Error del consumidor financiero provocado por incumplimiento de la obligación de informar en el derecho chileno

En el artículo se examinan, en general y con especial referencia al derecho chileno, primero, el error-vicio provocado por el incumplimiento de la obligación de informar al consumidor financiero, y segundo, los requisitos de dicho error, consistentes en que debe ser determinante y excusable (con énfasis en el comportamiento del proveedor y la situación del consumidor).

Guardado en:

0123-4366

2346-2442

2023-05-29

243

275

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Gabriel Hernández Paulsen - 2023

id 5335cb98293adb1dc599462e9d8f8cb0
record_format ojs
spelling Error del consumidor financiero provocado por incumplimiento de la obligación de informar en el derecho chileno
Martínez, L., “El deber de información precontractual”, en Vattier, C.; De la Cuesta, J. y Caballero, J. (dirs.), Código Europeo de Contratos. Academia de iusprivatistas europeos (Pavía). Comentarios en homenaje al Prof. D. José Luis de los Mozos y de los Mozos, t. i, Madrid, Dykinson, 2003, 159-173.
Nasarre, S., “Malas prácticas bancarias en la actividad hipotecaria”, Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, n.º 727, 2011, 2665-2737.
Nasarre, S., “ii.-3:101-ii.-3:103”, en Vaquer, A.; Bosch, E. y Sánchez, M. (coords.), Derecho europeo de contratos. Libros ii y iv del Marco Común de Referencia, t. i, Barcelona, Atelier, 2012, 183-217.
Nasarre, S. y Simón, H., “ii.-3:104-ii.-3:108”, en Vaquer, A.; Bosch, E. y Sánchez, M. (coords.), Derecho europeo de contratos. Libros ii y iv del Marco Común de Referencia, t. i, Barcelona, Atelier, 2012, 217-234.
Morales, A., El error en los contratos, Madrid, ceura, 1998.
Moralejo, I., “Las normas de conducta en los mercados financieros”, en Campusano, A.; Conlledo, F. y Palomo, R. (dirs.), Los mercados financieros, 2.ª ed., Valencia, Tirant lo Blanch, 2017, 379-459.
Montero, P., “Nulidad contractual de los contratos de permuta financiera de tipos de interés (swap)”, Práctica de Tribunales, La Ley, n.º 93, 2012, 1-25.
Momberg, R., “Las personas jurídicas como consumidores”, en Ferrante, A. (dir.), Venta y protección del consumidor. Una visión a través del caleidoscopio latinoamericano, Santiago, Thomson Reuters, 2019, 43-62.
Momberg, R., “Artículo 1.º n.º 1”, en De la Maza, Í. y Pizarro, C. (dirs.) y Barrientos, F. (coord.), La protección de los derechos de los consumidores. Comentarios a la Ley de Protección a los Derechos de los Consumidores, Santiago, LegalPublishing, 2013, 3-16.
Momberg, R. y Pizarro, C., “Artículo 16 g)”, en De la Maza, Í. y Pizarro, C. (dirs.) y Barrientos, F. (coord.), La protección de los derechos de los consumidores. Comentarios a la Ley de Protección a los Derechos de los Consumidores, Santiago, LegalPublishing, 2013, 340-351.
Mercadal, F. y Hernández, G., La comercialización de swaps de tipos de interés por las entidades de crédito, Barcelona, Bosch, 2012.
Mella, R. y Larraín, Á., Derecho bancario, 2.ª ed., Santiago, Thomson Reuters, 2018.
Mateu de Ros, R., “El consentimiento y el proceso de contratación electrónica”, en Mateu de Ros, R. y Cendoya, J. (coords.), Derecho de Internet. Contratación electrónica y firma digital, Elcano, Aranzadi, 2000, 29-84.
Mateo, J., “Reflexiones sobre la eficacia de los contratos de permuta financiera. El desprestigio de los swap”, El Notario del Siglo xxi, n.º 38, 2011.
Marín, M., “Requisitos esenciales del contrato. Elementos accidentales del contrato”, en Bercovitz, R. (dir.) y Moralejo, N. y Quicios, S. (coords.), Tratado de contratos, t. i, Valencia, Tirant lo Blanch, 2009, 533-663.
Pagador, J., “Condiciones generales y cláusulas abusivas”, en Rebollo, M. e Izquierdo, M. (dirs.), La defensa de los consumidores y usuarios (Comentario sistemático del Texto Refundido aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2007), Madrid, Iustel, 2011, 1306-1442.
Lemma, V., “L’informazione del risparmiatore”, en Alpa, G. y Catricalà, A. (eds.), Diritto dei consumatori, Il Mulino, 2016, 308-317.
Larrosa, M., “Las condiciones generales de la contratación y los contratos bancarios”, en Fluiters, R. y Puyol, F. (dirs.), Contratos bancarios, Cuadernos de Derecho Judicial, n.º xx, 2003, 59-132.
Hernández, G., La obligación precontractual de la entidad de crédito de informar al cliente en los servicios bancarios y de inversión, Madrid, Marcial Pons, 2014.
