Satisfacción Laboral: Una Perspectiva de Endomarketing, Caso Sector Hotelero de Manta, Ecuador

La satisfacción laboral es una actitud esencial del cliente interno (empleados), la cual puede verse influenciada por diversos factores tanto tangibles como intangibles. Esto determina que se deben gestionar estos factores para lograr dicha satisfacción. En este sentido, surge el endomarketing como una perspectiva aplicativa de estrategias de marketing en el interior de las organizaciones, teniendo como eje central al cliente interno, con la finalidad de que este se desempeñe de mejor manera en la relación con el cliente externo (consumidor), a fi n de lograr así los objetivos empresariales. El presente estudio tiene como objetivo establecer la relación entre la satisfacción laboral y el endomarketing en el sector hotelero de Manta, Ecuador... Ver más

Guardado en:

0123-3734

2346-2175

2022-09-22

10

19

Rossanna Kimena Arteaga Flores, Temístocles Deodato Loor Chávez, Xiomara Madelaine Palma Pérez, José Calixto Calderón Bailón - 2022

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id 5326e32a5bc30c06f4206c03a101b9a7
record_format ojs
spelling Satisfacción Laboral: Una Perspectiva de Endomarketing, Caso Sector Hotelero de Manta, Ecuador
Mendoza, J., Hernández, M. y Tabernero, C. (2011). Retos y oportunidades de la investigación en marketing interno. Revista de Ciencias Sociales, XVII(1), 110-125.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Rossanna Kimena Arteaga Flores, Temístocles Deodato Loor Chávez, Xiomara Madelaine Palma Pérez, José Calixto Calderón Bailón - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Alvarado, Ó. y Monroy, R. (2013). Cultura organizacional en una empresa propiedad de sus trabajadores. Cuadernos de Administración, 26(47), 259-283.
Azofra, V., Ochoa, M., Prieto, B. y Santidrián, A. (2017). Creando valor mediante la aplicación de modelos de capital intelectual. Innovar: Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 27(65), 25-38.
Bohnenberger, M. (2005). Marketing interno: la actuación conjunta de recursos humanos y el marketing en busca del compromiso organizacional. Palma de Mallorca, España: Universitat de les Illes Balears.
Delgado, M., Martín de Castro, G., Navas, J. y Cruz, J. (2013). Capital social, capital intelectual e innovación de producto. Evidencia empírica en sectores manufactureros intensivos en tecnología. Innovar: Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 23(50), 93-109.
Fernández-Jardón, C. y Martos, M. (2016). Capital intelectual y ventajas competitivas en pymes basadas en recursos naturales de Latinoamérica. Innovar: Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 26(60), 117-132.
F-Jardón, C. y Martos, M. (2014). Capital intelectual y competencias distintivas en pymes madereras de Argentina. RAE: Revista de Administração de Empresas, 54(6), 634-646.
Higuita, D. y Grisales, L. (2014). La construcción de cultura en la organización: una mirada desde las representaciones colectivas en Lionel Vallée. Cuadernos de Administración, 27(48), 97-117.
INEC. (2 de agosto de 2018). Indicadores económicos Manta. http://app.sni.gob.ec/sni-link/sni/Portal%20SNI%202014/FICHAS%20F/1308_MANTA_MANABI.pdf
Jiménez, L. y Gamboa, R. (2016). El Endomarketing: aplicado al talento clave interno en el sector salud. Mundo FESC, 12, 8-19.
Moro, P. y García, F. (2016). Modelos de inteligencia organizativa y recomendaciones para el desarrollo de la inteligencia organizativa. Dirección y Organización, 60, 24-39.
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/view/8228
Muñoz, Y. (2004). La satisfacción del consumidor en las experiencias hedonistas. Academia: Revista Latinoamericana de Administración, (33), 52-67.
Pámies, M., Ryan, G. y Valverde, M. (2018). ¿De quién es la culpa? Un estudio exploratorio de las causas de la espera en los servicios. Innovar: Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 28(67), 11-21.
Ruizalba, J., Vallespín, M. y Pérez-Aranda, J. (2015). Gestión del conocimiento y orientación al marketing interno en el desarrollo de ventajas competitivas en el sector hotelero. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 21, 84-92.
Sánchez, M., Sánchez, P., Cruz, M. y Sánchez, F. (2014). Características organizacionales de la satisfacción laboral en España. RAE: Revista de Administração de Empresas , 54(5), 537-547.
Valencia, A. (2017). Subjetividad y poder en la organización empresarial: un estudio de caso. Innovar: Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 27(65), 107-121.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Español
Publication
hoteles,
Palma Pérez, Xiomara Madelaine
satisfacción,
endomarketing,
empleados,
correlaciones
34
Núm. 34 , Año 2022 : Julio-Diciembre
Artículo de revista
Calderón Bailón, José Calixto
Loor Chávez, Temístocles Deodato
application/pdf
Arteaga Flores, Rossanna Kimena
text/html
Facultad de Administración de Empresas
Sotavento M.B.A.
