El servicio como principio que une y potencia las organizaciones. Una revisión y propuesta conceptual en torno a la cultura de servicio

En este artículo se hace una reflexión y una revisión sobre los distintos autoresque han expuesto sus conceptos acerca del servicio. Se busca rescatar la idea deque todas las organizaciones ofrecen un servicio a la sociedad. Además el artículo busca aproximarse a la naturaleza del servicio, sus cualidades y sus características; indagar en el servicio como experiencia humana, de cara al cliente y dentro de la empresa; distinguir los conceptos de cliente, cliente interno, momentos de la verdad, ciclos y mapas de servicio, para luego adentrarse en la posibilidad de configurar una auténtica cultura del servicio. Y en todo este desarrollo, se indaga también sobre la posibilidad que... Ver más

Guardado en:

2389-8186

2389-8194

2

2015-09-01

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

id 5141a617d4b85d6ddc4dcecbf3add25f
record_format ojs
spelling El servicio como principio que une y potencia las organizaciones. Una revisión y propuesta conceptual en torno a la cultura de servicio
Lescano, L. (2012) Líderes de servicio. Madrid: Ediciones Internacionales Universitarias.
Pérez López, J. (2014) Fundamentos de la dirección de empresas. Madrid: Rialp.
Normann, R. (1989) La gestión en las empresas de servicio. Bilbao: Deusto.
Morras, R.; Polizzi, P. (2002) Gestión de la experiencia. El nuevo paradigma para crear valor. Trabajo no publicado, Universidad Adolfo Ibañez, Santiago.
Melé Carné, D. (1992) Empresa y economía al servicio del hombre. Mensajes de Juan Pablo II a los empresarios y directivos económicos. Pamplona: EUNSA.
Mattsson, J. (1994) Using Service Process Models to Improve Service Quality. En: Managing Service Quality, 4(1), 47-52. https://doi.org/10.1108/09604529410796071
Lovelock, C.; Reynoso, J.; D Andrea, G.; Huete, L.; Wirtz, J. (2011) Administración de Servicios. Estrategias para la creación de valor en el nuevo paradigma de los negocios. México D.F.: Pearson.
Llano, A. (1989) La nueva sensibilidad. Madrid: Espasa Calpe.
Leal, A. y Valle, R. (1989) Los valores culturales y el diseño de las organizaciones andaluzas en el horizonte del año 2000, Revista de Economía y Empresa, 9(23), 21-36.
Real Academia Española (2014, Vigésima Tercera Edición), Tomo I, Madrid: Espasa Libros y Grupo Editorial Planeta.
Lassey, W. y Marshall, S. (1988) Leadership and Social Change. San Diego: University Asociates, Inc.
Juran, J.M. (1990) Juran y el liderazgo para la calidad. Madrid: Díaz de Santo S.A.
Liao H., Toya K., Lepak D. y Hong Y. (2009) Do They See Eye to Eye? Management and Employee Perspectives of High-Perfomance Work Systems and Influence Processes on Servis Quiality, Journal of Applied Psychology 94(2), 371-391. https://doi.org/10.1037/a0013504
Horovitz, J. (1990) La calidad del servicio. Madrid: Mc Graw Hill.
Heskett, J.; Jones, T.; Loveman, G.; Sasser, W.; and Schlesinger, L. (1994) Putting the Service-Profit Chain to Work. Harvard Business Review, 72(2), 164-174.
Hellriegel, D. y Slocum, J. W. (2009) Comportamiento organizacional. México D.F.: CengageLearnig.
Graterón, L. (1995) Curso de capacitación directiva. Trabajo no publicado, Luis Graterón y Asociados, Caracas.
Pine, J.; Gilmore, J. (1998) Welcome to the Experience Economy. Harvard Business Review, Julio-Agosto, 97-105
Robbins, S. P. y Judge, T. (2013) Comportamiento organizacional. México D. F.: Pearson.
Frankl, V. (1984) La idea psicológica del hombre. Madrid: Rialp.
Zomerdijk, L. y Voss, C. (2010) Service Design for Experience-Centric Services. Journal of Service Research, 13(1), 67-82. https://doi.org/10.1177/1094670509351960
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Zimmermann, C. y Enell, J. (1993) Empresas de servicio. En: Juran y Cols. Manual de control de calidad. Vol. II. Madrid: McGraw Hill.
Rosander, A. (1992) La búsqueda de la calidad en los servicios. Madrid: Díaz de Santos. S.A.
Zeithaml, V.; Bitner,M.; y Gremler, D. (2009) Marketing de Servicios. México D.F.: Mc Graw Hill.
Zeithaml, V.; Parasuraman A. y Berry, L. (1993) Calidad total en la gestión de servicios. Madrid: Díaz de Santos. S.A.
Thornely, N. y Lees, D. (1993) Leadership: The Art of Motivation. Londres: Century Business.
Temple, R. y Droege, R. (1994) Internal Customers Need Delighting Too. Managing Sevice Quality, 4(1), 14-17. https://doi.org/10.1108/09604529410796107