Hernández, G., “La obligación precontractual de la entidad financiera de informar al cliente, especialmente a la luz de la Ley sobre Protección de los Derechos de los Consumidores”, en Vidal, Á.; Severin, G. y Mejías, C. (eds.), Estudios de derecho civil x. Jornadas Nacionales de Derecho Civil. Valparaíso, 2014, Santiago, Thomson Reuters, 2015, 351-373.
Hernández, G., “El consumidor persona natural en el derecho chileno”, en Ferrante, A. (dir.), Venta y protección del consumidor. Una visión a través del caleidoscopio latinoamericano, Santiago, Thomson Reuters, 2019, 3-41.
Hernández, G., “Consecuencias civiles aplicables ante el incumplimiento de la obligación precontractual de informar”, en Bahamondes, C.; Etcheberry, L. y Pizarro, C. (eds.), Estudios de derecho civil xiii. Jornadas Nacionales de Derecho Civil. Pucón, 2017, Santiago, Thomson Reuters, 2018, 619-633.
Hernández, G. y Campos, S., “Vinculación entre el deber precontractual de transparencia y el control de las cláusulas no negociadas individualmente. Bases para su aplicación en el derecho chileno”, Revista de Derecho Privado, Universidad Externado de Colombia, n.º 39, 2020, 143-173.
González, J., Los vicios del consentimiento. Error, fuerza y dolo, Santiago, Thomson Reuters, 2019.
Gómez, E., Los deberes precontractuales de información, Madrid, La Ley, 1994.
Ghestin, J., “The Pre-contractual Obligation to Disclosure Information”, en Harris, D. y Tallon, D. (eds.), Contract Law Today. Anglo-French Comparisons, Oxford University Press, 1989, 151-166.
Garrido, J., “Las permutas financieras de tipos de interés y obligaciones informativas de las empresas de servicios de inversión. Comentario a la Sentencia del Tribunal Supremo de 21 de noviembre de 2012”, Revista de Derecho Mercantil, n.º 288, 2013, 429-464.
García, M., La responsabilidad precontractual en el derecho español, Madrid, Tecnos, 1991.
García, L., “La cláusula suelo-techo en el préstamo hipotecario y la prueba de su negociación individual. Análisis de algunos pronunciamientos judiciales recientes previos a la sentencia del Tribunal sobre cláusulas suelo”, Revista Cesco de Derecho de Consumo, n.º 5, 2013, 240-244.
Navarro, F., “La información a inversores en la administración de valores negociables”, Revista de Derecho del Mercado de Valores, n.º 9, 2011, 63-119.
Pérez de Madrid, “La protección del consumidor en la contratación bancaria”, en Miranda, L. y Pagador, J. (coords.), Derecho (privado) de los consumidores, Madrid, Marcial Pons, 2012, 415-433.
Ferres, D., “Estudio jurisprudencial de los contratos de permuta financiera”, Iuris. Actualidad y Práctica del Derecho, n.º 167, 2012, 45-57.
Tovar, V., “Nulidad del negocio de las participaciones preferentes”, en Sanjuán y Muñoz, E. y López, J. (dirs.), Reclamaciones frente a la comercialización de participaciones preferentes, Barcelona, Bosch, 2013, 121-134.
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Zunzunegui, F., “Negociación de swaps por cuenta propia”, en Zunzunegui, F. (dir.), Derecho bancario y bursátil, 2.ª ed., Madrid, Colex, 2012, 653-684.
Zunzunegui, F., “Meterse en un jardín”, Revista de Derecho del Mercado Financiero, 2013, s. p.
Viterbo, F., Il controllo di abusività delle clausole nei contratti bancari con i consumatori, Napoli, Edizioni Scientifiche Italiane, 2018.
Vial, V., Teoría general del acto jurídico, 5.ª ed., Santiago, Jurídica de Chile, 2003.
Vázquez, D., La contratación bancaria en la reciente doctrina del Tribunal Supremo, Barcelona, Wolters Kluwer, 2017.
Tapia, M., Protección de consumidores. Revisión crítica de su ámbito de aplicación, 2.ª ed., Rubicón, 2018.
Pertíñez, F. Las cláusulas abusivas por un defecto de transparencia, Cizur Menor, Aranzadi, 2004.
Tapia, M., “Protección del consumidor en la contratación a distancia de servicios financieros”, en Flores, M. (dir.) y Tapia, M. y Blanco, M. (coords.), Derecho renovado del consumidor. Entre la economía y el derecho, Madrid, Dilex, 2011, 217-257.
Tapia, A., “Jurisprudencia reciente de audiencias provinciales sobre demandas denulidad por error en la comercialización de productos financieros por los bancos”, Revista de Derecho Bancario y Bursátil, n.º 124, 2011, 273-276.
Sastre, G., “La regulación de los conflictos de intereses en la mifid”, Revista de Derecho del Mercado de Valores, n.º 3, 2008, 227-247.
Sangiovanni, V., “La nullità del contratto nella commercializzazione a distanza di servizi finanziari”, Corriere giuridico, n.º 10, 2008, 1469-1474.
