Obligaciones internacionales del estado colombiano frente al desplazamiento forzado de poblaciones.

En este artículo se analizan las obligaciones internacionales del Estado colombiano en relación con el desplazamiento forzado de poblaciones, en el marco del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Tales obligaciones se sintetizan en los deberes de respeto y de garantía, en las obligaciones positivas de adecuación normativa y de investigación y en las obligaciones internacionales negativas.Para el efecto, se revisará el período comprendido entre 1945 y 2013.

Guardado en:

1692-6013

2500-8692

7

2013-07-01

89

109

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Alfonso Daza González - 2013

id 5303e8770a26c65e17b418b78c5aa0b6
record_format ojs
spelling Obligaciones internacionales del estado colombiano frente al desplazamiento forzado de poblaciones.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso de las masacres de El Mozote y lugares aledaños vs. El Salvador. Sentencia de octubre 25, 2012.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Raxcacó Reyes vs. Guatemala. Sentencia de septiembre 15, 2005. Serie C No. 133.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Manuel Cepeda Vargas vs. Colombia. Excepciones preliminares, fondo, reparaciones y costas. Sentencia de mayo 26, 2010. Serie C No. 213.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Las Palmeras vs. Colombia. Reparaciones y costas. Sentencia de noviembre 26, 2002. Serie C No. 96.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso “La última tentación de Cristo” (Olmedo Bustos y otros vs. Chile). Sentencia de febrero 5, 2001. Serie C No. 73.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Gutiérrez Soler vs. Colombia. Sentencia de septiembre 12, 2005. Serie C No. 132.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Escué Zapata vs. Colombia. Interpretación de la sentencia de fondo, reparaciones y costas. Sentencia de mayo 5, 2008. Serie C No. 178.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Durand y Ugarte vs. Perú. Sentencia de agosto 16, de 2000. Serie C No. 68.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso del Penal Miguel Castro Castro vs. Perú, Sentencia de noviembre 25, 2006, Serie C No. 160.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso de las masacres de Ituango vs. Colombia. Sentencia de julio 1, 2006. Serie C No. 148.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso de la masacre de Santo Domingo vs. Colombia. Excepciones preliminares, fondo y reparaciones. Sentencia de noviembre 30, 2012. Serie C No. 259.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Velásquez Rodríguez vs. Honduras. Sentencia de julio 29, 1988. Serie C No. 4.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso de la masacre de Pueblo Bello vs. Colombia. Interpretación de la sentencia de fondo, reparaciones y costas. Sentencia de noviembre 25, 2006. Serie C No. 159.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso de la masacre de Mapiripán vs. Colombia. Sentencia de septiembre 15, 2005. Serie C No. 134.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso de la masacre de La Rochela vs. Colombia. Interpretación de la sentencia de fondo, reparaciones y costas. Sentencia de enero 28, 2008. Serie C No. 175.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Cantoral Huamaní y García Santa Cruz Vs. Perú. Excepción preliminar, fondo, reparaciones y costas. Sentencia de julio 10, 2007. Serie C No. 167.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Caballero Delgado y Santana vs. Colombia. Reparaciones y costas. Sentencia de enero 29, 1997. Serie C No. 31.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Almonacid Arellano y otros vs. Chile. Sentencia de septiembre 26, 2006. Serie C No. 154.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Acevedo Jaramillo y otros vs. Perú. Sentencia de febrero 7, 2006. Serie C No. 144.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso 19 comerciantes vs. Colombia. Fondo, reparaciones y costas. Sentencia de julio 5, 2004. Serie C No. 109.
Consejo de Europa. Convenio europeo para la protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales. Roma, 4 de noviembre de 1950.
Colombia, Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Sentencia de 16 de diciembre de 2010, Exp. 33039. M. P. José Leonidas Bustos Martínez.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Valle Jaramillo y otros vs. Colombia. Interpretación de la sentencia de fondo, reparaciones y costas. Sentencia de julio 7, 2009. Serie C No. 201.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Vélez Restrepo y familiares vs. Colombia.Excepción, preliminar, fondo, reparaciones y costas. Sentencia de septiembre 3, 2012. Serie C No. 248.