Shaw, J. (1991) Gestión de servicios. Madrid: Díaz de Santos, S.A.
Schneider, B. y Bowen, D. (1993) Los recursos humanos en la calidad del servicio, Harvard Deusto Business Review, 57, 68-67.
Scholtes, P. (1991) El manual del equipo. Madison: Joiner Associates Incorporated.
Senlle, A. (1993) Calidad total en los servicios y en la administración pública. Barcelona: Gestión 2000, S.A.
Ginebra, J. y Arana de la Garza, R. (1991) Dirección por servicio. México D. F.: Mc Graw-Hill.
Ehrhart, K. H., Witt L. A., Scheider, B. y Perry S. J. (2011) Service Employees Give as They Get: Internal Service as a Moderator of the Service Climate-Service Outcomes Link, , Journal of Applied Psychology 96(2), 423-431. https://doi.org/10.1037/a0022071
Drucker, P. (1981) Gestión dinámica. Barcelona: Hispano Europea S.A.
Artículo de revista
En este artículo se hace una reflexión y una revisión sobre los distintos autoresque han expuesto sus conceptos acerca del servicio. Se busca rescatar la idea deque todas las organizaciones ofrecen un servicio a la sociedad. Además el artículo busca aproximarse a la naturaleza del servicio, sus cualidades y sus características; indagar en el servicio como experiencia humana, de cara al cliente y dentro de la empresa; distinguir los conceptos de cliente, cliente interno, momentos de la verdad, ciclos y mapas de servicio, para luego adentrarse en la posibilidad de configurar una auténtica cultura del servicio. Y en todo este desarrollo, se indaga también sobre la posibilidad que tiene el servicio como un principio noble que une y que potencia a las personas que trabajan en organizaciones que poseen una cultura centrada en sus clientes internos y externos.
Martell, Alfredo Gorrochotegui
Rodríguez, Rosario Montt
Cordero, Maite Nazarre
cliente interno
cultura del servicio
cultura organizacional
desarrollo organizacional
experiencias de servicio
servicio
2
Núm. 2 , Año 2015 : julio-diciembre
2
application/pdf
Revista Perspectiva Empresarial
Carlzon, J. (1991) El momento de la verdad. Madrid: Días de Santo.
Aristóteles (1973) Ética Nicomaquea. México D. F.: Porrua, S.A.
Albrecht, K. (1992) Servicio al cliente interno. Barcelona: Paidós Empresa.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/perspectiva-empresarial/article/view/72
Español
Publication
Sabaneta: Fundación Universitaria Ceipa, 2014-
application/pdf
organizational development
This article reflects on and reviews the different authors that have presented their concepts of service. It seeks to recover the idea that all organizations offer a service to society. In addition, the article aims to approach service nature, qualities, and features; inquire into service as a human experience, in regards to the customer, and within the company; distinguish the concepts of customer, internal customer, moments of truth, service cycles and maps, to delve into the possibility of creating an authentic service culture. In all this elaboration, the article also inquiries into the possibility of service as a noble principle that brings together and boosts individuals working in organizations with an internal / external customer-oriented culture.
Journal article
internal customer
service culture
Service as a principle that brings together and boosts organizations: A review and conceptual proposal revolving around service culture
service experiences
service
organizational culture
2389-8186
https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/perspectiva-empresarial/article/download/72/32
https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/perspectiva-empresarial/article/download/72/84
2015-09-01
https://doi.org/10.16967/rpe.v2n2a6
10.16967/rpe.v2n2a6
2015-09-01T00:00:00Z
2389-8194
2015-09-01T00:00:00Z
institution CEIPA BUSINESS SCHOOL
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/CEIPABUSINESSSCHOOL/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Perspectiva Empresarial
title El servicio como principio que une y potencia las organizaciones. Una revisión y propuesta conceptual en torno a la cultura de servicio
spellingShingle El servicio como principio que une y potencia las organizaciones. Una revisión y propuesta conceptual en torno a la cultura de servicio
Martell, Alfredo Gorrochotegui
Rodríguez, Rosario Montt
Cordero, Maite Nazarre
cliente interno
cultura del servicio
