Cambios socioreligiosos y estrategias de emplazamiento territorial de las iglesias pentecostales en Caldas

El siguiente artículo expone algunos elementos de análisis sobre las estrategias de territorialización de los nuevos movimientos religiosos en el contexto local y regional del departamento de Caldas. Se trata de  presentar una descripción e interpretación de carácter etnográfico, tomando la perspectiva de los pastores  evangélicos sobre el fenómeno de la emergencia y ascenso de las iglesias evangélicas que han venido  transformando el mapa religioso en los municipios del departamento en las últimas décadas. Esta realidad,  que es un signo de la pluralización de la sociedad en el creer religioso, nos sitúa en la investigación sobre los  métodos, las prácticas, las conceptualiza... Ver más

Guardado en:

0123-4471

2462-9782

14

2012-07-01

173

212

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Revista de Antropología y Sociología : Virajes - 2012

id 544d9bd3e4e72e843a5c5427f71404a2
record_format ojs
spelling Cambios socioreligiosos y estrategias de emplazamiento territorial de las iglesias pentecostales en Caldas
MORENO BAPTISTA, César & MORENO OSPINA, Manuel. (2009). “Prospección etnográfica del cambio religioso en la ciudad de Manizales”. En: Revista de Antropología y Sociología: VIRAJES, No. 11. Manizales: Universidad de Caldas.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
BERGER, Peter. (2002). Globalizaciones múltiples, la diversidad cultural en el mundo contemporáneo. Barcelona: Paidós.
DEIROS, Pablo Alberto. (1992). Historia del cristianismo en América Latina. Argentina: Fraternidad y Teología Latinoamericana.
ERVIEU-LEGER, Danièle. (2005). La religión hilo de memoria. Barcelona: Herder.
FOUCAULT, MICHEL. (1967). “Espacios diferentes”. En: http://es.scribd.com/doc/12468412/Michel-Foucault-Espacios-Diferentes. [Enero 31 de 2011].
GARCÍA-RUIZ, Jesús. (2010). “Las luchas por el reconocimiento o la identidad como fenómeno global en las sociedades contemporáneas”. En: Revista de Antropología y Sociología: VIRAJES. Manizales: Universidad de Caldas.
__________________. (2011). “Lo religioso, actor globalizado y globalizador”. En: Revista de Antropología y Sociología: VIRAJES. Manizales: Universidad de Caldas.
GIMENES, Gilberto. (2000). “Territorio, cultura e identidades. La región sociocultural”. En: MARTIN, Barbero. (Comp.). Cultura y región. Bogotá: CES, Universidad Nacional.
GÓMEZ, César A. & HADAD, María Gisela. (2011). “Territorio e identidad. Reflexiones sobre la construcción de territorialidad en los movimientos sociales latinoamericanos”. En: httpwww.iigg.fsoc.uba.arjovenes_investigadores4jornadasjovenesEJESEje%206%20Espacio%20social%20Tiempo%20TerritorioPonenciasHADAD_Gisela.pdf. [Marzo 15 de 2011]
GÓMEZ, Guillermo Santibáñez. (2010). “Religión, poder y territorialidad”. En: http://guillermogsantibanez.blogspot.com/2010/05/los-nuevos-territorios-religiosos.html. [Junio 10 de 2011].
GUIDDENS, Anthony. (1994). Modernidad e identidad del yo. Barcelona: Ediciones Península.
MELUCCI, Alberto. (1994). “Asumir un compromiso: identidad y movilización en los movimientos sociales”. En: Revista Zona Abierta, No. 69. pp. 153-180. Madrid.
RAVAGLI, Jorge. (2010). “Música fervor y construcción de identidad. Evolución de la expresión musical en la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia”. En: TEJERIROS, Clemencia. (Comp.). El pentecostalismo en Colombia. Prácticas religiosas, Liderazgo y participación política. Bogotá: CES. Universidad Nacional de Colombia.
Español
REFFESTIN, C. (1980). Pour une géographie du pouvoir. Paris: Librairies Techniques.
RESTREPO ZAPATA, Ángelo & MORENO BAPTISTA, César. (2011). “La conversión religiosa en los centros penitenciarios: el caso de La Blanca de Manizales”. En: Revista de Antropología y Sociología: VIRAJES, No. 13. Manizales: Universidad de Caldas.
REYES, Gina Marcela. (2010). “El don de la profecía en la Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional”. En: TEJERIROS, Clemencia. (Comp.). El pentecostalismo en Colombia. Prácticas religiosas, Liderazgo y participación política. Bogotá: CES. Universidad Nacional de Colombia.
DE ROUX, Rodolfo. (2001). “América Latina, la conflictiva construcción de un territorio”. En: Memorias II seminario internacional sobre Territorio y Cultura. NATES, Beatriz. (Comp.). Manizales: Universidad de Caldas.
SILVEIRA CAMPOS, L (2000). Teatro, templo y mercado. Comunicación y marketing de los nuevos pentecostales en América Latina. Quito: Ediciones Abya-Yala.
TEJERIROS, Clemencia. (2010). “El pentecostalismo en el contexto del cambio social y religioso en América Latina y Colombia”. En: El pentecostalismo en Colombia. Prácticas religiosas, Liderazgo y participación política. Bogotá: CES. Universidad Nacional de Colombia.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Revista de Antropología y Sociología : Virajes - 2012
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
Publication
Artículo de revista