Salgado, C., “Consideraciones sobre el deber precontractual de información y su particularidad en la relación de consumo”, en Valderrama, C. (dir.), Perspectivas del derecho del consumo, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2013, 305-354.
Roy, C., “El régimen de protección del consumidor de productos bancarios y financieros”, Revista de Derecho Mercantil, n.º 287, 2013, 151-187.
Rivero, F., “Los vicios del consentimiento contractual”, en Lacruz, J. et al., Elementos de derecho civil, ii, vol. 1, 3.ª ed., Barcelona, Bosch, 1994, 377-395.
Ribot, J., (Comentario al) “Artículo 1266”, en Domínguez, A. (dir.), Comentarios al código civil, Valladolid, Lex Nova, 2010, 1387-1389.
Ribot, J., (Comentario al) “Artículo 1262”, en Domínguez, A. (dir.), Comentarios al código civil, Valladolid, Lex Nova, 2010, 1380-1383.
Redondo, F., “La nulidad absoluta de los derivados financieros por incumplimiento de la normativa mifid”, Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, n.º 723, 2011, 625-655.
Raluca, I., “Deberes de información en los contratos de permuta financiera: un recorrido por la jurisprudencia civil de 2012”, Revista Cesco de Derecho de Consumo, n.º 5, 2013, 124-151.
Prado, P., “Artículo 3.º bis”, en De la Maza, Í. y Pizarro, C. (dirs.) y Barrientos, F. (coord.), La protección de los derechos de los consumidores. Comentarios a la Ley de Protección a los Derechos de los Consumidores, Santiago, LegalPublishing, 2013, 151-165.
Pizarro, C. y Pérez, I., “Artículo 17”, en De la Maza, Í. y Pizarro, C. (dirs.) y Barrientos, F. (coord.), La protección de los derechos de los consumidores. Comentarios a la Ley de Protección a los Derechos de los Consumidores, Santiago, LegalPublishing, 2013, 359-363.
Pertíñez, F., “La restitución de las cantidades indebidamente cobradas en virtud de cláusulas suelo en contratos de préstamo hipotecario tras la sts de 9 de mayo de 2013”, La Ley, n.º 8154, 2013, 1-9.
García, J., “La contratación con consumidores”, en Bercovitz, R. (dir.) y Moralejo, N. y Quicios, S. (coords.), Tratado de contratos, t. ii, Valencia, Tirant lo Blanch, 2009, 1443-1582.
García, B., Nulidad de los contratos de swap en la jurisprudencia, Granada, Eolas, 2011.
Febbrajo, T., “Violazione delle regole di comportamento e rimedi civilistici”, en Di Nella, L. (ed.), La tuleta del consumatore dei servizi finanziari. Applicazioni giurisprudenziali e attuazione delle direttive Miifd, Napoli, Edizioni Scientifiche Italiane, 2007, 137-189.
Revista de Derecho Privado
Ponencias presentadas en las xv Jornadas Nacionales de Derecho Civil, Santiago, Thomson Reuters, 2018, 1001-1018.
Barrientos, F., “Repensando el control de forma de los contratos por adhesión: una mirada a su aplicación actual y la introducción de la transparencia”, en Bahamondes, C.; Etcheberry, L. y Pizarro, C. (eds.), Estudios de derecho civil xiii.
Barenghi, A., Diritto dei consumatori, Milano, Wolters Kluwer, 2017.
Alonso, F., “Participaciones preferentes y clientes minoristas de entidades de crédito”, La Ley, n.º 7875, 2012, 1-23.
Farrando, I., “swaps y otros derivados financieros. Problemática jurídica”, en Consejo General del Poder Judicial, Protección del consumidor frente a actuaciones abusivas. Especial referencia al ámbito bancario: swaps, bonos garantizados y sociedades gestoras, Cuadernos Digitales de Formación, 2012, 1-84.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Gabriel Hernández Paulsen - 2023
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Español
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/8705
Departamento de Derecho Civil
Barrientos, M., Daños y deberes en las tratativas preliminares de un contrato, Santiago, LegalPublishing, 2010.
text/xml
text/html
application/pdf
Artículo de revista
Núm. 45 , Año 2023 : Julio-Diciembre
45
consumidor financiero
obligación de informar,
error,
Hernández Paulsen, Gabriel
En el artículo se examinan, en general y con especial referencia al derecho chileno, primero, el error-vicio provocado por el incumplimiento de la obligación de informar al consumidor financiero, y segundo, los requisitos de dicho error, consistentes en que debe ser determinante y excusable (con énfasis en el comportamiento del proveedor y la situación del consumidor).
Barrientos, F., Lecciones de derecho del consumidor, Santiago, Thomson Reuters, 2019.
Publication
Barros, E., Tratado de responsabilidad extracontractual, t. ii, 2.ª ed., Santiago, Jurídica de Chile, 2020.
De la Maza, Í., “La distribución del riesgo y la buena fe. A propósito del error, el dolo y los deberes precontractuales de información”, Revista de Derecho (Valparaíso), n.º 37, 2011, 115-135.
Fabre-Magnan, M., De l’obligation d’information dans les contrats. Essai d’une théorie, Paris, lgdj, 1992.