Colombia, Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Sentencia de 3 de diciembre de 2009, Exp. 32672.
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá. Segunda instancia, Proceso 2008-00025 Exp. 110010704003200800025 09 de 30 de enero de 2012. M. P. Fernando Adolfo Pareja Reinemer.
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
República de Colombia. Constitución política. Bogotá: Gaceta Constitucional 116, 20 de julio de 1991.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva OC-6/86, del 9 de mayo de 1986. Serie A No. 6. Editorial. Colommpbia Boletín especial Peace Brigades International Colombia, núm. 14 (enero 2010): 35-62. http://www.pbi-colombia.org/fileadmin/user_files/projects/colombia/files/colomPBIa/100107_boletin_PBI_desplazamiento_2010_WEB.pdf (acceso agosto 20, 2013).
Organización de Naciones Unidas. Convención de Viena sobre el derecho de los tratados. Viena, 23 de mayo de 1969.
Organización de Naciones Unidas, Conferencia Diplomática de plenipotenciarios. Estatuto de la Corte Penal Internacional. Roma, 17 de julio de 1998.
Organización de Naciones Unidas, Comisión de Derecho Internacional. Principios de Derecho Internacional reconocidos por el Estatuto y por las sentencias del Tribunal de Nuremberg. Nuremberg, 31 de diciembre de 1950.
Organización de Naciones Unidas, Asamblea General. Protocolo facultativo del pacto internacional de derechos civiles y políticos, adoptado por la Resolución 2200 A (XXI). Nueva York, 16 de diciembre de 1966.
Organización de Naciones Unidas, Asamblea General. Pacto internacional de derechos civiles y políticos, adoptado por la Resolución 2200 A (XXI). Nueva York, 16 de diciembre de 1966.
Organización de Naciones Unidas, Asamblea General. Declaración universal de derechos humanos, adoptada por la Resolución 217 A (III). París, 10 de diciembre de 1948.
Organización de Estados Americanos. Convención americana sobre derechos humanos. San José de Costa Rica, 22 de noviembre de 1969.
Novena Conferencia Internacional Americana. Declaración americana de los derechos y deberes del hombre. Bogotá, 30 de marzo al 2 de mayo de 1948.
Kerr, Elizabeth. “Desplazamiento forzado en Colombia: un crimen contra la humanidad”. Colombia Boletín especial Peace Brigades International Colombia, núm. 14 (enero 2010): 3-8. http://www.pbi-colombia.org/fileadmin/user_files/projects/colombia/files/colomPBIa/100107_boletin_PBI_desplazamiento_2010_WEB.pdf (acceso agosto 20, 2013).
Fischer, Rolf. Atlas visual. Segunda Guerra Mundial. Colonia: Naumann, 2011. Juzgado 51 Penal del Circuito de Bogotá. Sentencia de 28 de abril de 2011, Exp. 2009-0203.
Colombia, Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Sentencia de 11 de marzo de 2010, Exp. 33301. M. P. Alfredo Gómez Quintero.
Colombia, Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Sentencia de 21 de septiembre de 2009, Exp. 32022. M. P. Sigifredo Espinosa Pérez.
Colombia, Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Sentencia de 31 de julio de 2009, Exp. 31539. M. P. Augusto J. Ibáñez Guzmán.
Desplazamiento forzado de poblaciones
Novum Jus
Universidad Catolica de Colombia
Artículo de revista
Núm. 2 , Año 2013 :Julio - Diciembre
2
7
Obligaciones internacionales negativas
Español
Investigación
Adecuación normativa
Garantía
Respeto
Daza González, Alfonso
En este artículo se analizan las obligaciones internacionales del Estado colombiano en relación con el desplazamiento forzado de poblaciones, en el marco del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Tales obligaciones se sintetizan en los deberes de respeto y de garantía, en las obligaciones positivas de adecuación normativa y de investigación y en las obligaciones internacionales negativas.Para el efecto, se revisará el período comprendido entre 1945 y 2013.
