La formación del profesional contable de cara al ejercicio de la revisoría fiscal

Dentro de la práctica contable colombiana, uno de los campos de acción que presupone mayor integralidad es el ejercicio de la revisoría fiscal. El concepto de revisoría fiscal ha evolucionado con los devenires de su práctica; a medida que surgen nuevas necesidades de información y control, el revisor fiscal adquiere cada vez más funciones y responsabilidades no solo con los socios, sino con terceros externos a la organización y con el Estado asumiendo la responsabilidad fiscalizadora en las empresas. Teniendo en cuenta el papel que cumple el revisor fiscal dentro de las organizaciones, es importante analizar la orientación de los programas de contaduría pública y el modelo de formación académico de las mismas, buscando identificar si la of... Ver más

Guardado en:

6

2018-08-16

104

110

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Dentro de la práctica contable colombiana, uno de los campos de acción que presupone mayor integralidad es el ejercicio de la revisoría fiscal. El concepto de revisoría fiscal ha evolucionado con los devenires de su práctica; a medida que surgen nuevas necesidades de información y control, el revisor fiscal adquiere cada vez más funciones y responsabilidades no solo con los socios, sino con terceros externos a la organización y con el Estado asumiendo la responsabilidad fiscalizadora en las empresas. Teniendo en cuenta el papel que cumple el revisor fiscal dentro de las organizaciones, es importante analizar la orientación de los programas de contaduría pública y el modelo de formación académico de las mismas, buscando identificar si la oferta académica del país está orientada hacia la integralidad del profesional requerida por las funciones ejercidas por el revisor o si, por el contrario, se han determinado por ley alcances y funciones que contravienen la formación dictada por la academia.