El Trabajo social de Puerto Rico en conflicto: debates profesionales sobre las leyes reglamentarias

El año 1934 es coyuntural para el Trabajo Social puertorriqueño. Es el momento histórico cuando mujeres jóvenes plantaron la semilla del futuro. Después de muchas discusiones, el 12 de mayo de 1934, se convierte en Ley el Proyecto de regulación del Trabajo Social en Puerto Rico. De todo el debate surge la Ley Numero 41, “Para Regular la práctica de la profesión de Trabajo Social en Puerto Rico y para crear una Junta Examinadora de Trabajadores Sociales, y para otros fines” (Ley No. 41, 1934: 18). Todo indica que fueron muchas las controversias que surgieron antes y después de la ratificación de la Ley 41. No fue un proceso liviano, sino que estuvo plagado de forcejeos, sobresaliendo los ideológicos y de clase. Después de la confrontación de... Ver más

Guardado en:

2011-4532

2463-1469

9

2013-07-01

236

265

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id 50acd6236177bf29f4e9621845b98110
record_format ojs
spelling El Trabajo social de Puerto Rico en conflicto: debates profesionales sobre las leyes reglamentarias
Netto, José Paulo. (1997). Capitalismo monopolista y servicio social. Sao Paulo, Brasil: Cortez Editora.
Córdova, Félix. (2007). Ante la frontera del infierno. San Juan, Puerto Rico: Ediciones Huracán.
Díaz, Porfirio. (1940). “La Colegiación de los trabajadores sociales y su seguridad”. En: Revista de Servicio Social, No. I, Vol. abril-junio. San Juan, Puerto Rico: Sociedad Insular de Trabajadores Sociales.
Dietz, James L. (2007). Historia económica de Puerto Rico. Río Piedras, Puerto Rico: Ediciones Huracán.
Guerra, Yolanda. (2003). “Instrumentalidad del proceso de trabajo y Servicio Social”. En: Borgiani, Elisabete, Guerra, Yolanda y Montaño, Carlos. (comps.). Servicio Social crítico, hacia la construcción del nuevo proyecto ético-político profesional. Sao Paulo, Brasil: Cortez Editora.
Hobsbawm, Erick. (2006). La era del imperio. Buenos Aires, Argentina: Crítica Grupo Editorial Planeta.
Lenin, Vladimir. (1961). Obras escogidas. Tomo I. Moscú, Unión Soviética: Editorial Progreso.
Mandel, Ernest. (1969). Tratado de economía marxista, tomo II. México: Ediciones Era.
Mathews, Thomas. (1975). La Política Puertorriqueña y el Nuevo Trato. San Juan, Puerto Rico: Editorial Universitaria, Universidad de Puerto Rico.
Marx, Carlos. (1968). El capital. Tomo I. México: Fondo de Cultura Económica. ________. (2001). Elementos fundamentales para la crítica de la economía política (Grundrisse) 1857-1858. Vol. I. México: Siglo Veintiuno Editores.
Montaño, Carlos. (2000). “El debate metodológico de los 80\90. El enfoque ontológico versus el abordaje epistemológico”. En: Borgiani, Elisabete y Montaño, Carlos (comps.). Metodología y Servicio Social, hoy en debate. Sao Paulo, Brasil: Cortez Editora.
Pratts, Edgardo. (2005). Historia Oral como Método de Investigación. San Juan, Puerto Rico: Fundación Puertorriqueña de las Humanidades.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Rivera, Carmen. (1940). “Memorial a los Trabajadores Sociales de Puerto Rico” En: Revista de Servicio Social, No. I, Vol. abril-junio. San Juan, Puerto Rico: Sociedad Insular de Trabajadores Sociales.
________. (1986). Lucha y visión de un Puerto Rico libre. Río Piedras, Puerto Rico: Edición de Trina Rivera de Ríos.
Romeral, R. del. (1904). La cuestión social y Puerto Rico. San Juan, Puerto Rico.: Universidad de Puerto Rico. (En microficha).
Van Dijk, Teun. (1999). El análisis crítico del discurso. En: http://www.discursos.org/oldarticles/El%20an% E1lisis %20cr%EDtico%20del%20discurso.pdf [Julio 20 de 2013].
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Colegio de Trabajadores Sociales. (20 de julio 1940). Acta de la Primera Asamblea del Colegio de Trabajadores Sociales de Puerto Rico. En: http://cptspr.org/biblioteca [Octubre 15 de 2012].
Español
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/4946
Artículo de revista
El año 1934 es coyuntural para el Trabajo Social puertorriqueño. Es el momento histórico cuando mujeres jóvenes plantaron la semilla del futuro. Después de muchas discusiones, el 12 de mayo de 1934, se convierte en Ley el Proyecto de regulación del Trabajo Social en Puerto Rico. De todo el debate surge la Ley Numero 41, “Para Regular la práctica de la profesión de Trabajo Social en Puerto Rico y para crear una Junta Examinadora de Trabajadores Sociales, y para otros fines” (Ley No. 41, 1934: 18). Todo indica que fueron muchas las controversias que surgieron antes y después de la ratificación de la Ley 41. No fue un proceso liviano, sino que estuvo plagado de forcejeos, sobresaliendo los ideológicos y de clase. Después de la confrontación de ideas, y a 6 años de la aprobación de la primera Ley, el 11 de mayo de 1940 el Gobernador estadounidense de turno (William D. Leahy) estampó su firma para aprobar la Ley 171. En este sentido, las leyes estudiadas deben ser lectura obligatoria para todos y todas las trabajadoras sociales por ser el principio de un acontecimiento inusual y único que escribió otra página en el desarrollo del Trabajo Social en la colonia caribeña.