La satisfacción laboral es una actitud esencial del cliente interno (empleados), la cual puede verse influenciada por diversos factores tanto tangibles como intangibles. Esto determina que se deben gestionar estos factores para lograr dicha satisfacción. En este sentido, surge el endomarketing como una perspectiva aplicativa de estrategias de marketing en el interior de las organizaciones, teniendo como eje central al cliente interno, con la finalidad de que este se desempeñe de mejor manera en la relación con el cliente externo (consumidor), a fi n de lograr así los objetivos empresariales. El presente estudio tiene como objetivo establecer la relación entre la satisfacción laboral y el endomarketing en el sector hotelero de Manta, Ecuador. Se utilizó el método de investigación cuantitativo, con un diseño exploratorio-descriptivo con un enfoque correlacional no experimental. Por medio de los coeficientes de relación de Kendall, Pearson y Spearman se obtuvo una correlación positiva alta entre las variables de estudio.
endomarketing,
Journal article
Job satisfaction is an essential attitude of the internal client (employees), which can be influenced by various factors both tangible and intangible, this determines that these factors must be managed to achieve this satisfaction. In this sense, endomarketing emerges as an application perspective of marketing strategies within organizations, with the internal customer as its central axis, in order that they perform better in the relationship with the external customer (consumer), thus achieving the business objectives. The objective of this study is to establish the relationship between job satisfaction and endomarketing in the hotel sector of Manta, Ecuador. The quantitative research method was used, with an exploratory- descriptive design with a non-experimental correlation approach. Through the relationship coefficients of Kendall, Pearson and Spearman a high positive correlation was obtained between the study variables.
Satisfaction,
Labor Satisfaction: A Perspective of Endomarketing, Case Hotel Sector of Manta, Ecuador
correlations
hotels,
employees,
2346-2175
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/download/8228/12778
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/download/8228/12777
10.18601/01233734.n34.02
2022-09-22T16:45:41Z
2022-09-22T16:45:41Z
2022-09-22
19
10
0123-3734
https://doi.org/10.18601/01233734.n34.02
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Sotavento M.B.A.
title Satisfacción Laboral: Una Perspectiva de Endomarketing, Caso Sector Hotelero de Manta, Ecuador
spellingShingle Satisfacción Laboral: Una Perspectiva de Endomarketing, Caso Sector Hotelero de Manta, Ecuador
Palma Pérez, Xiomara Madelaine
Calderón Bailón, José Calixto
Loor Chávez, Temístocles Deodato
Arteaga Flores, Rossanna Kimena
hoteles,
satisfacción,
endomarketing,
empleados,
correlaciones
endomarketing,
Satisfaction,
correlations
hotels,
employees,
title_short Satisfacción Laboral: Una Perspectiva de Endomarketing, Caso Sector Hotelero de Manta, Ecuador
title_full Satisfacción Laboral: Una Perspectiva de Endomarketing, Caso Sector Hotelero de Manta, Ecuador
title_fullStr Satisfacción Laboral: Una Perspectiva de Endomarketing, Caso Sector Hotelero de Manta, Ecuador
title_full_unstemmed Satisfacción Laboral: Una Perspectiva de Endomarketing, Caso Sector Hotelero de Manta, Ecuador
title_sort satisfacción laboral: una perspectiva de endomarketing, caso sector hotelero de manta, ecuador
title_eng Labor Satisfaction: A Perspective of Endomarketing, Case Hotel Sector of Manta, Ecuador
description La satisfacción laboral es una actitud esencial del cliente interno (empleados), la cual puede verse influenciada por diversos factores tanto tangibles como intangibles. Esto determina que se deben gestionar estos factores para lograr dicha satisfacción. En este sentido, surge el endomarketing como una perspectiva aplicativa de estrategias de marketing en el interior de las organizaciones, teniendo como eje central al cliente interno, con la finalidad de que este se desempeñe de mejor manera en la relación con el cliente externo (consumidor), a fi n de lograr así los objetivos empresariales. El presente estudio tiene como objetivo establecer la relación entre la satisfacción laboral y el endomarketing en el sector hotelero de Manta, Ecuador. Se utilizó el método de investigación cuantitativo, con un diseño exploratorio-descriptivo con un enfoque correlacional no experimental. Por medio de los coeficientes de relación de Kendall, Pearson y Spearman se obtuvo una correlación positiva alta entre las variables de estudio.
description_eng Job satisfaction is an essential attitude of the internal client (employees), which can be influenced by various factors both tangible and intangible, this determines that these factors must be managed to achieve this satisfaction. In this sense, endomarketing emerges as an application perspective of marketing strategies within organizations, with the internal customer as its central axis, in order that they perform better in the relationship with the external customer (consumer), thus achieving the business objectives. The objective of this study is to establish the relationship between job satisfaction and endomarketing in the hotel sector of Manta, Ecuador. The quantitative research method was used, with an exploratory- descriptive design with a non-experimental correlation approach. Through the relationship coefficients of Kendall, Pearson and Spearman a high positive correlation was obtained between the study variables.