Esteban de la Rosa, F., “El error como vicio del consentimiento contractual”, en Sánchez, S. (ed.), Derecho contractual comparado. Una perspectiva europea y transnacional, Cizur Menor, Aranzadi, 2009, 189-225.
Durany, S., “Artículos 5 y 7”, en Menéndez, A. y Díez-Picazo, L. (dirs.) y Alfaro, J. (coord.), Comentarios a la Ley sobre Condiciones Generales de la Contratación, Madrid, Civitas, 2002, 264-335.
Díez-Picazo, L., Fundamentos del derecho civil patrimonial, I, 6.ª ed., Cizur Menor, Aranzadi, 2007.
Díaz, S. y Álvarez, M., “Contratación con condiciones generales y cláusulas abusivas”, en Díaz, S. (coord.), Manual de derecho de consumo, Madrid, Reus, 2016, 69-91.
Díaz, E. e Iglesias, J., “A propósito de los contratos de permuta de tipos de interés (swaps)”, Revista de Derecho Bancario y Bursátil, n.º 124, 2011, 213-246.
Del Olmo, P., “Responsabilidad por daño puramente económico causado al usuario de informaciones falsas”, Anuario de Derecho Civil, 54-1, 2001, 257-368.
Basozabal, X., “En torno a las obligaciones precontractuales de información”, Anuario de Derecho Civil, 62-2, 2009, 647-711.
De Verda, J., “La reticencia en la formación del contrato”, Revista Boliviana de Derecho, n.º 11, 2011, 173-174.
De Sá, A., Direito bancário, Coimbra, Coimbra Editora, 2008.
De la Maza, Í., Los límites del deber precontractual de información, Cizur Menor, Aranzadi, 2010.
De Verda, J., Error y responsabilidad en el contrato, Valencia, Tirant lo Blanch, 1999.
Corral, H., Curso de derecho civil. Parte general, Santiago, Thomson Reuters, 2018.
Carvalho, A., Responsabilidade pré-contratual, Coimbra, Coimbra Editora, 2002.
Campos, F., Protección de los consumidores que celebran contratos por diferencia (cfd). Especial análisis a la aplicabilidad del derecho del consumo a la comercialización de productos y servicios de inversión, Santiago, Thomson Reuters, 2017.
Busto, J., “La responsabilidad civil por incitar a la contratación de productos financieros, de inversión y bancarios no deseados (Ensayo sobre la responsabilidad civil como instrumento de protección de consumidores, clientes minoristas e inversores)”, en Herrador, M. (dir.), Derecho de daños 2013, Pamplona, Aranzadi, 2013, 467-544.
Campos, S., Control de contenido y régimen de ineficacia de las cláusulas abusivas, Santiago, Thomson Reuters, 2019.
Cartwright, J., Misrepresentation, Mistake and Non-Disclosure, 3.ª ed., London, Sweet & Maxwell, 2012.
Cámara, S., “Comentario” a los arts. 60 y 61, en Cámara, S. (dir.), Comentarios a las normas de protección de los consumidores. Texto refundido (rdl 1/2007) y otras leyes y reglamentos vigentes en España y en la Unión Europea, Madrid, Colex, 2011, 484-537.
Castilla, M., “Riesgo, información y error en la distribución de participaciones preferentes emitidas por entidades de crédito”, Documentos de Trabajo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada, 2021, 1-51, disponible en: www.ssrn.com
Contardo, J. I., “Ensayo sobre el requisito de la escrituración y sus formas análogas en los contratos por adhesión regidos por la Ley n.º 19.496”, en Barrientos, F. (coord.), Condiciones generales de la contratación y cláusulas abusivas, Santiago, Universidad Diego Portales, 2014, 113-127.
Bercovitz, G. (Comentario al) “Artículo 1266”, en Bercovitz, R. (coord.), Comentarios al código civil, 3.ª ed., Cizur Menor, Aranzadi, 2009, 1497-1499. Bergel, Y., “El caso Lehman Brothers en la jurisprudencia española. Alcance de la responsabilidad de las entidades bancarias y de las empresas de servicios de inversión”, Revista de Derecho Bancario y Bursátil, n.º 128, 2012, 211-240.
obligation to inform,
financial consumer
Journal article
The article examines, in general and with special reference to Chilean Law, first, the error-vice caused by breach of the obligation to inform the financial consumer; and, second, the requirements of said error, consisting of the fact that it must be determinative and excusable (with emphasis on the provider’s behavior and the consumer’s situation).
