salud, telecomunicaciones, telesalud, TIC, Tolima.
11
1
Artículo de revista
application/pdf
text/xml
Publication
Cuaderno activa
Español
American Telemedicine Association (ATA). (2018). American Telemedicine Association. Recuperado de http://www.americantelemed. org/about/about-telemedicine [Consultado el 12 de septiembre de 2018].
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/cuadernoactiva/article/view/584
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Diagnosis of connectivity and telecommunications devices for the development of Telehealth of twenty hospitals in the Department of Tolima
The Department of Tolima is composedof forty-seven (47) municipalities, where 32.51%of the population reside in rural areas. One of thegreat challenges of the Department is the equalityof conditions for the health service. Bearing inmind the importance of telemedicine where,thanks to the use of technology, infrastructure andspecialized personnel, it will be possible to providea timely and quality service to the rural population;a documentary type research has been carriedout, which had as a sample twenty (20) hospitalsof different municipalities of the Department ofTolima. Each hospital was visited with the purposeof grasping the current state of connectivity andtelecommunications devices, a fundamentalaspect for the development of telemedicine; asidefrom making known each management’s proposalas well as the initiatives for the developmentof telemedicine. The results obtained willshow aspects that hinder the development ofTelemedicine in twenty (20) hospitals, such as:low budget for investment in technological andphysical infrastructure, poor connectivity, littleinitiative by legal representatives and mayors, thelack of knowledge from users regarding the subjectand the shortage of specialized human resource inTelemedicine.
Journal article
Coverage, connectivity, hospitals, health service, telecommunications, telehealth, TIC, Tolima.
119
105
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/cuadernoactiva/article/download/584/1115
https://doi.org/10.53995/20278101.584
2027-8101
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/cuadernoactiva/article/download/584/741
10.53995/20278101.584
2019-08-07T00:00:00Z
2019-08-07T00:00:00Z
2619-5232
2019-08-07
institution TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA INSTITUCION UNIVERSITARIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/TECNOLOGICODEANTIOQUIAINSTITUCIONUNIVERSITARIA/logo.png
country_str Colombia
collection Cuaderno activa
title Diagnóstico de conectividad y dispositivos de telecomunicaciones para el desarrollo de la Telesalud de veinte hospitales en el Departamento del Tolima
spellingShingle Diagnóstico de conectividad y dispositivos de telecomunicaciones para el desarrollo de la Telesalud de veinte hospitales en el Departamento del Tolima
Camacho, Raúl
Castillo Romero, Hernán Camilo
Muñoz Valencia, Mónica Victoria
Zambrano Lozano, Maira Alejandra
Cobertura, conectividad, hospitales, servicio de salud, telecomunicaciones, telesalud, TIC, Tolima.
Coverage, connectivity, hospitals, health service, telecommunications, telehealth, TIC, Tolima.
title_short Diagnóstico de conectividad y dispositivos de telecomunicaciones para el desarrollo de la Telesalud de veinte hospitales en el Departamento del Tolima
title_full Diagnóstico de conectividad y dispositivos de telecomunicaciones para el desarrollo de la Telesalud de veinte hospitales en el Departamento del Tolima
title_fullStr Diagnóstico de conectividad y dispositivos de telecomunicaciones para el desarrollo de la Telesalud de veinte hospitales en el Departamento del Tolima
title_full_unstemmed Diagnóstico de conectividad y dispositivos de telecomunicaciones para el desarrollo de la Telesalud de veinte hospitales en el Departamento del Tolima
title_sort diagnóstico de conectividad y dispositivos de telecomunicaciones para el desarrollo de la telesalud de veinte hospitales en el departamento del tolima
title_eng Diagnosis of connectivity and telecommunications devices for the development of Telehealth of twenty hospitals in the Department of Tolima
description El departamento del Tolima cuenta con 47 municipios, donde el 32,51 % de la población reside en zonas rurales. Uno de los grandes desafíos del Departamento es la igualdad de condiciones para el servicio de la salud. Teniendo en cuenta la importancia de la telemedicina donde el uso de la tecnología, infraestructura y personal especializado, puede ayudar a brindar un servicio oportuno y de calidad a la población rural, se realiza una investigación exploratoria, tipo documental, que tiene como muestra veinte (20) hospitales de diferentes municipios del departamento del Tolima. Cada hospital se visita con el objetivo de conocer el estado actual de la conectividad y dispositivos de telecomunicaciones, aspecto fundamental para el desarrollo de la telemedicina; además de dar a conocer la propuesta de cada gerencia y conocer sus iniciativas para el desarrollo de la Telemedicina. En los resultados obtenidos se evidencian aspectos que obstaculizan el desarrollo de la Telemedicina en los veinte hospitales, como son: bajo presupuesto para inversión en infraestructura tecnológica y física, mala conectividad, poca iniciativa por parte de los representantes legales y alcaldías, falta de conocimiento de los usuarios frente al tema y de recurso humano especializado en telemedicina.