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/657
application/pdf
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Bello, Martha Nubia. “El desplazamiento forzado en Colombia: acumulación de capital y exclusión social”. http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/humanas/2004945/docs_curso/descargas/1ra%20sesion/Basica/Martha%20Bello.pdf (acceso agosto 16, 2013).
Colombia, Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Auto de 14 de marzo de 2011, Exp. 33118.
Colombia, Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Auto de 13 de mayo de 2010, Exp. 33118.
Colombia, Congreso de la República. Ley 975 de 2005, “Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios”. Bogotá: Diario Oficial 45.980, 25 de julio de 2005.
Colombia, Congreso de la República. Ley 890 de 2004, “Por la cual se modifica y adiciona el Código Penal”. Bogotá: Diario Oficial 45.602, 7 de julio de 2004.
Colombia, Congreso de la República. Ley 74 de 1968, “Por la cual se aprueban los ‘Pactos Internacionales de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, de Derechos Civiles y Políticos, así como el Protocolo Facultativo de este último, aprobados por la Asamblea General de las Naciones Unidas en votación unánime, en Nueva York, el 16 de diciembre de 1966”. Bogotá: Diario Oficial 32682, 31 de diciembre de 1968.
Colombia, Congreso de la República. Ley 599 de 2000, “Por la cual se expide el Código Penal”. Bogotá: Diario Oficial 44.097, 24 de julio de 2000.
Colombia, Congreso de la República. Ley 589 de 2000, “Por medio de la cual se tipifica el genocidio, la desaparición forzada, el desplazamiento forzado y la tortura; y se dictan otras disposiciones”. Bogotá: Diario Oficial 44.097, 7 de julio de 2000.
Colombia, Congreso de la República. Acto Legislativo No. 2 de 2001, “Por medio del cual se adiciona el Artículo 93 de la Constitución”. Bogotá: Diario Oficial 44.663, 31 de diciembre de 2001.
Colombia, Congreso de la República. Acto Legislativo No. 03 de 2002, “Por el cual se reforma la Constitución nacional”. Bogotá: Diario Oficial 45.040, 20 de diciembre de 2002.
Bushnell, David. Colombia. Una Nación a pesar de sí misma. Nuestra historia desde los tiempos precolombinos hasta hoy. Bogotá: Planeta, 2014.
Colombia, Congreso de la República. Ley 387 de 1997, “Por la cual se adoptan medidas para la prevención del desplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación y estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia en la República de Colombia”. Bogotá: Diario Oficial 43.091, 24 de julio de 1997.
Publication
Alfonso Daza González - 2013
Forced displacement of populations
This article discusses the international obligations of the State of Colombia within the framework of the Inter-American system of human rights, regarding forced displacement of populations. Such obligations are synthesized in the duties of respect and guarantee, in the positive obligations of regulatory adequacy and research, and in negative international obligations. For this purpose, the article will analyze the period from 1945 until 2013.
Respect
Warranty
Regulatory adequacy
Research
Negative international obligations
Journal article
International colombian front state obligations regarding the forced displacement of populations.
2013-07-01T00:00:00Z
2500-8692
1692-6013
89
109
https://doi.org/10.14718/NovumJus.2013.7.2.3
2013-07-01
2013-07-01T00:00:00Z
10.14718/NovumJus.2013.7.2.3
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/657/675
institution UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCATOLICADECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Novum Jus
title Obligaciones internacionales del estado colombiano frente al desplazamiento forzado de poblaciones.
spellingShingle Obligaciones internacionales del estado colombiano frente al desplazamiento forzado de poblaciones.
