El saber pedagógico y epistémico en educación especial y su reto migratorio hacia la educación inclusiva

El propósito del presente artículo de reflexión es compartir ideas del marco comprensivo en el saber pedagógico y epistémico de la Educación Especial. Lo que permite, abordar las construcciones que enfrenta el cambio paradigmático de migración hacia una Educación Inclusiva, que a partir del siglo XX toma un carácter protagónico en los saberes pedagógicos de la educación latinoamericana. Entre los discursos que involucra la Educación Inclusiva, se encuentra la igualdad de oportunidades, con evidentes vacíos epistemológicos al interior del saber pedagógico, generando sutilezas híbridas e incoherentes referente a los desafíos y dilemas que propende la inclusión de estudiantes en los sistemas educativos tradicionales. Estos dilemas paradigmátic... Ver más

Guardado en:

2307-7999

2310-4635

8

2020-04-07

e491

e491

Propósitos y Representaciones - 2020

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:El propósito del presente artículo de reflexión es compartir ideas del marco comprensivo en el saber pedagógico y epistémico de la Educación Especial. Lo que permite, abordar las construcciones que enfrenta el cambio paradigmático de migración hacia una Educación Inclusiva, que a partir del siglo XX toma un carácter protagónico en los saberes pedagógicos de la educación latinoamericana. Entre los discursos que involucra la Educación Inclusiva, se encuentra la igualdad de oportunidades, con evidentes vacíos epistemológicos al interior del saber pedagógico, generando sutilezas híbridas e incoherentes referente a los desafíos y dilemas que propende la inclusión de estudiantes en los sistemas educativos tradicionales. Estos dilemas paradigmáticos y epistemológicos que ronda esta migración de una tradicionalidad de saberes en la Educación Especial, es el motivo de análisis crítico, que es llevadero para problematizar las inconsistencias que se están generando producto de la re-significación de una pedagogía, que desde sus inicios consideró una educación bajo procesos de normalización, con tendencias exclusoras e inclusoras y que actualmente presenta ideas transformista, sobre un enfoque en evolución que busca una episteme fundada en la Educación Inclusiva.
ISSN:2307-7999