Cabrera Cirilo, Jesús M.
marxismo
colonialismo
Trabajo Social
leyes
debate
, Año 2013 : Julio - Diciembre
9
Publication
application/pdf
Eleuthera
Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados, Universidad de Caldas
colonialism
Social work in conflict in Puerto Rico: professional debates about the reglementary laws
The year of 1934 is of paramount importance for Puerto Rican Social Work. It is the historic moment when young women planted the seed of the future. After much discussion, in May 12, 1934, the regulating Project of Social Work in Puerto Rico becomes law. In all the debate arises Law Number 41, “To regulate the practice of the social work profession in Puerto Rico and to create a Board of Examiners of Social Workers and for other purposes” (Law No. 41, 1934: 18). It appears that there were many disputes that arose before and after the ratification of Law 41. It was not an easygoing process since it was plagued by many struggles, being the ideological and class ones the most noteworthy. After the exchange of ideas, and 6 years after the adoption of the first Law, in May 11, 1940, the U.S. Governor (William D. Leahy) affixed his signature to approve Law 171. In this sense, the studied laws should be required reading for all social workers since this was the beginning of an unusual and unique event that wrote another page in the development of Social Work in the Caribbean colony.
Marxism
Social Work
laws
debate
Journal article
2013-07-01T00:00:00Z
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/download/4946/4522
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/4946
2011-4532
265
236
2463-1469
2013-07-01
2013-07-01T00:00:00Z
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Eleuthera
title El Trabajo social de Puerto Rico en conflicto: debates profesionales sobre las leyes reglamentarias
spellingShingle El Trabajo social de Puerto Rico en conflicto: debates profesionales sobre las leyes reglamentarias
Cabrera Cirilo, Jesús M.
marxismo
colonialismo
Trabajo Social
leyes
debate
colonialism
Marxism
Social Work
laws
debate
title_short El Trabajo social de Puerto Rico en conflicto: debates profesionales sobre las leyes reglamentarias
title_full El Trabajo social de Puerto Rico en conflicto: debates profesionales sobre las leyes reglamentarias
title_fullStr El Trabajo social de Puerto Rico en conflicto: debates profesionales sobre las leyes reglamentarias
title_full_unstemmed El Trabajo social de Puerto Rico en conflicto: debates profesionales sobre las leyes reglamentarias
title_sort el trabajo social de puerto rico en conflicto: debates profesionales sobre las leyes reglamentarias
title_eng Social work in conflict in Puerto Rico: professional debates about the reglementary laws
description El año 1934 es coyuntural para el Trabajo Social puertorriqueño. Es el momento histórico cuando mujeres jóvenes plantaron la semilla del futuro. Después de muchas discusiones, el 12 de mayo de 1934, se convierte en Ley el Proyecto de regulación del Trabajo Social en Puerto Rico. De todo el debate surge la Ley Numero 41, “Para Regular la práctica de la profesión de Trabajo Social en Puerto Rico y para crear una Junta Examinadora de Trabajadores Sociales, y para otros fines” (Ley No. 41, 1934: 18). Todo indica que fueron muchas las controversias que surgieron antes y después de la ratificación de la Ley 41. No fue un proceso liviano, sino que estuvo plagado de forcejeos, sobresaliendo los ideológicos y de clase. Después de la confrontación de ideas, y a 6 años de la aprobación de la primera Ley, el 11 de mayo de 1940 el Gobernador estadounidense de turno (William D. Leahy) estampó su firma para aprobar la Ley 171. En este sentido, las leyes estudiadas deben ser lectura obligatoria para todos y todas las trabajadoras sociales por ser el principio de un acontecimiento inusual y único que escribió otra página en el desarrollo del Trabajo Social en la colonia caribeña.