Daza González, Alfonso
Desplazamiento forzado de poblaciones
Obligaciones internacionales negativas
Investigación
Adecuación normativa
Garantía
Respeto
Forced displacement of populations
Respect
Warranty
Regulatory adequacy
Research
Negative international obligations
title_short Obligaciones internacionales del estado colombiano frente al desplazamiento forzado de poblaciones.
title_full Obligaciones internacionales del estado colombiano frente al desplazamiento forzado de poblaciones.
title_fullStr Obligaciones internacionales del estado colombiano frente al desplazamiento forzado de poblaciones.
title_full_unstemmed Obligaciones internacionales del estado colombiano frente al desplazamiento forzado de poblaciones.
title_sort obligaciones internacionales del estado colombiano frente al desplazamiento forzado de poblaciones.
title_eng International colombian front state obligations regarding the forced displacement of populations.
description En este artículo se analizan las obligaciones internacionales del Estado colombiano en relación con el desplazamiento forzado de poblaciones, en el marco del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Tales obligaciones se sintetizan en los deberes de respeto y de garantía, en las obligaciones positivas de adecuación normativa y de investigación y en las obligaciones internacionales negativas.Para el efecto, se revisará el período comprendido entre 1945 y 2013.
description_eng This article discusses the international obligations of the State of Colombia within the framework of the Inter-American system of human rights, regarding forced displacement of populations. Such obligations are synthesized in the duties of respect and guarantee, in the positive obligations of regulatory adequacy and research, and in negative international obligations. For this purpose, the article will analyze the period from 1945 until 2013.
author Daza González, Alfonso
author_facet Daza González, Alfonso
topicspa_str_mv Desplazamiento forzado de poblaciones
Obligaciones internacionales negativas
Investigación
Adecuación normativa
Garantía
Respeto
topic Desplazamiento forzado de poblaciones
Obligaciones internacionales negativas
Investigación
Adecuación normativa
Garantía
Respeto
Forced displacement of populations
Respect
Warranty
Regulatory adequacy
Research
Negative international obligations
topic_facet Desplazamiento forzado de poblaciones
Obligaciones internacionales negativas
Investigación
Adecuación normativa
Garantía
Respeto
Forced displacement of populations
Respect
Warranty
Regulatory adequacy
Research
Negative international obligations
citationvolume 7
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2013 :Julio - Diciembre
publisher Universidad Catolica de Colombia
ispartofjournal Novum Jus
source https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/657
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Alfonso Daza González - 2013
references Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso de las masacres de El Mozote y lugares aledaños vs. El Salvador. Sentencia de octubre 25, 2012.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Raxcacó Reyes vs. Guatemala. Sentencia de septiembre 15, 2005. Serie C No. 133.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Manuel Cepeda Vargas vs. Colombia. Excepciones preliminares, fondo, reparaciones y costas. Sentencia de mayo 26, 2010. Serie C No. 213.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Las Palmeras vs. Colombia. Reparaciones y costas. Sentencia de noviembre 26, 2002. Serie C No. 96.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso “La última tentación de Cristo” (Olmedo Bustos y otros vs. Chile). Sentencia de febrero 5, 2001. Serie C No. 73.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Gutiérrez Soler vs. Colombia. Sentencia de septiembre 12, 2005. Serie C No. 132.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Escué Zapata vs. Colombia. Interpretación de la sentencia de fondo, reparaciones y costas. Sentencia de mayo 5, 2008. Serie C No. 178.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Durand y Ugarte vs. Perú. Sentencia de agosto 16, de 2000. Serie C No. 68.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso del Penal Miguel Castro Castro vs. Perú, Sentencia de noviembre 25, 2006, Serie C No. 160.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso de las masacres de Ituango vs. Colombia. Sentencia de julio 1, 2006. Serie C No. 148.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso de la masacre de Santo Domingo vs. Colombia. Excepciones preliminares, fondo y reparaciones. Sentencia de noviembre 30, 2012. Serie C No. 259.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Velásquez Rodríguez vs. Honduras. Sentencia de julio 29, 1988. Serie C No. 4.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso de la masacre de Pueblo Bello vs. Colombia. Interpretación de la sentencia de fondo, reparaciones y costas. Sentencia de noviembre 25, 2006. Serie C No. 159.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso de la masacre de Mapiripán vs. Colombia. Sentencia de septiembre 15, 2005. Serie C No. 134.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso de la masacre de La Rochela vs. Colombia. Interpretación de la sentencia de fondo, reparaciones y costas. Sentencia de enero 28, 2008. Serie C No. 175.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Cantoral Huamaní y García Santa Cruz Vs. Perú. Excepción preliminar, fondo, reparaciones y costas. Sentencia de julio 10, 2007. Serie C No. 167.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Caballero Delgado y Santana vs. Colombia. Reparaciones y costas. Sentencia de enero 29, 1997. Serie C No. 31.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Almonacid Arellano y otros vs. Chile. Sentencia de septiembre 26, 2006. Serie C No. 154.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Acevedo Jaramillo y otros vs. Perú. Sentencia de febrero 7, 2006. Serie C No. 144.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso 19 comerciantes vs. Colombia. Fondo, reparaciones y costas. Sentencia de julio 5, 2004. Serie C No. 109.