Financial Consumer Mistake Caused by Breach of the Obligation to Inform. Special Reference to Chilean Law
mistake,
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/8705/14364
275
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/8705/14363
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/8705/14362
2346-2442
2023-05-29T10:42:00Z
2023-05-29T10:42:00Z
2023-05-29
https://doi.org/10.18601/01234366.45.09
10.18601/01234366.45.09
0123-4366
243
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista de Derecho Privado
title Error del consumidor financiero provocado por incumplimiento de la obligación de informar en el derecho chileno
spellingShingle Error del consumidor financiero provocado por incumplimiento de la obligación de informar en el derecho chileno
Hernández Paulsen, Gabriel
consumidor financiero
obligación de informar,
error,
obligation to inform,
financial consumer
mistake,
title_short Error del consumidor financiero provocado por incumplimiento de la obligación de informar en el derecho chileno
title_full Error del consumidor financiero provocado por incumplimiento de la obligación de informar en el derecho chileno
title_fullStr Error del consumidor financiero provocado por incumplimiento de la obligación de informar en el derecho chileno
title_full_unstemmed Error del consumidor financiero provocado por incumplimiento de la obligación de informar en el derecho chileno
title_sort error del consumidor financiero provocado por incumplimiento de la obligación de informar en el derecho chileno
title_eng Financial Consumer Mistake Caused by Breach of the Obligation to Inform. Special Reference to Chilean Law
description En el artículo se examinan, en general y con especial referencia al derecho chileno, primero, el error-vicio provocado por el incumplimiento de la obligación de informar al consumidor financiero, y segundo, los requisitos de dicho error, consistentes en que debe ser determinante y excusable (con énfasis en el comportamiento del proveedor y la situación del consumidor).
description_eng The article examines, in general and with special reference to Chilean Law, first, the error-vice caused by breach of the obligation to inform the financial consumer; and, second, the requirements of said error, consisting of the fact that it must be determinative and excusable (with emphasis on the provider’s behavior and the consumer’s situation).
author Hernández Paulsen, Gabriel
author_facet Hernández Paulsen, Gabriel
topicspa_str_mv consumidor financiero
obligación de informar,
error,
topic consumidor financiero
obligación de informar,
error,
obligation to inform,
financial consumer
mistake,
topic_facet consumidor financiero
obligación de informar,
error,
obligation to inform,
financial consumer
mistake,
citationissue 45
citationedition Núm. 45 , Año 2023 : Julio-Diciembre
publisher Departamento de Derecho Civil
ispartofjournal Revista de Derecho Privado
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/8705
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Gabriel Hernández Paulsen - 2023
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
references Martínez, L., “El deber de información precontractual”, en Vattier, C.; De la Cuesta, J. y Caballero, J. (dirs.), Código Europeo de Contratos. Academia de iusprivatistas europeos (Pavía). Comentarios en homenaje al Prof. D. José Luis de los Mozos y de los Mozos, t. i, Madrid, Dykinson, 2003, 159-173.
Nasarre, S., “Malas prácticas bancarias en la actividad hipotecaria”, Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, n.º 727, 2011, 2665-2737.
Nasarre, S., “ii.-3:101-ii.-3:103”, en Vaquer, A.; Bosch, E. y Sánchez, M. (coords.), Derecho europeo de contratos. Libros ii y iv del Marco Común de Referencia, t. i, Barcelona, Atelier, 2012, 183-217.
Nasarre, S. y Simón, H., “ii.-3:104-ii.-3:108”, en Vaquer, A.; Bosch, E. y Sánchez, M. (coords.), Derecho europeo de contratos. Libros ii y iv del Marco Común de Referencia, t. i, Barcelona, Atelier, 2012, 217-234.
Morales, A., El error en los contratos, Madrid, ceura, 1998.
Moralejo, I., “Las normas de conducta en los mercados financieros”, en Campusano, A.; Conlledo, F. y Palomo, R. (dirs.), Los mercados financieros, 2.ª ed., Valencia, Tirant lo Blanch, 2017, 379-459.
Montero, P., “Nulidad contractual de los contratos de permuta financiera de tipos de interés (swap)”, Práctica de Tribunales, La Ley, n.º 93, 2012, 1-25.
Momberg, R., “Las personas jurídicas como consumidores”, en Ferrante, A. (dir.), Venta y protección del consumidor. Una visión a través del caleidoscopio latinoamericano, Santiago, Thomson Reuters, 2019, 43-62.
Momberg, R., “Artículo 1.º n.º 1”, en De la Maza, Í. y Pizarro, C. (dirs.) y Barrientos, F. (coord.), La protección de los derechos de los consumidores. Comentarios a la Ley de Protección a los Derechos de los Consumidores, Santiago, LegalPublishing, 2013, 3-16.
Momberg, R. y Pizarro, C., “Artículo 16 g)”, en De la Maza, Í. y Pizarro, C. (dirs.) y Barrientos, F. (coord.), La protección de los derechos de los consumidores. Comentarios a la Ley de Protección a los Derechos de los Consumidores, Santiago, LegalPublishing, 2013, 340-351.
Mercadal, F. y Hernández, G., La comercialización de swaps de tipos de interés por las entidades de crédito, Barcelona, Bosch, 2012.
Mella, R. y Larraín, Á., Derecho bancario, 2.ª ed., Santiago, Thomson Reuters, 2018.
Mateu de Ros, R., “El consentimiento y el proceso de contratación electrónica”, en Mateu de Ros, R. y Cendoya, J. (coords.), Derecho de Internet. Contratación electrónica y firma digital, Elcano, Aranzadi, 2000, 29-84.
Mateo, J., “Reflexiones sobre la eficacia de los contratos de permuta financiera. El desprestigio de los swap”, El Notario del Siglo xxi, n.º 38, 2011.