cultura organizacional
desarrollo organizacional
experiencias de servicio
servicio
organizational development
internal customer
service culture
service experiences
service
organizational culture
title_short El servicio como principio que une y potencia las organizaciones. Una revisión y propuesta conceptual en torno a la cultura de servicio
title_full El servicio como principio que une y potencia las organizaciones. Una revisión y propuesta conceptual en torno a la cultura de servicio
title_fullStr El servicio como principio que une y potencia las organizaciones. Una revisión y propuesta conceptual en torno a la cultura de servicio
title_full_unstemmed El servicio como principio que une y potencia las organizaciones. Una revisión y propuesta conceptual en torno a la cultura de servicio
title_sort el servicio como principio que une y potencia las organizaciones. una revisión y propuesta conceptual en torno a la cultura de servicio
title_eng Service as a principle that brings together and boosts organizations: A review and conceptual proposal revolving around service culture
description En este artículo se hace una reflexión y una revisión sobre los distintos autoresque han expuesto sus conceptos acerca del servicio. Se busca rescatar la idea deque todas las organizaciones ofrecen un servicio a la sociedad. Además el artículo busca aproximarse a la naturaleza del servicio, sus cualidades y sus características; indagar en el servicio como experiencia humana, de cara al cliente y dentro de la empresa; distinguir los conceptos de cliente, cliente interno, momentos de la verdad, ciclos y mapas de servicio, para luego adentrarse en la posibilidad de configurar una auténtica cultura del servicio. Y en todo este desarrollo, se indaga también sobre la posibilidad que tiene el servicio como un principio noble que une y que potencia a las personas que trabajan en organizaciones que poseen una cultura centrada en sus clientes internos y externos.
description_eng This article reflects on and reviews the different authors that have presented their concepts of service. It seeks to recover the idea that all organizations offer a service to society. In addition, the article aims to approach service nature, qualities, and features; inquire into service as a human experience, in regards to the customer, and within the company; distinguish the concepts of customer, internal customer, moments of truth, service cycles and maps, to delve into the possibility of creating an authentic service culture. In all this elaboration, the article also inquiries into the possibility of service as a noble principle that brings together and boosts individuals working in organizations with an internal / external customer-oriented culture.
author Martell, Alfredo Gorrochotegui
Rodríguez, Rosario Montt
Cordero, Maite Nazarre
author_facet Martell, Alfredo Gorrochotegui
Rodríguez, Rosario Montt
Cordero, Maite Nazarre
topicspa_str_mv cliente interno
cultura del servicio
cultura organizacional
desarrollo organizacional
experiencias de servicio
servicio
topic cliente interno
cultura del servicio
cultura organizacional
desarrollo organizacional
experiencias de servicio
servicio
organizational development
internal customer
service culture
service experiences
service
organizational culture
topic_facet cliente interno
cultura del servicio
cultura organizacional
desarrollo organizacional
experiencias de servicio
servicio
organizational development
internal customer
service culture
service experiences
service
organizational culture
citationvolume 2
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2015 : julio-diciembre
publisher Sabaneta: Fundación Universitaria Ceipa, 2014-
ispartofjournal Revista Perspectiva Empresarial
source https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/perspectiva-empresarial/article/view/72
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references Lescano, L. (2012) Líderes de servicio. Madrid: Ediciones Internacionales Universitarias.
Pérez López, J. (2014) Fundamentos de la dirección de empresas. Madrid: Rialp.
Normann, R. (1989) La gestión en las empresas de servicio. Bilbao: Deusto.
Morras, R.; Polizzi, P. (2002) Gestión de la experiencia. El nuevo paradigma para crear valor. Trabajo no publicado, Universidad Adolfo Ibañez, Santiago.