description_eng The Department of Tolima is composedof forty-seven (47) municipalities, where 32.51%of the population reside in rural areas. One of thegreat challenges of the Department is the equalityof conditions for the health service. Bearing inmind the importance of telemedicine where,thanks to the use of technology, infrastructure andspecialized personnel, it will be possible to providea timely and quality service to the rural population;a documentary type research has been carriedout, which had as a sample twenty (20) hospitalsof different municipalities of the Department ofTolima. Each hospital was visited with the purposeof grasping the current state of connectivity andtelecommunications devices, a fundamentalaspect for the development of telemedicine; asidefrom making known each management’s proposalas well as the initiatives for the developmentof telemedicine. The results obtained willshow aspects that hinder the development ofTelemedicine in twenty (20) hospitals, such as:low budget for investment in technological andphysical infrastructure, poor connectivity, littleinitiative by legal representatives and mayors, thelack of knowledge from users regarding the subjectand the shortage of specialized human resource inTelemedicine.
author Camacho, Raúl
Castillo Romero, Hernán Camilo
Muñoz Valencia, Mónica Victoria
Zambrano Lozano, Maira Alejandra
author_facet Camacho, Raúl
Castillo Romero, Hernán Camilo
Muñoz Valencia, Mónica Victoria
Zambrano Lozano, Maira Alejandra
topicspa_str_mv Cobertura, conectividad, hospitales, servicio de salud, telecomunicaciones, telesalud, TIC, Tolima.
topic Cobertura, conectividad, hospitales, servicio de salud, telecomunicaciones, telesalud, TIC, Tolima.
Coverage, connectivity, hospitals, health service, telecommunications, telehealth, TIC, Tolima.
topic_facet Cobertura, conectividad, hospitales, servicio de salud, telecomunicaciones, telesalud, TIC, Tolima.
Coverage, connectivity, hospitals, health service, telecommunications, telehealth, TIC, Tolima.
citationvolume 11
citationissue 1
publisher Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria
ispartofjournal Cuaderno activa
source https://ojs.tdea.edu.co/index.php/cuadernoactiva/article/view/584
language Español
format Article
rights info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
references Organización Mundial de la Salud (OMS) (s.f.). Preguntas más frecuentes. [Internet]. Recuperado de https://www.who.int/suggestions/faq/es/
Durón, R., Salavarría, N., Hesse, H., Summer, A. y Holden, K. (2016). Perspectivas de la telemedicina como una alternativa para la atención en salud en Honduras. Innovare: Revista de ciencia y tecnología, 5(1), 7.
Escobar, J. I. y Quinto, L. C. (2016). Vulnerabilidad en dispositivos móviles con sistema operativo Android. Cuaderno Activa, 7(7), 55-65. Recuperado de http://ojs.tdea.edu.co/index.php/cuadernoactiva/article/view/248
Gobernación del Tolima (2015). Proyecto desarrollo de una cultura científica del Tolima. Línea B - Semilleros de investigación. Recuperado de https://www.sedtolima.gov.co/administrador/modulos/noticias/imagenes_noticia/2321/2321_201511301149.PDF
Gobernación del Tolima (2016a). Planes de Desarrollo. Recuperado de https://www.tolima.gov.co/documentos/692/planes_de_desarrollo
Gobernación del Tolima (2016b). La Secretaría de Salud socializa con los municipios el Plan Bienal para la infraestructura hospitalaria. Recuperado de https://www.tolima.gov.co/publicaciones/14345/la_secretaria_de_salud_socializa_con_los_municipios_el_plan_bienal_ para_la_infraestructura_hospitalaria
Jiménez, W. y Acuña, J. (2015). Avances en telesalud y telemedicina: estrategia para acercar los servicios de salud a los usuarios. Acta Odontológica Colombiana, 5(1), 101-115.
Kuzmar, I. (2017). Cómo crear un servicio de telemedicina. Revisión sistemática y análisis para su implementación. Barranquilla: Ediciones Universidad Simón Bolivar.