Marín, M., “Requisitos esenciales del contrato. Elementos accidentales del contrato”, en Bercovitz, R. (dir.) y Moralejo, N. y Quicios, S. (coords.), Tratado de contratos, t. i, Valencia, Tirant lo Blanch, 2009, 533-663.
Pagador, J., “Condiciones generales y cláusulas abusivas”, en Rebollo, M. e Izquierdo, M. (dirs.), La defensa de los consumidores y usuarios (Comentario sistemático del Texto Refundido aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2007), Madrid, Iustel, 2011, 1306-1442.
Lemma, V., “L’informazione del risparmiatore”, en Alpa, G. y Catricalà, A. (eds.), Diritto dei consumatori, Il Mulino, 2016, 308-317.
Larrosa, M., “Las condiciones generales de la contratación y los contratos bancarios”, en Fluiters, R. y Puyol, F. (dirs.), Contratos bancarios, Cuadernos de Derecho Judicial, n.º xx, 2003, 59-132.
Hernández, G., La obligación precontractual de la entidad de crédito de informar al cliente en los servicios bancarios y de inversión, Madrid, Marcial Pons, 2014.
Hernández, G., “La obligación precontractual de la entidad financiera de informar al cliente, especialmente a la luz de la Ley sobre Protección de los Derechos de los Consumidores”, en Vidal, Á.; Severin, G. y Mejías, C. (eds.), Estudios de derecho civil x. Jornadas Nacionales de Derecho Civil. Valparaíso, 2014, Santiago, Thomson Reuters, 2015, 351-373.
Hernández, G., “El consumidor persona natural en el derecho chileno”, en Ferrante, A. (dir.), Venta y protección del consumidor. Una visión a través del caleidoscopio latinoamericano, Santiago, Thomson Reuters, 2019, 3-41.
Hernández, G., “Consecuencias civiles aplicables ante el incumplimiento de la obligación precontractual de informar”, en Bahamondes, C.; Etcheberry, L. y Pizarro, C. (eds.), Estudios de derecho civil xiii. Jornadas Nacionales de Derecho Civil. Pucón, 2017, Santiago, Thomson Reuters, 2018, 619-633.
Hernández, G. y Campos, S., “Vinculación entre el deber precontractual de transparencia y el control de las cláusulas no negociadas individualmente. Bases para su aplicación en el derecho chileno”, Revista de Derecho Privado, Universidad Externado de Colombia, n.º 39, 2020, 143-173.
González, J., Los vicios del consentimiento. Error, fuerza y dolo, Santiago, Thomson Reuters, 2019.
Gómez, E., Los deberes precontractuales de información, Madrid, La Ley, 1994.
Ghestin, J., “The Pre-contractual Obligation to Disclosure Information”, en Harris, D. y Tallon, D. (eds.), Contract Law Today. Anglo-French Comparisons, Oxford University Press, 1989, 151-166.
Garrido, J., “Las permutas financieras de tipos de interés y obligaciones informativas de las empresas de servicios de inversión. Comentario a la Sentencia del Tribunal Supremo de 21 de noviembre de 2012”, Revista de Derecho Mercantil, n.º 288, 2013, 429-464.
García, M., La responsabilidad precontractual en el derecho español, Madrid, Tecnos, 1991.
García, L., “La cláusula suelo-techo en el préstamo hipotecario y la prueba de su negociación individual. Análisis de algunos pronunciamientos judiciales recientes previos a la sentencia del Tribunal sobre cláusulas suelo”, Revista Cesco de Derecho de Consumo, n.º 5, 2013, 240-244.
Navarro, F., “La información a inversores en la administración de valores negociables”, Revista de Derecho del Mercado de Valores, n.º 9, 2011, 63-119.
Pérez de Madrid, “La protección del consumidor en la contratación bancaria”, en Miranda, L. y Pagador, J. (coords.), Derecho (privado) de los consumidores, Madrid, Marcial Pons, 2012, 415-433.
Ferres, D., “Estudio jurisprudencial de los contratos de permuta financiera”, Iuris. Actualidad y Práctica del Derecho, n.º 167, 2012, 45-57.
Tovar, V., “Nulidad del negocio de las participaciones preferentes”, en Sanjuán y Muñoz, E. y López, J. (dirs.), Reclamaciones frente a la comercialización de participaciones preferentes, Barcelona, Bosch, 2013, 121-134.
Zunzunegui, F., “Negociación de swaps por cuenta propia”, en Zunzunegui, F. (dir.), Derecho bancario y bursátil, 2.ª ed., Madrid, Colex, 2012, 653-684.
Zunzunegui, F., “Meterse en un jardín”, Revista de Derecho del Mercado Financiero, 2013, s. p.
Viterbo, F., Il controllo di abusività delle clausole nei contratti bancari con i consumatori, Napoli, Edizioni Scientifiche Italiane, 2018.
Vial, V., Teoría general del acto jurídico, 5.ª ed., Santiago, Jurídica de Chile, 2003.
Vázquez, D., La contratación bancaria en la reciente doctrina del Tribunal Supremo, Barcelona, Wolters Kluwer, 2017.