Consejo de Europa. Convenio europeo para la protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales. Roma, 4 de noviembre de 1950.
Colombia, Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Sentencia de 16 de diciembre de 2010, Exp. 33039. M. P. José Leonidas Bustos Martínez.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Valle Jaramillo y otros vs. Colombia. Interpretación de la sentencia de fondo, reparaciones y costas. Sentencia de julio 7, 2009. Serie C No. 201.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Vélez Restrepo y familiares vs. Colombia.Excepción, preliminar, fondo, reparaciones y costas. Sentencia de septiembre 3, 2012. Serie C No. 248.
Colombia, Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Sentencia de 3 de diciembre de 2009, Exp. 32672.
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá. Segunda instancia, Proceso 2008-00025 Exp. 110010704003200800025 09 de 30 de enero de 2012. M. P. Fernando Adolfo Pareja Reinemer.
República de Colombia. Constitución política. Bogotá: Gaceta Constitucional 116, 20 de julio de 1991.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva OC-6/86, del 9 de mayo de 1986. Serie A No. 6. Editorial. Colommpbia Boletín especial Peace Brigades International Colombia, núm. 14 (enero 2010): 35-62. http://www.pbi-colombia.org/fileadmin/user_files/projects/colombia/files/colomPBIa/100107_boletin_PBI_desplazamiento_2010_WEB.pdf (acceso agosto 20, 2013).
Organización de Naciones Unidas. Convención de Viena sobre el derecho de los tratados. Viena, 23 de mayo de 1969.
Organización de Naciones Unidas, Conferencia Diplomática de plenipotenciarios. Estatuto de la Corte Penal Internacional. Roma, 17 de julio de 1998.
Organización de Naciones Unidas, Comisión de Derecho Internacional. Principios de Derecho Internacional reconocidos por el Estatuto y por las sentencias del Tribunal de Nuremberg. Nuremberg, 31 de diciembre de 1950.
Organización de Naciones Unidas, Asamblea General. Protocolo facultativo del pacto internacional de derechos civiles y políticos, adoptado por la Resolución 2200 A (XXI). Nueva York, 16 de diciembre de 1966.
Organización de Naciones Unidas, Asamblea General. Pacto internacional de derechos civiles y políticos, adoptado por la Resolución 2200 A (XXI). Nueva York, 16 de diciembre de 1966.
Organización de Naciones Unidas, Asamblea General. Declaración universal de derechos humanos, adoptada por la Resolución 217 A (III). París, 10 de diciembre de 1948.
Organización de Estados Americanos. Convención americana sobre derechos humanos. San José de Costa Rica, 22 de noviembre de 1969.
Novena Conferencia Internacional Americana. Declaración americana de los derechos y deberes del hombre. Bogotá, 30 de marzo al 2 de mayo de 1948.