author Palma Pérez, Xiomara Madelaine
Calderón Bailón, José Calixto
Loor Chávez, Temístocles Deodato
Arteaga Flores, Rossanna Kimena
author_facet Palma Pérez, Xiomara Madelaine
Calderón Bailón, José Calixto
Loor Chávez, Temístocles Deodato
Arteaga Flores, Rossanna Kimena
topicspa_str_mv hoteles,
satisfacción,
endomarketing,
empleados,
correlaciones
topic hoteles,
satisfacción,
endomarketing,
empleados,
correlaciones
endomarketing,
Satisfaction,
correlations
hotels,
employees,
topic_facet hoteles,
satisfacción,
endomarketing,
empleados,
correlaciones
endomarketing,
Satisfaction,
correlations
hotels,
employees,
citationissue 34
citationedition Núm. 34 , Año 2022 : Julio-Diciembre
publisher Facultad de Administración de Empresas
ispartofjournal Sotavento M.B.A.
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/view/8228
language Español
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Rossanna Kimena Arteaga Flores, Temístocles Deodato Loor Chávez, Xiomara Madelaine Palma Pérez, José Calixto Calderón Bailón - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Mendoza, J., Hernández, M. y Tabernero, C. (2011). Retos y oportunidades de la investigación en marketing interno. Revista de Ciencias Sociales, XVII(1), 110-125.
Alvarado, Ó. y Monroy, R. (2013). Cultura organizacional en una empresa propiedad de sus trabajadores. Cuadernos de Administración, 26(47), 259-283.
Azofra, V., Ochoa, M., Prieto, B. y Santidrián, A. (2017). Creando valor mediante la aplicación de modelos de capital intelectual. Innovar: Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 27(65), 25-38.
Bohnenberger, M. (2005). Marketing interno: la actuación conjunta de recursos humanos y el marketing en busca del compromiso organizacional. Palma de Mallorca, España: Universitat de les Illes Balears.
Delgado, M., Martín de Castro, G., Navas, J. y Cruz, J. (2013). Capital social, capital intelectual e innovación de producto. Evidencia empírica en sectores manufactureros intensivos en tecnología. Innovar: Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 23(50), 93-109.
Fernández-Jardón, C. y Martos, M. (2016). Capital intelectual y ventajas competitivas en pymes basadas en recursos naturales de Latinoamérica. Innovar: Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 26(60), 117-132.
F-Jardón, C. y Martos, M. (2014). Capital intelectual y competencias distintivas en pymes madereras de Argentina. RAE: Revista de Administração de Empresas, 54(6), 634-646.
Higuita, D. y Grisales, L. (2014). La construcción de cultura en la organización: una mirada desde las representaciones colectivas en Lionel Vallée. Cuadernos de Administración, 27(48), 97-117.
INEC. (2 de agosto de 2018). Indicadores económicos Manta. http://app.sni.gob.ec/sni-link/sni/Portal%20SNI%202014/FICHAS%20F/1308_MANTA_MANABI.pdf
Jiménez, L. y Gamboa, R. (2016). El Endomarketing: aplicado al talento clave interno en el sector salud. Mundo FESC, 12, 8-19.
Moro, P. y García, F. (2016). Modelos de inteligencia organizativa y recomendaciones para el desarrollo de la inteligencia organizativa. Dirección y Organización, 60, 24-39.
Muñoz, Y. (2004). La satisfacción del consumidor en las experiencias hedonistas. Academia: Revista Latinoamericana de Administración, (33), 52-67.
Pámies, M., Ryan, G. y Valverde, M. (2018). ¿De quién es la culpa? Un estudio exploratorio de las causas de la espera en los servicios. Innovar: Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 28(67), 11-21.
Ruizalba, J., Vallespín, M. y Pérez-Aranda, J. (2015). Gestión del conocimiento y orientación al marketing interno en el desarrollo de ventajas competitivas en el sector hotelero. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 21, 84-92.
Sánchez, M., Sánchez, P., Cruz, M. y Sánchez, F. (2014). Características organizacionales de la satisfacción laboral en España. RAE: Revista de Administração de Empresas , 54(5), 537-547.
Valencia, A. (2017). Subjetividad y poder en la organización empresarial: un estudio de caso. Innovar: Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 27(65), 107-121.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2022-09-22
date_accessioned 2022-09-22T16:45:41Z
date_available 2022-09-22T16:45:41Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/view/8228
url_doi https://doi.org/10.18601/01233734.n34.02
issn 0123-3734
eissn 2346-2175
doi 10.18601/01233734.n34.02
citationstartpage 10
citationendpage 19
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/download/8228/12778
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/download/8228/12777
_version_ 1797194677579939840