Tapia, M., Protección de consumidores. Revisión crítica de su ámbito de aplicación, 2.ª ed., Rubicón, 2018.
Pertíñez, F. Las cláusulas abusivas por un defecto de transparencia, Cizur Menor, Aranzadi, 2004.
Tapia, M., “Protección del consumidor en la contratación a distancia de servicios financieros”, en Flores, M. (dir.) y Tapia, M. y Blanco, M. (coords.), Derecho renovado del consumidor. Entre la economía y el derecho, Madrid, Dilex, 2011, 217-257.
Tapia, A., “Jurisprudencia reciente de audiencias provinciales sobre demandas denulidad por error en la comercialización de productos financieros por los bancos”, Revista de Derecho Bancario y Bursátil, n.º 124, 2011, 273-276.
Sastre, G., “La regulación de los conflictos de intereses en la mifid”, Revista de Derecho del Mercado de Valores, n.º 3, 2008, 227-247.
Sangiovanni, V., “La nullità del contratto nella commercializzazione a distanza di servizi finanziari”, Corriere giuridico, n.º 10, 2008, 1469-1474.
Salgado, C., “Consideraciones sobre el deber precontractual de información y su particularidad en la relación de consumo”, en Valderrama, C. (dir.), Perspectivas del derecho del consumo, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2013, 305-354.
Roy, C., “El régimen de protección del consumidor de productos bancarios y financieros”, Revista de Derecho Mercantil, n.º 287, 2013, 151-187.
Rivero, F., “Los vicios del consentimiento contractual”, en Lacruz, J. et al., Elementos de derecho civil, ii, vol. 1, 3.ª ed., Barcelona, Bosch, 1994, 377-395.
Ribot, J., (Comentario al) “Artículo 1266”, en Domínguez, A. (dir.), Comentarios al código civil, Valladolid, Lex Nova, 2010, 1387-1389.
Ribot, J., (Comentario al) “Artículo 1262”, en Domínguez, A. (dir.), Comentarios al código civil, Valladolid, Lex Nova, 2010, 1380-1383.
Redondo, F., “La nulidad absoluta de los derivados financieros por incumplimiento de la normativa mifid”, Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, n.º 723, 2011, 625-655.
Raluca, I., “Deberes de información en los contratos de permuta financiera: un recorrido por la jurisprudencia civil de 2012”, Revista Cesco de Derecho de Consumo, n.º 5, 2013, 124-151.
Prado, P., “Artículo 3.º bis”, en De la Maza, Í. y Pizarro, C. (dirs.) y Barrientos, F. (coord.), La protección de los derechos de los consumidores. Comentarios a la Ley de Protección a los Derechos de los Consumidores, Santiago, LegalPublishing, 2013, 151-165.
Pizarro, C. y Pérez, I., “Artículo 17”, en De la Maza, Í. y Pizarro, C. (dirs.) y Barrientos, F. (coord.), La protección de los derechos de los consumidores. Comentarios a la Ley de Protección a los Derechos de los Consumidores, Santiago, LegalPublishing, 2013, 359-363.
Pertíñez, F., “La restitución de las cantidades indebidamente cobradas en virtud de cláusulas suelo en contratos de préstamo hipotecario tras la sts de 9 de mayo de 2013”, La Ley, n.º 8154, 2013, 1-9.
García, J., “La contratación con consumidores”, en Bercovitz, R. (dir.) y Moralejo, N. y Quicios, S. (coords.), Tratado de contratos, t. ii, Valencia, Tirant lo Blanch, 2009, 1443-1582.
García, B., Nulidad de los contratos de swap en la jurisprudencia, Granada, Eolas, 2011.
Febbrajo, T., “Violazione delle regole di comportamento e rimedi civilistici”, en Di Nella, L. (ed.), La tuleta del consumatore dei servizi finanziari. Applicazioni giurisprudenziali e attuazione delle direttive Miifd, Napoli, Edizioni Scientifiche Italiane, 2007, 137-189.
Ponencias presentadas en las xv Jornadas Nacionales de Derecho Civil, Santiago, Thomson Reuters, 2018, 1001-1018.
Barrientos, F., “Repensando el control de forma de los contratos por adhesión: una mirada a su aplicación actual y la introducción de la transparencia”, en Bahamondes, C.; Etcheberry, L. y Pizarro, C. (eds.), Estudios de derecho civil xiii.
Barenghi, A., Diritto dei consumatori, Milano, Wolters Kluwer, 2017.
Alonso, F., “Participaciones preferentes y clientes minoristas de entidades de crédito”, La Ley, n.º 7875, 2012, 1-23.
Farrando, I., “swaps y otros derivados financieros. Problemática jurídica”, en Consejo General del Poder Judicial, Protección del consumidor frente a actuaciones abusivas. Especial referencia al ámbito bancario: swaps, bonos garantizados y sociedades gestoras, Cuadernos Digitales de Formación, 2012, 1-84.
Barrientos, M., Daños y deberes en las tratativas preliminares de un contrato, Santiago, LegalPublishing, 2010.