Melé Carné, D. (1992) Empresa y economía al servicio del hombre. Mensajes de Juan Pablo II a los empresarios y directivos económicos. Pamplona: EUNSA.
Mattsson, J. (1994) Using Service Process Models to Improve Service Quality. En: Managing Service Quality, 4(1), 47-52. https://doi.org/10.1108/09604529410796071
Lovelock, C.; Reynoso, J.; D Andrea, G.; Huete, L.; Wirtz, J. (2011) Administración de Servicios. Estrategias para la creación de valor en el nuevo paradigma de los negocios. México D.F.: Pearson.
Llano, A. (1989) La nueva sensibilidad. Madrid: Espasa Calpe.
Leal, A. y Valle, R. (1989) Los valores culturales y el diseño de las organizaciones andaluzas en el horizonte del año 2000, Revista de Economía y Empresa, 9(23), 21-36.
Real Academia Española (2014, Vigésima Tercera Edición), Tomo I, Madrid: Espasa Libros y Grupo Editorial Planeta.
Lassey, W. y Marshall, S. (1988) Leadership and Social Change. San Diego: University Asociates, Inc.
Juran, J.M. (1990) Juran y el liderazgo para la calidad. Madrid: Díaz de Santo S.A.
Liao H., Toya K., Lepak D. y Hong Y. (2009) Do They See Eye to Eye? Management and Employee Perspectives of High-Perfomance Work Systems and Influence Processes on Servis Quiality, Journal of Applied Psychology 94(2), 371-391. https://doi.org/10.1037/a0013504
Horovitz, J. (1990) La calidad del servicio. Madrid: Mc Graw Hill.
Heskett, J.; Jones, T.; Loveman, G.; Sasser, W.; and Schlesinger, L. (1994) Putting the Service-Profit Chain to Work. Harvard Business Review, 72(2), 164-174.
Hellriegel, D. y Slocum, J. W. (2009) Comportamiento organizacional. México D.F.: CengageLearnig.
Graterón, L. (1995) Curso de capacitación directiva. Trabajo no publicado, Luis Graterón y Asociados, Caracas.
Pine, J.; Gilmore, J. (1998) Welcome to the Experience Economy. Harvard Business Review, Julio-Agosto, 97-105
Robbins, S. P. y Judge, T. (2013) Comportamiento organizacional. México D. F.: Pearson.
Frankl, V. (1984) La idea psicológica del hombre. Madrid: Rialp.
Zomerdijk, L. y Voss, C. (2010) Service Design for Experience-Centric Services. Journal of Service Research, 13(1), 67-82. https://doi.org/10.1177/1094670509351960
Zimmermann, C. y Enell, J. (1993) Empresas de servicio. En: Juran y Cols. Manual de control de calidad. Vol. II. Madrid: McGraw Hill.
Rosander, A. (1992) La búsqueda de la calidad en los servicios. Madrid: Díaz de Santos. S.A.
Zeithaml, V.; Bitner,M.; y Gremler, D. (2009) Marketing de Servicios. México D.F.: Mc Graw Hill.
Zeithaml, V.; Parasuraman A. y Berry, L. (1993) Calidad total en la gestión de servicios. Madrid: Díaz de Santos. S.A.
Thornely, N. y Lees, D. (1993) Leadership: The Art of Motivation. Londres: Century Business.
Temple, R. y Droege, R. (1994) Internal Customers Need Delighting Too. Managing Sevice Quality, 4(1), 14-17. https://doi.org/10.1108/09604529410796107
Shaw, J. (1991) Gestión de servicios. Madrid: Díaz de Santos, S.A.
Schneider, B. y Bowen, D. (1993) Los recursos humanos en la calidad del servicio, Harvard Deusto Business Review, 57, 68-67.
Scholtes, P. (1991) El manual del equipo. Madison: Joiner Associates Incorporated.
Senlle, A. (1993) Calidad total en los servicios y en la administración pública. Barcelona: Gestión 2000, S.A.
Ginebra, J. y Arana de la Garza, R. (1991) Dirección por servicio. México D. F.: Mc Graw-Hill.
Ehrhart, K. H., Witt L. A., Scheider, B. y Perry S. J. (2011) Service Employees Give as They Get: Internal Service as a Moderator of the Service Climate-Service Outcomes Link, , Journal of Applied Psychology 96(2), 423-431. https://doi.org/10.1037/a0022071
Drucker, P. (1981) Gestión dinámica. Barcelona: Hispano Europea S.A.
Carlzon, J. (1991) El momento de la verdad. Madrid: Días de Santo.
Aristóteles (1973) Ética Nicomaquea. México D. F.: Porrua, S.A.
Albrecht, K. (1992) Servicio al cliente interno. Barcelona: Paidós Empresa.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2015-09-01
date_accessioned 2015-09-01T00:00:00Z
date_available 2015-09-01T00:00:00Z
url https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/perspectiva-empresarial/article/view/72
url_doi https://doi.org/10.16967/rpe.v2n2a6
issn 2389-8186
eissn 2389-8194
doi 10.16967/rpe.v2n2a6
url2_str_mv https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/perspectiva-empresarial/article/download/72/32
https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/perspectiva-empresarial/article/download/72/84
_version_ 1797159754395549696