ESTADO DEL ARTE DEL VIH/SIDA EN LA POBLACIÓN DE JOVENES COLOMBIANOS

La infección por VIH/SIDA, ha sido una de las pandemias de mayor impacto en la salud pública, actualmente existen 38.8 millones de personas con el VIH/SIDA y en Colombia hay 53.408 infectados, de las cuales la mayoría están entre los 15 a 29 años, por lo que en Colombia los jóvenes son considerado un grupo en condición de vulnerabilidad para el VIH/SIDA, ya que presentan factores de riesgo que en el contexto nacional actual son preocupantes, como inicio temprano de su actividad sexual, bajos nivel académico, violencia, desplazamiento forzado, prostitución, lo que obliga a los gobiernos a establecer programas de control y prevención enfocada en esta población. Por ello, las pruebas de diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento integral al... Ver más

Guardado en:

2500-5499

2500-5499

2

2018-03-05

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

id 51fa084b30be5ef7c48cddd661295487
record_format ojs
spelling ESTADO DEL ARTE DEL VIH/SIDA EN LA POBLACIÓN DE JOVENES COLOMBIANOS
Revista Ciencia: Desarrollo e Innovación
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://revistas.udca.edu.co/index.php/rcdi/article/view/483
Publication
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
application/pdf
La infección por VIH/SIDA, ha sido una de las pandemias de mayor impacto en la salud pública, actualmente existen 38.8 millones de personas con el VIH/SIDA y en Colombia hay 53.408 infectados, de las cuales la mayoría están entre los 15 a 29 años, por lo que en Colombia los jóvenes son considerado un grupo en condición de vulnerabilidad para el VIH/SIDA, ya que presentan factores de riesgo que en el contexto nacional actual son preocupantes, como inicio temprano de su actividad sexual, bajos nivel académico, violencia, desplazamiento forzado, prostitución, lo que obliga a los gobiernos a establecer programas de control y prevención enfocada en esta población. Por ello, las pruebas de diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento integral al paciente VIH/SIDA en Colombia es gratuito, sin embargo se ha encontrado que la discriminación y el rechazo son factores que obstaculizan las estrategias de control, por lo que se hace necesario reforzar constantemente las estrategias educativas y la formación en valores, en los niños, adolescentes y jóvenes para generar actitudes y practicas eficientes y coherentes, que implique el autocuidado permanente y el respeto hacia los demás
Meza, Giovanna
Infección de Trasmisión sexual, salud sexual, adolescentes, consumidores de drogas inyectables, Colombia.
2
2
Núm. 2 , Año 2016 :Diciembre
Artículo de revista
Journal article
ESTADO DEL ARTE DEL VIH/SIDA EN LA POBLACIÓN DE JOVENES COLOMBIANOS
https://revistas.udca.edu.co/index.php/rcdi/article/download/483/408
2018-03-05T13:18:18Z
2018-03-05T13:18:18Z
https://revistas.udca.edu.co/index.php/rcdi/article/view/483
2018-03-05
2500-5499
2500-5499
institution UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECIENCIASAPLICADASYAMBIENTALES/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Ciencia: Desarrollo e Innovación
title ESTADO DEL ARTE DEL VIH/SIDA EN LA POBLACIÓN DE JOVENES COLOMBIANOS
spellingShingle ESTADO DEL ARTE DEL VIH/SIDA EN LA POBLACIÓN DE JOVENES COLOMBIANOS
Meza, Giovanna
Infección de Trasmisión sexual, salud sexual, adolescentes, consumidores de drogas inyectables, Colombia.
title_short ESTADO DEL ARTE DEL VIH/SIDA EN LA POBLACIÓN DE JOVENES COLOMBIANOS
title_full ESTADO DEL ARTE DEL VIH/SIDA EN LA POBLACIÓN DE JOVENES COLOMBIANOS
title_fullStr ESTADO DEL ARTE DEL VIH/SIDA EN LA POBLACIÓN DE JOVENES COLOMBIANOS
title_full_unstemmed ESTADO DEL ARTE DEL VIH/SIDA EN LA POBLACIÓN DE JOVENES COLOMBIANOS
title_sort estado del arte del vih/sida en la población de jovenes colombianos
title_eng ESTADO DEL ARTE DEL VIH/SIDA EN LA POBLACIÓN DE JOVENES COLOMBIANOS
description La infección por VIH/SIDA, ha sido una de las pandemias de mayor impacto en la salud pública, actualmente existen 38.8 millones de personas con el VIH/SIDA y en Colombia hay 53.408 infectados, de las cuales la mayoría están entre los 15 a 29 años, por lo que en Colombia los jóvenes son considerado un grupo en condición de vulnerabilidad para el VIH/SIDA, ya que presentan factores de riesgo que en el contexto nacional actual son preocupantes, como inicio temprano de su actividad sexual, bajos nivel académico, violencia, desplazamiento forzado, prostitución, lo que obliga a los gobiernos a establecer programas de control y prevención enfocada en esta población. Por ello, las pruebas de diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento integral al paciente VIH/SIDA en Colombia es gratuito, sin embargo se ha encontrado que la discriminación y el rechazo son factores que obstaculizan las estrategias de control, por lo que se hace necesario reforzar constantemente las estrategias educativas y la formación en valores, en los niños, adolescentes y jóvenes para generar actitudes y practicas eficientes y coherentes, que implique el autocuidado permanente y el respeto hacia los demás
author Meza, Giovanna
author_facet Meza, Giovanna
topicspa_str_mv Infección de Trasmisión sexual, salud sexual, adolescentes, consumidores de drogas inyectables, Colombia.
topic Infección de Trasmisión sexual, salud sexual, adolescentes, consumidores de drogas inyectables, Colombia.
topic_facet Infección de Trasmisión sexual, salud sexual, adolescentes, consumidores de drogas inyectables, Colombia.
citationvolume 2
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2016 :Diciembre
publisher Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
ispartofjournal Revista Ciencia: Desarrollo e Innovación
source https://revistas.udca.edu.co/index.php/rcdi/article/view/483
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2018-03-05
date_accessioned 2018-03-05T13:18:18Z
date_available 2018-03-05T13:18:18Z
url https://revistas.udca.edu.co/index.php/rcdi/article/view/483
url_doi https://revistas.udca.edu.co/index.php/rcdi/article/view/483
issn 2500-5499
eissn 2500-5499
url2_str_mv https://revistas.udca.edu.co/index.php/rcdi/article/download/483/408
_version_ 1797159001210748928