Barrientos, F., Lecciones de derecho del consumidor, Santiago, Thomson Reuters, 2019.
Barros, E., Tratado de responsabilidad extracontractual, t. ii, 2.ª ed., Santiago, Jurídica de Chile, 2020.
De la Maza, Í., “La distribución del riesgo y la buena fe. A propósito del error, el dolo y los deberes precontractuales de información”, Revista de Derecho (Valparaíso), n.º 37, 2011, 115-135.
Fabre-Magnan, M., De l’obligation d’information dans les contrats. Essai d’une théorie, Paris, lgdj, 1992.
Esteban de la Rosa, F., “El error como vicio del consentimiento contractual”, en Sánchez, S. (ed.), Derecho contractual comparado. Una perspectiva europea y transnacional, Cizur Menor, Aranzadi, 2009, 189-225.
Durany, S., “Artículos 5 y 7”, en Menéndez, A. y Díez-Picazo, L. (dirs.) y Alfaro, J. (coord.), Comentarios a la Ley sobre Condiciones Generales de la Contratación, Madrid, Civitas, 2002, 264-335.
Díez-Picazo, L., Fundamentos del derecho civil patrimonial, I, 6.ª ed., Cizur Menor, Aranzadi, 2007.
Díaz, S. y Álvarez, M., “Contratación con condiciones generales y cláusulas abusivas”, en Díaz, S. (coord.), Manual de derecho de consumo, Madrid, Reus, 2016, 69-91.
Díaz, E. e Iglesias, J., “A propósito de los contratos de permuta de tipos de interés (swaps)”, Revista de Derecho Bancario y Bursátil, n.º 124, 2011, 213-246.
Del Olmo, P., “Responsabilidad por daño puramente económico causado al usuario de informaciones falsas”, Anuario de Derecho Civil, 54-1, 2001, 257-368.
Basozabal, X., “En torno a las obligaciones precontractuales de información”, Anuario de Derecho Civil, 62-2, 2009, 647-711.
De Verda, J., “La reticencia en la formación del contrato”, Revista Boliviana de Derecho, n.º 11, 2011, 173-174.
De Sá, A., Direito bancário, Coimbra, Coimbra Editora, 2008.
De la Maza, Í., Los límites del deber precontractual de información, Cizur Menor, Aranzadi, 2010.
De Verda, J., Error y responsabilidad en el contrato, Valencia, Tirant lo Blanch, 1999.
Corral, H., Curso de derecho civil. Parte general, Santiago, Thomson Reuters, 2018.
Carvalho, A., Responsabilidade pré-contratual, Coimbra, Coimbra Editora, 2002.
Campos, F., Protección de los consumidores que celebran contratos por diferencia (cfd). Especial análisis a la aplicabilidad del derecho del consumo a la comercialización de productos y servicios de inversión, Santiago, Thomson Reuters, 2017.
Busto, J., “La responsabilidad civil por incitar a la contratación de productos financieros, de inversión y bancarios no deseados (Ensayo sobre la responsabilidad civil como instrumento de protección de consumidores, clientes minoristas e inversores)”, en Herrador, M. (dir.), Derecho de daños 2013, Pamplona, Aranzadi, 2013, 467-544.
Campos, S., Control de contenido y régimen de ineficacia de las cláusulas abusivas, Santiago, Thomson Reuters, 2019.
Cartwright, J., Misrepresentation, Mistake and Non-Disclosure, 3.ª ed., London, Sweet & Maxwell, 2012.
Cámara, S., “Comentario” a los arts. 60 y 61, en Cámara, S. (dir.), Comentarios a las normas de protección de los consumidores. Texto refundido (rdl 1/2007) y otras leyes y reglamentos vigentes en España y en la Unión Europea, Madrid, Colex, 2011, 484-537.
Castilla, M., “Riesgo, información y error en la distribución de participaciones preferentes emitidas por entidades de crédito”, Documentos de Trabajo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada, 2021, 1-51, disponible en: www.ssrn.com
Contardo, J. I., “Ensayo sobre el requisito de la escrituración y sus formas análogas en los contratos por adhesión regidos por la Ley n.º 19.496”, en Barrientos, F. (coord.), Condiciones generales de la contratación y cláusulas abusivas, Santiago, Universidad Diego Portales, 2014, 113-127.
Bercovitz, G. (Comentario al) “Artículo 1266”, en Bercovitz, R. (coord.), Comentarios al código civil, 3.ª ed., Cizur Menor, Aranzadi, 2009, 1497-1499. Bergel, Y., “El caso Lehman Brothers en la jurisprudencia española. Alcance de la responsabilidad de las entidades bancarias y de las empresas de servicios de inversión”, Revista de Derecho Bancario y Bursátil, n.º 128, 2012, 211-240.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2023-05-29
date_accessioned 2023-05-29T10:42:00Z
date_available 2023-05-29T10:42:00Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/8705
url_doi https://doi.org/10.18601/01234366.45.09
issn 0123-4366
eissn 2346-2442
doi 10.18601/01234366.45.09
citationstartpage 243
citationendpage 275
url4_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/8705/14364
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/8705/14363
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/8705/14362
_version_ 1797158096949215233