El siguiente artículo expone algunos elementos de análisis sobre las estrategias de territorialización de los nuevos movimientos religiosos en el contexto local y regional del departamento de Caldas. Se trata de  presentar una descripción e interpretación de carácter etnográfico, tomando la perspectiva de los pastores  evangélicos sobre el fenómeno de la emergencia y ascenso de las iglesias evangélicas que han venido  transformando el mapa religioso en los municipios del departamento en las últimas décadas. Esta realidad,  que es un signo de la pluralización de la sociedad en el creer religioso, nos sitúa en la investigación sobre los  métodos, las prácticas, las conceptualizaciones y los cambios en las formas de simbolización de las  sociedades locales. Así, es que se resalta la emergencia de nuevos modelos de expansión y representatividad de las identidades que inciden en el desarrollo de las sociabilidades, las dinámicas y las interacciones entre  las personas y las colectividades que expresan posibles formas de adaptación al modo de vida contemporáneo.
Moreno Baptista, César
emplazamiento
estrategias
prácticas religiosas
red
territorio
2
Núm. 2 , Año 2012 : Julio - Diciembre
14
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/889
application/pdf
Universidad de Caldas
Revista de Antropología y Sociología : Virajes
siting
This article presents some analysis elements about the territorialization strategies of new religious  movements in the local and regional context in the Department of Caldas. It is the presentation of an  ethnographic description and interpretation taking the perspective of Evangelical pastors about the  phenomena of emergence and growth of Evangelical Churches that have been transforming the religious  map in the municipalities of the Department of Caldas in the last decades. This reality, which is a sign of  pluralization of society in the religious belief, places us in the research about the methods, practices,  conceptualizations, and changes in the symbolization ways of local societies. So, the emergence of new  expansion and representativeness models of identities which influence the sociability, dynamics and  interactions between the persons and the groups which express possible ways to adapt to the contemporary  life styles are highlighted.
Social-religious changes and territorial siting of pentecostal churches in Caldas
-
territory
network
religious practices
strategies
Journal article
173
2462-9782
2012-07-01T00:00:00Z
212
0123-4471
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/889/812
2012-07-01
2012-07-01T00:00:00Z
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/889
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Revista de Antropología y Sociología : Virajes
title Cambios socioreligiosos y estrategias de emplazamiento territorial de las iglesias pentecostales en Caldas
spellingShingle Cambios socioreligiosos y estrategias de emplazamiento territorial de las iglesias pentecostales en Caldas
Moreno Baptista, César
emplazamiento
estrategias
prácticas religiosas
territorio
siting
territory
network
religious practices
strategies
title_short Cambios socioreligiosos y estrategias de emplazamiento territorial de las iglesias pentecostales en Caldas
title_full Cambios socioreligiosos y estrategias de emplazamiento territorial de las iglesias pentecostales en Caldas
title_fullStr Cambios socioreligiosos y estrategias de emplazamiento territorial de las iglesias pentecostales en Caldas
title_full_unstemmed Cambios socioreligiosos y estrategias de emplazamiento territorial de las iglesias pentecostales en Caldas
title_sort cambios socioreligiosos y estrategias de emplazamiento territorial de las iglesias pentecostales en caldas
title_eng Social-religious changes and territorial siting of pentecostal churches in Caldas
description El siguiente artículo expone algunos elementos de análisis sobre las estrategias de territorialización de los nuevos movimientos religiosos en el contexto local y regional del departamento de Caldas. Se trata de  presentar una descripción e interpretación de carácter etnográfico, tomando la perspectiva de los pastores  evangélicos sobre el fenómeno de la emergencia y ascenso de las iglesias evangélicas que han venido  transformando el mapa religioso en los municipios del departamento en las últimas décadas. Esta realidad,  que es un signo de la pluralización de la sociedad en el creer religioso, nos sitúa en la investigación sobre los  métodos, las prácticas, las conceptualizaciones y los cambios en las formas de simbolización de las  sociedades locales. Así, es que se resalta la emergencia de nuevos modelos de expansión y representatividad de las identidades que inciden en el desarrollo de las sociabilidades, las dinámicas y las interacciones entre  las personas y las colectividades que expresan posibles formas de adaptación al modo de vida contemporáneo.
description_eng This article presents some analysis elements about the territorialization strategies of new religious  movements in the local and regional context in the Department of Caldas. It is the presentation of an  ethnographic description and interpretation taking the perspective of Evangelical pastors about the  phenomena of emergence and growth of Evangelical Churches that have been transforming the religious  map in the municipalities of the Department of Caldas in the last decades. This reality, which is a sign of  pluralization of society in the religious belief, places us in the research about the methods, practices,  conceptualizations, and changes in the symbolization ways of local societies. So, the emergence of new  expansion and representativeness models of identities which influence the sociability, dynamics and  interactions between the persons and the groups which express possible ways to adapt to the contemporary  life styles are highlighted.