Martínez, L. (2018). Propuesta para Montaje de Laboratorio de Telesalud y Telemedicina (Tesis de grado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá. Recuperado de http://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/7983
Medianero, O. y Samamé, R. (2018). Diseño de un sistema de telemedicina para mejorar el monitoreo de pacientes del centro de salud de La Zaranda en el Distrito de Pítipo (Tesis de grado). Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque, Perú. Recuperado de http://repositorio.unprg.edu.pe/handle/UNPRG/2199
Mejía, S., Cardona, O., Giraldo, J., Restrepo, J. y Bustamante, J. (2017). RTA - Red de Telemedicina de Antioquia. Iatreia. Revista Médica Universidad de Antioquia, 14(4), 1.
Ministerio de las Tecnologías y las Telecomunicaciones de Colombia (Mintic). (2009. Ley 1341 de 2009, “Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones -TIC- , se crea la Agencia Nacional del Espectro y se dictan otras disposiciones”. Recuperado de https://www.mintic.gov.co/portal/604/w3- article-3707.html Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia (Minsalud) (2017). Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud - REPS. Recuperado de http://prestadores.minsalud.gov.co/habilitacion/
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia (Minsalud) (2018, 01). Plan de Acción 2017 Final. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PES/Consolidacion-informe-plan-accion-2017.pdf
Monteagudo, J., Serrano, L. y Hernández, C. (2005). La telemedicina: ¿ciencia o ficción? Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 28(3), 309-323.
Parrasi, E., Celis, L., Bocanegra, J. y Pascuas R., Y. S. (2016). Estado actual de la telemedicina: una revisión de literatura. Ingeniare, (20), 105-120. doi: https://doi.org/10.18041/1909-2458/ingeniare.20.412
Congreso de la República de Colombia (2010). Ley 1419 de 13 de diciembre de 2010, “Por la cual se establecen los lineamientos para el desarrollo de la Telesalud en Colombia”. Diario Oficial, 47.922. Recuperado de http://legal.legis.com.co/docu ment?obra= legcol&document=legcol_966e6d95a00f103 ae0430a 010151103a
Pérez, D. (2015). Telemedicina, una red social médica de ayuda humanitaria entre España y Camerún. Gaceta Sanitaria, 29(1), 1-80.
Rojas, L., Inga, F., Trujillo, L. y Castañeda, B. (2018). Modelo innovador de tele-ecografía para zonas rurales en el Perú. Anales de la Facultad de Medicina, 79(1), 71-74. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v79i1.14596
Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) (1993). Recomendación UIT-R V.662-2. Términos y definiciones. Recuperado de https://www.itu.int/dms_pubrec/itu-r/rec/v/R-REC-V.662-2-199304-S!!PDF-S.pdf
Universidad de Ibagué (2016, octubre). Resultados cuarta convocatoria Secretaría de Educación del Tolima para Semilleros de Investigación. Recuperado de https://responsabilidadsocial.u n i b a g u e . e d u . c o / i n d e x . p h p / n e w s / 2 6 2 -resultados-cuarta-convocatoria-secretariade-educacion-del-tolima-para-semilleros-deinvestigacion
Departamento Nacional de Planeación (DNP) (2015, 12 de junio). Listo plan de masificación de la tecnología para los colombianos. Recuperado de https://www. dnp.gov.co/Paginas/Listo-plan-de-masificaci%C3%B3n-dela-tecnolog%C3%ADa-para-los-colombianos.Aspx
Colombia Licita (2017, 13 de mayo). Consulta de Procesos Secop I. Tolima - Alcaldía Municipio de Purificación. Recuperado de https://colombialicita.com/?sort=ucuantia&p0=40&entidadA=1592
Cardier, M., Manrique, R., Huarte, A., Valencia, M. L., Borro, D., Calavia, D. y Manrique, M. (2016). Telemedicina. Estado actual y perspectivas futuras en audiología y otología. Revista Médica Clínica Las Condes, 27(6), 840-847.
American Telemedicine Association (ATA). (2018). American Telemedicine Association. Recuperado de http://www.americantelemed. org/about/about-telemedicine [Consultado el 12 de septiembre de 2018].
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-08-07
date_accessioned 2019-08-07T00:00:00Z
date_available 2019-08-07T00:00:00Z
url https://ojs.tdea.edu.co/index.php/cuadernoactiva/article/view/584
url_doi https://doi.org/10.53995/20278101.584
issn 2027-8101
eissn 2619-5232
doi 10.53995/20278101.584
citationstartpage 105
citationendpage 119
url4_str_mv https://ojs.tdea.edu.co/index.php/cuadernoactiva/article/download/584/1115
url2_str_mv https://ojs.tdea.edu.co/index.php/cuadernoactiva/article/download/584/741
_version_ 1797159313809080320