Kerr, Elizabeth. “Desplazamiento forzado en Colombia: un crimen contra la humanidad”. Colombia Boletín especial Peace Brigades International Colombia, núm. 14 (enero 2010): 3-8. http://www.pbi-colombia.org/fileadmin/user_files/projects/colombia/files/colomPBIa/100107_boletin_PBI_desplazamiento_2010_WEB.pdf (acceso agosto 20, 2013).
Fischer, Rolf. Atlas visual. Segunda Guerra Mundial. Colonia: Naumann, 2011. Juzgado 51 Penal del Circuito de Bogotá. Sentencia de 28 de abril de 2011, Exp. 2009-0203.
Colombia, Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Sentencia de 11 de marzo de 2010, Exp. 33301. M. P. Alfredo Gómez Quintero.
Colombia, Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Sentencia de 21 de septiembre de 2009, Exp. 32022. M. P. Sigifredo Espinosa Pérez.
Colombia, Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Sentencia de 31 de julio de 2009, Exp. 31539. M. P. Augusto J. Ibáñez Guzmán.
Bello, Martha Nubia. “El desplazamiento forzado en Colombia: acumulación de capital y exclusión social”. http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/humanas/2004945/docs_curso/descargas/1ra%20sesion/Basica/Martha%20Bello.pdf (acceso agosto 16, 2013).
Colombia, Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Auto de 14 de marzo de 2011, Exp. 33118.
Colombia, Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Auto de 13 de mayo de 2010, Exp. 33118.
Colombia, Congreso de la República. Ley 975 de 2005, “Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios”. Bogotá: Diario Oficial 45.980, 25 de julio de 2005.
Colombia, Congreso de la República. Ley 890 de 2004, “Por la cual se modifica y adiciona el Código Penal”. Bogotá: Diario Oficial 45.602, 7 de julio de 2004.
Colombia, Congreso de la República. Ley 74 de 1968, “Por la cual se aprueban los ‘Pactos Internacionales de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, de Derechos Civiles y Políticos, así como el Protocolo Facultativo de este último, aprobados por la Asamblea General de las Naciones Unidas en votación unánime, en Nueva York, el 16 de diciembre de 1966”. Bogotá: Diario Oficial 32682, 31 de diciembre de 1968.
Colombia, Congreso de la República. Ley 599 de 2000, “Por la cual se expide el Código Penal”. Bogotá: Diario Oficial 44.097, 24 de julio de 2000.
Colombia, Congreso de la República. Ley 589 de 2000, “Por medio de la cual se tipifica el genocidio, la desaparición forzada, el desplazamiento forzado y la tortura; y se dictan otras disposiciones”. Bogotá: Diario Oficial 44.097, 7 de julio de 2000.
Colombia, Congreso de la República. Acto Legislativo No. 2 de 2001, “Por medio del cual se adiciona el Artículo 93 de la Constitución”. Bogotá: Diario Oficial 44.663, 31 de diciembre de 2001.
Colombia, Congreso de la República. Acto Legislativo No. 03 de 2002, “Por el cual se reforma la Constitución nacional”. Bogotá: Diario Oficial 45.040, 20 de diciembre de 2002.
Bushnell, David. Colombia. Una Nación a pesar de sí misma. Nuestra historia desde los tiempos precolombinos hasta hoy. Bogotá: Planeta, 2014.
Colombia, Congreso de la República. Ley 387 de 1997, “Por la cual se adoptan medidas para la prevención del desplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación y estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia en la República de Colombia”. Bogotá: Diario Oficial 43.091, 24 de julio de 1997.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2013-07-01
date_accessioned 2013-07-01T00:00:00Z
date_available 2013-07-01T00:00:00Z
url https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/657
url_doi https://doi.org/10.14718/NovumJus.2013.7.2.3
issn 1692-6013
eissn 2500-8692
doi 10.14718/NovumJus.2013.7.2.3
citationstartpage 89
citationendpage 109
url2_str_mv https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/657/675
_version_ 1797158285466402816