author Moreno Baptista, César
author_facet Moreno Baptista, César
topicspa_str_mv emplazamiento
estrategias
prácticas religiosas
territorio
topic emplazamiento
estrategias
prácticas religiosas
territorio
siting
territory
network
religious practices
strategies
topic_facet emplazamiento
estrategias
prácticas religiosas
territorio
siting
territory
network
religious practices
strategies
citationvolume 14
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2012 : Julio - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Revista de Antropología y Sociología : Virajes
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/889
language Español
format Article
rights Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Revista de Antropología y Sociología : Virajes - 2012
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
references MORENO BAPTISTA, César & MORENO OSPINA, Manuel. (2009). “Prospección etnográfica del cambio religioso en la ciudad de Manizales”. En: Revista de Antropología y Sociología: VIRAJES, No. 11. Manizales: Universidad de Caldas.
BERGER, Peter. (2002). Globalizaciones múltiples, la diversidad cultural en el mundo contemporáneo. Barcelona: Paidós.
DEIROS, Pablo Alberto. (1992). Historia del cristianismo en América Latina. Argentina: Fraternidad y Teología Latinoamericana.
ERVIEU-LEGER, Danièle. (2005). La religión hilo de memoria. Barcelona: Herder.
FOUCAULT, MICHEL. (1967). “Espacios diferentes”. En: http://es.scribd.com/doc/12468412/Michel-Foucault-Espacios-Diferentes. [Enero 31 de 2011].
GARCÍA-RUIZ, Jesús. (2010). “Las luchas por el reconocimiento o la identidad como fenómeno global en las sociedades contemporáneas”. En: Revista de Antropología y Sociología: VIRAJES. Manizales: Universidad de Caldas.
__________________. (2011). “Lo religioso, actor globalizado y globalizador”. En: Revista de Antropología y Sociología: VIRAJES. Manizales: Universidad de Caldas.
GIMENES, Gilberto. (2000). “Territorio, cultura e identidades. La región sociocultural”. En: MARTIN, Barbero. (Comp.). Cultura y región. Bogotá: CES, Universidad Nacional.
GÓMEZ, César A. & HADAD, María Gisela. (2011). “Territorio e identidad. Reflexiones sobre la construcción de territorialidad en los movimientos sociales latinoamericanos”. En: httpwww.iigg.fsoc.uba.arjovenes_investigadores4jornadasjovenesEJESEje%206%20Espacio%20social%20Tiempo%20TerritorioPonenciasHADAD_Gisela.pdf. [Marzo 15 de 2011]
GÓMEZ, Guillermo Santibáñez. (2010). “Religión, poder y territorialidad”. En: http://guillermogsantibanez.blogspot.com/2010/05/los-nuevos-territorios-religiosos.html. [Junio 10 de 2011].
GUIDDENS, Anthony. (1994). Modernidad e identidad del yo. Barcelona: Ediciones Península.
MELUCCI, Alberto. (1994). “Asumir un compromiso: identidad y movilización en los movimientos sociales”. En: Revista Zona Abierta, No. 69. pp. 153-180. Madrid.
RAVAGLI, Jorge. (2010). “Música fervor y construcción de identidad. Evolución de la expresión musical en la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia”. En: TEJERIROS, Clemencia. (Comp.). El pentecostalismo en Colombia. Prácticas religiosas, Liderazgo y participación política. Bogotá: CES. Universidad Nacional de Colombia.
REFFESTIN, C. (1980). Pour une géographie du pouvoir. Paris: Librairies Techniques.
RESTREPO ZAPATA, Ángelo & MORENO BAPTISTA, César. (2011). “La conversión religiosa en los centros penitenciarios: el caso de La Blanca de Manizales”. En: Revista de Antropología y Sociología: VIRAJES, No. 13. Manizales: Universidad de Caldas.
REYES, Gina Marcela. (2010). “El don de la profecía en la Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional”. En: TEJERIROS, Clemencia. (Comp.). El pentecostalismo en Colombia. Prácticas religiosas, Liderazgo y participación política. Bogotá: CES. Universidad Nacional de Colombia.
DE ROUX, Rodolfo. (2001). “América Latina, la conflictiva construcción de un territorio”. En: Memorias II seminario internacional sobre Territorio y Cultura. NATES, Beatriz. (Comp.). Manizales: Universidad de Caldas.
SILVEIRA CAMPOS, L (2000). Teatro, templo y mercado. Comunicación y marketing de los nuevos pentecostales en América Latina. Quito: Ediciones Abya-Yala.
TEJERIROS, Clemencia. (2010). “El pentecostalismo en el contexto del cambio social y religioso en América Latina y Colombia”. En: El pentecostalismo en Colombia. Prácticas religiosas, Liderazgo y participación política. Bogotá: CES. Universidad Nacional de Colombia.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2012-07-01
date_accessioned 2012-07-01T00:00:00Z
date_available 2012-07-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/889
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/889
issn 0123-4471
eissn 2462-9782
citationstartpage 173
citationendpage 212
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/889/812
_version_ 1797648109434568704