description_eng The year of 1934 is of paramount importance for Puerto Rican Social Work. It is the historic moment when young women planted the seed of the future. After much discussion, in May 12, 1934, the regulating Project of Social Work in Puerto Rico becomes law. In all the debate arises Law Number 41, “To regulate the practice of the social work profession in Puerto Rico and to create a Board of Examiners of Social Workers and for other purposes” (Law No. 41, 1934: 18). It appears that there were many disputes that arose before and after the ratification of Law 41. It was not an easygoing process since it was plagued by many struggles, being the ideological and class ones the most noteworthy. After the exchange of ideas, and 6 years after the adoption of the first Law, in May 11, 1940, the U.S. Governor (William D. Leahy) affixed his signature to approve Law 171. In this sense, the studied laws should be required reading for all social workers since this was the beginning of an unusual and unique event that wrote another page in the development of Social Work in the Caribbean colony.
author Cabrera Cirilo, Jesús M.
author_facet Cabrera Cirilo, Jesús M.
topicspa_str_mv marxismo
colonialismo
Trabajo Social
leyes
debate
topic marxismo
colonialismo
Trabajo Social
leyes
debate
colonialism
Marxism
Social Work
laws
debate
topic_facet marxismo
colonialismo
Trabajo Social
leyes
debate
colonialism
Marxism
Social Work
laws
debate
citationvolume 9
citationedition , Año 2013 : Julio - Diciembre
publisher Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados, Universidad de Caldas
ispartofjournal Eleuthera
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/4946
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Netto, José Paulo. (1997). Capitalismo monopolista y servicio social. Sao Paulo, Brasil: Cortez Editora.
Córdova, Félix. (2007). Ante la frontera del infierno. San Juan, Puerto Rico: Ediciones Huracán.
Díaz, Porfirio. (1940). “La Colegiación de los trabajadores sociales y su seguridad”. En: Revista de Servicio Social, No. I, Vol. abril-junio. San Juan, Puerto Rico: Sociedad Insular de Trabajadores Sociales.
Dietz, James L. (2007). Historia económica de Puerto Rico. Río Piedras, Puerto Rico: Ediciones Huracán.
Guerra, Yolanda. (2003). “Instrumentalidad del proceso de trabajo y Servicio Social”. En: Borgiani, Elisabete, Guerra, Yolanda y Montaño, Carlos. (comps.). Servicio Social crítico, hacia la construcción del nuevo proyecto ético-político profesional. Sao Paulo, Brasil: Cortez Editora.
Hobsbawm, Erick. (2006). La era del imperio. Buenos Aires, Argentina: Crítica Grupo Editorial Planeta.
Lenin, Vladimir. (1961). Obras escogidas. Tomo I. Moscú, Unión Soviética: Editorial Progreso.
Mandel, Ernest. (1969). Tratado de economía marxista, tomo II. México: Ediciones Era.
Mathews, Thomas. (1975). La Política Puertorriqueña y el Nuevo Trato. San Juan, Puerto Rico: Editorial Universitaria, Universidad de Puerto Rico.
Marx, Carlos. (1968). El capital. Tomo I. México: Fondo de Cultura Económica. ________. (2001). Elementos fundamentales para la crítica de la economía política (Grundrisse) 1857-1858. Vol. I. México: Siglo Veintiuno Editores.
Montaño, Carlos. (2000). “El debate metodológico de los 80\90. El enfoque ontológico versus el abordaje epistemológico”. En: Borgiani, Elisabete y Montaño, Carlos (comps.). Metodología y Servicio Social, hoy en debate. Sao Paulo, Brasil: Cortez Editora.
Pratts, Edgardo. (2005). Historia Oral como Método de Investigación. San Juan, Puerto Rico: Fundación Puertorriqueña de las Humanidades.
Rivera, Carmen. (1940). “Memorial a los Trabajadores Sociales de Puerto Rico” En: Revista de Servicio Social, No. I, Vol. abril-junio. San Juan, Puerto Rico: Sociedad Insular de Trabajadores Sociales.
________. (1986). Lucha y visión de un Puerto Rico libre. Río Piedras, Puerto Rico: Edición de Trina Rivera de Ríos.
Romeral, R. del. (1904). La cuestión social y Puerto Rico. San Juan, Puerto Rico.: Universidad de Puerto Rico. (En microficha).
Van Dijk, Teun. (1999). El análisis crítico del discurso. En: http://www.discursos.org/oldarticles/El%20an% E1lisis %20cr%EDtico%20del%20discurso.pdf [Julio 20 de 2013].
Colegio de Trabajadores Sociales. (20 de julio 1940). Acta de la Primera Asamblea del Colegio de Trabajadores Sociales de Puerto Rico. En: http://cptspr.org/biblioteca [Octubre 15 de 2012].
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2013-07-01
date_accessioned 2013-07-01T00:00:00Z
date_available 2013-07-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/4946
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/4946
issn 2011-4532
eissn 2463-1469
citationstartpage 236
citationendpage 265
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/download/4946/4522
_version_ 1797157959967440896